PortalGuarani.com
Inicio El Portal El Paraguay Contáctos Seguinos: Facebook - PortalGuarani Twitter - PortalGuarani Twitter - PortalGuarani
LEÓN CADOGAN (+)
29 de Julio de 1899 - 30 de Mayo de 1973
 
LEÓN CADOGAN (+)






Datos biográficos:

LEÓN CADOGAN

Nació en Asunción en 1889; fueron sus padres John Cadogan y Rosa Stone. australianos, miembros de un grupo que había llegado con el propósito, fallido, de formar una colonia. LC hizo sus estudios primarios en la Escuela Alemana de Villarrica, y aprendió su idioma; el segundo, pues el primero era el inglés de sus progenitores. Y paralelamente aprendería el español, y más tarde el guaraní auténtico y varios dialectos, a través de su estrecha convivencia con las parcialidades indígenas; guayakí, mbya, Pai-tavytera, Chiripá. Cadogan realizo sus estudios de las etnias autóctonas desde el Caaguazú hasta el Paraná, por más de 40 años; viviendo con los indígenas y como ellos, en su ambiente natural selvícola. Y fue por entonces, el primero y único hombre blanco a quien los naturales introdujeron en el conocimiento de sus rituales, en el significado de sus invocaciones, antes nunca reveladas.

Los trabajos de Cadogan tuvieron amplia repercusión a través de revistas especializadas de Méjico, Brasil, Francia, Alemania, EE.UU. de América. Ello permitió el decidido interés de las entidades científicas de esos países en apoyar los estudios de una etnia extendida, de rica cultura potencial y mal conocida a falta de estudios con rigorismo científico. Las principales publicaciones de Cadogan, en español, son AYVU RAPYTA, GUAHÍ RATAYPY, textos míticos de los mbya-guaraní del Guairá, TRADICIONES GUARANÍES, LAS CREENCIAS RELIGIOSAS DE LOS MBYA-GUARANÍ, LA LENGUA MBYA-GUARANÍ, MITOLOGÍA CLÁSICA Y MITOLOGÍA GUARANÍ, AVES Y ALMAS DE DIFUNTOS EN LA MITOLOGÍA GUARANÍ Y GUAYAKÍ, HURGANDO EN LA PRE-HISTORIA GUARANÍ, MIL APELLIDOS GUARANÍES, LOS DESCENDIENTES DE LOS ARA POTY YU, etc.

"Autodidacta -como todos los genios-, confiesa su cándida admiración para los dueños del saber académico y del rigor sistemático. Pero fustiga con acrimonia a los "pseudo-intelectuales" de la fauna nativa. En los escritos de León Cadogan hay un "tiempo axial" a partir del cual conviene rastrear las dos vertientes de sus obras, que se abren frecuentemente en meandros sinuosos cuya orientación no se intuye sino desde aquél "divortium aquarum": la publicación bajo el patrocinio de Egon Schaden, de su AYVU RAPYTA. A partir de éste, se afirma el pulso del etnógrafo -según él entonces se autodefine- y desaparecen los excursus apara cobrar su estilo una forma lineal; explayándose entre ciertos tópicos que polarizan su atención: la indefensión del indio y la indefensión del campesino paraguayo, que al final de cuentas reiteran la misma dialéctica de dependencia ante los grupos de poder. (Ramiro Domínguez).

León Cadogan falleció en 1973; casado con María Pabla Gauto.

Fuente: BREVE HISTORIA DE GRANDES HOMBRES. Obra de LUIS G. BENÍTEZ. Ilustraciones de LUIS MENDOZA, RAÚL BECKELMANN, MIRIAM LEZCANO, SATURNINO SOTELO, PEDRO ARMOA. Industrial Gráfica Comuneros, Asunción – Paraguay. 1986 (390 páginas)



CADOGAN, LEÓN: Asunción 1899-1973. Etnógrafo y lingüista, consagró su vida al registro y difusión de la cultura guaraní. Sus investigaciones se centraron en las cuatro etnias presentes en la Región Oriental del Paraguay: los AVÁ-CHIRIPÁ, los PÂI-TAVYTERÂ, los ACHÉ-GUAYAKÍ y especialmente los MBYÁ-GUARANÍ, que lo adoptaron y le dieron el nombre de TUPÃ KUXUVI VEVE: DIVINO TORBELINO QUE PASA VOLANDO.-

En sus memorias se autodefine como “extranjero, campesino y científico”. Hijo de inmigrantes australianos, pasó la mayor parte de su vida en la zona del Guairá (sudeste), e inició sus investigaciones como un pasatiempo que gradualmente se convirtió en actividad científica.-

“Su palabra será precisamente el registrar y difundir la palabra de otro antes tan despreciado y silenciado”, dijo de él su colaborador y discípulo Bartomeu Melià S.J. “Recoger toda la luz de las palabras fundamentales sin empañarlas ni retocarlas, en un acto de escucha reverente y fiel, fue la mayor autenticidad de este hombre”.-

Otras obras de León Cadogan:

·         APUNTES DE MEDICINA POPULAR GUAREÑA (Centro de Estudios Antropológicos, Asunción, 1957);

·         AYVU RAPYTA. TEXTOS MÍTICOS DE LOS MBYÁ-GUARANÍ DEL GUAIRÁ, 1959/1992 (Facultad de Filosofía, Ciencias y Letras de la Universidad de San Pablo);

·         YWYRA ÑE’ERY: FLUYE DEL ÁRBOL LA PALABRA, 1971;

·         Carovení (Toponimia);

·         TUPA KUCHUVI VEVE. UN PROFETA EN EL FIRMAMENTO GUARANÍ, 1988;

·         EXTRANJERO, CAMPESINO Y CIENTÍFICO (MEMORIAS), 1990;

·         DICCIONARIO MBYÁ-GUARANÍ/ CASTELLANO, 1992;

·         GUA’I RATYPY. FRAGMENTOS DEL FOLKLORE GUAIREÑO, 1998.-

(Fuente: MIL APELLIDOS GUARANÍES – APORTE PARA EL ESTUDIO DE LA ONOMÁSTICA PARAGUAYA/ Nueva edición con ortografía guaraní actualizada, Prólogo por Bartomeu Melià S.J. ** Editorial Tiempo de Historia – Fundación “León Cadogan” – Centro de Estudios Paraguayos “Antonio Guasch”, Asunción-Paraguay, 2005).



CADOGAN, LEÓN: Asunción 1899-1973. Juntó maravillosamente en su vida de campesino y científico, un penetrante espíritu de observación y una singular capacidad de análisis.-

Fue el primero y prácticamente el único que conoció por dentro la lengua y cultura de los Mbyá y pudo sorprender las escondidas semejanzas entre la cultura indígena y la cultura paraguaya rural. Los capítulos de esta obra dan muestra de lo perspicaz y profundo de su examen.-

Hurgar en esa arqueología del saber tradicional y encontrar los eslabones perdidos que unen esos dos mundos, el indígena y el paraguayo, es la contribución de Cadogan para que podamos entender de dónde venimos y a donde vamos.-

El folklore en este caso equivale a lo más significativo del modo de ser paraguayo, al ÑANDE REKO.-

(Fuente TRADICIONES GUARANÍES EN EL FOLKLORE PARAGUAYO/ FRAGMENTOS DE ETNOGRAFÍA MBYÁ-GUARANÍ / Edición preparada por Bartomeu Melià S.J. ** Fundación “León Cadogan” – Centro de Estudios Paraguayos “Antonio Guasch”, Distribuidora Montoya, Asunción-Paraguay, 2003).



CADOGAN, LEÓN: Antropólogo. Nació en Asunción en 1899, pero vivió en Coronel Oviedo y Villarrica, ciudades donde cursó sus estudios primarios. Autodidacta, adquirió una vasta cultura a fuerza de grandes sacrificios personales. Fue calificado como "el más grande símbolo de la primera mitad del siglo XX en la antropología paraguaya". Hablaba perfectamente el guaraní, además del inglés, francés, alemán y el portugués.

Dedicó toda su vida al estudio de los problemas indígenas, principal-mente de la parcialidad Mbyá-guaraní, de la que publicó una recopilación completa de sus mitos, leyendas y tradiciones. Estudió, el folklore guaireño, sobre el que publicó numerosos artículos.

La obra de Cadogan se compone principalmente de los siguientes trabajos: "TRADICIONES RELIGIOSAS DE LOS INDIOS YEGÜAKAVA TENONDÉ PORÁ-GÜÉ"; "GUYRÁ CAMPANA"; " YEGUAKAVA TENONDÉ"; "SÍNTESIS DE LA MEDICINA RACIONAL Y MÍSTICA MBYÁ-GUARANÍ”; "CULTO AL ÁRBOL Y LOS ANIMALES SAGRADOS EN EL FOLKLORE GUARANÍ”; "LA CONCEPCIÓN Y LA ENCARNACIÓN, LA MUERTE, LA RESURRECCIÓN EN LA POESÍA ESOTÉRICA MBYÁ-GUARANÍ”; "CONCEPTO GUARANÍ DEL ALMA-SU INTERPRETACIÓN SEMÁNTICA"; "AVES Y ALMAS DE DIFUNTOS EN LA MITOLOGÍA GUAYAKÍ Y GUARANÍ"; "LAS REDUCCIONES DE TARUMÁ Y LA DESTRUCCIÓN SOCIAL DE LOS MBYÁ-GUARANÍ”; "TANGY-PUKÚ-APUNTES A LA ETNOBOTÁNICA GUARANÍ"; "APUNTES DE MEDICINA POPULAR GUAIREÑA"; "MIL APELLIDOS GUARANÍES" (1960); "YVYRÁ ÑE'ERY: FLUYE DEL ÁRBOL LA PALABRA" (1971); "GUAYAKI DEL YÑARÓ (1960) "; "ARANDÚ PORÁ OGÜENO'A VA'E JAKAIRÁ GÜI” (1957); "LITERATURA DE LOS GUARANÍES" (1965); "AYVÚ RAPYTÁ" (1959-VARIAS EDICIONES); "CURUZÚ YEGÜÁ" (1961); "APORTE A LA ETNOGRAFÍA DE LOS GUARANÍ DEL AMAMBAY, ALTO YPANÉ" (1962); "GUAHÍ RATAYPY" (1948); "CAROBENÍ, APUNTES DE TOPONIMIA HISPANO-GUARANI" (1959); "EN TORNO A LA ACULTURACIÓN DE LOS MBYÁ-GUARANÍ DEL GUAIRÁ" (1960); FRAGMENTOS DEL FOLKLORE GUAIREÑO (1962); CHONÓ KYVYRÁ: AVES Y ALMAS EN LA MITOLOGÍA GUARANÍ (1968); "THE ETERNAL PÍNDÓ PALM" (1958); "DATOS PARA LA ANTROPOLOGÍA PARAGUAYA" (1967); "EN TORNO AL NOMBRE QUERANDI" (1967).

Los trabajos de Cadogan se publicaron en la Revista Científica del Paraguay; América Indígena (México); Revista do Museo Paulista (Brasil); Revista de Antropología (Brasil); Boletín de Filología (Montevideo); Antrhopos (Suiza); Folia lingüística (Buenos Aires); y en las publicaciones del Centro de Estudios Antropológicos de la Universidad Católica.

Casado con María Pabla Gauto. León Cadogan falleció en Asunción, el 30 de mayo de 1973.

Fuente: FORJADORES DEL PARAGUAY – DICCIONARIO BIOGRÁFICO. Realización y producción gráfica: ARAMÍ GRUPO EMPRESARIAL. Coordinación General: Ricardo Servín Gauto. Dirección de la obra: Oscar del Carmen Quevedo. Tel.: 595-21 373.594 – correo: arami@rieder.net.py– Asunción-Paraguay 2001 (716 páginas).



LEÓN CADOGÁN, “un antropólogo autodidacta y auténtico” según lo evoca el S. J. Bartomeu Meliá, nació en Paraguay en 1899. “Pasó gran parte de su vida buscando sus raíces irlandesas, polacas o australianas” hasta que las encontró en los “nombres de las selvas del pa’i vera, che’iro, de las picadas del Caaguazú y los Cerros del Amambay” – prosigue Meliá. “A los cuarenta y cuatro años de su vida, aparecen en su vida los Mbya, esos indios despreciados y perseguidos desde tiempos de la colonia” Recogió algunos cantos de los mbyá-guaraníes . El interés fue en aumento, tornándose en un intermediario entre ellos y las autoridades administrativas paraguayas. Esto inició una mayor comprensión del pueblo, que aumentó aún al ocurrir un hecho inesperado: Un mbyá fue procesado por el delito de homicidio y condenado a prisión. Llevaba ya tres años recluido cuando pidió ayuda a Cadogan. Éste, tras laboriosas gestiones, logró que fuese sobreseída la causa. Libre el mbyá, y conocedor de la afición de Cadogan por los cantos, leyendas y tradiciones de su pueblo, preguntó al cacique de su toldería si había revelado a su defensor el origen del lenguaje humano y los himnos sagrados de los huesos de quien porta la vara-insignia. El cacique contestó que no, y el antiguo reo le aseguró que ya Cadogan era merecedor de considerarse miembro de la tribu y capaz, por tanto, de conocer los cantos sagrados. Este hecho abrió a Cadogan las puertas de un rico mundo literario que le permitió consignar las palabras divinas reveladas a los guaraníes. En febrero del 2003, su hijo Rogelio Cadogán, agrega a su rica producción un libro inédito por más de 50 años: Tradiciones Guaraníes en el folklore paraguayo. Leon Cadogán escribió libros y artículos que son ricas fuentes para el estudio del pueblo guaraní, ya que el material que incluye abarca prácticamente todos los aspectos sobresalientes de su vida social. “La literatura de los guaraníes”, ofrece una selección representativa, que incluye cantos religiosos, leyendas, cuentos, oraciones mágicas y cantos infantiles. Han sido elegidos textos de los mbyas, de los chiripás y de los paí-kaiovás, grupos importantes del famoso pueblo silvícola que se elevaba con la dulzura de su lengua sobre el agresivo y avaro mar vegetal en que habitaba, hoy devastado por la agricultura mecanizada y la extracción de la madera. Actulmente, parte de estas orgullosas etnias vagan mendigando por calles y terminal de ómnibus de Asunción. En este contexto, la obra de Cadogán tiene una importancia antropológica notable, que se acrecentará con el tiempo.

(Fuente:LA LITERATURA DE LOS GUARANÍES- Version de textos guaraníes por LEÓN CADOGÁN -  Introducción, selección y notas por A. LOPEZ AUSTIN - VERSIÓN DIGITAL: BIBLIOTECA VIRTUAL DEL PARAGUAY - IR AL INDICE )


 

BIBLIOGRAFÍA DEL AUTOR 

NOTA DEL EDITOR: Esta bibliografía corresponde a la que figura en la 1a edición (pp. 211-213), si bien aquí es presentada cronológicamente, y, cuando ha sido posible, completada con mayor detalle. La secuencia alfabética dentro del mismo año se rige por la establecida por Cristina Berro de Escribá, "Bio-bibliografía de León Cadogan", en: Suplemento Antropológico, VIII, 1-2 (Asunción 1973): 65-95. De ahí la discontinuidad eventual en esta secuencia, por omisión de títulos no pertinentes.

1940a - "Güembé”, Leyenda india, El Pueblo, III, 2 junio. (Leyenda de esta planta), Villarrica.

1940b - "El Yaguareté burlado", fábula, El Pueblo, III, 7 noviembre. Villarrica

1940c - "Yvytyrusú", El Pueblo, III, 706, 17 noviembre: l . (Leyenda del antropófago de la cordillera de Yvytyrusú). Villarrica

1944a - "Corochire, del folklore guaireño, Cultura, I, 4, enero, (Mito del zorzal). Asunción.

1944b - "Urutaú", del folklore guaireño, Cultura, febrero, (Ensayo literario sobre el valor histórico de este mito). Asunción.

1944c  - "Ka'imí Recovecué", Cultura, I, 10, (Aventuras del mono). (Publicado también en El Pueblo, 1940?). Asunción.

1944d - "Tradición e historia. Leyenda del asta de bandera de Villarrica y el traslado de su imagen", Cultura, I, 24. Asunción.

1945b - "Parakáo Ñe’engatú", Leyendas guaraníes, Cultura, II, noviembre. (Mito del loro parlero). Asunción.

1945c - "Yasy Ra'y o Yovahéi", Leyendas guaraníes, Cultura, II, 25, octubre:37-41. (Mito de las manchas de la luna). Asunción.

1945d - "Buscando eslabones perdidos en la poesía guaraní", La Tribuna, dominical, 12 octubre. Asunción.

1945e - "Ynambú Tataupá", Tradiciones guaraníes, Cultura, III, 27, diciembre: 18-41. (La perdiz portadora de fuego). Asunción.

1946a - "Yu'í Pyá-ta-caraí", Tradiciones guaraníes, Cultura, 111, 28, enero: 15-18. (Mito del diluvio). Asunción.

1946b - "Ohóta Mbopí Guasú ramo", Tradiciones guaraníes, Cultura, III, 29, febrero. (Creencia en la metempsicosis). Asunción.

1946c - Las tradiciones religiosas de los indios Jeguaká Tenondé Porã gue'í, comúnmente llamados Mbyá, Mbyá-apyteré o Ka'ynguá. Publicado simultáneamente en la Revista de la Sociedad Científica del Paraguay, VII, I y Anales de la Asociación Indigenista del Paraguay, 2:15-47. Asunción

1946d - "Yvyrá yú y", Tradiciones guaraníes, Cultura, III, 30, marzo. (Mito de la creación). Asunción.

1946c  - "Yih Perú! ...Ygá Perú!!!", Tradiciones guaraníes, Cultura, III, 31, abril: 44-48. Asunción.

1946f - "Guyrapa-yú", Tradiciones guaraníes, Cultura, III, 33, junio:23-26. (El arco de la luna; mito de los Gemelos). Asunción.

19468g - "Pirí-taú-yú", Tradiciones guaraníes, Cultura, III, 36, setiembre: 14-16. (Mito de la doncella desobediente). Asunción.

1946h - "Guasú-ya-eté", Tradiciones guaraníes, Cultura, IV, 37, octubre:31-33. (Mito del origen del Yasyyateré). Asunción.

1946k - "Ñe'engá; proverbios y refranes guaraníes", Guairá, enero. Villarrica

1946l - "Guyrá campana; mito de este pájaro", Guairá, febrero. Villarrica

1947b - Las leyendas guaraníes, Boletín Indigenista, VII, 4, México

1947c - "Capitán Chikú", Tradiciones guaraníes, Cultura, IV, 39, enero-febrero:45-48. (Los héroes divinizados). Asunción.

1947e - "Araguyyé Ñe-mo-candiré", el calendario guaraní, Cultura, IV, 40, marzo: 42-45. Asunción.

1947f - "Tekó avy ñe-mboecoviá py rá", el código guaireño, Cultura, IV, 43, abril: 27-30. (El homicidio en el código guarani). Asunción.

1947g -  "Ñandytá", Tradiciones guaraníes, Cultura, IV, 43, junio. (Mito de la Genipa americana). Asunción.

1948c - Los indios Jeguaká Tenondé (Mbyá) del Guairá, América Indígena, VIII, 2:131-139. México.

1949a - Síntesis de la medicina racional y mística mbyá-guaraní, América Indígena, IX, I: 21-35. México.

1949c - La lengua mbyá-guaraní, Boletín de Filología, V, 40-41-42:649-670. Mon-tevideo.

1949d - Las creencias religiosas de los Mbyá-guaraníes, Boletín de Filología, V, 40-41-42:671-683. Montevideo. Publicado en América Indígena, XI, 3, con el título de "Mitología en la zona guaraní". 1951. México.

1950a - La encarnación y la concepción, la muerte y la resurrección en la poesía sagrada "esotérica" de los Jeguaká Tenondé Poragüe-í (Mbyá-guaraní) del Guairá, Paraguay, Revista do Museu Paulista, N. Série, Vol. IV:233-246. São Paulo.

1950f  - El culto al árbol y los animales sagrados en el folklore guaireño y las tradiciones guaraníes, América Indígena, X, 4:327-333. México.

1950h - "Mitología clásica y mitología guaraní", El País, 7 febrero. Asunción.

1950k - "El valor científico en nuestros mitos autóctonos", La Unión, 14 noviembre. Asunción.

1950l - El urutaú en la prehistoria guaraní (suplemento especial), El Surco, dedicado al Centro de Estudios Antropológicos del Paraguay, diciembre. Villarrica

1951c - El problema de la población mbyá-guaraní del Guairá, Boletín Indigenista, XI, 1:74-93. México

19514d - "El balconcito y el zorro", La Unión, 29 noviembre. (Fábula del folklore guaireño). Asunción.

1952b - "El yacaré burlado", del folklore guaireño, fábula, La Unión, 28 agosto, Asunción.

1952c - El concepto guaraní de alma, su interpretación semántica, Folia Lingüística Americana, I, 1, (separata: 4 pp). Buenos Aires.

1952d - El valor científico de nuestros mitos autóctonos, Boletín de Filología, VII, 49-50-51:463-472. Montevideo

1953a - "Plata Yvyguy; tesoros escondidos", Antología Ibérica y Americana del Folklore, selección hecha por Félix Coluccio). pp. 243-245. Buenos Aires.

1955a - Breve contribución al estudio de la nomenclatura guaraní en botánica. Ministerio de Agricultura y Ganadería; Servicio Técnico Interamericano de Cooperación Agrícola, Boletín n°- 194. 50 pp. mimeogr. Asunción

1955b - Aves y almas de difuntos en la mitología guaraní y guayakí, Anthropos, Band 50:149-154. Freiburg.

1956b - Breves consideraciones sobre algunos aspectos del folklore paraguayo, Revista de Antropología, IV, 1:63-66. São Paulo

1956c - Las reducciones del Tarumá y la destrucción de la organización social de los Mbyá-guaraní del Guairá (Ka'yguä o Monteses). Estudios Antropológicos, publicados en homenaje al Dr. Manuel Gamio: 295-303. México.

1957a - Apuntes de Medicina Popular Guaireña. Centro de Estudios Antropológicos del Paraguay, Imprenta Nacional, 57 pp, Asunción.

1957b - Arandú porã oguenó á vá é Ja kairá gui (medicina mística mbyá), Boletín de la Sociedad Científica del Paraguay, vol. 1, 2:41-62. Asunción. 1957m - Paraguay. Notas acerca de los Guayaki, Boletín Indigenista, XVII: 252-257. México.

19584d - "Contribución al estudio del negro en el Paraguay", La Tribuna, dominical, 2 febrero, 1958. Asunción.

1958g - En torno al bilingüismo en el Paraguay, Revista de Antropología, VI: 23-30. São Paulo.

1958h - "Hurgando en la prehistoria guaraní", La Tribuna, dominical, 15 junio. Asunción.

1959d - Cómo interpretan los Chiripá (Ava Guaraní) la danza ritual. Asunción. 40 pp. También: Revista de Antropología, VII, 1-2:65-99. São Paulo.

1960h - En torno a la aculturación de los Mbyá-Guaraní del Guairá, América Indígena, XX, 2:133-150. México.

1961j - Un enigma de la prehistoria guaraní. Las canastillas milagrosas de Ñandé Sy Tenonde, La Tribuna, suplemento dominical, 10 diciembre, Asunción.

1963m - Descorriendo el velo de la Esfinge Indiana, La Tribuna, suplemento dominical, 27 octubre, Asunción

1965a - A Search for the Origins of Ojeo, Ye-haru or Tupichúa, Anthropos, LX:209-219. St. Augustin.

1968c - Chonó-Kybwyrá: Aporte al conocimiento de la Mitología Guaraní, Suplemento Antropológico de la Revista del Ateneo Paraguayo, III, 1-2, octubre, pp. 55-158, Asunción.

1973b - Some Planas and Animals in Guaraní and Guayakí Mythology. I: J. Richard GORHAM (ed.), Paraguay: Ecological Essays: 97-104. Miami: Academy of Arts and Sciences of the Americas.

Trabajos publicados en la revista Cultura, Asunción, que podrían calificarse de "LITERATURA FOLKLÓRICA O ETNOGRÁFICA", escritos para llamar la atención sobre las tradiciones indígenas. Todos los datos consignados son, sin embargo, exactos: 1944a, 1944b, 1944c, 1944d, 1945b, 1945c, 1945e, 1946a, 1946b,1946d, 1946e, 1946f, 1946g, 1946h, 1947c, 1947e, 1947f, 1947g.

Publicados en el diario El Pueblo, Villarrica: 1940a, 1940b, 1940c.

Publicados en La Unión, Asunción, en 1950k, 1951d, 1952b.

"El Bendito-sea-Dios - fábula"; "El Pitogüé"; "Perú Rimá Caso, aventuras de Pedro Urdemales".

Publicados en La Tribuna, Asunción, en 1945d, 1958d, 195811.

Publicados en El País, Asunción (entre otros muchos): 1950h.

Publicados en la revista Guairá , Villarrica: 1946k, 19461.

Publicados en El Surco, Villárrica: doce trabajos cortos sobre la toponimia paraguaya, publicados durante el aòo 1957.

Numerosos trabajos sobre el problema indigenista, aparecidos en El Surco de Villarrica y la prensa de Asunción.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 

ABREGU VIRREIRA, Carlos

1960- Tres mitos indígenas. Buenos Aires.

BANNER, Horace

1957- Mitos dos indios Kayapó, Revista de Antropología, 5, 1:37-66. Sao Paulo.

BERTONI, Guillermo Tell

1939- Diccionario Guayakí-Castellano. Separata ele la Resista ele la Sociedad Científica del Paraguay, vol. IV, n. 5. San Lorenzo-Asunción. 50 pp.

BERTONI, Moisés Santiago

1922- La civilización guaraní. Parte I. Puerto Bertoni.

CARDOZO, Ramón I.

1970- La antigua provincia del Guaira y la Villarrica del Espíritu Santo. Asunción: El Arte. 2a. ed.

GOEJE, C.H.

1947- Anansi, l'araignée rusée, Revista do Museu Paulista. N.S., 1:125-126. São Paulo.

HANDBOOK OF SOUTH AMERICAN INDIANS.

1946- Handbook of South American Indians. Julian H. Steward, Ed; vol I. Washington: Smithsonian Institution.

MONTOYA, Antonio Ruiz de

1639- Tesoro de la lengua guaraní. Madrid.

1639/1989  - Conquista Espiritual. 3a ed. Rosario.

1640- Arte de la lengua guaraní. Madrid.

MÜLLER, Franz

1934-1935 - Beiträge zur Ethnographie der Guaraní-Indianer im östlichen Waldgebiet von Paraguay, Anthropos, XXIX: 177-208, 441-460, 696-702; XXX: 151-164, 433-450, 767-783. St. Gabriel-Mödling.

NIMUENDAJU, Curt UnkEl

1914- Die Sagen von der Erschaffung und Vernichtung der Welt als Grundlagen der Religion der Apapocuva-Guaraní. Zeitschrift für Ethnologie, 46:284-403. Berlin.

Versión española por Juan Francisco Recalde, Leyenda de la creación y juicio final del mundo como fundamento de la religión de los Apapokuva-Guaraní. São Paulo, 1944. Otra versión española: Lima, 1978. Versión en portugués: São Paulo, 1987.

PERAMAS, José Manuel

1947- La república de Platón y los guaraníes. Buenos Aires: Emecé Ed. RESTIVO, Paulo

1892- Linguae Guaraní Grammatica... "Arte de la lengua Guaraní". Stuttgardiae.

1893- Lexicon Hispano-Guaranicum "Vocabulario de la lengua guaraní". Stuttgardiae.

SAMANIEGO, Marcial

1944- Algunos conceptos y mitología de los Abá del Ybypyté. Revista de Turismo, n. 26: 46-47; 49. Asunción.

1945- Mitología guaraní. Revista de Turismo, n. 41:46-47; n. 44:45-48; 51-52. Asunción.

SCHADEN, Egon

1974- Aspectos fundamentais da cultura guarani. São Paulo: Edusp. 31 ed. SCHADEN, Francisco S.G.

1949- Indios e caboclos. Páginas de etnografía e folclore, Revista do Arquivo Municipal, CXXV: 23-64. Sao Paulo.

STRAHLOW, T.G.H.

1959- Urgent anthropological and ethnological research in Australia, Bulletin, n. 2, International Comittee on Urgent Anthropological and Ethnological Research.

WATSON, James B.

1952- Cayuá Culture Change: A Study in Acculturation and Methodology. American Anthropologist, LIV, n. 2 Memoir 73. Lancaster. 144pp.

Fuente: AYVU RAPYTA: TEXTOS MÍTICOS DE LOS MBYÁ-GUARANÍ DEL GUAIRÁ.Obra de LEÓN CADOGAN- CEADUC – CENTRO DE ESTUDIOS ANTROPOLÓGICOS DE LA UNIVERSIDAD CATÓLICA "NUESTRA SEÑORA DE LA ASUNCIÓN" BIBLIOTECA PARAGUAYA DE ANTROPOLOGÍA. Director: ADRIANO IRALA BURGOS - VOLUMEN XVI. Edición preparada por BARTOMEU MELIÀ- Página web: www.ceaduc.uca.edu.py- Asunción – Paraguay. 1997. 



LEÓN CADOGAN (+)

Cantidad de Obras Registradas: 42
Para Acceder a cada Obra, por favor haga click en la imágen.





Buscador PortalGuarani.com de Artistas y Autores Paraguayos

 

 

Portal Guarani © 2024
Todos los derechos reservados, Asunción - Paraguay
CEO Eduardo Pratt, Desarollador Ing. Gustavo Lezcano, Contenidos Lic.Rosanna López Vera

  Logros y Reconocimientos del PortalGuarani.com
- Declarado de Interés Cultural Nacional por la Secretaría Nacional de Cultura
- Declarado de Interés Cultural por la Municipalidad de Asunción
- Declarado de Interés Cultural por la Municipalidad de Luque
- Declarado de Interés Lingüístico por la Secretaría de Políticas Lingüísticas
- Declarado de Interés Turístico por la Secretaría Nacional de Turismo
- Doble Ganador de la Premiación del World Summit Award WSA