PortalGuarani.com
Inicio El Portal El Paraguay Contáctos Seguinos: Facebook - PortalGuarani Twitter - PortalGuarani Twitter - PortalGuarani
HERNÁN CANDIA ROMÁN
  ROSA MOSQUETA - Obra de Investigación: Prof. Dr. HERNÁN CANDIA ROMÁN


ROSA MOSQUETA - Obra de Investigación: Prof. Dr. HERNÁN CANDIA ROMÁN

ROSA MOSQUETA

­Obra de Investigación:

Prof. Dr. HERNÁN CANDIA ROMÁN



La rosa mosqueta, rosa morotî (Rosa affrubiginosa) es una planta medicinal que pertenece a la familia de las rosáceas y está compuesta por principios activos muy importantes para la terapéutica medicinal natural.

Según los investigadores botánicos, es una especie de origen europeo y puede llegar a tener hasta 3 metros de altura. Tiene los tallos lisos y erectos y requiere de climas templados a cálidos para que crezca bien y proporcione suficientes flores para su uso medicinal. Actualmente es una planta que se ha extendido a varios países donde el clima le es propicio. Se encuentra en gran cantidad en los parques nacionales Nahuel Huapí y Lanin de la Argentina, Parque Nacional Los Alerces, en las regiones VII y X de Chile, también crece maravillosamente en Perú, Missouri, Wyoming y Nebraska, Estados Unidos, y en Paraguay se encuentran especímenes muy buenos en varios departamentos. En el departamento Central, especialmente en Capiatá e Itauguá, donde se encuentran importantes viveros medicinales, se tienen plantaciones comerciales muy buenas.

Esta rosa se caracteriza por sus flores blancas y rosadas, algunas con pigmentación amarilla. Las semillas tienen un alto contenido en vitamina C, como así un aceite que posee ácido transretinoico, medicamento natural ideal para la recuperación de la piel atrofiada por problemas externos o internos. La rosa mosqueta es muy utilizada hoy en día en la cosmética para elaborar aceites, perfumes, tés, y hasta dulces de excelente sabor.

Sus propiedades curativas consisten en ser un buen estimulante, digestivo, carminativo, antiséptico y antiespasmódico. El aceite de la rosa mosqueta saltó a la fama al comprobarse, en estudios laboratoriales realizados en la Universidad de Concepción de Chile, que tiene asombrosas propiedades cicatrizantes, acción que se comprobó en 180 pacientes con cicatrices de diversos tipos. Tiene un gran poder regenerador de los tejidos dérmicos.







ENLACE INTERNO AL DOCUMENTO FUENTE

 

(Hacer click sobre la imagen)

 

 

HIERBAS MEDICINALES

POHA KAʼAVO PARAGUAY

Obra de Investigación: Prof. Dr. HERNÁN CANDIA ROMÁN

Naturópata * Homeópata * Herboterapeuta

Copyrigh 2003 – 2008

Impresión y Distribución: EDITORIAL EL PAÍS-Diario última Hora-2008

Obra de investigación producida y editada en Paraguay

 

 

 

GALERÍA DE COMIDAS Y HIERBAS MEDICINALES DEL PARAGUAY

 

(Hacer click sobre la imagen)

 

 

 

 

 

 

 

GALERÍA DE MITOS Y LEYENDAS DEL PARAGUAY

 

(Hacer click sobre la imagen)

 





Bibliotecas Virtuales donde se incluyó el Documento:
FOLKLORE,
FOLKLORE, TRADICIONES, MITOS Y LEYENDAS DEL P



Leyenda:
Solo en exposición en museos y galerías
Solo en exposición en la web
Colección privada o del Artista
Catalogado en artes visuales o exposiciones realizadas
Venta directa
Obra Robada




Buscador PortalGuarani.com de Artistas y Autores Paraguayos

 

 

Portal Guarani © 2024
Todos los derechos reservados, Asunción - Paraguay
CEO Eduardo Pratt, Desarollador Ing. Gustavo Lezcano, Contenidos Lic.Rosanna López Vera

Logros y Reconocimientos del Portal
- Declarado de Interés Cultural Nacional
- Declarado de Interés Cultural Municipal
- Doble Ganador del WSA