PortalGuarani.com
Inicio El Portal El Paraguay Contáctos Seguinos: Facebook - PortalGuarani Twitter - PortalGuarani Twitter - PortalGuarani
MANUEL GONDRA (+)
01 de Enero de 1871 - 08 de Marzo de 1927
 
MANUEL GONDRA (+)






Biografía:

GONDRA, MANUEL

Ciudad de Buenos Aires/ Argentina, 1871 - Asunción, 1927. Político, filólogo, lingüista, historiador y ensayista. Integra la promoción de escritores de 1900 cuyos miembros - Manuel Domínguez, Alejandro Guanes, Juan E. O'Leary y algunos otros - son los verdaderos fundadores de la cultura paraguaya moderna.-

Figura política de importancia y dos veces presidente de la República, Gondra ejerció gran influencia en su patria aunque escribió relativamente poco. Uno de sus ensayos más conocidos es el titulado “EN TORNO A RUBÉN DARÍO”, un estudio sobre “PROSAS PROFANAS”, publicado originalmente en 1899 y recogido después en “HOMBRES Y LETRADOS DE AMÉRICA”(volumen póstumo, 1942).-

También escribió célebres discursos - como el dedicado a la memoria de Alberdi, por ejemplo - y es autor de varios ensayos sobre la historia del Paraguay y sobre el idioma guaraní.-

Fuente: "BREVE DICCIONARIO DE LA LITERATURA PARAGUAYA"/ 2da. Edición – Autora: TERESA MENDEZ-FAITH. Editorial EL LECTOR, Asunción-Paraguay 1998.



MANUEL GONDRA

Fino, elegante, sensitivo, con distinción congénita y anticipados hilos de plata en la cuidada barba, tenía la prestancia de un clásico hidalgo español. No está bien esclarecido el lugar de su nacimiento. Algunas fuentes de información sostienen que nació a bordo de un barco de pasajeros, cuando su madre regresaba de un viaje a Buenos Aires. Otras dicen que en Ypané, donde los Pereira, sus ascendientes por la línea materna, poseían una finca rural. Pero parece más probable la versión de su bien informado biógrafo Riquelme, que le da por venido al mundo en la capital argentina, el año 1871.

Este auténtico intelectual -sin el abuso corriente del término- estudió sus primeras letras en una escuela de Villeta y su bachillerato como alumno interno del viejo Colegio Nacional de Asunción. En el año 1891 ingresó a la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, pero abandonó los estudios jurídicos sin coronarlos para entregarse de lleno a la cátedra y al periodismo. Desde muy joven enseñaba gramática, literatura y geografía en las mismas aulas que le tuvieron como alumno pupilo. Su ilustración era vastísima y prodigiosa su memoria. De ella podía extraer, como de fichero bien organizado, la cita oportuna para apoyo de cualquier planteo. Su biblioteca particular ha sido una de las más valiosas del país y después de su fallecimiento fue adquirida por la Universidad de Austin, en el Estado de Texas.

Manuel Gondra fue uno de los fundadores de El Tiempo, diario donde escribía con el grupo de Blas Garay, Manuel Domínguez, Fulgencio R. Moreno y Emeterio González. Colaboró también en La Democracia, La Semana, El Independiente, La Prensa y El Diario. Se destacó como el literato más brillante y autorizado del Paraguay de su época. La producción de Gondra ha sido escasa pero de gran valor. Le atormentaba perennemente un prurito de perfección formal que debía necesariamente gravitar sobre su natural facundia. La crítica a Rubén Darío -que le llamaba epistolarmente "mi muy apreciado demoledor"- le dio renombre continental y llamó la atención en España. El discurso pronunciado en Buenos Aires, en homenaje a Alberdi, y el artículo necrológico sobre Blas Garay constituyen dos piezas maestras en su género. Produjo también algunos notables ensayos en el orden histórico y jurídico, tales como su trabajo sobre el Pilcomayo, presentado como alegato paraguayo para delimitación de esa zona fronteriza con la Argentina.

Desde comienzos del siglo hasta la hora de su muerte, don Manuel Gondra fue jefe y mentor del Partido Liberal, que le llevó dos veces a la presidencia de la República, en 1910 y en 1920. Pero las dos veces no pudo concluir el término de su mandato porque le faltaba sutileza para las miserabilidades de la política. Este pensador desempeñó, además, importantes cargos diplomáticos. Sus dos misiones ante el gobierno del Brasil le conquistaron el respeto y la estima del barón de Río Branco. Representando al Paraguay en la V Conferencia Panamericana, realizada en Santiago de Chile el año 1924, alcanzó resonante éxito internacional con la llamada Convención Gondra, aprobada por unanimidad sin una sola enmienda. Al proponer allí el arbitraje obligatorio entre las naciones americanas como instrumento jurídico para eliminar del continente los peligros de una guerra, emitió conceptos tan hermosos como éste: "En un conflicto entre Estados puede el débil ser justo; puede serlo el fuerte. Pero la injusticia del uno está limitada por su propia impotencia, al paso que la del otro puede pretender llegar donde llegue su fuerza. Por eso, no pudiendo hacer que el justo sea siempre fuerte, nos hemos empeñado porque el fuerte sea siempre justo".

Don Manuel Gondra vivió y murió pobre. No amaba la política ni los halagos del poder. Siempre que podía sustraerse a la función pública se recogía en la penumbra fecunda de su biblioteca para leer y meditar. Su vida austera estuvo dedicada a la cultura, a la idea, al bien público y a los altos ideales de justicia y libertad. Rodeado del respeto de sus conciudadanos de todos los credos políticos, falleció en Asunción el 8 de marzo de 1927. En cumplimiento de su postrera voluntad, sus restos reposan a cielo abierto, en las soleadas campiñas de Ypané.

BIBLIOGRAFÍA

Benigno Riquelme: Cumbre en soledad.

Justo Pastor Benítez: Páginas libres.

Arturo Bray: Hombres y épocas del Paraguay.

Carlos R. Centurión: Historia de las letras paraguayas.

Fuente: CIEN VIDAS PARAGUAYAS Por CARLOS ZUBIZARRETA. Prólogo a esta edición CARLOS VILLAGRA MARSAL. Prólogo a la 2ª edición de 1985 ALFREDO M. SEIFERHELD. Comisión Nacional de Conmemoración del Bicentenario de la Independencia del Paraguay. Biblioteca Bicentenario Nº 6. EDITORIAL SERVILIBRO. Asunción – Paraguay. 2011 (240 páginas)



MANUEL GONDRA (1871-1927)

Que en ensayos sobre historia y literatura de su juventud promete ser una de las máximas figuras literarias de su país, renuncia al cultivo de las letras al iniciarse el siglo. En una generación de escritores fecundos como fue la suya, él, acaso el mejor dotado intelectualmente, es la excepción. Se gradúa de bachiller en el Colegio Nacional de Asunción como la mayoría de sus coetáneos; allí, como muchos de ellos, ejerce con brillo la docencia. "Había nacido para la cátedra" -afirma uno de sus biógrafos- "y salió de ella con una actitud que parece una infidelidad al destino". (J. P. Benítez, El solar guaraní, pág. 105).

Siguió siendo un gran maestro, sin embargo, a la manera socrática, durante toda su vida. Y, al declinar el prestigio de Cecilio Báez, lo reemplazó en el caudillaje doctrinario que el polígrafo ejercía.

Desde 1902 hasta su muerte este intelectual puro -no otra cosa era Gondra- se consagra a la política y, en el silencio de rica biblioteca, al estudio. Su cultura humanística era tan vasta que sus contemporáneos le hallaban paragón en la de Menéndez Pelayo.

Rafael Barret, que llegó al Paraguay en 1904, nos dice en una semblanza de Gondra:

Es un intelectual puro. Por su desgracia, todo lo comprende sin esfuerzo, y lee, lee con continuidad de lo irremediable. No puede escribir; sólo puede leer. Sólo puede comprender; no puede producir. Su hermosa inteligencia, intacta en su mitad receptiva, ha muerto en su mitad creadora. Hace años, recién venido yo al Paraguay, el espíritu de Gondra estaba ya paralítico... Maravillado yo de su talento, le instaba a escribir. El, con su dulce voz resignada, Me explicaba que no se resolvía a escribir jamás, por miedo de no engendrar alga perfecto... (Ver Carlos R. Centurión, Historia de la cultura paraguaya, tomo I, págs. 430-431).

Dos veces presidente de la república, en 1910 y en 1920, no logró en ninguna terminar su mandato. Como diplomático tuvo mejor fortuna porque le tocó actuar en un plano de elevación espiritual en que podía desempeñarse en forma acorde con su naturaleza y en confrontación con personalidades de su estatura moral. En Santiago de Chile, durante la quinta Conferencia Panamericana, alcanzó su mayor triunfo al proponer y hacer aprobar la Convención de arbitraje que lleva su nombre.

La obra literaria de su juventud y los escritos de carácter político diplomático de su madurez fueron publicados en Buenos Aires por Natalicio González con el título de Hombres y letrados de América en 1942. Se han exagerado un tanto los méritos de su famoso discurso en elogio de Alberdi y su crítica de Rubén Darío. El gran poeta -que fue un sincero admirador de Gondra y de su saber- no tenía, pensaba éste, la originalidad por tantos aplaudida ni era un innovador del verso castellano. Los argumentos y pruebas que aduce el joven Gondra -acababa de cumplir 27 años- exhiben gran erudición, pero escasa sensibilidad para lo verdaderamente nuevo y original de Darío y de su movimiento.

... La originalidad de Rubén Darío -afirma- ha sido un fenómeno meramente subjetivo, diré así, pues que ella estaba en nosotros, provenía de nuestra ignorancia y no de cualidades propias, peculiares del poeta. (Hombres y letrados de América, pág. 208).

A esta conclusión llega el crítico tras descubrir otros poetas "nuevos" cuya obra nos da a entender que no le parece inferior a la del nicaragüense: Gutiérrez Nájera, Casal, Julio Flores, Díaz Mirón, López Penha. Hay, sin embargo, aciertos en su análisis de las "Palabras liminares" de Prosas profanas, y el extenso ensayo -son casi cuarenta densas páginas- abunda en apreciaciones válidas sobre multitud de poetas hispánicos y franceses.

LECTURAS: "Alberdi", "En torno a Rubén Darío", en el citado libro Hombres y letrados de América.

BIBLIOGRAFIA: Justo Pastor Benítez, "Gondra o la tentativa de perfección espiritual” en el Solar guaraní; Natalicio González, "Gondra" prólogo de Hombres y letrados de América; Carlos R. Centurión, Historia de la cultura paraguaya; Carlos Zubizarreta, Cien vidas paraguayas...; Mariano Morínigo, "Capítulo antimodernista en la literatura paraguaya", Revista Nacional de Cultura, Caracas, N" 165, 1964; Juan Carlos Mendonça "Manuel Gondra"; Rubén Bareiro Saguier, "Gondra en el país de la infancia y de la muerte", y Mariano Morínigo, "¿Gondra Modernista?" en el número de homenaje de Alcor, Asunción, Año 1, N° 4, junio de 1956.

Fuente: HISTORIA DE LA LITERATURA PARAGUAYA. Por HUGO RODRÍGUEZ – ALCALÁ. Universidad de California, RIVERSIDE - Colección Studium-63 - México 1970 © HUGO RODRÍGUEZ – ALCALÁ/ DIRMA PARDO CARUGATTI. Editorial El Lector, Diseño de tapa: Ca´avo-Goiriz. Asunción – Paraguay. 1999 (434 páginas)



MANUEL GONDRA

Nació en 1871 en Buenos Aires; era hijo de  Manuel Gondra, argentino, y la paraguaya Natividad Pereira. Su instrucción primaria recibió en Villeta, de donde era oriunda su madre. Hizo el bachillerato en el Colegio Nacional de la Capital e ingresó en la Facultad de Derecho; dejó sus aulas antes de culminar sus estudios, pero siguió instruyéndose mediante lectura de los grandes pensadores y filósofos, a quienes leía en sus propios idiomas; poseía a la perfección el francés, inglés, alemán e italiano. Desempeñó cátedras en el CNC y otras instituciones, ínterin iba forjando su pedestal de maestro y erudito. Poseyó Gondra una de las bibliotecas privadas más valiosas del país, hoy en la Universidad de Texas, en Austin USA. Hizo periodismo a través de las páginas de El Tiempo, La Democracia, La Prensa, y produjo estudios críticos señalando errores a Garay, Audibert, Domínguez y JS Decoud; y su profunda crítica al mentado modernismo. Lastimosamente, su denso saber no proyectó a través de libros.

En la V Conferencia Panamericana, Santiago de Chile 1923, Gondra presentó el proyecto del régimen jurídico para dirimir conflictos entre países americanos. En su mensaje decía: "En un conflicto entre Estados, puede el débil ser justo, puede serlo el fuerte. Pero la injusticia del uno está limitada por su propia debilidad, al paso que la del otro, puede pretender llegar donde llegase su fuerza. Por eso, no pudiendo hacer que el justo sea siempre fuerte, nos hemos empeñado porque el fuerte sea siempre justo". La llamada "Convención Gondra" fue aprobada por aclamación. En 1925 produjo un notable alegato sobre los fundamentos que hacían del brazo sud, el canal principal del río Pilcomayo, neutralizando los argumentos del canciller argentino Honorio Pueyrredón por replantear la cuestión, con la pretensión de acceder al canal norte. Fue su más valioso aporte en defensa de la integridad del Chaco.

Ministro del Interior, de Guerra y Marina, Canciller en los gabinetes de Eduardo Schaerer y Manuel Franco, Ministro Plenipotenciario en Río de Janeiro y Washington y Presidente de la República por 2 veces, en 1910 y 1920. Sus gabinetes: Interior, Adolfo Riquelme/ Dr. JP Guggiari; Relac. Exteriores, Dr. Héctor Velázquez/Dr. R. Lara Castro; Hacienda, Dr. José A Ortíz/Dr. Eligio Ayala; Justicia, C. e Inst. Pública, Dr. Eusebio Ayala/Rogelio Ibarra; Guerra y Marina, coronel Albino Jara/coronel Adolfo Chirife. No obstante su prestigio intelectual y político, renunció al poder ante los ambiciosos de turno: Albino Jara, en 1911 y Eduardo Schaerer, en 1921. Falleció Gondra en 1927; casado con Emilia Alfaro; dejó descendencia.

Fuente: BREVE HISTORIA DE GRANDES HOMBRES. Obra de LUIS G. BENÍTEZ. Ilustraciones de LUIS MENDOZA, RAÚL BECKELMANN, MIRIAM LEZCANO, SATURNINO SOTELO, PEDRO ARMOA. Industrial Gráfica Comuneros, Asunción – Paraguay. 1986 (390 páginas)



MANUEL GONDRA: Nació en Buenos Aires en 1871. Hizo la escuela primaria en Villeta y luego la secundaria en el Colegio Nacional de la Asunción. Posteriormente cursó la Facultad de Derecho, que abandonó el poco tiempo después de dar un brillante examen de Derecho Romano, qué pasmó de admiración al Dr. Ramón Zubizarreta. Cuenta el Dr. Blas Garay (h), dilecto discípulo de Gondra que éste ofreció rendir dicho examen en latín. Periodista, escritor y político, militó en filas del Partido Liberal. Fue canciller y presidente de la República en 1910 y 1920 respectivamente.

OBRAS: Sus trabajos literarios fueron editados en 1942 era Buenos. Aires. Bajo el  título de "'HOMBRES Y LETRAS DE AMÉRICA" con prólogo de Natalicio González. Edit. Guarania.

TEXTOS DEL 900 : "BLÁS GARAY"./ "ALBERDI"/ "CRÍTICA DE GONDRA A RUBÉN DARIO"./ "EL IDIOMA GUARANÍ":

VALORACIÓN INDIVIDUAL : Gondra fue un literato y luego un jurista. Su mente limpia y transparente jamás tuvo entredichos con el logos. Por ello su obra, crece cada día más, porque es continente donde caben todos los contenidos humanos. Sobre este frontal formalismo tan perfecto y significativo como la estatua de la libertad, Gondra ha visto perderse entre el smoc de los siglos a sus tácitos emuladores de la prosa, Montalto y Rodó.

FICHA BIBLIOGRÁFICA:

*. AMARAL, Raúl: "El romanticismo paraguayo" Separata del Comentario. N° 47. Buenos Aires. 1966.

*. AMARAL, Raúl: "El novecentismo paraguayo". Publicación del Instituto Judío-Argentino de Cultura e Información. Bs. As. Nº 61 Julio-Agosto 1968.

*. AMARAL, Raúl: “Formación Filosófica de Fulgencio R. Moreno” Revista del Ateneo Paraguayo. Asunción Paraguay Mayo de 1963.

*. ARGAÑA, Luis María: “Fulgencio R. Moreno, el abogado del Chaco” Conferencia dictada en la A.N.R. Editada en1972 Asunción.

*. AYALA QUEIROLO, Víctor: "Historia de la cultura en el Paraguay". Asunción. Paraguay 1969.

*. BAREIRO SAGUIER, Rubén: "Panorama de la Literatura Paraguaya. Inserto en "Panorama das literaturas das Américas" Tomo III. Angola 1959.

*. BAREIROSAGUIER, Rubén: “El criterio generacional en la literatura paraguaya", Alcor N° 36. Asunción 1964.

*. BAREIRO SAGUIER, Rubén: "Gondra en el país de la infancia y de la muerte”. Alcor. Año I Nº 4 Asunción 1956.

*. BENÍTEZ, Justo Pastor: "Ensayo sobre el liberalismo paraguayo". Asunción. 1932.

*. BENÍTEZ, Justo Pastor: "Aspecto de la literatura paraguaya” Río de Janeiro. Academia Brasileira de Letras. 1935.

*. BENÍTEZ, Justo Pastor: “El solar guaraní”. Ediciones Nizza. 2ª. Edic. Buenos Aires. 1959.

*. BENÍTEZ, Justo Pastor: “Gondra o la tentativa de perfección espiritual” en “El solar guaraní” Edic. Nizza Buenos Aires. 1959.

*. BENÍTEZ, Justo Pastor (h): “Influencia del positivismo en la cultura paraguaya” Tesis (inédita). Asunción 1969.

*. BENÍTEZ, Luis G.: “Historia Cultural” Reseña de su evolución en el Paraguay. Asunción Paraguay 1969.

*. BRAY, Arturo: “Hombres y Epocas del Paraguay”. Cap. VII, “Gondra”. Edic. Nizza Buenos Aires. 1957.

*. BRUGADA, Ricardo (h): "Paraguay-Brasil". Río de Janeiro. Cap. República del Paraguay. 1903.

*. BUZO GOMEZ, Sinforiano: "Índice de la poesía paraguaya”. Ediciones Nizza. Asunción 1959.

*. CARDOZO, Efraím: Historia cultural del Paraguay". Vol. II Edit. F.V.D. 1964.

*. CARDOZO, Efraím: “Breve Historia del Paraguay". Eudeba. Bs. As. 1965.

*. CENTURIÓN, Carlos R.: “Historia de las Letras Paraguayas” Tomo II. Buenos Aires. 1951.

*. CENTURIÓN, Carlos R.: “Historia de la cultura Paraguaya” Tomo I. Buenos Aires. 1961.

*. DÍAZ PÉREZ, Viriato: "Literatura del Paraguay". Inserto en la Historia Universal de la literatura" de Santiago Prampolini, Bs. As. 1940.

*. FRANCO PREDA, Artemio: "El Guairá y su aporte a la cultura paraguaya'' (Historia cultural del Guairá). Esc. Tec. Sales. Asunción Paraguay 1972.

*. GONZÁLEZ, J. Natalicio: "Ensayistas e Historiadores Paraguayos". GUARANIA Año I Marzo-Abril 1948 As. Paraguay.

*. GONZÁLEZ, Natalicio: "Gondra” Prologo a Hombres y Letrados de América. Edit. Guarania Buenos Aires. 1942.

*. LIVIERES ARGAÑA, Juan J.: “Antología de la oratoria paraguaya”. 188-1967. Asunción Paraguay. 1968?.

*. LOVELUCK, Juan: “Rubén Darío y sus primeros críticos”. Suplemento cultural ABC-Color. Asunción Paraguay. Mayo-Junio 1969.

*. MENDONÇA, Juan Carlos: “Manuel Gondra”, Alcor. Año I Nº 4. 1956.

*. MORÍNIGO, Mariano: “Gondra Modernista?”. Revista Alcor Año I Nº 4. Asunción 1956.

*. MORÍNIGO, Mariano: “Capitulo antimodernista en la literatura paraguaya”. Revista Nacional de Cultura. Caracas Nº 165 Año 1964.

*. MOSQUEIRA, Silvano: “Juansilvano Godoi, su vida y su obra”. La Colmena S.A. Asunción 1935.

*. PANE, Ignacio A.: "La intelectualidad paraguaya" (En el "Álbum Gráfico de la Rca. del Paraguay" dirigido por Arsenio López Decoud. Bs. As. 1912).

*. PÉREZ MARICEVICH, Francisco: “La Poesía y la narrativa en el Paraguay”. Edit. Centenario. Asunción. 1969

*. PLÁ, Josefina: "Aspecto de la Cultura Paraguaya”. La literatura paraguaya en el siglo XX. Cuadernos Americanos. Año XXI Vol. CXX 70. Enero-Febrero de 1962.

*. PLÁ, Josefina: "Apuntes para la historia de la cultura en el Paraguay". As. 1967. Talleres de Artes Gráficas Zamphirópolos.

*. POSADAS, Adolfo: “La República del Paraguay”, Impresiones y comentarios, Madrid 1911.

*. RIQUELME GARCIA, Benigno: “Cumbre en la soledad” (Vida de Manuel Gondra). Buenos Aires. 1951.

*. RITTER, Rodolfo: "El Movimiento Intelectual en el Paraguay" (En "El Economista Paraguayo". As. Año VIII. N° 2 1916).

*. RODRÍGUEZ ALCALA, Hugo: "La literatura paraguaya". CEAL. Buenos Aires. 1968.

*. RODRÍGUEZ ALCALA, Hugo: "Historia de la literatura paraguaya”. F.V.D. Asunción Paraguay. 1970.

*. RODRÍGUEZ ALCALA, Hugo: "La literatura paraguaya". Edit. Comuneros. Asunción 1971.

*. RODRÍGUEZ ALCALA, José: "El Paraguay en marcha". Asunción 1907.

*. RODRÍGUEZ ALCALA, José: "Antología poética". Asunción 1911.

*. SÁNCHEZ QUELL, H.: "Jornadas paraguayas junto al Sena". París 1962.

*. SOLER, Juan José: "Hacia la Unión Nacional". Cuarenta años de vida pública. Buenos Aires. 1943.

*. VALLEJOS, Roque: “Rubén Darío y el Paraguay”, “La famosa critica de Gondra que retardo el modernismo paraguayo” La Prensa. Buenos Aires. 16 de marzo de 1969.

*. VALLEJOS, Roque: "La Literatura paraguaya como expresión de la realidad nacional”. Edit. Don Bosco. 2da. Edición. Asunción. 1971.

*. VASCONSELLOS, Víctor N.: "Lecciones de Historia paraguaya". 4º. Edición. As. Paraguay. 1966.

*. VELÁZQUEZ, Rafael Eladio: "Breve Historia de la cultura en el Paraguay". Ediciones Novelty. As. 1970.

*. VIOLA, Alfredo: "Curso de historia de la cultura paraguaya". As. Paraguay. 1971.

*. VITIS, Michael de: "Parnaso paraguayo". Barcelona. España 1924.

*. WEY, Walter: "La poesía paraguaya". "Historia de una incógnita”. Montevideo 1951.

*. ZUBIZARRETA, Carlos: "Cien vidas paraguayas". Ediciones Nizza. Bs. As. 1961.

Fuente: ANTOLOGÍA DE LA PROSA PARAGUAYA (TOMO I)  GENERACIÓN DEL 900. Obra de ROQUE VALLEJOS- EDICIONES DEL PUEBLO - COLECCIÓN CENTAURO. Fundadores: LIC. MARÍA LUISA ARTECONA DE THOMPSON, DR. JOEL FILÁRTIGA y DR. ROQUE VALLEJOS. Director de publicaciones: LIC. SEBASTIÁN DÍAZ ROIG (h) Asunción – Paraguay, Imprenta Comuneros S.A., 1973 (150 páginas).



Enlace interno a documento de lectura recomendada:

* MANUEL GONDRA - LOS MEJORES AL PODER. RICARDO CABALLERO AQUINO. COLECCIÓN PROTAGONISTAS DE LA HISTORIA Nº 8 © Editorial EL LECTOR - www.ellector.com.py. Asunción – Paraguay 2011.

* EL IDIONA GUARANÍ - Ensayo de MANUEL GONDRA - Fuente: HISTORIA PARAGUAYA. ANUARIO 1960 - VOL. 4-5. INSTITUTO PARAGUAYO DE INVESTIGACIONES HISTÓRICAS. Dirección y Administración: MUSEUM ANDRÉS BARBERO (Asunción – Paraguay). Impreso en Talleres Gráficos LUMEN NOSEDA y CÍA.. Buenos Aires – República Argentina (154 páginas)





MANUEL GONDRA (+)

Cantidad de Obras Registradas: 11
Para Acceder a cada Obra, por favor haga click en la imágen.





Buscador PortalGuarani.com de Artistas y Autores Paraguayos

 

 

Portal Guarani © 2024
Somos la mayor Base de Datos Cultural, Artística y Histórica del Paraguay
Todos los derechos reservados
Asunción - Paraguay
Centro de Ayuda y Contáctos aqui!

  Logros y Reconocimientos del PortalGuarani.com
- Declarado de Interés Cultural Nacional por la Secretaría Nacional de Cultura
- Declarado de Interés Cultural por la Municipalidad de Asunción
- Declarado de Interés Cultural por la Municipalidad de Luque
- Declarado de Interés Lingüístico por la Secretaría de Políticas Lingüísticas
- Declarado de Interés Turístico por la Secretaría Nacional de Turismo
- Doble Ganador de la Premiación del World Summit Award WSA