SOMOS YAGUARETE - 29 de Noviembre al 04 de Diciembre 2021
SOMOS YAGUARETE
29 de Noviembre al 04 de Diciembre 2021
Banco Central del Paraguay (BCP)
14 a 22 h
¿QUIÉNES SOMOS?
SOMOS YAGUARETE es un colectivo ciudadano con base en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad Nacional de Asunción que busca promover la convivencia armónica entre el yaguareté y el hombre.
MISIÓN
Promover la conservación del yaguareté, sus presas naturales y su hábitat, buscando la convivencia con el hombre a través del trabajo conjunto de los distintos actores sociales.
VISIÓN
Imaginamos un colectivo ciudadano que reconoce al yaguareté como componente fundamental de nuestra naturaleza y sociedad, y que realiza esfuerzos colaborativos para su conservación a través de la ciencia, el arte y la educación.
¿QUÉ PRETENDEMOS?
Visibilizar la vulnerabilidad del yaguareté y las principales amenazas de su conservación. Acompañar la petición para que el día 29 de noviembre, sea declarado el "Día Nacional del yaguareté" y reiterar, una revisión de la "Ley 5302/14 DE CONSERVACIÓN DE LA PANTHERA ONCA", a modo que la misma, garantice una conservación efectiva del yaguareté en su hábitat natural.
La realización de las esculturas estuvieron a cargo de la conocida escultora paraguaya Ingrid Seall
Nombre de las esculturas: El Origen
Técnica: Esculturas originales de arcilla copiadas en resina y fibra de vidrio.
Las esculturas de los yaguaretésnos muestran su dimensión real y física, pero buscan en realidad representar un llamado a la reflexión sobre la necesidad de una existencia sustentable para la biodiversidad y nuestra participación activa en ello.
Técnica: Acrílico y collage sobre escultura de resina.
Retumba en la selva
El rugido del jaguar
Su pelaje y su nombre
Serán señal de grandeza
Mitológicos eventos inspiraron el jaguar.
El bosquees el oído cósmico
que registra el hacer de las hormigas.
Y los jaguares son los que sueñan
que todas las estrellas se dibujan en su piel.
(Escrito anónimo)
Artistas: Adriana Villagra / Ona Riquelme - Obra: Desde la humedad
Técnica: Pintura acrílica de alta resistencia, laca vitral, óleo y barniz.
Esta obra busca crear conciencia en la gente acerca de la preservación del yaguareté y de esta manera despertar la empatía hacia estos animales que necesitan de nuestra voz para hacer oír la suya y evitar su extinción.
Artista: Amelie Schneider / Obra: Samu'u
Técnica: Acrílico sobre escultura de resina.Acrílico sobre escultura de resina.
Samu´u es esa mujer pegada a la tierra, es el vientre que guarda el agua de lluvia para la sequía, es la fertilidad de la tierra para la no extinción del yaguareté. Es la semilla, la vida, el bosque que da origen a la existencia.
Al ver como se rompe el ecosistema al faltar el yaguareté, automáticamente pensé en cómo se rompió el mío al morir mi mamá. Es por eso que la nombre como ella, Rosa Silvestre. Al maquillarle y vestirle al yaguareté de yaguareté, reflejo la ironía del ser humano de arrasar y apropiarse de todo lo que tiene enfrente en pos de un supuesto progreso, enriqueciéndose a costa de la sangre, el exterminio.
Mi casa, mi oxígeno, mi vida está siendo arrebatada y no hay nada que pueda yo hacer por salvarla. Mi voz tu eres, sálvame.
Artista: Clemente Juliuz / Obra: Shclôcjai: el espíritu del bosque
Técnica: Dibujos con patrones en secuencia con marcador acrílico negro sobre fondo blanco.
Con esta obra basada en el Bosque Chaqueño pretendo visibilizar que los yaguaretésnecesitan del bosque para vivir, al igual que el hombre. Pretendo que todos los paraguayos reflexionen acerca dela existencia de este animal y no lo sigan maltratando y persiguiendo. La vida depende de los bosques y debemos de cuidar lo poco que nos queda.
Artista: Estudio 8 (Oz Montanía, Ivan Vazquez y Pablo O'Connor) / Obra: KA'A RU - El que trae la selva
Técnica: Pintura acrílica en aerosol y marcadores acrílicos sobre escultura
El esqueleto del ser - Ka'a, la selva - alberga el origen de nuestra cultura. "Ñande ko ka'aguy
gua", somos-venimos de ella; imaginar al JaGua ReTé, al señor de la selva, como el que
contiene a todo el Ka'a en su interior, sin dudas describe muy cercanamente a la fascinación
originaria que genera y nos plantea una aproximación urgentemente necesaria que nos ayude
a reconectarnos con ella. (Fragmento: Simón Cazal)
Técnica: Enduido, pintura acrílica y laminillas de oro.
El yaguareté es un alma vibrante. Este es un yaguareté curtido por las circunstancias de la vida, lleno de cicatrices y mensajes. Pero a pesar de ser un yaguareté sufrido, es un animal cálido que aún tiene brillo.
Artista: Fiorella Bittar / Obra: Gato
Técnica: Fondo policromado acrílico con dibujos de marcadores indelebles.
El feroz gato silvestre idealizado en pequeñas mascotas que nos recuerdan su fuerza. Cómodos, cuidamos de la cotidiana, doméstica, dominable forma felina y nos adormecemos olvidando su forma salvaje en la indiferencia.
Técnica: Pastel y marcador sobre escultura de resina.
La forma del yaguareté se forma en las nubes, siluetas, pasiones, relatos que después conel viento desaparecen.
Artista: José Quevedo / Obra: Manifestante Patriótico
Técnica: Dibujos con base acrílica y aerosol sobre escultura de resina.
Nuestro animal reclama sus derechos a seguir viviendo reforzando la solicitud de modificación de la Ley 5302, y a la par pide que valoremos nuestras tradiciones y naturaleza.
Técnica: Barniz y Foil dorado y bronce, barro y tierra. Intervención sobre la obra de escultura de Yaguareté.
Espero que nuestro trabajo despierte a la conciencia de que es el hábitat del yaguaretéel que debemos salvar, porque es ahí donde son plenos y donde deben permanecer. Ni el mejor refugio o zoológico pueden suplir el hogar que la naturaleza creó para ellos.
Técnica: Pintura acrílica con trazos tribales verdes pintados y detalle con apliques.
Para los guaraníes existe un mítico animal, el jaguarete hovy, que representa al alma indomable de la selva guaraní. El "hovy" para los indígenas es el azul y el verde y me baséen ese mito para pintarlo. Utilicé las guardas ya que son símbolos que ellos utilizan frecuentemente en sus obras.
Artista: Marta Benítez / Obra: Sa’y mbarete: La fuerza del color
Técnica: Acrílico y collage sobre escultura de resina.
Yo soy colorista y esta obra se inspira en la belleza y la fuerza del color reflejada en la piel del yaguareté. Las rayas en acrílico blanco representan lo primitivo y el color, la fuerza vital de este animal.
Artista: Ricardo Álvarez / Obra: Mientras perfuma el jazmín.
Técnica: Óleo sobre escultura de resina.
Mientras perfuma el jazmín en nuestras casas asuncenas, los bosques desaparecen vertiginosamente con su complejo equilibrio. Los animales se extinguen, desaparecen, como un preámbulo de nuestra propia extinción, mientras perfuma el jazmín en nuestras casas asuncenas.
Técnica: Pintura negra y esgrafiado sobre esculturaen resina.
Pire porã se crea a sí mismo desde el aliento de la alegría, y nos susurra con su rugir tierno, que el poder del bosque y el poder del ser humano está el equilibrio en el espíritu y la mente. Nos invita a pensar en aquello que queremos manifestar en nuestras vidas y cambiar en positivotodo aquelloque no vibra con la realidad que deseamos experimentar.
Pire porã sonríe y construye una realidad desde la belleza de sus pensamientos.
Técnica: Pintura al óleo sobre escultura de resina.
"Yaguareté, noche, estrellas, humo, calor, silencio, muerte, sequía, mosquitos, yaguareté-noche, yaguareté-incendio. Yaguareté-silencio, yaguareté-impotencia. SOMOS YAGUARETE y somos todas las criaturas que desaparecen con el bosque. Con cada una de ellas desaparece una parte de nosotros."
Artista: Yuki Hayashi / Obra: “Recorrido silvestre con el Yaguareté”
Técnica: Tinta acrílica y pinturas de artesanato sobre escultura de resina.
En algún rincón de la selva paraguaya reposa un yaguareté blanco e invita al yuyal a encarnarse sobre sí mismo como espejo de su hábitat natural. Así cubre su piel la flor amarilla de cardosanto, hierba de santa lucía con su flor azul, pequeña grandularia, delicados lirios Ynambú cevoi, espina colorada o Solanun sisymbriifolium, diente de león con sus semillas y las hojas del para para´i.
Actualización
Como se vería esta obra en tu Sala?
Selecciona un color de la pared:
Rompecabezas (Entretenimiento)
Bibliotecas Virtuales donde fue incluido el Documento: