PortalGuarani.com
Inicio El Portal El Paraguay Contáctos Seguinos: Facebook - PortalGuarani Twitter - PortalGuarani Twitter - PortalGuarani
RUBEN ROLANDI (+)
  PARAGUÁI OKÁRA - CULTURA POPULAR PARAGUAY - Por RUBÉN ROLANDI - Año 2012


PARAGUÁI OKÁRA - CULTURA POPULAR PARAGUAY - Por RUBÉN ROLANDI - Año 2012

PARAGUÁI OKÁRA

CULTURA POPULAR PARAGUAY


Por RUBÉN ROLANDI


Dibujos: NICO ESPINOSA, JORGE TORRES-YOR

Tapa: LUCY YEGROS-ARETE


ISBN: 978-99953-55-87-6

Tamaño: 16 x 22 cm

1º Edición – 1000 ejemplares

Agosto de 2012 (218 páginas)

 

 

 

EL GUARANÍ

Rafael Barrett

 

            Para algunos, el guaraní es la rémora. Se le atribuye el entorpecimiento del mecanismo intelectual y la dificultad que parece sentir la masa en adaptarse a los métodos de labor europeos. El argumento comúnmente presentado es que, correspondiendo a cada lengua una mentalidad que por decirlo así en ella se define y retrata y siendo el guaraní radicalmente distinto del castellano y demás idiomas arios, no sólo en el léxico, lo que no sería de tan grave importancia, sino en la construcción misma de las palabras y de las oraciones, ha de encontrar por esta causa, en el Paraguay, serios obstáculos la obra de la civilización. El remedio se deduce obvio: matar el guaraní. Atacando el habla se espera modificar la inteligencia. Enseñando una gramática europea al pueblo se espera europeizarlo.

            Que el guaraní es diferente del castellano, en su esencia, no se discute. Se trata de un lenguaje primitivo, en que las indicaciones abstractas escasean, en que la estructura lógica a que llegan las lenguas cultivadas no se destaca aún. El guaraní demuestra su condición primordial por su confusión, su riqueza profusa, la diversidad de giros y de acepciones, el desorden complicado en que se aglutinan términos nacidos casi siempre de una imitación ingenua de los fenómenos naturales. «Lejos de comenzar por lo simple, dice Renan, el espíritu humano comienza en realidad por lo complejo y lo obscuro». Vecino a la misteriosa inextricabilidad de la naturaleza, el guaraní varía de un lugar a otro, formando dialectos dentro de un dialecto que a su vez es uno de los innumerables del centro de Sudamérica. Nada sin duda más opuesto al castellano, hijo adulto y completo del universal latín.

            Todo esto es un hecho, más no un argumento. En Europa misma vemos que no son los distritos bilingües los más atrasados. Y no se crea que la segunda habla, la popular y familiar, en tales distritos usada, es siempre una variante de la otra, de la nacional y oficial. Vizcaya, región en que se practica un idioma tan alejado del español como el guaraní, es una provincia próspera y feliz. Algo parecido ocurre en los Pirineos franceses, en la Bretaña, en las regiones celtas de Inglaterra. Y si consideramos las comarcas en que es de uso corriente un dialecto de la lengua nacional nueva, sacamos una enseñanza, la de la tenacidad con que el lenguaje, por fácil que parezca su absorción en el seno de otro lenguaje más poderoso y próximo, perdura ante las influencias exteriores. Cataluña es un buen ejemplo de lo apuntado, y asimismo Provenza, cuya luminosa lengua ha sido regenerada y como replantada por el gran Mistral.

            La historia nos revela que lo bilingüe no es una excepción, sino lo ordinario. Suele haber un idioma vulgar, matizado, irregular, propio a las expansiones sentimentales del pueblo y otro razonado, depurado, artificial, propio a las manifestaciones diplomáticas, científicas y literarias. Dos lenguas, emparentadas o no; una plebeya, otra sabia; una particular, otra extensa; una desordenada y libre, otra ordenada y retórica. Casi no hubo siglo ni país en que esto no se verificara.

            Pobre idea se tiene del cerebro humano si se asegura que son para él incompatibles dos lenguajes. Contrariamente a lo que los enemigos del guaraní suponen, juzgo que el manejo simultáneo de ambos idiomas robustecerá y flexibilizará el entendimiento. Se toman por opuestas cosas que quizá se completen. Que el castellano se aplique mejora las relaciones de la cultura moderna, cuyo carácter es impersonal, general, dialéctico, ¿quién lo duda? Pero ¿no se aplicará mejor el guaraní a las relaciones individuales estéticas, religiosas, de esta raza y de esta tierra? Sin duda también. Los enamorados, los niños que por vez primera balbucean a sus madres, seguirán empleando el guaraní y harán perfectamente.

            Se invoca la economía, la división del trabajo. Pues bien, en virtud de ellas se conservará el guaraní y se adoptará el castellano, cada cual para lo que es útil. Las necesidades mismas, el deseo y el provecho mayor o menor de la vida contemporánea regularán la futura ley de transformación y redistribución del guaraní. En cuanto a dirigir ese proceso por medio del Diario Oficial, ilusión es de políticos que jamás se han ocupado de filología. Tan hacedero es alterar una lengua por decreto como ensanchar el ángulo facial de los habitantes.

 

            Publicado en "Rojo y Azul' 3 de noviembre de 1907

 

 

 

 

INTRODUCCIÓN

 Ava ha pindo

Ñandeko ikaraiseva.

Así como el arriero de mal carácter quiere ser "don',

el pindo, al ser sus fibras tejidas para la bendición

de Semana Santa, quiere ser "cristiano"


 

            Esta es una extracción del título ARRIERO ÑE'Ề KUAA. Lo menciono como base sobre un comentario oído de un estudiante secundario que afirmaba que cómo habría de aprender un idioma que dice una cosa cuya traducción literal no responde ni se acerca al significado que implica. "¿Cómo voy a aprender un idioma que no puedo buscar en el diccionario y encontrar opciones de su significado real como en el inglés por ejemplo?". Indudablemente nos encontramos ante un problema de políticas equivocadas en relación al tema que nos compete: el guaraní.

            Esto sólo lo refiero como un perfil general de lo que implica el contenido de este libro que recoge la cultura popular y guaraní desde la visión de un persistente enamorado de la misma quien desde 1980 viene visitándome y trabajando incesantemente conmigo en la imprenta, llevando adelante incontables proyectos que poco a poco fueron convirtiéndose en libros como Kásos Ahendu Ahai y casettes, con sus famosos Kásos Ñemonbe'u, recopilaciones de las cuales es pionero, donde hablaba por ejemplo del significado del nombre de los diferentes pueblos, entre los que recuerdo a KYKYO, la historia de un indio llamado Kyky que se fue, que en sus palabras sonaban realmente inspiradoras, convirtiéndose ya en ese entonces en un importante referente de las cuestiones que hacen a nuestra cultura representada por aquella tradición que está en el imaginario colectivo.

            Considero también importante el que haya conseguido llevar al escenario estas historias reforzando la importancia de la tradición oral que se presenta al mostrar las ideas en una forma tan cotidiana.

            Rubén Rolandi sobresale como investigador y artista en muchos aspectos destacando lo valioso que implica el hecho de rescatar los valores que componen nuestra idiosincrasia y su trasmisión oral.

            Volviendo al contenido del presente libro, el mismo no tiene desperdicios ya que nos cuenta lo que tiene de especial la gente del pueblo, historias que el autor ha ido hilvanando para tejer este fabuloso reflejo del Paraguay.

            Rubén es en realidad un arriero chaqueño, es entonces un profundo conocedor de la cultura popular del Paraguay, por lo tanto ve claramente la diferencia entre las culturas de la Región Oriental, la Occidental y la asunceña por su parte, que aunque hizo sus estudios primarios en Kykyo, donde lo inscribieron ya que donde nació, no habían Juzgados de Paz. Los estudios secundarios y terciarios los realizó en Asunción. Podemos deducir entonces que toda la vida ha ido rodando por los diferentes horizontes del país.

            Este material es producto de años de investigación de campo que viene realizando en solitario autofinanciándose porque realmente le alucina.

            Nos habla así de tradiciones que refieren al cuero y todos los utensilios utilizados por los arrieros, en las estancias, cómo se fabrican y cómo se llaman; los pelajes de caballos, las carreras, el manejo del ganado, las estancias, los juegos, las costumbres, los trabajos de campo, los abigeos, las tropeadas, la caña con los perros, los santos, sus poderes y las características de la religiosidad popular, e incontables asuntos más que aportan un indescriptible perfil de las costumbres y formas de nuestro pueblo, que poco a poco van desapareciendo como las chatas de ganado o las formas de comunicación de las estancias con los patrones.

            Los casos en que utiliza el jopara, son principalmente aquellos que responden necesariamente a la usanza impuesta por los hechos en la conversación corriente, antes que dejarse llevar por purismos que no representarían el día a día del idioma al que nos referimos y básicamente representan la realidad coloquial.

            Me voy a permitir unas reflexiones sobre la importancia del trabajo de Rolandi no solo en este libro sino en toda su labor de rescate de la cultura popular, que es de alguna manera una paradoja, puesto que estamos hablado de recuperar algo que aún no se ha perdido, pero que está cayendo en el vacío para las generaciones más jóvenes del país.

            En mi caso, como en el de muchas personas de mi generación, el guaraní lo comprendo por circunstancias que hacen a la forma en que me criaron, ni es mi lengua materna, ni tuve contacto necesario con el idioma puesto que no soy de familia de ganaderos o de ascendencia directa de guaraní hablantes llegados a asunción por migración del interior como era el caso de miles de asuncenos.

            De todas formas en mi casa se hablaba guaraní corrientemente ya que mi padre conocía excelentemente bien el idioma y lo compartía con mi madre que se había criado en Puerto Casado, en el Chaco, allá en el norte a la altura de Concepción más o menos, junto a los administradores de la empresa Casado, que estaba dirigida por extranjeros que habían adquirido millones de hectáreas del gobierno.

            Conversaban con el personal que contrataban para trabajos de playa y lo hacían con los que traían para la construcción, él era un constructor compulsivo, además gustaba de la pesca y de la caza, por consiguiente yo andaba tras de él escuchando sistemáticamente diferentes tipos de Guaraní, a veces jopara pero sin falta todos los días sentía el idioma, además desde pequeño jugaba con la gente que trabajaba en la imprenta al fondo de mi casa que también hablaba Guaraní, época de la que recuerdo había un tipógrafo que me decía: Nde, nde letradoiterei nde mitâ'i. Se llamaba don Marcos Colarte.

            A los 13 años empecé a trabajar con un primo, arquitecto, muy querido, que se había hecho cargo de una estancia y entonces mi guaraní siguió enriqueciéndose día a día, ya que los contratistas de la construcción y los viajes al Chaco aportaban sin darme cuenta siquiera a mi bagaje de conocimientos sobre el idioma.

            Hago este relato de mi vida familiar para ilustrar un hecho que en los tiempos actuales no se repite ya, siendo el guaraní nada más que una realidad que los jóvenes ven más bien como un castigo que como un elemento esencial para conocer más de cerca el pensamiento del paraguayo, ya que la composición mental de nuestro país en su esencia no puede ser comprendida si no se tienen en cuenta las características fundamentales de la misma, es un hecho que nuestro pueblo piensa en guaraní y traduce al castellano de lo que termina muchas veces surgiendo el jopara.

            El caso es que antes el Guaraní lo podías mamar en tu casa, a diferencia de los tiempos actuales en que nuestro idioma ancestral es vapuleado por la realidad de la televisión infestada de programas enlatados traducidos en Centroamérica y programas nacionales que burdamente copian producciones de los canales argentinos. Hoy incluso quienes llegan del interior del país a la Asunción, ya vienen influenciados por la televisión que usurpa el espacio que ocupaba lo que comprendía el arandu ka'aty traído antes desde cada hogar campesino.

            Notoriamente, sin embargo existe mucho interés en otras latitudes por nuestro guaraní como Corrientes, Posadas, Montevideo, y universidades de Alemania y Francia entre otras, por sus valores que lo hacen sobresalir como idioma autóctono que se mantiene en uso corriente por una población importante como la sociedad paraguaya. En la actualidad el Guaraní es uno de los idiomas oficiales de nuestro país e incluso del Mercosur junto a los otros como el castellano y el portugués, por ejemplo.

            Me parece que estas explicaciones, que en otras circunstancias podrían parecer anecdóticas, son un buen ejemplo para ilustrar la causa de que el trabajo de Rolandi, la paradoja de "revivir un idioma vivo" tenga tanta importancia, sea tan esencial para la conservación de nuestra identidad cultural atacada por la omnipresencia de la televisión y por el menoscabo de una política educativa equivocada ha convertido la enseñanza del guaraní en una tortura inútil para que quienes son guaraní hablantes conozcan su propia lengua y más incapaz todavía de conseguir que quienes no son de familias guaraní hablantes lo aprendan.

 

            Hugo Duarte

            Editor


 

 

CONTENIDO


 

EL GUARANI. Rafael Barret,

INTRODUCCIÓN,

 

I. EL CUERO EN LA TRADICIÓN POPULAR PARAGUAYA

1. OKARA ÑEMOMBE'U TRADICIONES Y RELATOS.

2. JINETES Y CABALLOS,

3. RELIGIOSIDAD POPULAR - ÑANE SANTOKUÉRA.

4. DE ARRIBEÑO CARRERA HÁPE.

5. KUÑA PORÃME AMBOTAVY.

6. ROMUALDO JYVA UN LADO.

7. KARAI CHIMO.

8. KUÑA PARAGUÁI.

9. CHE SY CHE RETÃ.

10. CANCIONES FOLKLÓRICAS INFANTILES.

11. RIÑA DE GALLOS.

12. GUEROVIA OJEPURUVA.

13. POZO APO.

 

II. OKARA REMBIAPO - TRABAJOS DE CAMPO

1. DOMA DE POTROS.,

2. TROPEADA.

3. CHATA KORA.

4. SEÑUELOS TERÃ – SIÑUELOS.

5. TRAMPA.

6. KALAMBUCHÉRO.

7. ARRIERO ESTANCIA REMBIPORU.

8. CARGOS EN ESTANCIAS.

9. LUGARES DE TRABAJO EN EL CORRAL.

10. UBICACIÓN DE UNA ESTANCIA.

 

III. ARRIERO HARUPI GUARE - DICHOS Y COSTUMBRES

1. ARRIERO ÑE'ẼKUAA.

2. ARRIERO ÑE'ẼKUAA OIPURÚVA-ARRIERO JURUPE TIE'Ỹ.

3. FLOR ÑECANTA.

4. CAÑA ÑEMOÑE'Ẽ.

5. LENGUAJE Y EXPRESIONES UTILIZADOS EN ESTANCIAS.

6. GUEI RÉRA.

7. KAVAJU RÉRA.

8. KAVAJU IKATU.

9. VAKA IKATU.

10. POTRERO RÉRA.

11. RETIRO KUÉRA RÉRA CHACOPEUA.

12. KAVAJU PELAJE.

13. VAKA PÉLO.

14. VOCABULARIOS Y MATERIALES EN DESHUSO.

15. CANOA RERAKUÉRA.

16. OJE'E AVEI.

17. MARCANTES.

18. ALMACÉN HARUPI OJELEEVA.

19. KUREPILANDIA.

20. CACHIQUE.



 

I

 

OKARA NEMOMBE’U

TRADICIONES Y RELATOS



 

 

1

EL CUERO EN LA TRADICIÓN POPULAR PARAGUAYA

 

            El empleo de cuero constituye un aspecto poco conocido y estudiado en la literatura folklórica; debe tenerse en cuenta que dicha materia prima no solo sirvió y sirve para la confección de diversas piezas utilitarias.

            Muchas piezas populares realizadas en cuero hoy día han caído en desuso o la utilización de las mismas viene siendo cada vez más limitada; tal es el caso de los materiales trenzados como los bozales, cabestros, arreadores, lazos.

            Un elemento que ha desaparecido por completo lo constituye la boleadora; empleada principalmente en la caza de aves.

            Los cueros son estaqueados y secados al sol; se utilizan con frecuencia los cueros de vacunos, equinos y de otros animales.

            Los cueros son lonjeados y posteriormente sometidos al sobador, elemento fabricado de madera y que sirve para ablandarlos, aunque algunos prefieren hacerlo manualmente.

 

 

LAZO:

 

            Los lazos se confeccionan de cueros de ganado vacuno preferentemente flaco, puesto que el cuero de animales gordos, corre el riesgo de que quede la pella y facilite la rápida descomposición del material. Para la realización de los lazos el cuero se corta en cuatro tiras estrechas, se lonjea con cuchillo y posteriormente se lo trenza, sujetándose el inicio de la trenza a un poste o estaca. El lazo consta de una argolla de hierro; presilla que se confecciona de la barriguera, por ser ésta la sección más resistente del cuero; la presilla según las tradición no debe medir más de una cuarta. El llamado "cuerpo" del lazo es realizado con las secciones de la costillera o el anca del animal; la yapa es la parte más gruesa del lazo y su extensión asciende a una brazada.

 

 

PRESCILLA

 

            Es un trensado de dos de aproximadamente una cuarta con un botón trensado para sujetar, de tres o de hasta cinco elementos para hacerlo más resistente. Existen varios modelos de prescilla dependiendo de la seguridad que uno quiera crear para que no corra el cuero.

 

LAZO ARGOLLA:

 

            Es generalmente de hierro, pero en algunos casos se emplea también para este fin el mismo cuero. Las piezas de correas o tiras finas son utilizadas para enlazar terneros, para señalarlos o desbicharlos; las piezas de las tiras gruesas son empleadas para animales "alzados". Los lazos cortos y de mayor grosor se utilizan en los corrales, rodeos parados o en el monte y los lazos largos para el campo abierto, siendo éste el más común en la Región Oriental, el lazo denominado "presilla jovái" es propio de la zona pilcomayense y se debe a una mera influencia de área argentina.

            La terminación del trenzado por la argolla puede ser de dos maneras. Por un lado el llamado kurusu paño y por el otro, ka'i rãi. La diferencia consiste en la forma de atar.

 

ARREADORES:

 

            Los arreadores, poseen mango de madera, el extremo inferior del mango suele caracterizarse por una pequeña protuberancia tallada. Los arreadores se confeccionan generalmente de cueros de equino; la trenza puede ser de nueve, trece o dieciséis tiras, alcanzando el largor de las mismas un promedio de dos metros.

            Algunos constan de seis argollas aunque existen ejemplares de hasta doce y más argollas; la sección que une al mango suele - por lo general- llevar una serie de pequeños flecos, jeguaka. Los extremos donde se insertan las argollas son de tiras de cuero crudo, siendo el superior más grueso que el inferior; a éste se lo denomina ruguái o "lástico".

 

MAMANGA:

 

            El mamanga constituye una variante del arreador; se caracteriza por llevar trenzado de tres tientos, por la carencia de argollas y su mayor largor. Se utiliza para arrear caballos del piquete al corral.

 

TEJU RUGUÁI:

 

            Se confeccionan con cuatro tiras de cuero trenzadas. Su mango es de madera y va sujeta a ella por una argolla. El teju ruguái se caracteriza por la disminución gradual del grosor del trenzado y por llevar en el extremo dos tiras finas.

 

FIU:

 

            Es un arreador de un metro o metro y medio, se utiliza para espantar animales domésticos.

 

RYGUASU MONDÝIHA:

 

            Un pequeño látigo hecho de cuero bien blando carente de trenzado, sirve para espantar animales domésticos.

 

MANEAS:

 

            Para la confección de las maneas se utiliza el cuero de las "entre piernas"; las maneas llevan dos presillas en el centro. Estas cortas sogas se las utilizan en la doma de potro, para facilitar el ensillado del caballo recién domado.

 

TAMBEADOR:

 

            También se realizan de las "entre piernas" del cuero vacuno. Los tambeadores no deben pasar las dos brazadas; los mismos constan de cuerpo y una presilla ocasionalmente dos. Estas piezas se utilizan después del enlazado de los animales alzados o sagua'a, para amarrarlos a un árbol, o para atarlos a un tambo en el caso de la pre carneada "kostorã ñemoko'ẽ támbore". Para las maneas y los tambeadores se prefiere lonjear el cuero antes de estaquearlo e ir ablandándolos manualmente.

 

GUALI:

 

            Constituyen bolsas de cuero vacuno que se disponen a cada lado de la montura; en una se porta la yerba mate y en la otra la guampa y la bombilla; en ocasiones de viajes prolongados los guali se utilizan para transportar la "matula". También para este último fin se emplean la guruháka, que por su tipología pueden compararse a los vosa jovái, de las burreras. Las guruháka son de forma cuadrangular, con los extremos cocidos con lonjas en puntos cruz y tapaderas.

 

CARONAS:

 

            Las conforman dos rectángulos de cuero curtido que se cosen en uno de sus lados; dichos cueros son repujados con motivos fitomorfos, predominando originalmente la flor de mburukuja; las caronas pueden ser pepo jovái cuando los cortes son rectos; en caso contrario se denominan pepo joavy.

 

KA'A RYRU:

 

            Como recipiente para guardar la yerba mate se utilizan también la piel del testículo de ganado vacuno; esta piel es secada en un poste que hace de molde; generalmente estos recipientes llevan una "orejera" a modo de suspensión y raras veces tapadera.

            Para este mismo fin se confeccionan también recipientes de cuero curtido en forma cilíndrica y con una tira para suspensión; tal tipo de ka'a ryru se caracteriza por una profusa ornamentación fitomorfa repujada. Semejantes recipientes se utilizaban también durante la colonia como porta-folios e incluso, otros de mayor tamaño para guardar granos de avati o kumanda.

 

VOKO:

 

            Son pequeños sacos de cuero vacuno, de carpincho o venado empleados por los arrieros para portar balas cuando salían de cacería. Antiguamente las mujeres empleaban para guardar sus pipas o cachimbos y tabaco. Las tradiciones convergen en que estos sacos eran utilizados para guardar objetos diversos de uso personal, de ahí el dicho. Che Vokópema oĩ (En mi bolsa ya está).

 

BOTAS:

 

            Son confeccionadas de cuero de ganado vacuno, distinguiéndose en especial dos tipos: simple y el acordonado. Ambos tipos se caracterizan por llevar una serie de elementos fitomorfos en la sección superior, realizados con hilos de algodón encerados de color generalmente amarillo.

            En la actualidad se puede apreciar una variedad de botas, por ejemplo las llamadas texanas, que es un modelo copiado de los EEUU. El uso de las botas es propio de los arrieros en ocasiones festivas; durante las labores cotidianas se emplean zapatones o reyunos, "pylate" o directamente llevan los pies descalzos.

 

ZAPATONES O REYUNOS:

 

            Es el calzado más utilizado por los arrieros para las faenas de campo.

 

PYLATE:

 

            Es el cuero "crudo" cortado a la medida del pie y utilizado por los indígenas.

 

 

CINTURÓN:

 

            Cinto pe: se confeccionan de cuero vacuno y se disponen sobre los tiradores; los cinto pe térã cinto doble, poseen un par de estuches en los que generalmente se portan dientes de jakare, jakare rãi, para evitar mordeduras de serpientes. También se utilizan para otros amuletos de carácter propiciatorio. Llevan además una revolvera y los soportes necesarios para portar las balas para el mismo.

            En el interior de estos cintos se acostumbra portar dineros y documentos si los tuvieren.

            Las hebillas de estos cinturones eran antiguamente de plata y en algunos casos con laminados en oro y reproducían diversos motivos fundamentales basados en la flora local. También se volvieron muy utilizadas las hebillas de alpaca.

 

HAMACAS:

 

            Kyha vakapi; comunes aún en las áreas rurales del Paraguay Oriental y Occidental. Una variante de tales hamacas y que actualmente se viene extinguiendo es el kyha chipa, confeccionada de cuero de ganado vacuno, venado o ciervo; estaba conformada en el centro por un trozo de cuero de tamaño relativamente grande de cuyos extremos partían una serie de tiras sobadas que se enlazaban formando una gruesa malla.

 

GUACHAS:

 

            Las guachas, utilizadas en la doma o para acelerar el paso de los caballos; están conformadas por un mango de madera forrado en cuero o cosido con finas lonjas; el extremo superior posee una perforación donde se enlaza una pequeña tira o trenza suspensión.

            El extremo inferior de las guachas está constituido por una tira gruesa de cuero generalmente curtido y que se sujeta al mango por medio de una costura reforzada con una fina trenza. Las guachas livianas son por lo común utilizadas en las carreras de caballo, carrera pe; su uso es también más corriente entre las mujeres.

 

REBENQUES:

 

            Son guachas livianas por lo común utilizadas para caballos mansos.

 

RABO:

 

            Por dentro tiene un trenzado de ocho y por fuera resalta el trenzado de "diecisiete". Sirve para arrear caballos.

 

MONTURAS:

 

            Una de las montura antiguamente más comunes constituía el akã jovái con los extremos de igual altura. Actualmente los hombres emplean el recado que se caracteriza por la sección anterior más elevada que la posterior o el "basto" que carece de dichas secciones y se emplea generalmente en ocasiones de "tropeadas", siendo estos más cómodos y menos peligrosos en casos de las caídas del caballo en plena marcha.

            Las monturas femeninas se destacan por llevar una protuberancia en la parte superior izquierda; para las mismas se prescinde de carona. Para el ensillado se colocan las jergas, -mantas gruesas de lana- a la primera se denomina "bajera" y a la última "sobre-bajera".

 

PECHERAS:

 

            Las pecheras pueden ser "redondas" y "trianguladas" las primeras sostienen el recado o el basto y las últimas la cincha para que no caiga la cincha en la verija del caballo y ocurra el "ojaveriha".

            Las pecheras son de cuero crudo cuando son utilizadas para faena y llevan comúnmente dos argollas a cada uno de los lados. Las piezas hechas en cuero curtido con mayor número de argollas -algunas alcanzan hasta diez o más- son destinadas a ocasiones festivas.

 

BOCADOS:

 

            En cuanto a los bocados, los mismos consisten en una tira de cuero crudo que van sujetas a las riendas se utiliza durante la doma para que el animal se acostumbre posteriormente al freno.

 

CABEZADAS:

 

            Están realizadas en tiras de cuero crudo o curtido con argollas o pequeños lazos de cuero en lugar de éstas. Las cabezadas suelen llevar -ocasionalmente- apliques de alpaca, símbolo de prestigio socio-económico criollo; en la sección superior llevan medallones de cuero o de alpaca con las iníciales de sus dueños.

            Para las tareas de campo se utilizan los equipos más sencillos, con menos argollas.

 

PIERNERAS:

 

            Las pierneras se confeccionan de cuero de ganado vacuno y a diferencia de las polainas, las pierneras se sujetan con tiras que se pasan por debajo del zapatón o reyuno (calzado con cordones de tientos) y otro a los costados de las rodillas.

 

TIRADORES:

 

            Los tiradores se realizan en cuero de carpincho o ciervo; tales piezas se emplean -por ejemplo- en ocasiones de "enlazadas" a pie; los tiradores se sujetan con lonjas y se caracterizan por llevar una serie de largos flecos en la sección inferior. Un buen tirador forma parte del "equipo" de un arriero completo.

 

COLETO:

 

            Es un cuero curtido que cubre de la cintura para abajo hasta el zapatón. Se utiliza en vez de la piernera y el tirador.

            Es una influencia de la zona del Pilcomayo.

 

 

SOMBRERO RETOVADO:

 

            Sombrero hecho de cuero curtido y utilizado para la faena en el monte dada su capacidad para proteger al arriero que trabaja con animales alzados (sagua'a).

 

RAVINCHOS:

 

            Constituyen piezas que se sujetan a la cola de los caballos para sostener las monturas, están constituidas de dos tiras de cuero crudo o curtido y por lo general llevan dos argollas a ambos lados y en algunas más. Utilizada solamente en la región Oriental; en el Chaco no se utiliza.

 

BOZALES:

 

            Se confeccionan con cueros trenzados.

            En la parte superior lleva una trenzado de trece en la inferior una trenza de nueve. Las piezas de mayor volumen son utilizadas para abozalar potros.

 

ENCIMERA:

 

            Que suele ser de cuero crudo o repujado pudiendo a veces llevar diseños fitomorfos como adornos para diferenciarlos de los otros.

            Sirve para sujetar el apero. Tejida con cordeles de algodón o nylon, además del cuero que es el que roza el apero. Abajo de la encimera va la llamada CINCHA.

 

PEGUAL:

 

            Igual que la encimera, lleva una cincha que se usa para sujetar la calcha completa, para tareas de campo debe tener un soporte (cágima), por donde se sujeta la prescilla del lazo y se constituye en la parte más importante entre sus componentes.

 

OVECHA PIRE:

 

            Es el último de los componentes de la calcha, justo abajo del sobrepuesto.

 

SOBRE-PUESTO:

 

            Cuero de carpincho o ciervo que se caracteriza por llevar en los bordes una serie de pequeños recortes triangulares o semi-circulares. Pueden también llevar repujados fitomorfos, especialmente se utilizan este tipo de monturas en las fiestas: carrera, sortijas y otros juegos.

            En la actualidad se utiliza el cuero vacuno repujado.

 

RIENDA:

 

            Las riendas se confeccionan de cuero crudo o curtido y ocasionalmente de cuero trenzado; las mismas se presillan a las argollas laterales del freno.

 

 

 

CABRESTOS:

 

            Tienen un trenzado de cinco y llevan presillas en ambos extremos estos van sujetos al bozal por medio de una argolla. Algunos bozales y cabrestos no llevan trenzados "bozal ha cabresto nandi"

 

CABRESTO PUKU:

 

            Sirven para atar los caballos y también para asegurar cimbras o portones. Algunos llevan prescillas y otros no.

 

SOBEO:

 

            Trenzado grueso de dos cueros con o sin argolla. Se utiliza por lo general en el corral para "pialar" animales.

 

TUPA: (NIMBE-RENIMBE-TENIMBE-HENIMBE:

 

            Camas de cuero crudo trenzados se caracterizan por dos estilos de trenzado, el Ñandu pysã y el Mongurusu pyre. A diferencia de los Inimberei que son cueros vacunos al natural no lonjeados y van clavados directamente por el armaje de la cama.

 

COYUNTA

 

            Cuero crudo bien blando que se utiliza para atar los bueyes por el yugo del carro.

 

TIENTO

 

            Son tiras de cuero crudo que van por el apero y sirven para atar o sujetar gurupas, lazos y otros.

 

 


 

2

 

JINETES Y CABALLOS

UNA TRADICIÓN DE HABILIDAD

 

            Desde la época de la conquista y la posterior colonización en que aparecen los caballos en nuestro país existe una gran admiración por los buenos jinetes y estos nobles animales, convirtiéndose entonces en compañeros inseparables.

            Como elementos para la guerra, luego para la carga, siguiendo con el trasporte y el trabajo en el campo como soporte para la actividad agropecuaria; estos animales han demostrado, un valor inconmensurable incluso, sin embargo a veces no apreciado con la suficiente energía por todos los humanos; pero esto ya es harina de otro costal.

            Por otra parte ambos, como único ser, han realizado y realizan verdaderas proezas de equilibrio, velocidad y elegancia en aquellas actividades en que el paraguayo usa la compañía de aquellos para divertirse compitiendo en diferentes tipos de juegos en los que busca sobresalir y sentirse orgulloso de su montado.

            Actualmente las competencias ecuestres del Paraguay rural, van cayendo en el olvido y pocas son las que todavía se realizan, quedando lentamente algunos juegos dejándoselos de practicar. Falta para ello un incentivo, proporcionado antes por los dueños de las estancias y pobladores en conjunto, para que no queden en el olvido la riqueza de estos espectáculos.

            Por otro lado, aquellos pocos que todavía se realizan van perdiendo de a poco sus características tradicionales. En el caso de las carreras lo más preocupante es el hecho que hace al dopaje a veces desconsiderado. Algunos propietarios de los caballos que realizan estas prácticas lo hacen solo por dinero, por avaricia, otros solo por ganar una competencia, pero la mayoría muchas veces no sabe del daño y sufrimiento que le ocasiona al animal. Esto también es harina de otro costal.

 

SORTIJA

 

            Por lo general su realización se da en la fecha de los santos patronos como también en las fiestas patrias. Se practica más en la región oriental.

            En éste los jinetes mostrarán su destreza así como sobresaldrán concurriendo con buenos "montados", equipados con sus mejores arreos.

            Para la realización del juego se hará una especie de "T", de madera, cuyo palo vertical tendrá alrededor de 2,5 mts. de alto y el horizontal aproximadamente 2,5 mts.

            La cancha donde se realiza la competencia tiene una extensión aproximada de 200 mts. 100 mts. a cada lado de la "T" que estará revestida con hojas de laurel, así como cintas tricolores, adornándola.

            De ambos extremos del travesaño, sujeto con alambre pende un corcho. A éste y por medio de otro alambre, se sujeta una argolla de metal de aproximadamente 1/2 pulgada de diámetro a la que se le coloca una cinta roja de unos 80 cms. de largo cuya finalidad es que el jinete la distinga a distancia.

            Éste, provisto de un palillo similar a un lápiz procurará a gran velocidad tomar la argolla evitando que ésta caiga a tierra, en el trayecto que media entre la "T" y el encargado del control, ubicado cerca de ésta.

            Los premios son entregados por comisiones de damas que se forman a esos efectos y son frecuentemente pañuelos de mano o de cuello, que el ganador irá colocando en la argolla de la rienda, en la pechera del caballo, en la crin o en otras partes del animal, en forma de adorno u obsequiará con ellos a la dama de su preferencia.

            Cuando existen muchos jinetes se les irá enumerando para que salgan en orden y luego de una "corrida" vuelven a partir del otro extremo, en el mismo orden.

            Es necesario destacar que los caballos participantes deberán estar en un estado físico óptimo, ya que la competencia exige gran desgaste físico por parte de éstos.

 

KAVAJU ÑEMONGATUPYRY

 

            Se realiza frecuentemente en sitios de reunión de arrieros, generalmente después de una carrera pe. Para su realización se disponen cuatro o más mesas de forma que entre ellas apenas pase un caballo. Sobre las mesas se colocarán bebidas y el hecho de que el animal, que debe estar en permanente movimiento las tire, se considera un punto en contra, por consiguiente ese jinete pierde.

            Este juego tiene como fin realzar la habilidad del jinete así como la docilidad del caballo: "Kavaju juru porã". Estas pruebas se realizan generalmente con cenas o "aperitivos" como premio.


BOTELLA JEHUPI

 

            Se coloca una botella cargada de arena en el suelo. El jinete intentará alzarla viniendo desde unos 40 metros a todo galope. Por lo general el caballo bajo tiene más posibilidades de ganar, algunos jinetes compensan la desventaja de montar un caballo de mayor envergadura que el caballo del oponente, alargando el estribo del lado derecho o del izquierdo de acuerdo a sus habilidades, facilitándosele así alzar la botella. Muchos son los jinetes que terminan en el suelo sin lograr su objetivo, y por consiguiente pierden el juego.

 

JAGUARETE ÑEMONDORO

 

            Para la realización de esta competencia se construye un arco de madera, de aproximadamente dos metros y medio de alto. En él se coloca, tapándolo totalmente un cuero de jaguar "jaguarete pire" o la imagen de éste dibujada en cartón.

            La prueba consiste en que el jinete debe, al máximo de velocidad, tratar de atravesar la figura del "jaguarete", lo que resulta sumamente difícil ya que normalmente el caballo se asusta del frente compacto que se le ofrece y toma otra dirección.

            A efecto de la validez de la competencia, es necesario que el caballo no esté con los ojos vendados, aunque algunos jinetes eluden esta disposición salivando luego de haber mascado naco en los ojos del animal, con la que disminuye la visión de éste.

            Esta competencia de una difícil realización provoca sin embargo motivo de broma para aquellos jinetes que en el intento de pasar el "jaguarete" han caído de su caballo, ya que es muy frecuente que lo aperos se den vuelta, o que se rompan los estribos ante la exigencia de la prueba.

            Este juego en la actualidad dejó de ser practicado como muchos otros.

 

BANDERA JEGUERODIPARA

 

            Para la realización de esta competencia se utiliza una bandera que tiene aproximadamente 1/2 metro de largo de tela, así como de asta.

            Esta será entregada por un juez, encargado de controlar el juego, al mejor jinete o a aquel que se atreva a portarlo al inicio de la competencia, ya que el juego es bastante riesgoso.

            Por lo general se lleva a cabo dentro del pueblo, transcurre en un circuito trazado para tal efecto.

            Al iniciarse la carrera el jinete que porta la bandera estará 30 metros adelante del resto de los competidores, quienes intentarán darle alcance, procurando arrebatarle la bandera. El que al terminar el circuito tenga la bandera en su poder será el vencedor.

            Los riesgos que esta competencia presentan radican en que en ella está todo permitido menos "enlazar"; a fin de arrebatar la bandera al jinete que la porta.

            Ello hace que los empujones y tirones a jinetes y caballos, al ponerse en el camino del rival, sean ingredientes comunes a la competencia, resultaban frecuentemente dañadas las viviendas de los pobladores si el frente de su casa formaba parte del circuito de la competencia, ya que en muchas ocasiones los competidores pasaban por el corredor de las casas o atropellaban cercados y en más de una ocasión, se vio al mejor jinete ser despedido de su caballo y parar en algún zaguán ajeno.

            Esta competencia en la actualidad lastimosamente ya no es practicada.

 

 

SALTOS DE CABALLO

 

            Se coloca una madera liviana a una altura de 80 cm a 1 metro, con 2 postes a ambos lados.

            El jinete vendrá de unos 30 metros con mucha velocidad, tratando de saltar el obstáculo que estará en forma horizontal. Los competidores formarán uno detrás del otro y saldrán sucesivamente.

            Posteriormente se irá alzando la valla hasta el límite que permitan las posibilidades de los concursantes, ganando lógicamente aquel que saltare el más alto de los obstáculos.

 

JINETEADA

 

            Es el desfile que realizan jinetes, amazonas y sus respectivos montados.

            Los participantes lucen sus mejores prendas y sus animales lucirán también sus mejores arreámenes (riendas, cabezadas, pecheras, rabinchos, hermosos cojinillos térã ovecha pire, y otros).

            Por lo general comienza con un desfile de toda la caballería. Posteriormente cada uno hará resaltar sus habilidades como ser: prueba de riendas, acostar al caballo, pararse encima de éste y entre otras habilidades.

            Por lo general estos desfiles antes se realizaban en las fiestas patrias y en el día de los santos patrono o en ocasiones especiales de la localidad. Sin embargo, últimamente esta actividad se hizo costumbre en muchas localidades del interior aglutinando incontables aficionados así como hoy, profesionales relacionados con la actividad.

            Actualmente se pueden contar algo así como 5.000 jinetes inscriptos en una sorprendente asociación, dividida ésta por departamentos.

            El nivel competitivo va aumentando sorprendentemente lo cual confirma el destacado interés demostrado tanto por aficionados como por participantes de varias edades y estilos, llenando el calendario de los fines de semana en todo el país.

            Acompañan este espectáculo variadas actividades entre las que se destacan la calesita, los juegos de azar, las banditas de música, tanto folklóricas como de actualidad con sus correspondientes bailongos, tipo cachaka y reguetón. Tampoco faltan la venta de comidas y diferentes tipos de bebidas en especial alcohólicas.

 

CARRERA PE

ALGUNAS NORMAS DE COMPETICIÓN

 

CARRERA PE

 

            Es un juego en donde corren dos caballos (kavaju parejero); estos compiten por una apuesta determinada, como dinero, animales, etc. La carrera puede desarrollarse de cuatro formas: a la oreja, dando luz, puesta por ganada y la llamada puesta

 

A LA OREJA

 

            Consiste en que los caballos salen iguales del punto de partida; uno de éstos puede llegar con media cabeza de adelanto.

 

 

DANDO LUZ

 

            La carrera a luz se basa en que el primero que alcance el punto de llegada debe pasarle al otro un cuerpo entero, sin incluir la cola. "La cola no es caballo" dice la regla de juego.

 

PUESTA POR GANADA

 

            Es cuando uno de los apostadores da por perdido si su caballo llega igual al otro.

 

PUESTA

 

            Cuando ambos llegan iguales no hay ganador ni perdedor.

 

DEPOSITAR UNA CARRERA

 

            Esto lo hacen por escrito, las dos partes interesadas. Fijan la fecha de realización, lugar, hora, monto de la apuesta, peso del guaino y la distancia a correr.

            En ese convenio se incluye también que por mordedura de víbora o muerte natural del caballo la competencia no se realiza y por lo tanto la apuesta puede ser retirada. Se estipula también que la mitad del monto convenido a correr queda como garantía de las partes. Si en el día de la realización de la carrera no se presenta una de las partes, ésta perderá esa garantía, siempre que no ocurra lo antes mencionado.

 

PAREJERO

 

            Es el caballo hembra o macho cuya característica principal es que tiene que ser veloz "kavaju akuã.

 

COMPOSITOR

 

            Es el hombre encargado de cuidar el caballo parejero y de ponerlo en estado físico óptimo. Cuando el caballo está excedido de peso se le da un purgante: aceite de comer de un cuarto o un poco más, para el mismo fin se utiliza también la sal común, cuatro a cinco cucharadas en ayunas, algunos prefieren el aceite ipokue: un cuarto en ayunas mezclado con sal quemada.

            Luego de unos días se comienza con los primeros trotes, realizados a la mañana temprano. El primer trote se realiza por lo general sobre una distancia de quinientos metros como máximo para luego ir aumentando gradualmente. El compositor nunca debe dejar que se canse el animal; después de cada trote se lo conduce a una aguada, tajamar, arroyo o río, ahí el compositor lo introduce hasta la cadera dejándolo en el agua unos veinte minutos "Kavaju ñembohyeguy", luego se le lava la cara "Kavaju nembojovahéi", al salir el caballo del agua se lo ata por un poste para que se seque bien, posteriormente se le cortan los cascos, se le desvasa con cuchillo bien filoso o con una escofina, preferentemente con esta última, se procede a un buen tuzado de acuerdo a la preferencia de cada uno, también se le da una buena rasqueteada y se lo suelta en un área de buen pastaje como ser: pasto de agua, camalotillo, jahape rapo, kapi'ipe.

            Antes del medio día si no hace mucho calor se lleva nuevamente al agua al animal, después se lo sombrea atándolo esta vez con una soga de tres metros de largo para que el caballo pueda moverse con la mayor facilidad posible.

            A la siesta se lo lleva a un paseo a su ritmo " iguatápe" que comprende básicamente una distancia de dos a tres kilómetros. Cuando el animal va bajando de peso se le da los primeros trotes en forma gradual cada vez más fuerte hasta alcanzar los tres mil metros, repitiéndose el proceso de baño, pastura, etc.

            Es de suma importancia que el caballo no sea forzado en el transcurso en que éste va bajando de peso. Se cree que en veintidós días el animal llega a obtener un estado físico óptimo. Nos referimos al caballo de carrera del campo "kavaju parejero de kampoite" lo cual implica no conocer ningún tipo de balanceado "parejero ndokarúiva".

            El cuidado de los cascos es tal vez uno de los cuidados más importantes sobre todo en verano en que estos se quieren romper con mayor facilidad para su cuidado y mejor conservación se utiliza el sebo de vaca como ungüento. El equino macho no tiene problema en cuanto a su naturaleza; sin embargo la hembra cuando entra en celo decae físicamente; para evitar esta decadencia física de la yegua se recurre a medicamentos rústicos como ser la "lejía" y que consiste en una mezcla de agua con ceniza con ella se le lava la vagina para que se le pase su celo, ombohakupoi haguã la yéguape.

 

KAVAJU ÑENUPA

 

            Cuando el caballo llegue a su estado físico ideal se le tomará el tiempo sobre una distancia de doscientos a trescientos metros; esto se mide con un "reloj de escape"; antiguamente se utilizaba la ampolleta conocida también como reloj de arena. Una ampolleta muy particular era la confeccionada de astas vacunas que eran cargadas con agua de allí el nombre "escape chororo". El kavaju ñenupa o tomarle el tiempo al caballo se realiza ocho a cinco días antes de una carrera depositada; aunque algunos prefieren hacerlo el mismo día de la carrera al amanecer.

 

GUAINO:

 

            Es el hombre que conducirá el caballo parejero, su peso no debe pasar los cincuenta o sesenta kgs. Vestirá ropa bien ajustada de tal forma que el viento no incida en la velocidad que lleva montado al caballo; llevará consigo una fusta bien liviana, espuelín, una pechera por el animal de tal forma que pueda equilibrarse durante el trayecto; las riendas y frenillos deben ser suficientemente livianas. El guaino procurará que el caballo salga de la rompida con el mayor impulso posible.

 

CANCHA DE CARRERA

 

            Es el lugar de realización de la carrera. Consiste en una "pista" de cincuenta metros de ancho y quinientos metros de largo o un poco más. Los caballos deben estar a una distancia de tres o cuatro metros uno del otro, cada uno en un surco de un metro de ancho. El lugar de inicio de la carrera se llama "rompida" y la meta "llegada".

 

JUECES

 

            Son los responsables legales en la realización de una carrera. Son elegidos por los interesados en común acuerdo. Uno tiene responsabilidad de la largada, éste se llama

juez de rompida. Estando montados los guainos en sus parejeros deberán presentarse junto al juez de rompida, quien les dirá que tienen tres partidas a discreción para salir; esto se llama "a gusto de los guainos".

            Si los guainos no parten a la tercera vez quedarán a cargo del juez de rompida quien dará la orden de partida cuando lo creyere conveniente. Con grito del juez de rompida "es sentencia de carrera" se debe partir, si el juez no grita el guaino puede atajar su caballo un metro antes de llegar a dicho juez.

            El juez de rompida cuidará que los caballos salgan iguales y los observará hasta llegar.

 

JUEZ DE LLEGADA

 

            Este es quien tiene el veredicto sobre el ganador y su decisión es inapelable.

 

LEY DE CARRERA PE:

 

            El guaino debe llegar a la meta con todo el equipo que partió de la rompida; en el trayecto no debe molestar al adversario. Las anormalidades que puedan suceder en una carrera son juzgadas exclusivamente por el juez de rompida. El juez de llegada da la sentencia de quién es el ganador, después de que el juez de rompida le diga "es carrera".

            Si el caballo pasa por detrás del juez de llegada por más que haya llegado primero perderá por la llamada "ley de carrera". En algunos casos cuando compite un caballo no bien amaestrado redomón/a se nombra otro juez al que se designa con el nombre de juez de media cancha.

            Su misión es que el caballo no salga de la pista. El público debe estar retirado del punto de partida o rompida al igual que de la meta o llegada.

            Carrera hápe oĩ osóva, oganáva, hasẽva, ovy'áva, oka'úva ijargélva, iparádava, ojegustáva.

            "Amo hapope ni jagua ndofaltai carrera hápe".

 

 

5

 

KUÑA PORÃME AMBOTAVY

 

            Amombe'uta peẽme ko che ajapo va'ekue arriero de cogote rembiapokue.

            Areko va'ekue peteĩ kuña blanca yvate, akãrangue hũ vera asy ikuarto poguasu hague rokyumba. Iporãsitami voiko hína la Liodora Orti pe añarapypikuarapeguare.

            Uperamonguare aguereko peteĩ Zaino ñahana yvate la cherenda. Ha asẽ ansilla pyhareve asaje porã rupi ha ja ajupipyremakatu hi'ári, ha ajedirigi hóga lado; che chukitomi voi ahávo la yryvu térã karancho ndovevemo'ãi voi che ári.

            Ağuahẽvo upe hógape che recibí, ha ha'ete voi oipe'a chéve la tranquera, ijargelta ningo aipo mitãmba'e ou cheroğuaitĩ. Aguejy upéma ramo cherenda árigui nadesensillái voi el Zaino ñahana, make añapytĩ cabresto cortope yvyramata guýpe ha aheja upépe toisu'u freno hína igustoitépe.

            Upéingo upe kuña ogueru mokõi silla ha roguapy peteĩ enredadera guy porã guýpe oñondive. Oporandu chéve ndajeserviséipa terere, nahániri ha'e chupe. Omaña porã cherehe "upe yvoty" pe añarapypoi kuarapeguare ha upépe asẽ ha'e chupe:

            Chéve ramo ğuarã ningo Liodora oğuahẽ rasapáma ñandéve upe momento feli ñamenda hağua, aretereirasapajepéma ningo jajegusta hague ha iporãite va'erãiko ñande pytatyrýi avei mokõivea tupaópe, mborayhu ñane korasõpe ha eperanza ñanerenondépe. Pero ante aipota rentrega chéve la ne cariño; ta'eporamandi voi ndéve Liodora "aipota rejegosayka chéve".

            Hetasitomi opensa rire he'i va'ekue chéve, ko pyharépe eju ta resolve ndéve. Ha upemaro ajedespedi chugui ajupi cherenda ári ha agalopea sa'i, sa'i, aturuñe'ẽ ansieda ajúvo, si oikóta rapepyrema ningo la kuña he'iramo upeícha, oime ramo ñande arrieromi jañantendehápema.

            Upéingo oğuahẽ la noche ha ajeprepara asẽ aha jeýma visítape, pero ahanboyve ajeservi una copita. Ağuahẽvo ou che roğuaiti oguereko peteĩ sái para ijehe ipotĩ vera hendy, hyakuã asy oiméne voingo oĩvaguie estracto mba'e omoimba neraka'e ijehe. Cherehe ningo ndaipóri avei la oñemombo ni oñepama va'erã. Ha hakukuérema voi he'i chéve: Arresolvema ndéve ko'ẽramo pyhare asẽta nerendápe.

            Oĩ peteĩ yvyramáta jero'a kakuaa hága rire amogotomi ha ikapi'ipety porã ijerére, ha upépe he'i chéve rojotopataha. Upéa he'ípa rire ningo opamba'éntema amoporãmba ichupe; añañua ajurupyte pypuku porã chepiguáicha ha asẽ ajedespedi chugui. Ajukuévo hógagui aha arrevisa upe ore "sitio rã", hymba jagua ñarohã enteroguíma che resaraipa. Aju upe pyhare ndakéi vy'águi, avápiko oime oke va'erã.

            Upéi ou ko'ẽ sapy'a iporãmbante chéve opamba'e upe ára pukukue javeve.

            Upéingo pyhare sapy'a ha asẽ aha ja yvyrupíntema voi, ndahavéimái kavaju ári trastorno reitama chéve upe kavaju. Aha ağuahẽ la ore "sitiope" ajupipyremakatu yvyramáta jero'a porã rakãre, ja gallo osapukái pamiriréma neraka'e; ha ahendu hymba jagua oñarõ, ñarõ jepimanterei hína. Huu ñarakópeguare, jaguarakópe asẽta ko pyharépe ha'ema voi che py'ápe che ñomi amo yvate. Hasypengo okirĩri sapy'a hymba jagua; ivalengo la kuña hakujepémaguie. Ndaikuaingo oinupápa, omongarúpa, térã ojurujokuapa hymba jagua ñarõitépe okirĩri hagua, okirĩriha okirĩri.

            Upéi ningo pe che apa potá rupi ahecha oguata oúvo "pe porãrasa". Oguahẽvo ajepoi pyréma katu yvyramátagui, ha kon el néipa hupa añakãrama pyremakatu hese, ahetũ tavy, tavy, ijajúra amyakỹ, myakỹ mokõive ijapysa, ajurupyte'imi ha ajajurapokapyrémakatu, ha rojoguerahama yvýpe "arriba pollera abajo bolsita largo pue" Ajuhumi ne'írã ikuaguéteri aklava pyrémakatu chupe peteĩ, ha ropyta ko'ẽro rãichama jey.

            Upépepe katu amoĩma chupe do tiro puku porã sin sakar rienda. Arengo roiko upéicha oñembohe chéve ha oiméne ningo che chupe avei.

            Upéinte mbegue katúpe ou chembyaju sapy'a, peteĩ árape aharyvo chugui bozal hasta para hoy dia. Ha'e opyta amo vallegotyo ku Kykyo oje'eha.

            Ha che katu aju aiko ko'a Chako ruguáre arriero sufrido, trabajador honrado. Akokuehe amongueta peteĩ kuñãtai porã medio paraguaya agringada, meno cruza lento vaicha, Herika hérava. Upéa káso ndaikatumo'aimánte amombe'u, hi'a vaícha rupi chéve etereirasapajepéma rojuayhu.

            Ha upépe opa.

 

 

 

6

 

ROMUALDO JYVA UN LADO

 

            Ha'eño Romualdo etanciape oitypei hína, cheningo lo mave atropea ha siemprente voi ahasáva la etancia ha'e oikohápe, ha arriero portepe rojosaludava vointe ha ndotokáiva oreve roñomongueta puku hağua.

            Upéingo añemboja hendápe ha he'i chéve: Eğuahẽke che hermano emboi kavaju epoi chugui piquétepe tokaru, eguejy jaterere aunque el paraje no e mio che ningo pa sajerónte avei mayma vaicha ko yvy apere. Aguejy rojopopyhy adesensilla la cherenda kavaju tordillo manduvi. Ha upei roguapy, roterere ojovái, aikuaséva ningo che py'aguive mba'éicha rupípa ijýva un lado, anichéne añaha rupi ko karia'y negueno vaicha ñama'erãmo hese. Upéi ha'ete ohechakuaáva aikuaaseha ojehu va'ekue chupe. Ha upéramo osẽ he'i: Cheningo nde Lopi karia'y guapokue ha ko'ánga rupi ku Ñandu guachóicha óga chereréntema aiko lo otro kuéra oho aja ñúre omba'apo amombe'úta ndéve mba'éicha rupípa ko che jyva ndaguerekovéi un lado. Ha upépe osẽ pyremakatu he'i:

            Che renda porã ningo areko peteĩ kavaju lobopi nde katupyrýva, amba'apo upéramo etancia Karandápe, etancia kakuaa ningo ha'e heta oĩ sagua'a ikampo kuérape. Ha rosẽ roho peteĩ pyharépe sagua'a agarravo ñasaidy porã ningo ha roho riacho negro kótape, oiméne amo veinte y cinco arriero mba'ene roime ha ore Mayordomo kapatandi púntape, arrieradango oĩ, arriero etanciero memete ndaipóri ore apytépe "ovecha pire reiete", la riacho kótape ka'aguy pa'ũme oĩ peteĩ abra kakuaa ha upépe osẽ chepi okaru lo sagua'a oĩ umi toro ha novillo ikogote lechiguana paitemava, ha hatĩ kupi'ipámava ijapytépe kuéra, orejanada voi oĩ upéa upe potrerópe, potrero kakuaare ñañomongueta. Ha he'i oréve la ore Mayordomo "Mayor puku pénte voi ojekuaa" karai nde guapo va'ekue, a una prenda rojagarra va'erã cada uno, kavaju porã roguereko ore guýpe, lazo, entre tambeador umía upéichante avei ndaipóri oñepama va'erã orerehe.

            Upéingo rosẽvo la abrape rojapipyrémakatu ichupekuéra una sarakuteada ka'aguyigo lado aivu miemako oiko, ha "a una prenda" rojura ha rotambea va'erã cada uno. Amuña ningo che peteĩ toro Nilo ahora ichukitomi voi ohóvo cherenonderãme pero ni cincuenta metro ndohói chehegui kavaju ra'eve, kavaju vaqueano aguereko che guýpe, ha ja amombopyremakatu hese la che rymba lazo pe ijaguha ári ja añakaliapyremakatu, amoi lo do iguámpare aségui'imínte voi ha ja apytamakatu chupe, oho la toro un ládope ha che otro lado ha añarã oĩ peteĩ tronco kakuaa yvyra kaigue ha ndahejáimi upéa, ha rojagarra a brazo partido, oity la cherendápe ha che avei ha'akuévo hendie ojeliami la cherymba lazo che jyváre entre che póre. Suerte rángo amoigo cherecha sapy'a ore uru opoi la ha'e ojura va'ekuégui avei ha al galópe ou cherendápe opechea la tórope henda áriguie oreko peteĩ rosillo akã pytã yvate la henda kavaju mbarete voi, ha upéi ahecha oikytĩ kysépe che rymba lazo, cherenda ja opu'ã jeyma, añandu che jyva ahundimaha si che guerotyryry'imi jepe el toro Nilo.

            Upeguíntema che gueru hikuéi etanciape ojokua, olía porã chéve pañuelétape hikuéi la che jyva, ahora heta huguy haimetengo amano.

            Pyharevete ko'é vai, vai rupi, hyapuma avión ohenoima hikuéi radiópe ra'e ou hağua chereka, Paraguaymántema che pohã. Ajumakatu ipype roguejýre derecho, hopitalpema roho, oikytima katu lo Doctor kuéra oñemongueta puku ỹre la che jyva, arengo aiko ijapytépe kuéra che kyra opa che morotĩ jepe ipa'ũme kuéra.

            Upéi aju jey ko'a Chakore ñande chaqueñope nañandegustai upe valle ha kóva ha'e ñande vy'aha. Upéango ha'e ojehu va'ekue chéve, kavaju árigua, trabajo etancia ñanderekove tientopente oĩ ha upéa lo patrón nohenduséi nindoikuaáséi, chakeko sa'i opama hikuéi oipota, potavégui pirapire ilujorãkuéra cuanto vyrorei oĩva ogusta chupekuéra, make paseo, camioneta porã, kuña, farra, ao hepy umia imba'e kuéra, ha ñandekatu ñamyaña chupe trabajo oĩ ỹre compasión. Upéicha rupiko sa'i sa'ive oĩ omba'aposéva etanciape ha opama ohóvo mbegue katupe arriero etanciero vale, hetama ahecha ni cabresto de cinco no trensakuaiva.

            Upéichaite ne Romualdo ha'e chupe astima kuevo el terere. Ambyape jey, el tordillo manduvi ha ajedespedi ichugui ha che renda "oipe'o yvyrova", ha'e ajukuevo leguare oguapy cherehe la Romualdope ojehuva va'ekue. Upéchave ohasa al vuelo jakavere ha ha'e che py'ape amome iporã amome ivai péicha ha'e ñanderekove Tupã oipota peve.

            Ha upépe opa

 

 

 

11

 

RIÑA DE GALLOS

 

            Es la pelea entre dos gallos especialmente cuidados para tal efecto. Los gallos más utilizados eran de raza inglesa con las patas verdes sumamente "riñeros" y resistentes. Hace algunas décadas aparecieron los gallos orientales petisotes, guapos y buenos peleadores. Últimamente se utilizan la raza argentina y los gallos brasileños que son altísimos lo que constituye una gran ventaja porque en el peso puede igualar a su oponente y sacar provecho de su estatura.

 

CUIDADO DEL GALLO

 

            El gallo de riña debe ser "fino" con un excelente estado físico para aguantar la pelea en el ring. Antes era costumbre que se alimente en forma natural hasta que llegue la etapa de pelear, a partir de entonces se le da asado con aceite y limón, huevo duro con miel de abeja, leche. Como purgante ingieren leche de vaca con galleta para limpiar su organismo.

            Es recomendable que se los críe separado de otras gallinas porque el ingreso de otro gallo "sombrero" degenera la raza.

 

LAS ESPUELAS

 

            Es de suma importancia sus cuidados. Algunos utilizan objetos artificiales como púas de metal para colocarlas a gallos que no tienen buenas espuelas. El acero y el puón alena no se permiten por ser elementos muy punzantes y causantes de mucho dolor.

            La creencia popular dice que montar este juego en el hogar trae atraso a la familia.

            "Gallo porã ningo che cheperõminte"

 

 

 

 

 

II

 

OKÁRA REMBIAPO

TRABAJOS DE CAMPO

 



 

1

 

DOMA DE POTRO

 

            Es el proceso que se realiza para amansar el caballo.

 

CHÚCARO:

 

            Es el caballo o yegua a ser amansado, generalmente después de los dos años.

 

PALENQUEAR:

 

            Consiste en abozalar al potro o potranca con un bozal bien seguro. Una vez abozalado el caballo el domador deberá realizar estas dos tareas elementales:

 

YVYRA TYRYRY:

 

            Que es atar al caballo por un tronco de madera no muy pesado de tal forma que el potro pueda semi arrastrarlo, si el tronco de madera es muy pesado puede afectar el pescuezo del animal lo que en la doma se conoce como "ajuraku'e". Esto hace que el caballo no pueda gobernarse bien y por consiguiente no será un buen montado de rienda.

 

PALENQUE TÉRÃ TAMBO:

 

            Poste liso y fuerte clavado en la tierra y que sirve para atar animales. Potros.

 

PALENQUEAR DE ABAJO:

 

            El domador le lleva al potro a un tambo de madera bien seguro. Aquí le pondrá una manea en la pata trasera o delantera; siendo mejor la trasera, de tal forma a que no pueda patear, esto facilitará acercarse al animal, "amansar bien de abajo" es fundamental.

            Una vez que esté más o menos manso se procede al aseo del caballo, como ser: Bañarlo, tuzarlo, arreglo de los cascos.

 

POTRO ÑENSILLA:

 

            Una vez que el potro o la potranca esté bien manso se procederá a ensillarlo, esto se hace generalmente luego de cuatro a cinco días de haber sido abozalado el caballo.

            En nuestro medio es costumbre ensillar al potro en el "tambo" (poste de madera de unos tres metros de altura bien seguro). Aquí se procede al ensillado, es primordial que en la boca lleve rienda bocado.

 

RIENDA BOCADO:

 

            Lonja larga de una pulgada y media de ancho y aproximadamente un metro de largo. Este tiento se hace de la bajera del animal vacuno.


DOMADOR:

 

            Es el hombre que amansa el potro, por sobre todo tiene que ser un excelente jinete.

            Según algunos domadores el caballo bellaquea "opopo" cuando no es bien amansado "de abajo", es decir antes de montarlo. Aunque hay creencias de que existen algunas regiones del Paraguay en donde resulta más difícil el "Kavaju amansa". Muchas veces depende de la raza del equino.

 

POTRO-POTRANCA:

 

            Es el caballo todavía sin amansar.

 

REDOMÓN:

 

            Es cuando el caballo comienza a caminar ya con el jinete.

 

REDOMÓN DE PRIMERA SÓGA:

 

            Cuando se lo larga al campo después de haber sido ensillado.

 

REDOMÓN DE SEGUNDA SÓGA:

 

            Luego de un mes o dependerá de su recuperación se lo vuelve a ensillar. Aquí el jinete empezará a hacer faenas de campo, como ser: Apartar, enlazar entre otras. Es muy importante no recalentar el "bocado".

 

MONTADO:

 

            Una vez que el caballo esté bien manso se procede al frenado, utilizando freno "liviano"(frenillo) sobre la rienda. Se le pone bajo sombra, dejarle con el freno en la boca, de tal forma a que se vaya acostumbrando a "masticar".

 

DOMADOR:

 

            Es el que amansa el potro.

 

TRAQUEADOR:

 

            Es el que le enseña las faenas del campo: Enlazar, apartar, etc.

 

PADRINO:

 

            Es otro jinete con un caballo bien manso que acompaña al domador.

 

MULERO:

 

            Es el jinete que amansa la mula. Por lo general se la abozala a los dos años y se procede su amanse al igual que al caballo. Este animal es mucho más ligero y temido por los domadores. Pocos son los que se atreven a su doma por ser muy "traicionero"

(Patea, manosea y muerde).

            "Ava ha guruháka mburika ári guante voi he'i peteĩ ñe'ẽ"

 

 

 

 

2

 

TROPEADA

 

            Es el traslado de animales de un paraje a otro, en especial el ganado vacuno. Esta dura faena en la actualidad se ve muy poco, debido a que las haciendas son transportadas en camiones "transganados", y por agua en las llamadas "Chata kora."

 

TROPERO KUÉRA RENDA:

 

            - Capataz tropero: Estará siempre atrás

            - Puntero: Es el peón que va adelante en una tropa

            - Orejero: Son los que van a los laterales un poco más atrás que el puntero

            - Costadero: Como su nombre lo dice estarán en los costados

            - Culatero: Son los que están atrás en una tropeada. Generalmente el capataz ocupa este lugar, de tal forma que pueda observar todo lo que ocurra durante el trayecto.

 

CONDUCTOR TROPERO O CAPATAZ TROPERO:

 

            Es el encargado y responsable general de la tropa. Este contará la cantidad de hacienda a trasladar en el corral. Al amanecer se cuenta nuevamente la tropa antes de salir, luego se realiza un trayecto de aproximadamente una legua "1ª. tanda"; luego se hace pastar a los animales 2 horas aproximadamente. Esta ocasión es aprovechada por los troperos para desayunar por lo general algún enlatado como ser: vaka'i, picadillo, leche condensada kokítore, para luego tomar terere. Posteriormente se continúa con la tropeada unas 3 horas aproximadamente hasta llegar a una buena aguada que el arriero baqueano debe conocer.

            La tropa al igual que los caballos y mulas "hoy'u porã va'erã" y nuevamente se hace pastar a los animales, "pastoreo". Antes de seguir "marchando" se cambia de montado. La tropilla de caballos y mulas de reserva se abozalan haciendo "ronda so'o" que consiste en hacer una ronda de un extremo a otro con dos lazos, a veces los lazos se atan por algún árbol o algún poste de alambrado si es que los hay en el trayecto.

            Se continúa con la tropeada, a eso de las 2 o 3 de la tarde, "2a tanda" y varía según la temperatura. El calor será determinante para la hora de reanudar la marcha, en invierno esto varía de sobremanera. También se tiene en cuenta la "posta", lugar donde va a quedar la tropa para dormir. Dos o tres km antes, el caballerizo se "adelanta" con otro peón para solicitar permiso en esa estancia o retiro, lugar donde dormirá la tropa. Estos dos peones preparan para la cena y es la única vez que cocinan los troperos. Por lo general un buen "guiso tropero" (sesina con arroz o fideo), so'o chyryry, costilla, imantakue faríñare, entre otros.

            La hacienda de cría realiza una caminata de 2 leguas como promedio por día.

            Si la tropa es para venta, se debe caminar lento.

            Si la tropa es para invernada es más rápido el andar. Una tropa realiza un trayecto promedio de 20 km., es decir, unas 4 leguas a paso normal.

 

RONDA SO'O:

 

            También se utiliza cuando la tropa no llega a la posta y va oscureciendo. Allí los arrieros troperos a "campo traviesa" unirán sus respectivos lazos y harán todo lo posible para que los animales no se escapen procurando que la tropa no se asuste. Los troperos no duermen toda la noche.

 

TROPA ÑEMONDÝI:

 

            Es cuando la tropa se asusta por algún motivo, por lo general a la noche y durante el llamado ronda so'o, al menor descuido de los troperos la hacienda se dispersa por todos lados y se hace casi imposible atajarla, es un gran desafío para el tropero ya que costará tiempo reunir a todo el ganado, si es que se logra reunir la totalidad. Además de ser un gran trastorno suele acarrear pérdida tanto para el tropero como para el dueño de los animales.

 

CAPATAZ TROPERO:

 

            Debe ser un hombre de campo conocedor profundo de las faenas de estancias, serio, honesto y responsable. En ningún momento debe perder el equilibrio, puesto que irá sorteando varias adversidades, desde que "agarra" la tropa hasta hacerla llegar a su destino. El mismo elegirá a sus acompañantes. El estará siempre atrás de la tropa porque de allí observa todo, tanto a los animales como a los demás troperos.

 

PERSONAL TROPERO:

 

            Debe ser por sobre todo paciente y no tener ningún apuro para llegar a destino. Lo peor es tener "arriero apurado en una tropeada"

 

CABALLERIZO O TROPILLERO Y MONTADOS:

 

            Es el peón que se encarga de los caballos y las mulas, estas últimas son más utilizadas en tropeadas largas, por ser más resistentes aunque en el agua sean menos capaces que el caballo. La tropilla "va adelante" y se encuentra atrás si es rodeo de campo. Para tropear se necesita de caballos mansos.

 

MATULERO:

 

            Es el encargado de llevar "la matula" (sesina, charke, chicharõ, so'o chyryrypyre faríñare, etc.) lleva también en su "guruháka" cacerola, plato, cuchara y lo indispensable.

            "Capataz ha siñuelo púntape. Mayordomo ha jagua culátape"

            "Tropero ha hyekue cérkore"

 

 

 

4

 

SEÑUELOS

TÉRÃ SIÑUELOS

 

            Estos sirven para guiar a otros vacunos. Normalmente se tiene una cantidad de diez a doce. Estos tienen que tener el mismo "pelaje", pudiendo ser blancos, nilos, pampas u otros similares.

            El siñuelo se prepara con novillos de un año a un año y medio. Se los aparta en un piquete guasu para que estén todos juntos y se conozcan. Por lo general se aparta un lote de aproximadamente veinticinco animales para luego ir descartando a los que tienen panza, propensos a tener diarrea.

            A los dos años se los "ensaya", lo que consiste en hacerles trotar hasta conseguir un buen estado físico, se les hace sentir "el arreador pu".

            A los seis meses de entrenamiento ya pueden trabajar en los "apartes".

            Los siñuelos son descornados en forma "chavado". El que más .sobresale en el lote se llama "cacique", otras veces "sargento". Al más raído de todos se les suele poner el nombre de "cabo".

            Los siñuelos son de suma utilidad cuando se trabaja con animales alzados o "sagua'a", o para trasportar ganado de un potrero a otro usándolos como guías y también para apartar animales en celo de un plantel de vacas en rodeo para inseminación.

            En otras ocasiones se los utiliza para acompañar tropas hasta determinados lugares a fin de que las mismas puedan caminar solas.

            "Siñuelo punta pe, carajo", es la expresión utilizada por los arrieros para empujar al ganado.

 

 

 

5

 

TRAMPA

 

            Sirve para atrapar a los animales alzados térã "sagua'a".

            Una trampa se arma alrededor de una aguada, con tres palos lado a lado, fuertes y flexibles. Estos tienen que tener puntas, de tal forma que cuando entre la hacienda no pueda volver a salir fácilmente.

            La aguada tiene que estar aproximadamente a unos 10 metros de los palos. La trampa debe ser bien segura con alambrado de cinco hilos y postes bien seguros. El piquete tiene que tener aproximadamente 15 has. para que la hacienda una vez adentro del mismo se pueda mover bien "oñemyatỹmói porã hağua ipype". Al segundo o tercer día los "estancieros", hombres montados a caballos entran para reconocer el terreno con siñuelos. Los sagua'a son mezclados con estos y en uno de los esquineros se tratará de calmarlos para llevarlos al corral. En otras ocasiones se trabaja allí mismo con ellos: marcar, señalar, castrar, sanitarios. Un trabajo muy peligroso y delicado, puesto que muchos de los "sagua'a" jamás vieron un ser humano, ningún arriero kavaju ári.

            Es importante mencionar que cuando se trabaja con animales alzados son de suma utilidad los señuelos, y en ciertas ocasiones los perros. El arriero debe tener un buen montado y ser un excelente "estanciero" para esta dura y peligrosa tarea de campo. Se deben tomar las precauciones necesarias de tal forma que el hombre y los animales no salgan lastimados.

            Se puede afirmar que trabajar con sagua'a al igual que "tropear" son las dos tareas más "duras" entre las faenas de estancia.

 

TRAMPA CON PORTÓN PANTALLA

 

            Esta trampa tiene un portón bien seguro que se estira con un "sobeo". Desde un lugar preparado para tal efecto que lleva el nombre de "mangrullo". Este debe estar a una buena altura de tal forma que la hacienda no pueda sentir la presencia del "mangrullero", que es el arriero que irá abriendo y cerrando el portón a medida que los animales hayan entrado en la trampa. Dicho piquete al igual que el anterior mencionado debe tener el mismo perímetro, alambrado con postes bien seguros.

 

OTRA MANERAS DE AGARRAR SAGUA'A VOLTEÁDAPE

 

            Es ir directamente al campo con los señuelos y perros donde se encuentran los animales alzados y cada peón estanciero procurará enlazar uno o más sagua'a, a esta faena se le dice "a una prenda cada uno".

            Este trabajo se realiza en época de sequía y cerca de las aguadas, lagunas, ríos o riachos.

 

SAGUA'ASERO:

 

            Son personales que se dedican exclusivamente a la tarea de agarrar sagua'a y se "ranchean" no lejos de donde habitan estos animales, con sus respectivos montados y perros adiestrados para tal efecto. Estos son contratados por los dueños de estancias y fijan un precio por cada animal que van entregando; variando dicho precio de acuerdo a la cantidad y calidad de la hacienda     "ganan por cabeza".

            A diferencia de otros peones de estancia, utilizan otro equipo para sus faenas, en donde resaltan el coleto y el sombrero retobado, así como la blusa de cuero. Estos equipos le sirven para defenderse de las ramas y todo tipo de espinas que irán sorteando para poder enlazar al animal.

            Excelentes sagua'asero son los kurepi chaqueños y algunos paraguayos de la zona especialmente pilcomayense, acostumbrados a enlazar en el monte utilizando lazos cortos. Por lo general enlazan de las patas traseras al animal.

            Una vez enlazados son tambeados por un árbol en otras ocasiones los dejan maneados para venir a llevarlos al tercer día. Para trasladar al sagua'a se le vendan los ojos con un pedazo de ovecha pire, cuero o trapo. Esto hará que el animal camine más rápido al lado del caballo, puesto que irá por la cágima del apero del caballo de allí un dicho: "oĩma cagimare".

 

KAVAJU SAGUA'ASERO:

 

            Es un montado fuerte, manso de muy buena rienda. Para utilizarlo tiene un arreamen muy especial, en donde sobresale el cuero que lleva por el pecho, éste le protegerá de las espinas que irá atropellando cuando vaya detrás del sagua'a, puesto que el jinete le dará rienda suelta para seguir a su gusto al animal.

 

JAGUA:

 

            Al igual que el arriero y el caballo el también trabaja. Seguirá al sagua'a saltándole por la nariz, oreja o la cola. Hará la tarea de entretener al animal, una vez enlazado debe apartarse obedientemente. Cuando se hace la tarea de traslado el perro de vez en cuando muerde al animal si éste se empaca.

 

 

 

 

 

6

 

KALAMBUCHERO TÉRÃ

CUATREROS

 

            Generalmente siempre han sido arrieros arriesgados que se dedican a robar animales, para ello utilizan todos sus conocimientos con respecto a las faenas de "estanciero a caballo".

            Es importante aclarar en este tema que estos distan mucho de los llamados "Abigeos" o ladrones de ganado improvisados por la necesidad o para no trabajar formalmente por un sueldo, que faenan animales sin importarles que sea de raza, lechera, buey sean estos de ricos o de pobres y sin razón especial para realizar estos hechos.

            El término kalambuchero es utilizado en la zona chaqueña como sinónimo de cuatrero. Existen varias formas de robar animales vacunos y ocasionalmente equinos. Al verdadero cuatrero le interesa robar con mucha eficiencia, es decir que no lo identifiquen.

            El Kalambuchero es por lo general un "arriero completo" conocedor de las tareas de campo a caballo, buen jinete con habilidad para enlazar en cualquier terreno, llámese a campo abierto, en zonas bajas y en especial en el monte. Estos arrieros se dedican al robo por dos motivos fundamentales, uno por que quieren progresar económicamente y el otro se debe a la poca paga de los hacendados a sus "peones estancieros".

            Luego de trabajar algunos años en alguna estancia es "sondeado convidado" invitado por otro arriero a robar, este último le invita a robar una vez que se tengan ambos mutua confianza, pasándose la mano diciéndose "ñande oñoirũ" ya somos compañeros. Más adelante serán presentados otros "amigos" ocasionalmente dos o tres más. Habrá confianza plena entre ellos. Lo robado se repartirá "miti miti". En muchas ocasiones estarán complicados el Capataz, el retirero o el ayudante de éste. Ellos harán la vista gorda trabajando en otro lado para dejarle a los cuatreros "trabajar tranquilos en algún potrero".

            Los animales son enlazados y "tambeados" por algún árbol, estos estarán allí tres o más días. Los kalamucheros regresan transcurridos estos días, los ojos de los vacunos son cubiertos con cojinillo o carpa y una vez desatados son llevados "Acajima" o bien atados de a tres dependiendo del porte del animal. Un habilidoso cuatrero lleva perfectamente cuatro desmamantes solo. Al llegar a un alambrado los animales son echados y los hacen pasar por debajo de las alambradas, lo mismo hacen con sus respectivos montados, los manean y como son caballos bien amaestrados cruzan sin inconveniente al otro lado, si se tratare de animales grandes como toros o novillos de cuatrocientos kilos o más desatarán los esquineros de las alambradas donde será un poco más difícil de reconocer el hecho. Los animales se van depositando en algún pequeño establecimiento para ser marcados si son orejanos y "re marcados" si no lo son.

            La mayoría de los kalambucheros están bien protegidos por sus patrones compradores. En la época dictatorial en el Chaco tenían una abierta protección de militares, muchos de estos se volvieron ganaderos, estos compraban a bajísimo precio y trasladaban los animales de un lugar a otro sin importar que tengan guía de traslado o no, la cuestión era " Pea general térã coronel fulano tropa" y ya no había ningún impedimento por el camino.

            Muchos de los Kalambucheros se rancheaban en potreros ajenos debido a la gran extensión de los mismos para facilitar sus tareas. Para no aparecer abiertamente como cuatreros algunas veces hacen de personal contratado: "peones por día" o acompañar alguna tropa con su propio montado y de paso ir a su paraje en donde iría invirtiendo sus ganancias. Muchos de ellos actualmente son pequeños ganaderos y otros "Grandes Ganaderos", queriendo combatir el abigeato." Kalambuchero térã Cuatrero vaka oĩ aja ñande parájepe ndopamo'ái.

            En la región Oriental los ganaderos tampoco se salvan del abigeato. Muchos "patrones" son mal vistos por las comunidades vecinas a sus establecimientos generalmente porque estos son miserables a la hora de contratar sus servicios, y está el simple hecho de robar por robar. La filosofía de robarle al que tiene más y se lo merece.

            En la época dictatorial los Seccionaleros, Jueces de Paz, Caudillos colorados, les decían a sus correli "Pe'úke liberal vaka", lo mismo ocurría con los que pertenecían a otros partidos políticos como los febreristas, igual cosa ocurría con los del MOPOCO. Las denuncias no servían para nada, Fuerzas Armadas, Partido Colorado y el único líder Stroessner hacían lo que querían de muchos buenos paraguayos que también repercutió en el ámbito ganadero. De allí el dicho: " STRONE OMANEHA IÑESTANCIAICHA LA PARAGUAY"

            - Che renda ndoleéi vaka aheno ohecharõ ni che avei.

            - Vaka ndaipotái upéa ndajaguerekói ñande volsíllope.

 

 

 



PARA ADQUIRIR ESTE LIBRO DEBERÁ CONTACTAR CON:

EDITORIAL DON BOSCO

 Espacio web:

http://www.editorialdonbosco.com.py

Dirección: TTe. Fariña y Cap. Figari

Teléfonos: ( 595 21) 22 34 23/ ( 595 21) 22 34 82

E-mail: ventas@editorialdonbosco.com.py

 

 


Enlace al espacio de la EDITORIAL DON BOSCO

en PORTALGUARANI.COM

(Hacer click sobre la imagen)

 

 

 

ENLACE INTERNO A ESPACIO DE VISITA RECOMENDADA

EL IDIOMA GUARANÍ, BIBLIOTECA VIRTUAL en PORTALGUARANI.COM

(Hacer click sobre la imagen)

 

 

 

ENLACE INTERNO A ESPACIO DE VISITA RECOMENDADA

(Hacer click sobre la imagen)

 

 

 

 

ENLACE INTERNO A ESPACIO DE VISITA RECOMENDADA

(Hacer click sobre la imagen)

 





Bibliotecas Virtuales donde se incluyó el Documento:
EDITORIAL
EDITORIAL DON BOSCO
IDIOMA
IDIOMA GUARANÍ - POESÍAS - MÚSICAS - ESTUD
FOLKLORE,
FOLKLORE, TRADICIONES, MITOS Y LEYENDAS DEL P...



Leyenda:
Solo en exposición en museos y galerías
Solo en exposición en la web
Colección privada o del Artista
Catalogado en artes visuales o exposiciones realizadas
Venta directa
Obra Robada




Buscador PortalGuarani.com de Artistas y Autores Paraguayos

 

 

Portal Guarani © 2024
"La mayor base de datos Cultural, Artística e História del Paraguay"
Desde el Paraguay para el Mundo!
- Acerca de Nosotros
- Contáctos

  Logros y Reconocimientos del PortalGuarani.com
- Declarado de Interés Cultural Nacional por la Secretaría Nacional de Cultura
- Declarado de Interés Cultural por la Municipalidad de Asunción
- Declarado de Interés Cultural por la Municipalidad de Luque
- Declarado de Interés Lingüístico por la Secretaría de Políticas Lingüísticas
- Declarado de Interés Turístico por la Secretaría Nacional de Turismo
- Doble Ganador de la Premiación del World Summit Award WSA