ESCRITURA IDEOGRÁFICA Y ESCRITURA ALFABÉTICA
Por TADEO ZARRATEA
LOS SISTEMAS DE ESCRITURA
Las lenguas se escriben por medio de dos sistemas principales que son el alfabético y el ideográfico. El primero identifica los sonidos principales de un idioma y los representa cada cual por medio de un signo.
Estos elementos llamados fonemas y grafemas respectivamente, no tienen significado alguno. Son las unidades mínimas e indivisibles del sistema.
Combinándolos se obtiene una segunda unidad fónica llamada sílaba, la cual tampoco tiene significación. La combinación de sílabas forma palabras y éstas sí tienen significación.
La relación entre significante y significado es enteramente arbitraria. Cada idioma le da un significante distinto al mismo elemento significado. Ej. óga, casa, house, maison, haus, etc.
Por su parte el sistema ideográfico representa con un signo distinto cada cosa, elemento, idea o concepto. Para este sistema el sonido importa poco. La casa, por ejemplo, tiene un signo llamado ideograma, y los elementos de ese signo ya de nada sirven para nombrar otras cosas.
En el sistema alfabético al invertir el orden de las sílabas de la palabra “casa”, se obtiene la palabra “saca”, que sirve de significante a otra idea, pero la mayor ventaja está en la posibilidad de utilizar estos tres fonemas en miles de otros conceptos, pudiendo reiterarse un fonema en la misma palabra como ocurre con la/a/ en estas dos palabras.
El sistema alfabético representa una ventaja enorme sobre el ideográfico, porque reconociendo unos pocos fonemas, 24 para el castellano, 33 para el guarani, y sus respectivos signos, podemos representar por escrito todo el idioma.
Utilizan escritura ideográfica los idiomas chinos , el japonés y otras lenguas asiáticas en forma tradicional, porque hoy día casi todas ellas ya vienen experimentando el sistema alfabético como alternativa. Ej. El japonés escrito en Romaji.
"GRAMÁTICA ELEMENTAL DE LA LENGUA GUARANÍ", PÁG. 17.
Fuente digital: http://mbatovi.blogspot.com
Registro de enlace: Noviembre 2011
POEMA EN GUARANÍ PARAGUAYO
MAINUMBY PYTÄ
* Tadeo Zarratea rembihaipy.
Mainumby pytä. Yvoty poty.
Ysapy rekávo reikóva
ndepeporyapu.
Ysyry ypy, guata katuete.
Ava retekuápe remombo rerúva
kambysy yma.
Ytu guasuete. Ysau raity.
Yvu ypykue.
Yvytu memby nde pepo rague.
Yvy potymi. Tekove yta.
Rekambúvaipo yvága yguápe,
añeporandu.
Mamóguitepa mbarete reru ajevéramo
ku ndereikuaái tapytu’umi.
Mbiriki ryapu.
Ava mbaraka rekuchupa’ÿva.
Angekói ryry.
Angata rupa remumumantéva.
Retytýi asýva kerasy poguýpe.
Ipáy, ikeguýpe, ikéra mbytére
reñangarekóva kerambu reípe.
Ani nekangy. Ani repyta.
Tove tekove taipotykuru, taipotyjera.
Karasy ñaña ani rembyaty.
Toikovemive.
Ikerayvoty tokakuaave.
Pe yvyguata neremimoingotopukavymi omano mboyve.
ENLACE INTERNO A ESPACIO DE VISITA RECOMENDADA
EL IDIOMA GUARANÍ, BIBLIOTECA VIRTUAL en PORTALGUARANI.COM
(Hacer click sobre la imagen)
