PortalGuarani.com
Inicio El Portal El Paraguay Contáctos Seguinos: Facebook - PortalGuarani Twitter - PortalGuarani Twitter - PortalGuarani
José Escobar
  PAYE - ESCULTURA POPULAR PARAGUAYA - Obra de José Escobar


PAYE - ESCULTURA POPULAR PARAGUAYA - Obra de José Escobar

PAYE

ESCULTURA POPULAR PARAGUAYA

MITOLOGÍA GUARANÍ


Obra de José Escobar



PAYE

Por TOMÁS L. MICÓ



            Ava-payé era el sabio médico o invocador de la antigua familia Guaraní. Poseía o lograba poderes extrafísicos para proteger al pueblo aborigen de acechanzas y de fuerzas desconocidas. Hoy Payé es concretamente un medio, un modo de obrar síquicamente contra algunas personas, cual fuerza maléfica obrada por espíritus perversos para dañar a terceros.

            El vocablo Payé tiene alta significación en las costumbres nativas, trasbordadas a gran parte del uso y saber popular, ocupando lugar preponderante entre los temas del folklore Guaraní. En el decir común refiere exclusivamente a los efectos visibles y no a los causales que se tienen por secretos, pero uno y otro hacen parte, si bien no mencionada, en las consejas populares. El Payé se dice, es un encantamiento que obra a distancia inclusive menguando las fuerzas, la salud física y aún mental de las personas que son víctimas de este oficio que daña, afea y aún obnubila la mente. Es recurso muy socorrido y mentado en la campiña, llegando a usarse a veces -en el extremo de la iracundia- como amenazas. Se dice que es un saber que se desprende de la antigua ciencia chamánica, que curaba el espíritu y el cuerpo del Guaraní. Equivale al "ensalmo" de las brujas medievales.

            Superstición es por cierto; sicomagnetismo, sin duda; elemento sicotransformador que obra primeramente por sicoimpacto llegando a producir la frustración mental, luego va hasta las dolencias y la deformidad física, así de personas o de animales. Veces hay en que se atribuye a este sicoespécimen obrar sobre los frutos y los sembradíos. La cura por palabras pretenden algunos derivar de esta ciencia payeoperativa.

            El pueblo entiende que tan solo otro conocedor y obrador de estas artes y ocultos oficios puede actuar con éxito para contrarrestar el maleficio que se deja ver y se reconoce por sus características muy peculiares como una dolencia extraña difícil de domeñar por medios galeno-químicos, o terapéuticos.

            En síntesis, payé es una acción concreta para un fin determinado. El talismán con que a veces se lo confunde, es una suerte de protección contra presentidos influjos o temores morbosos.

            Payé es en otro aspecto de cosas, dentro del decir propiamente étnico el médico tribal que goza de gran predicamento, por su parte Payé-mirí es el aprendiz de médico. Viene luego el avambohá, que se ocupa de encantamientos y sortilegios, lo cual conserva notable distancia con la medicina chamánica. Payé era también el más antiguo nombre que se daba al jefe o cacique. Si hoy la voz payé indica maleficio no es más que vulgarmente, puesto que el decir correcto en la lengua vernácula indica dentro de la estructura cultural Guaraní una condición respetable.

            Los payéapó tienen reconocido su oficio de obrar cosas extraordinarias a las personas y aún a los simples objetos físicos. Ciertamente, los hombres payé tenían noción de una dimensión de magnetismo animal y también de la fuerza o virtud emanada del alma periférica de las plantas y en especial de las propiedades botánicamente medicinales.


Fuente (Enlace interno):

LEYENDAS DEL PARAGUAY

MITOLOGÍA GUARANÍ

TOMÁS L. MICÓ

Imprenta Salesiana

Asunción – Paraguay, 1997

 (Hacer click sobre la imagen)



**********************

VISITA (INTERNA) RELACIONADA:

DATOS Y GALERÍA DE OBRAS DE

ANDRÉS CAÑETE


Xilografía en blanco y negro de 80 x 80 cm.

Año 1982

Colección CAV/ Museo del Barro

Primer Premio categaría no profesional. Concurso Benson & Hedges 1982

Comentario sobre la obra y el autor en el

CAPÍTULO V: La consolidación, página 545 del libro

 UNA INTERPRETACIÓN DE LAS ARTES VISUALES EN EL PARAGUAY

Autor: Ticio Escobar 

Editorial Servilibro 

Octubre  2007



*******

ENLACE INTERNO A ESPACIO DE VISITA RECOMENDADA

EL IDIOMA GUARANÍ, BIBLIOTECA VIRTUAL en PORTALGUARANI.COM

(Hacer click sobre la imagen)



ENLACE INTERNO A ESPACIO DE VISITA RECOMENDADA

(Hacer click sobre la imagen)



ENLACE INTERNO A ESPACIO DE VISITA RECOMENDADA

(Hacer click sobre la imagen)


 

Como se vería esta obra en tu Sala?

Selecciona un color de la pared:

PAYE - ESCULTURA POPULAR PARAGUAYA - Obra de José Escobar






Bibliotecas Virtuales donde se incluyó el Documento:
FOLKLORE,
FOLKLORE, TRADICIONES, MITOS Y LEYENDAS DEL P...



Leyenda:
Solo en exposición en museos y galerías
Solo en exposición en la web
Colección privada o del Artista
Catalogado en artes visuales o exposiciones realizadas
Venta directa
Obra Robada




Buscador PortalGuarani.com de Artistas y Autores Paraguayos

 

 

Portal Guarani © 2025
Somos la mayor Base de Datos Cultural, Artística y Histórica del Paraguay
Todos los derechos reservados
Asunción - Paraguay
Centro de Ayuda y Contáctos ingrese aqui!

  Logros y Reconocimientos del PortalGuarani.com
- Declarado de Interés Cultural Nacional por la Secretaría Nacional de Cultura
- Declarado de Interés Cultural por la Municipalidad de Asunción
- Declarado de Interés Cultural por la Municipalidad de Luque
- Declarado de Interés Lingüístico por la Secretaría de Políticas Lingüísticas
- Declarado de Interés Turístico por la Secretaría Nacional de Turismo
- Doble Ganador de la Premiación del World Summit Award WSA