PortalGuarani.com
Inicio El Portal El Paraguay Contáctos Seguinos: Facebook - PortalGuarani Twitter - PortalGuarani Twitter - PortalGuarani
CENTRO CULTURAL DE LA REPÚBLICA EL CABILDO
  Menú
  Obras en exposición
PARAGUAY - REPÚBLICA INDEPENDIENTE Y SOBERANA 1813 - 2013 - Por VÍCTOR-JACINTO FLECHA
CABILDO DE ASUNCIÓN, 2009 - Óleo sobre tela de ROBERTO MORELLI
EXPOSICIÓN CONVERGENCIA, 2012 - RITUALES - Fotografías de GABRIELA ZUCCOLILLO
CARLOS FEDERICO REYES - HAY UN ARTE QUE TOCA LAS FRONTERAS DEL PARAÍSO, 2008
EXPOSICIÓN CONVERGENCIA, 2012 - CERÁMICAS DE JULIA ISÍDREZ
MOSQUITEROS, 2015 - Intervención de MÓNICA GONZÁLEZ
GRABADOS DE MIGUELA VERA, 2015 - CENTRO CULTURAL DE LA REPÚBLICA EL CABILDO
PARQUE DE LOS ILUSTRES, 2008 - Ilustración de TONI ROBERTO
EL GRITO DEL ARTE - BIA 2015 - Por MARISOL PALACIOS
PANORÁMICA, 2007 - Esculturas de OFELIA FISMAN
 

CENTRO CULTURAL DE LA REPÚBLICA EL CABILDO
CENTRO CULTURAL DE LA REPÚBLICA EL CABILDO


Concepto, Objetivos y Exposiciones:

PÁGINA WEB: 

CENTRO CULTURAL DE LA REPUBLICA “EL CABILDO”

Tel.: 595 21 443094


“La cultura puede cambiar profundamente la vida de una comunidad"

 

El Centro Cultural de la República El Cabildo desde su creación ha tratado de imponer en nuestro medio el encantamiento por la cultura. Además de lo que fuimos y somos, estamos interesados en demostrar la importancia de lo que seremos capaces de hacer en el futuro.

La idea de cultura como motor para el desarrollo requiere tanto de una visión estratégica –así lo ha demostrado el Congreso de la Nación al crear este espacio- como de una participación pluralista de otras instituciones estatales, civiles, mixtas o unipersonales. En este sentido el Centro Cultural posee los medios efectivos, para que todas las personas de diferentes estamentos sociales y gubernamentales participen del proceso cultual, según el peso de sus diferentes memorias e importancias.

Tenemos un escenario propio, un lugar que reúne todas las condiciones para presentar un proyecto global compartido, pues aquí se muestra la unidad, la cohesión social y la identidad por un lado, así como la diversidad, el pluralismo y la diferencia por el otro, para que la sociedad pueda autodefinirse según códigos identitarios y presentarse entera, en relación y confrontación con otras culturas.

Sus objetivos son la promoción, el conocimiento y el acceso del público a las manifestaciones artísticas: popular, indígena, colonial, moderna y contemporánea; la conservación de la colección museística para su exhibición, contemplación y estudio. El desarrollo de programas de acción cultural como exposiciones temporales, lanzamientos de libros y cds, seminarios, conferencias, talleres y conciertos, como así también establecer convenios de cooperación con otras instituciones nacionales o extranjeras.

En la actual sociedad planetaria, se hace urgente seleccionar aquellos caracteres que permitan su supervivencia. Esa es la tarea política de nuestra generación. Una tarea que compromete además de la ética, y de manera directa, a la estética, ya que la cultura es la personalidad de una sociedad, que se auto interpreta a través de reflexiones y discursos, con innumerables formas y variados colores.

Tenemos todos un maravilloso espacio, pero más que nada un compromiso.

Margarita Morselli. Directora General

Centro Cultural de la República El Cabildo



CONCEPTOS,  ACTIVIDADES Y OBJETIVOS:

País multicultural y plurilingüe, el Paraguay posee un patrimonio simbólico complejo, compuesto de variadas constelaciones expresivas y estéticas y movido por creencias, memorias, lenguajes y hábitos diversos. Este rico acervo histórico cultural no tiene una contrapartida adecuada en el funcionamiento de instituciones capaces de promover sus manifestaciones, cautelar su capital artístico y difundir sus expresiones.-

La institucionalidad cultural no se encuentra, así, a la altura de los contenidos que debe canalizar, por lo que su constitución y afianzamiento constituyen uno de los desafíos más urgentes, tanto en el ámbito de la sociedad civil como en el de las obligaciones del Estado referentes a los asuntos culturales.-

El Centro Cultural de la República “El Cabildo” ha sabido asumir este reto y constituirse en una institución eficiente en el plano de las políticas culturales del Estado. Su ubicación particular le permite un dinamismo característico, su flexibilidad administrativa y la disponibilidad de un Consejo conformado por operadores culturales, le permiten apoyarse en la institucionalidad estatal sin perder su apertura a la comunidad cultural.-

Desde esta plataforma, el Cabildo ha logrado desarrollar con eficacia y continuidad múltiples programas basados en los criterios básicos que fundamentan su política:

A-)  La valoración de los referentes culturales del Paraguay: hombres y mujeres que vienen trabajando por el desarrollo de las artes y el pensamiento y que, por lo general, no son reconocidos en sus meritos por parte del Estado. Esta valoración, realizada bajo la forma de homenajes a personalidades, distinciones a los “Maestros del Arte”, muestras, conferencias, conciertos y publicaciones significa no solo un estimulo fuerte al trabajo, sino el apuntalamiento de valores y la fijación de modelos éticos vinculados a la creación artística y, en general, la producción cultural.-

B-) La atención a la tradición cultural del país: la conservación de su patrimonio material, pero también la preservación de sus bienes intangibles. La creación de archivos, acervos museísticos y colecciones tiene como finalidad rescatar, ordenar, preservar y reunir productos de la memoria, la historia y las expectativas relacionadas con las diversas culturas que animan el quehacer social en nuestro país.

C-) La promoción y divulgación de actividades culturales varias: los conciertos y recitales de música, las exhibiciones de artes visuales, las proyecciones de cine, las presentaciones y ediciones de libros y revistas, las conferencias y tertulias, así como los coloquios internacionales, vehiculan la producción cultural de la sociedad, promueven y difunden sus expresiones distintas y facilitan el intercambio internacional de ideas y creaciones. Por otra parte, la institución de premios y concursos apunta  a incentivar la creación ciudadana y divulgar sus productos.-

D-) La vinculación interinstitucional: la presencia de otros espacios museales (Museo del Barro, Guido Boggiani y Juan Sinforiano Bogarín) no solo asegura la cooperación entre entidades culturales distintas, sino que da cuenta de la diversidad de culturas (indígena, popular, erudita) y de tiempos (precoloniales, coloniales, decimonónicos, modernos y contemporáneos).-

E-) La proyección social de la cultura mediante programas de preservación de edificios de valor histórico, de enseñanza y difusión tecnológica ( Telecentro, proyectos de acceso público a la Internet ), de cursos de formación en áreas diversas.-

Todas estas actividades se encuentran intervinculadas a través de programaciones que las cruzan, equilibran sus contenidos y distribuyen las áreas de sus alcances, intentando que todos los sectores culturales y las regiones del país tengan oportunidad de acceder a los espacios y los servicios del Centro.-

( MARGARITA MORSELLI . DIRECTORA GENERAL ).



EXPOSICIONES PERMANENTES Y SALAS DEL CENTRO CULTURAL:


ARCHIVO PARAGUAYO DE LA MUSICA:    


La obra de Mangoré se constituye sin duda alguna, en la más universal que un compositor paraguayo haya producido. La magnitud de su genio ha sido manifestada en dos frentes, a la manera de J.S Bach: virtuoso igualable del  instrumento y compositor insigne.-

Asimismo, como ha ocurrido con Bach, en el ámbito de la composición, sus mejores maestros han sido los grandes compositores universales, a través del estudio pormenorizado de su obras, lo que debe servir de lección en su país como el nuestros, donde la formación musical actual se basa en las simples recetas de obsoletos tratados de Armonía y Contrapunto,  desconociendo casi totalmente que los mejores tratados de composición son las partituras que nos han legado los maestros universales, como lo han demostrado Bach, Barrios, Chopin, entre otros.-

Como compositor que ha bebido de la tradición musical universal, pero sin abandonar sus raíces, Barrios ha recibido notables influencia  de estos maestros universales.-

La valiosa colección de partituras mangoreanas que alberga el Archivo Paraguayo de la Música nos permitirá ir estudiando a fondo, basados en la fuente original  de los manuscritos ( como lo alienta el gran director de orquesta e investigador de las tradiciones interpretativas del barroco, Nikolaus  Harnnoncourt ) las influencias que ha capturado Barrios en su obras. Los manuscritos de la obra  de un compositor son documento de suma valía, no solamente por su valor histórico, sino también,  porque como lo ha demostrado la musicología en los últimos cincuenta años, el estudio profundo de lo mismos puede ser capaz de cambiar radicalmente las corrientes interpretativas,  derribando escuelas de interpretación basadas en conceptos erróneos.-

Esto no ocurre con las obras de Mangoré, gracias a que sus discípulos han sabido continuar con su escuela interpretativa. Asimismo, tenemos la suerte de que Barrios nos haya legado registros fonográficos que son sumamente valiosos, que también debe ser estudiados con nuevos criterios, teniendo en cuanta que la industria fonográfica de ese entonces estaba en su inicios, con las limitaciones tecnológica que ello implica.-

En la colección mangoreana del Archivo Paraguayo de la Música podemos apreciar dos tipos de manuscritos del maestro: las copias definitivas de algunas de sus obras, que son la mayoría (como Julia y dos Pequeños Estudios) y los apuntes o bosquejos de otras (como la Sonata de mi madre). Esta última nos permite examinar el proceso creativo que experimentaba el gran guitarrista, pues podemos notar las correcciones, tachaduras, borrones, etc., rasgos que nos muestran en el camino, generalmente accidentado, que ocurre una obra hasta su forma definitiva.-

Otros documentos de inestable valor son sus cuaderno de música en lo que Barrios nos deja una muestra de sus ejercicios de técnica instrumenta, los mismo que transmitió a sus alumnos. Esto nos recuerda a los célebres “klavierbuchlein” (pequeños libros para el teclado) que han escrito Bach destinados a sus hijos y su segunda esposa Anna Magdalena, que son texto para la enseñanza, tanto de la técnica instrumental como la composición, que alberga varias de sus mayores para el teclado.-

Cabe destacar además, el gran valor de aquella composiciones que no son de su autoría y las que Mangoré ha trabajado, por ejemplo: las transcripciones de las obras de compositor es escrita para otros instrumento e incluso para orquesta, en las que Barrios hizo arreglos para una o dos guitarras. Esto nos revela el interés del maestro en conocimiento y estudio profundo de las obras de otros creadores. Estas transcripciones son también una muestra  de los elementos pedagógicos que el   maestro utilizaba, pues varias de ellas han sido realizadas para sus alumnos.-

En cuanto a los trabajos de Mangoré en este campo, analizando solamente las partituras del Archivo Paraguayo de la Música, nos devela el amplio panorama en el que han trabajado, transcribiendo obras de autores del renacimiento, barroco, clásico, romántico e incluso contemporáneos suyos.-

El proceso de “redescubrimiento” de las obras de Barrios, quizás sea otra similitud entre nuestro insigne guitarrita y J. S. Bach. El genio alemán ha tenido que esperar casi ochenta años después de su muerte para que su obras sean conocidas y valoradas universalmente, gracias al esfuerzo de Félix Mendelssohn-Bartholdy y a la creación de la Bach-Gesellschaft (Sociedad Bach) que se encargo de difundir la obra del maestro alemán. Asimismo, han pasado más de sesenta años de la muerte de Mangoré, y en su lapso mucho guitarrista y musicólogos han trabajo arduamente en el estudio y difusión de su música. Y pareciera ser, y ojalá así sea, que finalmente estamos asistiendo al momento en que la historia hará justicia con las obras de este gran guitarrista paraguayo.-

** A partir de las documentaciones exhibidas en el presente catálogo, podemos internarnos en una investigación musicológica profunda de las huellas que nuestro gran Mangoré ha dejado en cada nota, cada frase musical, de manera que el mundo conozca y pueda disfrutar mejor de la obra de un genio INALCANZABLE, Agustín Barrios Mangoré. Artículo del Señor DIEGO SANCHEZ HAASE (  Director, Archivo Nacional de la Música ).-



SALA DE ARTE POPULAR:


La sala está consagrada como un espacio dedicado a la promoción como un espacio a la promoción y proyecto del arte popular de nuestro país.-

El artista Osvaldo Salerno define arte popular a las creaciones artísticas de comunidades rurales y suburbanas que van realizando, a su modo, las imágenes que las expresan y a las cuales se reconocen, los signos que cohesiona a la identidad colectiva.-

El arte popular que existe es el conectado directamente con la tradición indígena y mestizo colonial; ese paso ha constituido un suelo suficientemente fecundo y firme como para sostener historias, sedimentar experiencias y germinar símbolo, según el criterio de arte Ticio Escobar.-

En esta ocasión contamos en el centro cultural de la República El Cabildo con una muestra de jergas (tejido de lana) perteneciente al acervo del centro de Artes Visuales/Museo del Barro.-

 “El tejido corresponde a una actividad esencialmente femenina y deriva de la antigua práctica aborigen, como de los telares misioneros y civiles de la colonia. La estiliza figura del Karanday, palma que aparece en pocos lugares de la región Oriental, se ha convertido en un motivo particular de Carapegua. Livio Abrano había descubierto este motivo seguro y lacónico y los incorporó a sus grabados de la serie Paraguay, básicamente entre los años 50 y 70. Ahora Doña Aparicia Morán, tradicional tejedora de jerjas, recupera en Carapegua, los motivos prestados por Livio y los corrige según los dictados del telar y los antojos enérgicos de su propia sensibilidad, surge así una extraña pieza tejida en pura lana de oveja lugareña y crecida entre el formalismo expresivo del maestro brasileño y las razones categóricas de la artesana, heredera legitima de las figura de las palmas.” (T.E.)

La sala del arte popular cuenta con el apoyo del centro del Artes Visuales/Museo del Barro entidad sin fines de lucro dirigida a mostrar en igualdad de condiciones el arte popular, el arte indígena y el arte urbano del Paraguay, a través de la promoción, preservación de las diferentes expresiones culturales que coexisten en el Paraguay, así como la colección y exposición de sus obras.-



SALA DE ARTE INDÍGENA:


En esta sala se proporcionan las piezas que constituyen la cultura material de los pueblos indígenas del Paraguay. Históricamente el actual territorio nacional estuvo poblado por grupos humanos que habitaban las regiones occidentales y orientales del país. La demografía indígena actual, según los datos del Censo NACIONAL Indígena 2002 que alude a la población empadronada ascienden a 87.099 personas representado al 1,7 % de la población del país.-

Actualmente están reconocidas 20 etnias indígenas distribuidas en 5 troncos lingüísticos que abarcan especialmente las dos regiones del país.-

La Exposición Etnográfica exhibida en la sala corresponde a la Colección Chamacoco del Museo Guido Boggiani, proviene de las comunidades localizadas en la margen derecha del Río Paraguay. En el plano general las piezas están constituidas por utensilios e implementos relacionados a las actividades agrícolas, de caza y pesca, artesanales, de transporte, confort doméstico y personal, y otros elementos de la vida cotidiana. Igualmente por adornos y objetos de uso individual y colectivo utilizados para la reproducción social y cultural como los adornos de diversas materias primas y técnicas entre los que se destacan el Arte Plumario; objetos de vestuarios y tocador y otros de uso ceremonial, lúdico, mnemónico, mágico, y de señalización.-

Entre las piezas expuestas están, una canoa excavada en un único tronco (monóxila). Informes recopilados sostienen que la canoa monóxila fue introducida por el Cacique Basebyke a través de sus incursiones bélicas contra  los Caduceo – Guaycurú. La técnica de confección consistía en el ahuecamiento progresivo del trono por quema y pulimento del hacha.-

Además el vestuarios utilizado por los indígenas Chamakokos en rituales y ceremonias. Este traje representa a los Anabsoros, que son entes míticos. Existe más de 40 tipos de Anabsoros y están divididos en dos categorías: individuales y grupales. Los grupales se dividen en grupo femenino, masculino y mixto. Cada Anabsoros tiene sus sonidos característicos, pasos y movimientos  corporales, artefactos plumarios, pinturas y objetos acompañantes. Los Anabsoros son representados actualmente con una indumentaria compuesta de tres unidades: una más cara de la fibra de Karaguatá, una diadema de plumas que se ajustan a la máscara y una vestimenta realizadas de la bromeliácea nekro. Todo el conjunto va completado con sus correspondientes accesorios de identificación clásica.-

Collares shamánicos utilizados como adornos plumarios de torso, están confeccionados con moluscos, sujetos con un corcel de hilo de bromeliácea, combinado con un manojo de plumas verdes y rojas del Kureko.-

La Sala del Arte Indígena cuenta con el apoyo del Museo Arqueológico y Etnográfico Guido Boggiani, institución educativa y científicas, de carácter privado. Dedica su nombre al etnógrafo, explorador y pintor italiano Guido Boggiani, uno de los primeros científicos interesados en las culturas Indígenas del Chaco paraguayo. La misión principal del Museo es preservar y difundir aspecto del patrimonio cultural y natural de los pueblos indígenas del Paraguay



SALA DE ARTE SACRO-COLONIAL:  


La sala está destinada a la producción del arte sacro colonial y en esta ocasión contamos con la exposición de 9 tallas, siendo la mayoría de ellas producidas en los talleres misioneros  jesuitas pertenecientes al acervo del Museo Juan Sinforiano Bogarín/ Museo Monseñor Agustín Blujaki.-

El arte de la época colonial está fuertemente caracterizado por el “Arte Barroco Guaraní” gestado principalmente por las reducciones misioneras jesuitas. Las indígenas producidas en los talleres franciscanos, a diferencia de la influencia del barroco en los talleres jesuíticos, no respondían a las exigencias de las formas barrocas, pudiéndose notar en las tallas y escultura movimiento más suaves  y rígidos.

En los talleres misioneros, donde se realizaba la producción artística y artesanal, el sistema fundamental de trabajo fue a la copia a partir de modelos proporcionados por los misioneros y severamente controlados por ellos, pero como la concepción estética del indígena no coincidía con los cánones europeos, las formas eran más modernas. Estos se han visto en la adopción de motivos locales tomados de la fauna y sobre todo de la flora local, modo de participación indígena que dio aporte guaraní al barroco europeo.-

Esta Sala cuenta con el apoyo del Museo Monseñor Juan Sinforiano Bogarín/Museo Monseñor Agustín Blujaki dependiente de la Conferencia Episcopal y Comisión Nacional de “Arte Sacro”, hoy comisión para los bienes culturales de la iglesia. El Museo cuenta con más de 1300 objetos, tallas de las antiguas Misiones Jesuíticas, Franciscanas, de la época colonial y de este siglo además, de otros innumerables objetos de arte sacro.-

SANTA ROSA DE LIMA: Lleva cíngulo atado a la cintura y demás ropas que corresponde al habito de su orden que cae recto con algunas intención de pliegues, le asoma el pie bajo al borde; cuello blanco y velo blanco amarillento. Talla popular que se posa sobre peana tipo montículo. Siglo XIX. Procedencia, desconocida, posiblemente de algún Convento. Esta imagen estaba en la Parroquia Roque González, de Asunción  - Monseñor Agustín Blukaji-

ANDA DE SAN FRANCISCO SOLANO: Revestido en sus cuatros cara en plata bruñida. Está firmado por “Saturnino Bedoya” año 1875. – Monseñor Agustín Blukaji.-

VIRGEN DE LOS DOLORES: Imagen de vestir o bastidor, cara sumamente expresiva, bien lograda, manos casi perfectas. Recogida del pueblo de Caapucú tres años después de terminar la guerra del 70, perteneció a Dolores Mongelós de Vasconcellos.-Monseñor Agustín Blukaji.

LA INMACULADA: Madera policromada, pintura antigua, con ambas manos cruzadas sobre el pecho, el manto azul y rojo terciado, la túnica gris con puntos dorados. Ñ-Monseñor Agustín Blukaji.-

PASTOR GENUFLEXO: Talla procesada de San Joaquín, de factura primitiva. Presumiblemente, imagen de un pesebre. Fue robada tres veces. Recuperada de  Buenos Aires y depositada en el Museo del Tesoro de la Catedral de Asunción, en custodia.

VIRGEN CON EL NIÑO: Talla Jesuítica. Comienzo del siglo XVIII de probable mano mixta.  Lleva un macizo Niño insertado en el lado derecho. Lo sujeta con las manos. El niño lleva en la mano izquierda un mundo coronado en remate de cruz. Pintura antigua original, bastante estropeada, h = 86cm. Está ahuecada con tapa a la espalda.-

SAN ROQUE: Talla de Factura popular, manos desproporcionadas. Enseña se llaga de la pierna. Lleva botas altas negras. Barba tupida, cabellos ondulados, poca expresión de la cara, nariz sin resolución, no obstante demuestra buena intención. Talla siglo XIX –Procedencia desconocidas.-

ECCE GOMO: Imagen de vestir, de medio cuerpo. Talla de manifestación popular; lleva las manos atadas, tiene todos los dedos rotos, les faltan las puntas. Bastante repintada, expresión seria, cara alargada. Procedencia desconocida. Siglo XIX.-           



SALA DE CINE Y VIDEO "ALMA PARAGUAYA":


Desde 1905, extranjeros realizaron filmaciones en el país. Pero, en 1905, se estrena la primera película hecha por paraguayos. Fue filmada durante la procesión a Caacupé, y lleva el título de “Alma paraguaya”. La sala de cine y video lleva este nombre, como un homenaje al primer cineasta de nuestro país, Hipólito Carrón Quell y de ayudante, su pequeño sobrino Agustín Carrón  Quell, quien luego se convirtió en uno de los más prolíficos realizadores del cine nacional.-

La sala del Cine y Video “Alma Paraguaya”  reúne equipos, objetos y fotografías que ilustran desde las primeras vistas de actualidad extranjeras exhibidas en 1900, hasta los más reciente triunfos del cine paraguayo en importantes festivales internacionales.-

En el 2007, este acervo se vio enriquecido con dos importantes donaciones. La mítica Isabel Sarli contribuyó con una serie de afiches de sus películas más exitosa, varias de las cuales fueron filmadas en el Paraguay.-

La laureada directora paraguaya Paz Encina donó una de las hamacas utilizadas para la filmación de su primer largometraje, que obtuvo el premio de la  Crítica en el festival de Cannes. “Hamaca paraguaya” ha cosechado también numerosas distinciones en varios festivales internacionales.-



TA`ANGA - Proyecto de rescate del patrimonio audiovisual del Paraguay.


En el 2007, el ciclo se inició con un homenaje al cine mudo paraguayo. Las proyecciones contaron con el acompañamiento de música de piano en vivo, interpretada por el pianista Sebastián Jiménez.  El resto del ciclo se dedico a las nuevas  realizaciones. Se exhibieron ocho nuevos largo metrajes, y casi una veintena de cortos realizados y estrenados luego del 2004.  El exhibidor de cine, Juan Vera expuso su colección de afiches de películas nacionales e internacionales.-

El ciclo culminó con la proyección de las primeras películas nacionales en el mismo escenario de 1925, el Teatro Municipal (entonces Teatro Nacional), y la exhibición de “Hamaca paraguaya” de Paz Encina, unas de las producciones más recientes y más premiadas a nivel internacional.-

Se rindió un homenaje a los veteranos actores de cine Carlos Gómez y Mercedes Jané, quienes ya superaron los noventa años de edad, participando en corto y largometrajes nacionales.-

Este año el Ciclo de Cine Ta`anga se extendió a todo el país con el apoyo de SNT Cerro Corá e instituciones departamentales. Desde las más antiguas hasta las  más recientes películas paraguayas fueron admiradas por el público de Pilar, Encarnación, Concepción, San Estanislao, Iturbe y Boquerón (Chaco paraguayo), además de la ciudad de Oberá, en la provincia argentina de Misiones. -  (Manuel Cuenca ).          



SALA DE LA MÚSICA:  


 

La producción musical de un pueblo expresa, desde la subjetividad del creador, las condiciones objetivas de un tiempo histórico, manifiesta su estética y contenido en la constante construcción de identidades colectivas.

La Sala de la Música del CCR El Cabildo busca registrar estas manifestaciones, conservarlas y proyectadas al futuro. En los 3 años que lleva desde su creación acrecienta  su acervo con objetos,  documentos,  instrumentos,   y otros archivo de gran valor patrimonial pertenecientes a los principales paradigmas de la historia musical de Paraguay.-

Desde aquellos que han buscado dotar a la música paraguaya un carácter académico como Juan Carlos Moreno González, Remberto Giménez y Carlos Lara Bareiro, sumándose a ellos a ellos José Asunción Flores y Herminio Giménez quienes han compuesto obras sinfónicas desde la propia estructura musical paraguaya; los que han llevados con sus obras y dedicada ejecución el arte de instrumento particular hacia cimas jamás alcanzados como Agustín Pío Barrios con la guitarra y  Félix Pérez Cardozo con el arpa; a los grandes compositores e intérpretes populares que supieron interpretar el sentir de una nación y transcenderla a través de sus obras, entre ellos Demetrio Ortiz, Maneco Galeano, Agustín Barboza, Luís Alberto del Paraná, Mauricio Cardozo Ocampo, Amambay Cardozo Ocampo, el conjunto Les Guaraníes, luís Bordón, Epifanio Méndez Fleitas, Enrique Samaniego y Teodoro S. Mongelos.-

Además de la explosión permanente de estos grandes músicos se han rendido homenaje, con la realización de un concierto al aire libre, al centenario de Mauricio Cardozo Ocampo y se ha conmemorado a los 30 años de la muerte de Roberto Giménez y los 16 años de la repartición de los restos morales de José Asunción Flores.-

Cumpliendo con su objetivo de divulgación y promoción de la música paraguaya, ha realizado en diversos institutos educativos y espacios culturales muestras itinerantes de Agustín Barrios, José Asunción Flores, Herminio Giménez, Remberto Jiménez, Demetrio Ortiz y Lara Barreiro.-



ESPACIO DE LAS ARTES ESCÉNICAS:


   Creado el espacio de las Artes Escénicas, su enriquecimiento y desarrollo sigue acrecentándose, a más de los homenajes y su acervo, incorporando otras actividades; una temporada de la obra “Hombres en escabeche” dirigida por el director Agustín Núñez, talleres de dramaturgia en el marco de la  Semana de Teatro Joven, organizado por el CEPATE, la presentación del libro “Nuevas Tendencia del Teatro paraguayo”  investigación de Agustín Núñez y el libro multimedia “Manuel Frutos Pane, creador de la  Zarzuela  Paraguaya” investigación y recopilación de Gloria Muñoz Yegros.-

Este año rendimos homenajes a las bodas de oro y de plata de la compañía Roque Sánchez-Graciela Pastor y Arlequín Teatro respectivamente, y a los 35 años del Ballet Clásico y Moderno Municipal de la Ciudad de Asunción.-   



TEATRO DEL ALMA:


El espacio de las Artes escénicas presentó, como homenaje, a las bodas de Plata de Arlequín Teatro, una colección de fotografías, afiches y vestuarios de teatro de las obras representada por esa institución.-

En veinticinco años mucha vida se deja en las tablas, muchos sueños y también frustraciones, pero cuando la pasión del teatro se confunde con el mismo aliento del alma, se eleva con vida propia y su huella es historia. Un jirón de esa historia rescatamos en esa oportunidad, el talento y el compromiso marcado a fuego.-

Cuando decimos Arlequín decimos José Luís Ardissone, es inevitable, decimos el teatro en el alma, una vida de teatro, un inexorable destino.-



DESTINO DE CANDILEJAS:


La luces del escenario los ha unido, hace ya más de cincuenta años, a Graciela Pastor y a Roque Sánchez, y no fue sólo la actuación sino también el amor, un amor soldado en tantos amores y tantos amantes bajo los reflectores, bajo los trajes de vidas prestadas, de historia de otros, sentimientos que fueron madurando hacia como las frutas al calor del sol los hicieron las candilejas.-

La compañía Sánchez- Pastor, alimentada por el fervor entero de sus fundadores, venció al tiempo, venció al entero cotidiano vivir del día a día que devora los sueños y la fantasía, venció la geografía y hasta a la muerte, que hace diez años la mutiló con un golpe entero, llevándose desde su mismo corazón  a don Roque. Pero para entonces ya otro “Sánchez” había tomado la posta para cumplir el destino de candilejas de sus predecesores.-



CON ALAS EN LOS PIES:


 

 La muestra homenaje reunió fotografía, afiches, programas, vestuarios y objetos que ilustraron el transitar de sus forjadores la ilusión de apresar el momento de música y movimiento, creado en atmósferas de sortilegios en una retrospectiva de 35 años.

Los homenajes, a las dos compañías teatrales y al Ballet Clásico y Moderno Municipal, forma parte del proyecto de conservación de las memorias de las Artes Escénicas del Paraguay, cuyo objetivo es proyectar el pasado y el presente al futuro, a las generaciones venideras, de manera de contribuir con la afirmación y recreación de la propia identidad en el marco de un proceso dinámico de construcción de las cultura que nos representa. Gloria Muñoz Yegros (Asesora de Artes Escénicas).- 



HORARIOS DE ATENCIÓN:  MARTES A VIERNES de 9:00 a 19:00 hs.

SÁBADOS, DOMINGOS Y FERIADOS de 10:00 a 17:00 hs.


 LOS DATOS CORRESPONDEN AL LIBRO:  

CENTRO CULTURAL DE LA REPUBLICA “EL CABILDO”. - 2007 - Asunción/ Paraguay.



PROYECCIÓN SOBRE EL PALACIO DE GOBIERNO

  Proyección Multimedia sobre el Palacio de Gobierno (Palacio de López),

realizada el sábado 14 de mayo de 2011

por el Bicentenario de la Independencia Patria. Paraguay. 





Portal Guarani © 2024
Todos los derechos reservados, Asunción - Paraguay
Desarollador Ing. Gustavo Lezcano, Contenidos Lic.Rosanna López Vera

Logros y Reconocimientos del Portal
- Declarado de Interés Cultural Nacional
- Declarado de Interés Cultural Municipal
- Doble Ganador del WSA