MUESTRA CRUCES, 2015 - RECORRIDO VIRTUAL
Obras de Miembros de la ASOCIACIÓN GENTE DE ARTE
Curaduría de MARÍA EUGENIA RUIZ
Espacio "ENCOMIENDAS", Mcal. López esq. Manuel Gondra
Sábado 3 de Octubre 2015 - 18:00 horas
BIENAL INTERNACIONAL DE ARTE DE ASUNCIÓN
ASUNCIÓN - PARAGUAY





MUESTRA “CRUCES” DE LA ASOCIACIÓN GENTE DE ARTE EN EL MARCO DE LA BIA
El sábado 3 de octubre a las 18 hs. se inaugura la muestra “Cruces” de la Asociación Gente de Arte con la curaduría de María Eugenia Ruíz en “Encomiendas” (Mcal. López y Manuel Gondra) en el marco de la 1ª Bienal Internacional de Asunción “Grito de Libertad, Saso Sapukai”. La entrada es libre y gratuita.
Expositores:
Carlos Colombino ( ), Ricardo Migliorissi, Félix Toranzos, Osvaldo Salerno, Mabel Ávila, Renata Ávila, Gustavo Beckelman, Eneide Boneau, Félix Cardozo, Osvaldo Camperchioli, Mercedes Centurión, Mirian Chamorro, Ilma Codas, María Pía De Marco, Gabriela Díaz de Espada, Celso Figueredo, Marta García Linares, Ysanne Gayet, María del Carmen Haitter, Yuki Hayashi, Francene Keery, Bernardo Kraniansky, María Ángela Lange, Marcelo Medina, Margarita Morselli, Graciela Nery Huerta, Roberto Noguer, Jorge Ocampos, William Paats, Cristina Paoli, Lendi Peña, Alfredo Quiroz, Melvin Roldán, Carlo Spatuzza, Patricia Silva y Alicia Vega.
El proyecto “Cruces” nace como muestra en el año 2000, siendo su eje temático la celebración del Día de la Santa Cruz (Kurusu Ara), tradición popular celebrada cada 3 de mayo, día en que Santa Elena, madre del Emperador Constantino, recuperó el fragmento de la cruz de la Iglesia de Constantinopla en el que crucificaron a Jesucristo.
Desde el año 2000 se han realizado muestras en el que se incorporaron obras de artistas contemporáneos, siendo la primera “Kurusu Ara” la del Centro Cultural de la República “El Cabildo”.
Este año participan del proyecto “Cruces” 34 artistas del grupo Gente de Arte, quienes partiendo del concepto que genera este antiguo símbolo del Cristianismo, cuya celebración llegó al Paraguay a través de la tarea evangelizadora de los Franciscanos y Jesuitas, y que en la época de Francia fuera interrumpida por el cierre de las iglesias y monasterios, pasando a ser realizada en altares familiares y en pequeñas comunidades vecinales y vigente hasta nuestros días.
Los artistas no sólo tomaron como eje referencial el símbolo de la Cruz, sino que, además, algunas obras se basan en el significado del mismo el vocablo tomado del Diccionario de la Lengua de la Real Academia Española, en sus tres acepciones que son, la primera: “Figura formada por dos líneas que se atraviesan o cortan perpendicularmente”; la segunda: “Insignia y señal del cristiano en memoria de Jesucristo”; y la tercera: “hombre con brazos extendidos horizontalmente”.
Para el crítico Ticio Escobar el término Kurusu Jegua significa: “Cruz adornada, subrayado en su belleza para despertar y expresar las fuerzas que en su interior cobijan”.
Fuente: Texto Expositivo de la Muestra “Cruces”,
Asociación Gente de Arte, 2015.
RECORRIDO VIRTUAL
COBERTURA PARA PORTALGUARANI.COM: ADRIANA VILLAGRA

Melvin Roldán, La Cruz de todos, pintura y collage, 2015, Portal Guarani


Osvaldo Camperchioli, Resurrección, esultura y técnica mixta, 2015, Portal Guarani
Foto inferior: Mabel Avila

Roberto Noguer, Dibujo, 2015, Portal Guarani


Yuki Hayashi, La Cruz, técnica mixta, 2015, Portal Guarani

María del Carmen Haitter, San Benito, impresión digital sobre lienzo, 2015, Portal Guarani

Gaby Díaz de Espada, La alegría en la cruz, objeto (tejidos varios), 2015, Portal Guarani

Patricia Silva, El juego, acrílico sobre lienzo, 2015, Portal Guarani

Graciela Nery Huerta, Tempera de huevo y pigmentos, 2015, Portal Guarani

Alicia Vega, Sacrificio, oleo y encáustica sobre tela, 2015, Portal Guarani

Francene Kerry, Papa-Cementerio, Fotografía, 2015, Portal Guarani

Lendy Peña, Pablo Medina, Instalación,
collage de periódicos sobre cruz de madera, 2015, Portal Guarani


Jorge Ocampos, Revolución, Acrílico sobre tela, 2015, Portal Guarani

Carlos Colombino, La Cruz de San Andres, Xilopintura, Colecc. CAV Museo del Barro, Portal Guarani

Mirian Chamorro, La Urdimbre y la trama, impresión telar, 2015, Portal Guarani


María Pía de Marco, Pindo Hovy, Xilograbado sobre tela, 2015, Portal Guarani
Foto inferior: Mabel Avila

Celso Figueredo, Kuruzu, objeto, 2015, Portal Guarani

Félix Toranzos, Santa Cruz, Objeto de Madera y Lienzo, pintura acrilica, 1993,
Colecc. CAV Museo del Barro, Portal Guarani

Ricardo Migliorisi, Kuruzu juego, técnica mixta, 2015, Portal Guarani

William Paats, Cristo Redentor, Fotografía, 2015, Portal Guarani


Cristina Paoli, Kurusu Jegua, Objeto Nicho, 2015, Portal Guarani


Marcelo Medina, Jóvenes sin esperanza, acrílico sobre tela, 2015, Portal Guarani

Bermardo Krasniasky, Cruz, madera, ensamble, 1992, Portal Guarani

Ilma Codas, Transición, Oleo y acrílico sobre tela, 2008, Portal Guarani

Osvaldo Salerno, A Matthias Grünewald,
Impresión del cuerpo del artista, papel y clavos, 1994, Portal Guarani

Félix Cardozo, Des-Memoria, Memoria, Caja (objeto), 2009, Portal Guarani


Eneide Boneu, Cruz de agua, Objeto, 2015, Portal Guarani
Foto inferior: Mabel Avila

Marta García, Kurusu Ara, Encáustica sobre madera, 2015, Portal Guarani

Margarita Morselli, Kurusu Lata, Objeto reciclado, 2015, Portal Guarani

Renatta Avila, Kurusu Ara, Acrílico sobre lienzo, 2015, Portal Guarani

Félix Toranzos, Cruzado, Madera, lienzo, pintura acrílica, 1993,
C. CAV Museo del Barro Portal Guarani

Alfredo Quiroz, Sendre, Fotografía intervenida, 2015, Portal Guarani



Mabel Avila, Cruces en la ciudad, Fotomontaje digital, 2014, Portal Guarani

Mercedes Centurión, Paz, Óleo sobre tela, 2015, Portal Guarani

Ysanne Gayet, Kurusu Kitch, tecnica mixta, 2015, Portal Guarani

Celso Figueredo, William Paats, Mabel Avila y Eneide Boneu
Foto inferior: Mabel Avila




Maria Angela Lange, INRI, Bordado sobre tela, 2015, Portal Guarani

ENLACE INTERNO A ESPACIO DE VISITA RECOMENDADA
(Hacer click sobre la imagen)
