Nació: 12 de Diciembre de 1936
Falleció: 25 de Marzo de 2016
FRANCISCO MANUEL ODDONE MORONI
Nacionalidad Argentina Seudónimo Profesional PANCHO ODDONE
Fecha de nacimiento: 12-12-36
Lugar de nacimiento: Córdoba- Argentina
Estudios Realizados: Abogacía (UBA) Filosofía(UBA) Idiomas: Español- Ingles- Italiano.
ACTIVIDAD PROFESIONAL (PERIODISTA—ESCRITOR, ENSAYISTA, ANALISTA POLÍTICO, ARTISTA PLASTICO)
1955 Revistas ESTO ES Y DE FRENTE (Redactor de política y temas generales
1962 Director del Noticiero de Radio Belgrano
1963 Comentarista de Radio Excélsior- Belgrano-Mundo y Splendid
1959-60 Canal 7-Productor, director y conductor del programa LOS DE MENOS DE CUARENTA
1961-62 Radio Belgrano Conductor del programa FRENTE A LOS HECHOS.
1962 Canal 9 –Productor, director y conductor del programa periodístico FRENTE A LOS HECHOS.
1962: Diario EL NACIONAL. Columnista.
1963-65: Redactor político revista PRIMERA PLANA 1964-65 Redactor político revista CONFIRMADO
1966-69 Corresponsal en Europa, Medio Oriente y América entre Estados Unidos de Norteamérica y Argentina. de Radio Belgrano Buenos Aires, Radio Minería de Chile,Cadena Caracol de Colombia,etc.
1969-71 Canal 9- Productor,Director y Conductor del programa periodístico GRANDES REPORTAJES.
1971-73 DIARIO LA OPINION- Subdirector.
1974-79 Corresponsal de varias publicaciones de América y Europa.
1982-84 En Paraguay. DIARIO LA TRIBUNA- Subdirector
1984-94 En Paraguay DIARIO HOY. Columnista.(tres notas por semana)
1996-98 En Paraguay DIARIO LA NACION- Columnista
1998- En Paraguay columnista y editorialista diario EL DIA
1999- Director DIARIO EL DIA
2000 -DINERO Y NEGOCIOS Columnista.
2001 - DINERO Y NEGOCIOS Columnista Aproximadamente 3.000 artículos firmados en los últimos diez años.
2001—2002 RADIO UNO— Comentario diario: LA CARTA DE PANCHO ODDONE
2001- 2006.Creación y dirección del Departamento de Comunicaciones y Prensa del Ministerio Público. Fundador y editor de la revista FISCALES que alcanzó a tiradas de 45000 ejemplares. BOLETÍN del MP (250 pag.) información para jueces, fiscales, abogados y estudiantes de derecho. Fundador del PLAN CÁTEDRA para la formación de jóvenes de colegios secundarios. Su buen resultado determinó que se ampliara a oficiales de las Fuerzas Armadas, policías, inspectores de tránsito, médicos, enfermeras, Colegio de Ciencias Económicas, etc.
OBRAS PUBLICADAS
1993 - WEEK- END (NOVELA) Editorial ARANDURA, Asunción
1995 - GUERRA PRIVADA (NOVELA) Editorial ARANDURA, Asunción
1998 - LA TRANSICION A PEDAL (Ensayos) Editoriales COLIHUE y ARANDURA (Asunción) (Selección de comentarios periodísticos—Ensayos)
1999 - SIETE CUENTOS INDECENTES (CUENTOS) Editorial POMBERO EDITORES - Asunción.
2000 - DESTINO - CUENTOS REALES Y RELATOS IMAGINARIOS, EDITORIAL ARANDURA, Asunción.
2001 - ARABESCO-(NOVELA) Editorial Coligue—Mimbipa .
2002 - LA PASION BAJO EL TROPICO DE CAPRICORNIO (NOVELA) 2004- LA AVENTURA (NOVELA) ARANDURA
2005- LOS ASESINOS LLEGARON DEL SUR (NOVELA), ARANDURA, Asunción.
2005- ENSAYO SOBRE LA NOVELA POLICIAL (Conferencia en el Club Centenario)
2006 - CRÓNICA DE UN IMPOSTOR (NOVELA) ARANDURA, Asunción.
2007 - LA VIDA TIERNA Y SALVAJE (ANTOLOGÍA DE CUENTOS Y RELATOS) ARANDURA, Asunción.
SIN PUBLICAR
DESPUES DE TODO (CUENTOS)
LA BATALLA (NOVELA)
CONCURSOS
1997 - Segundo premio Concurso de cuentos de la V Clicot ( EL CIRCULO)
2001 - Segundo premio Concurso de cuentos Club Centenario (RÉQUIEM PARA UN PLOMERO)
2003 - Segundo premio Concurso de cuentos Club Centenario (LA PALOMA DE LA PAZ)
2005 - Primer premio Concurso de cuentos Club Centenario (ESPIONAJE)
2006 - Primer premio Comcurso de cuentos COMECIPAR (TRAPITOS)
2006 - Segundo premio y Mención de honor Concurso de cuentos Fundación Cabildo (EL EXPEDIENTE)
ARTISTA PLASTICO
(Grabador) Exposiciones de xilografías
1971 - Buenos Aires (Argentina)
1984 - Asunción (Paraguay)
1999 - Asunción (Paraguay)
2003 - Asunción (Paraguay)
2006 - La revista de la Universidad de Lyon (Francia) publicó tres cuentos.
Algunas de las novelas se leen en el curso de literatura latinoamericana de la Universidad.
Se escribió un ensayo sobre las novelas y los cuentos en la misma Universidad y en la Universidad de París.
En CERVANTES VIRTUAL.COM hay una síntesis biográfica y se publicaron cinco novelas y un libro de cuentos.
ARCHIVO DEL BLOG (DATOS A MAYO DEL 2012 - ENLACES EXTERNOS)
▼ 2013(24)
▼ MAY(3)
EL COLOR DEL CRISTAL
EL DEPORTE. QUE ES?
GENERALIDADES SOBRE EL DESORDEN
▼ APRIL(3)
REVISIÓN DE LA POLITICA
EL ANDAMIAJE
EL ARTE DE LA GUERRA
▼ MARCH(18)
LOS CAMPESINOS
CARTA DESDE ACAPULCO (I)
CARTA DESDE EL ORIENTE (III)
CARTA DESDE EL ORIENTE (II)
CONDICIONES DEL PROCESO INSTITUCIONAL
REVISIÓN DE LA POLITICA
CONSPIRACION DE SILENCIO
CUAL ES EL FUTURO?
CUAL ES TU DIPUTADO?
CREDIBILIDAD Y ESCEPTICISMO
CRISIS LOCALIZADAS
DEMASIADOS LEGISLADORES
LA FISONOMÍA DEL MIEDO
LOS MALOS Y LOS BUENOS
ASIMETRIAS DEL PODER
EL PROBLEMA DEL ALGODÓN.
ANATOMIA DE LAS CRISIS
SIMPLES REFLEXIONES SOBRE EDUCACIÓN Y CULTURA
▼ 2012(10)
▼ NOVEMBER(3)
AMERCA LATINA ES TODA IGUAL
UNA VARIANTE DE LA CORRUPCION
CREDIBILIDAD Y ESCEPTICISMO
▼ OCTOBER(1)
SIMPLES REFLEXIONES SOBRE EDUCACIÓN Y CULTURA
▼ SEPTEMBER(1)
CUAL ES EL FUTURO?
▼ MARCH(3)
DEMASIADOS LEGISLADORES
GENERALIDADES SOBRE EL DESORDEN
DISPAREN CONTRA LA PRENSA
▼ FEBRUARY(2)
DIVAGACIONES DE UN HARAGAN
SIMPLES REFLEXIONES SOBRE EDUCACIÓN Y CULTURA
▼ 2011(20)
▼ NOVEMBER(2)
CRISIS LOCALIZADAS
INSEGURIDAD, VIOLENCIA, DELITO GENERALIDADES
▼ OCTOBER(6)
LA RUTINA DE LA CRISIS
A QUIEN LE IMPORTA?
LA FISONOMÍA DEL MIEDO
LA CLÁUSULA DEMOCRÁTICA Y LA PREOCUPACIÓN DE ABC
GENERALIDADES SOBRE EL DESORDEN
LOS MALOS Y LOS BUENOS
▼ SEPTEMBER(1)
VARIACIONES SOBRE EL PRONÓSTICO
▼ MAY(1)
ENTRE LA FANTASÍA, LA ESTUPIDEZ Y LA REALIDAD
▼ APRIL(5)
REFLEXIÓN SOBRE LA VICEPRESIDENCIA
LOS PARTIDOS Y MOVIMIENTOS POLÍTICOS
GATO POR LIEBRE
EL REVÉS DE LA TRAMA
CARTES Y LA POLITICA - ANALISIS DE SITUACION
▼ FEBRUARY(1)
ANALISIS DE SITUACIÓN
▼ JANUARY(4)
LA INFORMACIÓN CONFUNDE LAS IDEAS
DESPUES DE LAS MUNICIPALES
ANALISIS
INSEGURIDAD, VIOLENCIA, DELITO
▼ 2010(7)
▼ SEPTEMBER(1)
LO QUE OCURRE
▼ AUGUST(1)
REFLEXIONES SOBRE LA REALIDAD NACIONAL FRENTE LA ...
▼ MAY(1)
GATO POR LIEBRE
▼ APRIL(1)
LA POLITICA OFICIAL
▼ FEBRUARY(2)
LO QUE OCURRE
REFLEXIONES SOBRE EL SECUESTRO
▼ JANUARY(1)
LA AVENTURA DEL CIRCO
▼ 2009(7)
▼ OCTOBER(1)
EL IMPERIO DE LAS MAFIAS
▼ JULY(2)
LA INFORMACIÓN CONFUNDE LAS IDEAS
EL ESCRITOR EN EL MUNDO GLOBALIZADO
▼ MAY(2)
ENTRE LA FANTASÍA, LA ESTUPIDEZ Y LA REALIDAD
INTRODUCCIÓN A LA NOVELA POLICIAL
▼ MARCH(1)
DIVAGACIONES DE UN HARAGAN (ARGUMENTO PARA UN FILM...
▼ FEBRUARY(1)
EL REVÉS DE LA TRAMA
▼ 2008(42)
▼ DECEMBER(1)
LOS PROMOTORES SECRETOS DE HUGO CHAVEZ
▼ NOVEMBER(6)
EL PODER Y LA ETICA
EL CADAVER OLVIDADO
AMANECER IMPREVISIBLE
OPINIÓN PÚBLICA: UN PRODUCTO DE MERCADO
LA DECADENCIA DE LAS IDEAS.
LA ESPECULACION: DULCE Y AMARGA
▼ OCTOBER(2)
A QUIEN LE IMPORTA?
A PROPÓSITO DE LA VIOLENCIA
▼ SEPTEMBER(1)
ENTRE LA FANTASÍA, LA ESTUPIDEZ Y LA REALIDAD
▼ JULY(2)
OJALÁ QUE DURE
ANALISIS DE SITUACIÓN
▼ MAY(2)
AMERCA LATINA ES TODA IGUAL
EL TRIUNFO DE LA ETA
▼ APRIL(1)
DESPUÉS DE LAS GENERALES DEL 2008
▼ MARCH(4)
GOBIERNO Y ESTADO
EL ARTE DE LA GUERRA
UNA HISTORIA COTIDIANA
“LA COSSA NOSTRA”
▼ FEBRUARY(17)
EL MINISTERIO DEL MIEDO
LA EMPRESA DEL ESTADO (I)
EL PERIODISTA
SURREALISMO
CARACTEROLOGÍA
LA DESINFORMACION
VICTIMAS Y VICTIMARIOS
ELTUNEL DEL TIEMPO
EL COLOR DEL CRISTAL
POBREZA DE IDEAS
LACREDIBILIDAD ¿DE QUIEN?
LA PERSPECTIVA INDUSTRIAL
¿QUÉ HACEMOS?
EL JUGUETE RABIOSO
LAS DIFICULTADES DEL IDIOMA
LA SERIEDAD DEL PRIMER MUNDO
LA CORRUPCIÓN
▼ JANUARY(6)
¿FUNCIONA EL PARAGUAY?
FICCIONES DE LA DEMOCRACIA
ATENTADO CONTRA LA SALUD
A PROPÓSITO DE LA VIOLENCIA
LA TRAMPA DIALÉCTICA
LOS CAMPESINOS
▼ 2007(4)
▼ DECEMBER(2)
REFLEXIONES EXTERNAS SOBRE LAS ELECCIONES INTERNAS...
OPINIÓN PUBLICA: UN PRODUCTO DE MERCADO
▼ NOVEMBER(2)
CRISIS LOCALIZADAS
"POR QUE NO TE CALLAS ?"
Fuente en Internet: http://panchooddone.blogspot.com/ (Enlace externo verificado y ON LINE a Mayo del 2013)
ODDONE, FRANCISCO (PANCHO)
Nació en Córdoba, Argentina, en 1936.
Sus obras:
LA GUERRA DEL PETRÓLEO (Novela-crónica), 1973;
HISTORIAS DE GUERRA, 1978;
WEEK-END (Novela), Editorial Arandurã, 1993;
GUERRA PRIVADA (novela), Editorial Arandurã, 1995;
LA TRANSICIÓN A PEDAL (Ensayos), Editoriales Colihue y Arandurã, 1998;
SELECCIÓN DE COMENTARIOS PERIODÍSTICOS (Ensayos);
SIETE CUENTOS INDECENTES (Cuentos), Pombero Editores, 1999;
DESTINO (Cuentos reales y relatos imaginarios), Editorial Arandurã, 2000;
ARABESCO (Novela), Editorial Colihue-Mimbipa, 2001;
LA PASIÓN BAJO EL TRÓPICO DE CAPRICORNIO (Novela), 2002;
LA AVENTURA (Novela), Editorial Arandurã, 2004;
LOS ASESINOS LLEGARON DEL SUR (Novela) Editorial Arandurã, 2005;
MEMORIAS DE UN IMPOSTOR (Novela), Editorial Arandurã, 2006;
LA VIDA TIERNA Y SALVAJE (Cuentos y relatos), Editorial Arandurã, 2007;
Premios:
Segundo premio Concurso de cuentos Veuve Cliquot, 1997;
Segundo premio Concurso de cuentos Club Centenario, 2001;
Segundo premio Concurso de cuentos Club Centenario, 2003.
Fuente "REVISTA DEL PEN CLUB DEL PARAGUAY/ POETAS-ENSAYISTAS-NARRADORES/ HOMENAJE A GABRIEL CASACCIA”/ IV ÉPOCA - Nº 13 ** Arandurã Editorial, Asunción-Paraguay, Agosto 2007.
PANCHO ODDONE (Córdoba, Argentina, 1935). Doctorado en Derecho y Filosofía, Francisco Oddone, más conocido como Pancho Oddone, es periodista de opinión, ensayista, narrador y artista plástico. Reside en el Paraguay desde hace muchos años y en este país ha desarrollado su carrera literaria.
Tiene editadas cuatro obras, de ellas dos son novelas, en las que el autor bucea en las profundidades del alma humana. Tiene un libro de ensayos, en los que se recogen algunos de sus mil quinientos artículos periodísticos publicados en los últimos años, y un libro de relatos breves. En estos cuentos, calificados de "indecentes" por su autor, se ofrece un muestrario de mentiras, engaños, cobardía, osadía descarada y traición, villanías con las que a diario convive una sociedad corrupta e hipócrita.
En el prólogo de este libro dice Helio Vera: "Sin descuidar la belleza del lenguaje, el autor nos propone un género que aplica a la crónica los métodos de la ficción. Quedará siempre la duda acerca de la verdadera naturaleza de los cuentos: cuadros de la vida real organizados con los recursos de la literatura o fabulaciones que aprovechan con éxito ciertos retazos de la cotidianeidad. (. . .) Pancho Oddone ha sabido internarse, con éxito, en ese sugerente terreno, con la seguridad de un avezado explorador." D.PC.
LECTURAS: WEEK-END (NOVELA), 1993; GUERRA PRIVADA (NOVELA), 1994; LA TRANSICIÓN A PEDAL (ENSAYOS), 1998; CUENTOS INDECENTES (NARRATIVA BREVE), 1999.
Fuente: HISTORIA DE LA LITERATURA PARAGUAYA. Por HUGO RODRÍGUEZ – ALCALÁ. Universidad de California, RIVERSIDE - Colección Studium-63 - México 1970 © HUGO RODRÍGUEZ – ALCALÁ/ DIRMA PARDO CARUGATTI. Editorial El Lector, Diseño de tapa: Ca´avo-Goiriz. Asunción – Paraguay. 1999 (434 páginas)
ODDONE, FRANCISCO: Narrador, ensayista, periodista y artista plástico. Aunque de nacionalidad argentina, reside en Paraguay desde hace más de una década, colaborando de manera regular en la prensa capitalina con artículos de análisis político, económico, social y cultural.-
Actualmente tiene una columna en el diario La Nación. Formado en el estudio del derecho y la filosofía, Francisco Oddone - conocido profesional y socialmente como Pancho Oddone - es un veterano periodista y corresponsal en diversos países de América, Europa y Asia. Sus cuentos y novelas indagan situaciones límites de la condición humana al situar a sus personajes en circunstancias críticas y marginales y al obligarlos a decidir por la sobrevivencia o la derrota.-
Hasta la fecha ha publicado dos novelas: “Week-end” (1993) y “Guerra privada”, en las que mezcla intriga política, historia amorosa, mucha violencia y bastante erotismo, fórmula que contiene todos los ingredientes para atraer y ganar lectores. [Datos bio-bibliográficos de María Elena Rivarola de Sosa].-
Fuente "BREVE DICCIONARIO DE LA LITERATURA PARAGUAYA"/ 2da. Edición – Autora: TERESA MENDEZ-FAITH ** Editorial EL LECTOR, Asunción-Paraguay 1998.
Falleció el novelista PANCHO ODDONE
El escritor argentino Pancho Oddone murió el viernes (25 de Marzo de 2016) último a la edad de 86 años. El intelectual residía en el Paraguay desde hace más de treinta años, donde desarrolló toda su carrera literaria.
Publicó varias novelas y libros de cuentos.
Francisco Oddone Moroni firmó sus libros con su apodo, Pancho, y publicó varias novelas desde 1993, comenzando con “Week-end”. Su último libro apareció en 2014 bajo el título “Nadie espera nada”, todos editados por Arandurã, de Cayetano Quattrocchi.
“Tuvo una trayectoria muy prolífica. Vivió la literatura de una manera intensa, aunque no tuvo la difusión que hubiéramos querido. Era un lector incansable, con quien se podía conversar de todo y que se caracterizaba por su don de gente”, señala Quattrocchi.
Pancho Oddone no solo fue un novelista, sino también fue periodista y artista plástico. Vivió en Paraguay desde los años ochenta. Trabajó en el diario La Tribuna en su última etapa y también estuvo en Hoy, La Nación y El Día.
En Argentina trabajó en periodismo desde los años cincuenta del siglo pasado. Estuvo en los canales de televisión 7 y 9, en radio Belgrano, en las revistas Primera Plana y Confirmado, así como en el diario La Opinión.
“Formado en el estudio del derecho y la filosofía, sus cuentos y novelas indagan situaciones límite de la condición humana al situar a sus personajes en circunstancias críticas y marginales y al obligarlos a decidir por la sobrevivencia o la derrota”, según había señalado Teresa Méndez Faith en su diccionario sobre literatura paraguaya.
En sus primeras novelas, “Week-end” (1993) y “Guerra privada”, se mezclan intriga política, historia amorosa, mucha violencia y bastante erotismo. En 2007 publicó el libro de cuentos “La vida tierna y salvaje”.
En 2005 obtuvo el primer premio en el Concurso de cuentos Club Centenario con el relato “Espionaje”, y al año siguiente ganó el concurso de cuentos de Coomecipar con “Trapitos”.
Fuente: ABC Online - 29 De Marzo De 2016 - Autor De Varios Libros Y Cuentos