EL CANTARO
FUNDACIÓN, ESPACIO CULTURAL Y ALMACÉN DE ARTE
Creada en el año 2004, “EL CÁNTARO” desde sus inicios centró sus actividades en la promoción y difusión del arte popular, indígena y del arte en general. Además este lugar ha servido de escuela visual, de divulgación y rescate de las distintas manifestaciones culturales del país.
Entre los resultados más significativos de estas experiencias, se encuentra el establecimiento y sostenimiento de una red de relaciones con los artesanos y artistas populares más representativos del país, abriendo también oportunidades a jóvenes creadores sobre la base de un intercambio de alto contenido cultural orientado a la promoción y divulgación de sus expresiones artísticas, signado por un marco de principios y valores éticos, con visión de género.
Hoy, a través de “AMIGOS DEL CÁNTARO”, el espacio mantiene una red de colaboradores de todos los sectores sensibilizados en apoyar la cultura.
Gracias a los mismos, El Cántaro continúa desarrollando sus actividades.
Están abiertas sus puertas para nuevos amigos que quieran acercarse a nosotros.
HORARIOS
EL CÁNTARO abre de martes a domingo de 9 a 18 hs.
Los sábados de 10 a 12 hs ofrece talleres de pintura para niños de 8 a 12 años y a las 16 hs encuentro de poesía.
Los días miércoles a las 18.30 horas ciclos de cine de contenido.
Todas estas actividades son libres y gratuitas. Visitas guiadas todos los días para instituciones educativas.
(Fuente: http://www.el-cantaro.com/index.html )
Otro ingreso: http://cantaroaregua.blogspot.com/
**/**
FUNDACIÓN
** El Cántaro es ante todo una Fundación sin fines de lucro entre cuyos principales objetivos están las de:
Propiciar oportunidades para que niños, jóvenes y adultos, en especial aquellos de escasas oportunidades accedan a prácticas culturales locales y universales en todas sus disciplinas.
Defender y difundir a través de la investigación, la promoción y la enseñanza de las distintas manifestaciones culturales del país con el fin de contribuir a la consolidación de una nación pluricultural pluriétnica y plurilingüe.
Trabajar con comunidades indígenas, campesinas, regionales en temas relacionados con la promoción de su práctica cultural con el objetivo de mejorar sus condiciones de vida.
Ofrecer cursos, charlas, talleres, jornadas de capacitación y concienciación de los distintos sectores sociales.
Difundir la problemática cultural a través de los medio educativos y de difusiones disponibles con el fin de crear conciencia y encaminar acciones para atenuar y contrarrestar la falta de conocimiento de nuestra propia cultura.
Montar bibliotecas, archivos audio visuales, bancos de datos y otras fuentes de consulta para que sean utilizados en la realización de los distintos emprendimientos que encare la Fundación en el marco del cumplimiento de sus fines y objetivos.
Crear lazos de cooperación, amistad y de intercambio con organizaciones afines a los objetivos de la Fundación tanto en el ámbito nacional e internacional.
Y otros cuyos objetivos figuran en los Estatutos de la misma.
(Fuente: http://www.el-cantaro.com/fundacion.html )
**/**
ESPACIO CULTURAL
El Cántaro es un lugar descentralizado de exposición y de creación; de desarrollo cultural abierto a todo público; un taller de trabajo, de redescubrimiento, de rescate y de difusión de distintas disciplinas visuales y artísticas.
Un espacio amplio y abierto para artistas-artesanos del país como de la región. Para la producción de espectáculos varios, pequeñas piezas de teatro, conciertos…, talleres de lectura, lanzamiento de libros, proyección de audiovisuales: cortometrajes, documentales, cine de contenido.
Talleres de prácticas artísticas: de cerámica, grabados, pintura, tallas en madera… tanto de artistas-artesanos (as) locales e indígenas. Representación de ceremonias, fiestas, ritos, manifestaciones populares, indígenas, acciones contemporáneas
El Espacio es finalmente un lugar de unión y de encuentro entre cultura y territorio, de creación de vínculos con el entorno más próximo y lejano, una herramienta de apoyo en la educación cultural, un lugar de descubrimiento, de sorpresa, de curiosidad y de desarrollo de todas las sensaciones.
(Fuente: http://www.el-cantaro.com/espaciocultural.html )
** LO HECHO HASTA HOY: http://actividadeshechas.blogspot.com/ )
**/**
ALMACÉN DE ARTE
Para la promoción, difusión y venta de las distintas creaciones de los artistas-artesanos, el Espacio cuenta con un Almacén donde encontramos gran parte de la producción más representativa de los mismos.
La colección se divide en tres categorías:
ARTE INDÍGENA: De los Nivakle, tallas en madera de palosanto, estatuillas de barro crudo, aros y collares; de los Ayoreos arte plumario, cestería y bolsos de fibras y tintes vegetales; de los Chamacoco tallas, cestería, dibujos; de los Ache-Guayaki tallas, cestos, pirograbados, de los Ava Guarani apyka y tallas en madera de cedro
Fuente: http://www.el-cantaro.com/gal_arte_ind.html
ARTE DEL CAMPO: Principalmente de la región Oriental. De las localidades de Ita y Tobati son las cerámicas utilitarias, escultóricas y/o decorativas. De Altos las mascaras, juegos populares, procesiones talladas en madera; de Capiata y Aregua la santería policromada y los trabajos en hojalata.
Fuente: http://www.el-cantaro.com/gal_arte_campo.html
ARTE URBANO: El Almacén cuenta también con arte moderno y contemporáneo: pinturas, grabados, fotografías, dibujos, pequeñas esculturas, objetos y curiosidades.
Fuente: http://www.el-cantaro.com/gal_arte_urbano.html
CONTACTO
ESPACIO CULTURAL Y ALMACÉN DE ARTE "EL CÁNTARO"
MCAL. ESTIGARRIBIA ESQ. DE LA CANDELARIA 302
AREGUÁ - PARAGUAY
TELÉFONO: (595) 0291 432954
E-MAIL: el.cantaro@hotmail.com
Mayor información: http://cantaroaregua.blogspot.com/
Contacto: www.el-cantaro.com