CODAS, ANÍBAL
Intelectual anarquista. Nació en Asunción en 1896, hizo sus estudios en el Colegio Nacional, y la carrera de Derecho en la UNA. Desde su juventud, ejerció la docencia de idiomas en el Colegio Nacional de Villarrica y en el de Asunción, en la Escuela de Comercio y en la Normal de Profesores.
En junio de 1923, a fines de la guerra civil, fue el vocero de una comisión del Colegio Nacional integrada por Elida Ugarriza, S. García Melgarejo y otros estudiantes. Llevaron al presidente Eligio Ayala una MANIFESTACIÓN POR LA PAZ, ofreciendo su mediación entre los combatientes, en un acto que culminó con una represión policial.
En 1927 publicaba artículos en REBELACIÓN, periódico obrero asunceno y dos años más tarde integró el grupo del NUEVO IDEARIO NACIONAL, firmando todos sus manifiestos, incluido el fundacional.
Perteneció a la generación de dirigentes de izquierda del '25, con O. CREYDT, O. BARTHE, etc. y tuvo activa participación en las movilizaciones obrero-estudiantiles de 1931.
En la posguerra del Chaco se desempeñó como profesor en Buenos Aires y São Paulo y fue fundador de la Academia Sarmiento de Santa Fe, Argentina, en 1938. Tiene obras en prosa y verso y un manuscrito inédito sobre la vida en los yerbales.
Colaboró con La Vanguardia bonaerense y tradujo al portugués letras de canciones de Manuel Ortiz Guerrero en guaraní.
Desde fines de la década del ´20 era director del Colegio Politécnico, institución que él adquirió en 1940 y se transformó posteriormente en el Instituto Politécnico.
Fuente: FORJADORES DEL PARAGUAY – DICCIONARIO BIOGRÁFICO. Realización y producción gráfica: ARAMÍ GRUPO EMPRESARIAL. Coordinación General: Ricardo Servín Gauto. Dirección de la obra: Oscar del Carmen Quevedo. Tel.: 595-21 373.594 – correo: arami@rieder.net.py– Asunción-Paraguay 2001 (716 páginas).
ANÍBAL CODAS : Nació en Asunción. Dedica sus afanes al periodismo, la enseñanza y la política. Tiene un libro -en parte inédito-, sobre la vida en los yerbales del Paraguay y del Brasil.
Tradujo del guaraní al portugués joyas poéticas de autores nacionales, tales como “Rohechagaú" de Marcelino Pérez Martínez y "Panambí-verá" de Manuel Ortiz Guerrero.
Ha colaborado en algunas publicaciones del exterior, como "La Vanguardia" de Buenos Aires. De cuando en cuando tañe la lira.
Fuente: SINFORIANO BUZÓ GÓMEZ. ÍNDICE DE LA POESÍA PARAGUAYA, Editorial Indoamericana. Argentina, Asunción, 1952.