TERRITORIO DE DIÁLOGO:
UNA MIRADA SOBRE EL ARTE LATINOAMERICANO CONTEMPORÁNEO DESDE 1960 HASTA HOY"
Obras de ENRIQUE CAREAGA
Ciudad de Vicenza (Italia)
Mayo 2012
ENRIQUE CAREAGA REPRESENTA A PARAGUAY EN UNA EXPOSICIÓN DE ARTE ÓPTICO Y CINÉTICO DE ARTISTAS LATINOAMERICANOS.
Enrique Careaga fue invitado por la Sra. Valmore Zordan a participar, representando a Paraguay, en la exposición que la Valmore Studio d'Arte
organiza en su galería de la ciudad de Vicenza (Italia) bajo el título de: "TERRITORIO DE DIALOGO: UNA MIRADA SOBRE EL ARTE LATINOAMERICANO CONTEMPORÁNEO DESDE EL AÑO 1960 HASTA HOY" y que se inaugura el próximo viernes 4 de mayo a las 18 y 30 hs.
Enrique Careaga, quien actualmente se encuentra en París, estará presente en la inauguración de la muestra y expondrá unas 6 a 8 obras en gouache
y acrílico sobre tela de mediano y gran formato y 6 pequeños bocetos hechos en París, cuando fue becado por el Gobierno Francés, en los años 1966/67 y realizados en gouache sobre papel y cartulina, pertenecientes a las series:
"Progression Oblique", "Mouvement Circulaire", "Vibraciones de la Libertad" y "Transformaciones Espacio-Temporales".
El objetivo de dicha participación es una vez más hacer conocer al público italiano e internacional, asistente a la muestra, el arte contemporáneo de
Paraguay y cuenta con el auspicio del Ministerio de Relaciones Exteriores de Paraguay, de la Dirección de Relaciones Culturales del Ministerio de
Relaciones Exteriores, de la Embajada Paraguaya en Italia y especialmente del FONDEC.
Además cuenta con el apoyo del Profesor e Historiador (italiano) del Arte Latinoamericano, señor Mario Sartor.
Fotos de las obras:
Kalos Villalba y Hugo E. Basualdo Careaga.
"TERRITORIO DE DIÁLOGO: UNA MIRADA SOBRE EL ARTE LATINOAMERICANO CONTEMPORÁNEO
DESDE 1960 HASTA HOY"
Inauguración viernes 4 de mayo del 2012, a las 18.30 hs
La Muestra seguirá hasta el 3 de julio del 2012
En esta ocasión, Valmore Studio d’Arte presenta el panorama del arte latinoamericano, a partir de los años 60, presentando algunos artistas cuya producción está en consonancia con los temas ya abordados por la Galería (espacialismo, arte programado, arte óptico, cinetismo, Madí). Los artistas presentes nacieron todos en América Latina, o se formaron artísticamente allí, en un periodo en el que existía una fuerte atención hacia las experiencias europeas. Sucesivamente, una vez que se trasladaron a Europa (sobre todo a París), mantuvieron el orgullo de pertenecer a una cultura diferente y consciente de su propia alteridad.
A partir de la mitad de los años 40, con el desarrollo del espacialismo, constructivismo, arte concreto, neoconcretismo, del movimiento Madí y del arte cinético, y en general de cada forma de abstracción, Argentina, Uruguay, Venezuela y Brasil fueron particularmente receptivos hacia el arte abstracto, por la importante presencia de la población europea que favoreció la recepción de influencias externas, y creó el dialogo y el intercambio entre culturas.
Cabe destacar que el arte abstracto era el único que podía florecer en contextos políticos represivos. Las investigaciones artísticas, particularmente desarrolladas sobre una pura elucubración mental, lograban aparecer lejos de las ideologías políticas y, teniendo en cuenta que América del Norte se estaba interesando en la cultura latinoamericana, valorando su mercado, resultaba muy oportuno en el clima de la Guerra Fría de aquellos años.
Mario Sartor, docente de historia del arte latinoamericana en la Facultad de Letras y Filosofía de la Universidad de Udine, escribe:
Tal vez el arte latinoamericano haya utilizado una instrumentación compartida con Europa, y más tarde con Estados Unidos, pero siempre existió una vivacidad y una adhesión profunda al propio mundo, en el que se han asentado estratificaciones culturales que remontan a la época pre-colombina, hasta llegar a la colonial, a la republicana y a aquellas recientes del siglo XX. La aparición de raíces profundas y la aceptación de nuevas instancias, así como de nuevas problemáticas, contribuyeron a su desarrollo.
Extraído de M. Sartor, Arte Latinoamericano Contemporáneo,
desde 1800 hasta la actualidad. Ed jaca book.
ARTISTAS PRESENTES EN LA MUESTRA:
Antonio Asis, Ary Brizzi, Federico Brook, Marta Botho, Hugo Demarco, Lucio Fontana, Horacio Garcia Rossi, Julio Le Parc, Eduardo Mc Entyre, Juan Melè, Rogelio Polesello, Salvador Presta,Francisco Sobrino, Luis Tomasello, Gregorio Vardanega (Argentina)
Enrique Careaga (Paraguay)
Carmelo Arden Quin, Bolivar (Uruguay)
Carlos Cruz Diez, Jesus Raphael Soto (Venezuela)
IMÁGENES DE LA APERTURA DE LA EXPOSICIÓN:
Enrique Careaga acompañado del famoso artista italiano
(óptico-cinético) Alberto Biasi
Obras de los argentinos Eduardo Mc Entyre, Ary Brisi y Rogelio Polesello.
Obras expuestas de Julio Le Parc.
Obras de Enrique Careaga
El artista y el Profesor y escritor de historia del arte Latinoamericano, Sr. Mario Sartor,
La directora del Museo Civico de arte optico y cinetico Umbro Apollonio,
Sra. Pinuccia Agostini y la Srta. Alice Traforti.
Obra de Horacio Garcia Rossi y a los costados obras de Francisco Sobrino
CATÁLOGO DE OBRAS PRESENTADO POR EL ARTISTA PARAGUAYO
ENRIQUE CAREAGA
Ebauche Mouvement Circulaire BN París 1966
48 x 46 cms Gouache sur carton
EBAUCHE 4. Paris 1967 16,5 x 16,5 cms
Gouache sur papier
EBAUCHE 5. Paris 1967 - 16,5 x16,5 cms
Gouache sur papier
EBAUCHE 6. Paris 1967 - 16,5 x16,5 cms
Gouache sur papier
EBAUCHE 7. Paris 1967 - 16,5 x16,5 cms
Gouache sur papier
EBAUCHE 8. Paris 1967 - 16,5 x16,5 cms
Gouache sur papier
Progression oblique VEJ 7. Paris 1967-69
100 x 100 cms. Gouache sur toile
Variation sur le cercle VEN. Paris 1971
100 x 100cms . Acrylique sur toile
Progression Interne 4 N. Paris 1973-1974
60 x 60 cms . Acrylique sur toile
Parallelepipede Spatial 1975
Acrylique sur toile
Sol Nº 21. Asunción 2004
100 x 80 cms. Acrílico sobre tela
Vibraciones de la Libertad BCW 323006
Asunción 2006. 100 x 80 cms. Acrílico sobre tela
Mouvement Circulaire AURI 27
Gordes 1967-Asu 2006. 100 x 100 cms. Acrílico sobre tela
Mouvement Circulaire VAUCL 4. Gordes 1967-Asu 2008
60 x 60 cms . Acrílico sobre tela.
Mouvement Circulaire AZTK 2. Paris 1967-Asu 2008
70 x 70 cms. Acrílico sobre tela
Mouvement Circulaire CLE 37. Asunción 2007-2008
100x100 cms. Acrílico sobre tela
Mouvement Circulaire YUM 36. Asunción 2007
100 x 100 cms. Acrílico sobre tela
Transformación Espacio-Temporal MUN 4. Asunción 2007-2008
115 x 75 cms. Acrílico sobre tela
Transformación Espacio-Temporal REN 8. Asunción 2007
100 x 78 cms. Acrílico sobre tela
Transformación Espacio-Temporal OVN 5. Asunción 2007-2009
80 x 615 cms. Acrílico sobre tela
ENLACE INTERNO A ESPACIO DE VISITA RECOMENDADA
(Hacer click sobre la imagen)