De la serie MUROS
Pulpa de papel y pintura de pared
Año 1994, de 190 x 220 cm.
Obra de GUSTAVO BENÍTEZ
Fuente:
Catálogo GENTE DE ARTE producción de los `90
© GENTE DE ARTE
Comisión de Gente de Arte para la elaboración del Catálogo:
Adriana González Brun/ Mónica González
Margarita Morselli/ Paola Parcerisa
Editado con el apoyo del FONDEC
Asunción-Paraguay 2002
**/**
![](https://www.portalguarani.com/userfiles/images/Gustavo Benitez/gustavo benitez caigo gente de arte.jpg)
CAIGO, NUNCA LLEGO AL SUELO,
EL VIENTO Y YO. 1997
Instalación, hojas secas colgadas
GUSTAVO BENÍTEZ
Nació en 1959, en Asunción.
En 1984, se recibió de diseñadorgráfico en la Escuela Superior de DiseñoIndustrial de la Universidad del Estado de Río de Janeiro. También realizó cursos en la Escuela de Artes Visuales del Parque Lage, en la misma ciudad brasileña.
Desde 1990 es docente de las carreras de DiseñoGráfico y DiseñoIndustrial de la Facultad de Ciencias y Tecnología de la Universidad Católica de Asunción. Tiene a su cargo las cátedras de diseñoeditorial, taller de reciclaje artesanal de papel y proyecto de título. Desde 1992, dicta cursos de reciclaje artesanal de papel en distintas instituciones.
También realiza proyectos de escenografía para teatro y televisión. En el 2000, fue becado por la OEA para participar de cursos en la Facultad de Artes Plásticas de la Universidad de Costa Rica.
Participó de la exposición colectiva "Pomokoi", realizada en las ciudades alemanas de Ulm y Bonn, en 1993 y 1994, respectivamente. Realizó varias exposiciones individuales, en Asunción y
Río de Janeiro.
Su obra integró la I Bienal del Mercosur, realizada en 1997, en Porto Alegre, y la muestra Territorios-Arte joven paraguayo, desarrollada en el Centro Cultural Recoleta, en Buenos Aires, en 1994. Participó de la muestra llamada "Siete puntos", en la Manzana de la Rivera, en 1999.
En 1994, ganó el Premio Martel en pintura.
![](https://www.portalguarani.com/userfiles/images/Gustavo Benitez/gustavo benitez yaguarete gente de arte.jpg)
YAGUARETÉ/ PISO TUS ENTRAÑAS
1997, papel y pigmentos, 200 x 50 cm.
BENITEZ, GUSTAVO ** (...) Su obra actual no abandona ni el sesgo reflexivo ni su preocupación por los códigos visuales. Pero, al conectar esos momentos intelectuales con una intención poética, los carga de connotaciones y sugerencias nuevas que terminan por constituir un otro contenido y, consecuentemente, por alterar las coordenadas formales y la propuesta misma de su trabajo (...)
(…) La muestra no está planteada como el discurrir de un poema, sino como la exhibición, la presentación de unidades metafóricas, de formas poéticas resueltas a través de texturas y transparencias, de tonos, de relaciones espaciales. Cada obra es en sí una frase visual cargada de sugerencias que celebran la naturaleza y denuncian su depredación a través de figuras levantadas desde la mitología personal del artista (…)
TICIO ESCOBAR, 1997