REGINA JOSÉ GALINDO (GUATEMALA)
BIENAL INTERNACIONAL DE ASUNCIÓN 2015
FUNDACIÓN MIGLIORISI
CENTRO DE ARTES VISUALES/ MUSEO DEL BARRO
Miércoles, 7 de octubre del 2015
Asunción - Paraguay

Foto: José Bogado

En el marco de la BIA, 1ra. Bienal Internacional de Asunción, se presenta en las salas Cira Moscarda e Isolina Salsa, obras de la artista guatemalteca REGINA JOSÉ GALINDO
"En la Fundación Migliorisi se puede ver una serie de obras realizadas por la artista guatemalteca Regina José Galindo entre los años 1999 y 2015. Demostrando poderosas percepciones del cuerpo, la femineidad, la política, la corrupción y las consecuencias de la participación de la comunidad, las obras de Galindo involucran a los espectadores en la proliferación de sufrimiento humano causado por la falta de acción y de atención, y la ignorancia en algunas regiones de Latinoamérica."



Fotografía: Marabunta (Caribbean Ants),
Regina José Galindo, 2011.
www.reginajosegalindo.com







Imágenes del espacio en Facebook de la Fundación Migliorisi
OBRAS DE REGINA JOSÉ GALINDO
EN LA FUNDACIÓN MIGLIORISI
16 octubre 2015 8:29 AM
Asunción, IP.- En el marco de la primera Bienal Internacional de Arte de Asunción, BIA 2015, la Fundacion Migliorisi presenta la exposición de la artista guatemalteca Regina José Galindo que se encuentra habilitada en las salas Cira Moscarda e Isolina Salsa de la fundación, Grabadores del Cabichuí 2714 casi Cañada, Isla de Francia, Asunción, y permanecerá abierta al público hasta el 31 de octubre a las 18:00, con acceso totalmente gratuito.
La muestra incluye una serie de obras realizadas por la artista entre los años 1999 y 2015. Demostrando poderosas percepciones del cuerpo, la femineidad, la política, la corrupción y las consecuencias de la participación de la comunidad, las obras de Galindo involucran a los espectadores en la proliferación de sufrimiento humano causado por la falta de acción y de atención, y la ignorancia en algunas regiones de Latinoamérica.
Regina José Galindo es artista performatica y poeta, especializada en body-art. Protagoniza acciones duras, a menudo violentas, en las que somete su cuerpo a la abyección. Empleando un lenguaje singularmente poético, y cargado de fuertes connotaciones políticas y de denuncia, sus acciones suelen llamar la atención sobre la realidad social latinoamericana.
La exposición puede ser visitada de miércoles a sábado de 15:30 a 20:00. El acceso a la Fundación Migliorisi se realiza por el Centro de Artes Visuales – Museo del Barro.
Fuente:
AGENCIA DE INFORMACIÓN PARAGUAYA - http://www.ip.gov.py
ENLACE INTERNO A ESPACIO DE VISITA RECOMENDADA
(Hacer click sobre la imagen)
