Cleto y su familia se habían mudado a itá, en la escuela Costa Rica – En la que el poeta ypakaraiense Teodoro Salvador Mongelos-, hizo sus estudios primarios. Pronto sobresalió por su inteligencia. El padre Manuel Gamarra lo eligió para ser su secretario monaguillo. Este sacerdote fue clave en la vida de aquel adolescente ya que le introdujo al mundo de los versos y de la guitarra, que serían sus pasiones esenciales.
A los 14 años, el maestro blanco, que tenía una orquesta en itá, le dio la oportunidad de ser cantor de su agrupación. De a poco, sus horizontes se fueron ampliando. Su éxito era el fruto de su talento cultivado, pero también de su dedicación y disciplina.
En 1941, a los 18 años de edad, ancló en la marina para su conscripción militar. Fue allí que escribió la letra y compuso la música de CUARTELERO PURAHEI. Recordaba a aquella novia – tal vez era iteña- que había dejado por imperio de la circunstancias. La interpretación del DÚO QUINTANA ESCALANTE fue la que dio popularidad a la obra, convirtiéndose en un repertorio casi obligado de numerosos interpretes.
Al salir de la marina, Cleto continuó dedicándose a la Música. Con su primo Luis Bordón y su hermano Marcelino Bordón, formaron un trío llamado Los Hermanos Bordón. Volvió luego a itá, donde formó parte de la Orquesta Típica de los Hermanos Villalba.
Cuando su hijo Aníbal Bordón tuvo que venir a la capital para jugar por el Club Olimpia – siendo luego transferido por el River Plate de Buenos Aires -, la familia entera se mudó. En Asunción, además de dedicarse a la música, fue sastre. Había aprendido ese oficio de su suegro.
Como creador de letras y músicas, Cleto Bordón dejo un largo listado de obras: BLANCA ITEÑITA, TRISTE NAVIDAD, DIOS SE LO PAGUE MAMÁ, SAN BLAS´I FUNCIÓN, MI LEJANO PARAGUAY, CANTO PARA MI CIUDAD, HIMNO DEL CLUB SPORTIVO ITEÑO, CUARTELERO PURAHEI, y más de 80 obras registradas.
Fuente: Darwin Bordón [ darwin_bordon87@hotmail.com] – Registro: Diciembre 2011