PROCESIÓN
Madera - Raíz del Timbó
Obra de PRISCILIANO CANDIA
En caso de interés, contacte:
ESPACIO CULTURAL Y ALMACÉN DE ARTE "EL CÁNTARO"
MCAL. ESTIGARRIBIA ESQ. DE LA CANDELARIA Nº 302
AREGUÁ - PARAGUAY
TELÉFONO: (595) 0291 432954
E-MAIL: el.cantaro@hotmail.com
Blog: http://cantaroaregua.blogspot.com/
Web: www.el-cantaro.com
La obra está catalogada en el libro:
“DICCIONARIO DE LAS ARTES VISUALES DEL PARAGUAY”,
DE LISANDRO CARDOZO,
editado con el apoyo de "FONDEC"
(FONDO NACIONAL DE LA CULTURA Y LAS ARTES),
Asunción-Paraguay 2005.
**/**
CANDIA, PRISCILIANO
** Nació en Altos, en al año 1.945.-
** La critica Adriana Almada escribió con la relación a una individual realizada por el artista en el mes de julio de 2.005 en la Manzana de la Rivera “Un machete y un cuchillo le bastan. Las manos de Prisciliano Candia tallan, diestras, la suave raíz del timbo. Treinta años de experiencia son garantía de buen resultado, aun sin pretenderlo. Aunque heredo el oficio de su padre y su tío, asegura que aprendió solo, “Mirando que forma tenia la máscara”. Los Kamba’ranga (figura de negro) y los guaicurú (personajes tradicionales que infundían temor) fueron personajes de su infancia, en la compañía Ybu, de Altos. Los veía correr junto al fuego, en las noches frías de San Pedro y San Pablo, o en las festividades de la Virgen de Natividad, entre risas y alborotos. Hombre, mujeres y niños reeditan, sin saberlo, una fiesta cuyas raíces legan hasta la colonia y se emparentan con costumbres medievales”.-
Fuente: “DICCIONARIO DE LAS ARTES VISUALES DEL PARAGUAY”, de LISANDRO CARDOZO, editado con el apoyo del FONDEC (FONDO NACIONAL DE LA CULTURA Y LAS ARTES), Asunción-Paraguay 2005.
ENLACE INTERNO A ESPACIO DE VISITA RECOMENDADA
EL IDIOMA GUARANÍ, BIBLIOTECA VIRTUAL en PORTALGUARANI.COM
(Hacer click sobre la imagen)
ENLACE INTERNO A ESPACIO DE VISITA RECOMENDADA
(Hacer click sobre la imagen)