OBSERVATORIO LATINOAMERICANO 2
Universidad de Buenos Aires - Facultad de Ciencias Sociales
Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe
DOSSIER PARAGUAY
Buenos Aires, Mayo 2010
Coordinación de LORENA SOLER
Tapa: Obra de OSVALDO ALBERT
OBSERVATORIO LATINOAMERICANO
Observatorio Latinoamericano es una colección de trabajos que, bajo la forma de dossier, publica el Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe (IEALC), de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires, con el objetivo de ofrecer a todos los interesados en conocer más y mejor a América Latina, información y opiniones sobre la región y cada uno de sus países, sea para fines docentes, de investigación o de mero deseo de ampliar la capacidad de comprensión de realidades complejas, usualmente no tratadas o insuficientemente tratadas por los medios de comunicación comerciales.
Observatorio Latinoamericano reproduce material generado por académicos y periodistas latinoamericanistas de distintos países y orientaciones. Iniciamos la colección con textos publicados en medios de comunicación alternativos, que cubren lo que la prensa comercial suele ocultar, aunque aspiramos a ir incorporando crecientemente los trabajos de nuestros propios investigadores e investigadoras. En todos los casos se consignan los créditos y reconocimientos correspondientes. Crecientemente iremos incorporando producción propia, es decir, de los investigadores del IEALC y de los tesistas y becarios que investigan sobre América Latina con sede en él.
Observatorio Latinoamericano es una publicación electrónica, de acceso, distribución y descarga gratuitos. Los textos pueden reproducirse libremente, pero en todos los casos se indicará la fuente, particularmente la original en los casos en que así corresponda, es decir, en el de textos publicados inicialmente en otra publicación, sea ella en soporte digital o papel.
El dossier Paraguay ha sido realizado bajo la coordinación de la Magister Lorena Soler.
INSTITUTO DE ESTUDIOS DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires
Director: Waldo Ansaldi
Comité Académico: Hugo Calello, Rubén Dri, Eduardo Grüner, Mario Toer (titulares),
Héctor Angélico, Atilio Borón (suplentes)
Secretaría: Mgr. Silvia Demirdjian, Mgr. Juan Diez
CONTENIDO
Introducción, Lorena Soler - 11
IDENTIDADES, CULTURAS Y RELATOS NACIONALES
La historia de la guerra del paraguay: nuevos enfoques, otras voces, perspectivas recientes, Liliana M. Brezzo - 16
El Bicentenario de la Independencia Paraguaya y la lengua guaraní, Miguel Ángel Verón Gómez - 21
Los usos del nacionalismo lopizta: soberanía y despotismo, Evaristo Emigdio Colmán Duarte - 26
Natalicio González: nacionalista y colorado. Esbozos para comprender su pensamiento y accionar político, Magdalena López - 30
Lecturas paraguayas posibles. Hamaca Paraguaya como espacio de reflexión de la realidad nacional, Ana Inés Couchonnal Cancio - 35
Pensar Paraguay en la nostalgia. Acerca de las posibilidades de una pregunta de investigación, Rossana Gómez - 39
Influencia extranjera y autonomía en la modernización híbrida de la plástica paraguaya en la década de 1950, Ángel Mariano Jara Oviedo - 44
Paraguay, ¿tierra de utopías?, Roberto L. Céspedes - 48
Paraguay, jesuitas y después, Ignacio Telesca - 53
ACERCA DEL PARTIR. MIGRANTES Y MOVIMIENTOS DE FRONTERAS. REPRESENTACIONES, TRABAJO Y SALUD.
Apuntes sobre la emigración internacional paraguaya, Sebastián Bruno - 60
Breve informe sobre la situación sociolaboral de los trabajadores
paraguayos de la construcción en Buenos Aires, Álvaro Del Águila - 65
Postales migratorias: hipótesis para una agenda, Gerardo Halpern - 68
Todo inmigrante es extranjero (pero no viceversa). Los que llegan (y los que se van) en las leyes 470/74 y 978/96 de Paraguay, Laura Gottero - 74
Consideraciones generales acerca de la atención de la salud en la frontera argentino-paraguaya, Fantin, María Alejandra - 78
El impacto de la migración en la salud sexual y reproductiva de jóvenes paraguayas que se trasladan a la Argentina, Lucía Wang - 83
DIÁLOGOS Y COYUNTURA POLÍTICA: DISCUTIENDO A “LUGO”
Paraguay: Población y cambio, Hugo Oddone - 89
Entrevista a Najeeb Amado, coordinador del Espacio Unitario-Congreso Popular (Eu-Cp), Sonia Winer - 93
El debate ideológico en la era “Lugo”, Marcello Lachi – 98
La relación de Argentina-Paraguay durante 2003-2009: cambios de gobiernos, de partidos, pero sin cambios en el bilateralismo, María Natalia Tini - 103
Lecciones de la paternidad de Lugo, Clyde Soto – 106
Aproximaciones al modelo de Ligas Agrarias Cristianas 1960–1980 en la lucha campesina en el Paraguay, Marcelo Terribile - 111
Fernando Lugo y el modelo del agronegocio en Paraguay, Mariana C. Fassi 1- 14
El paramilitarismo y la utilización del miedo en Paraguay, Gustavo Torres González - 120
Las políticas de defensa en el gobierno paraguayo de Lugo, Ana De Maio - 126
INTRODUCCIÓN
LORENA SOLER*
Apelar a la metáfora del gran maestro Augusto Roa Bastos, quien refería a su país como una isla rodeada de tierra, ha sido una frase reñida en las Ciencias Sociales. Dicha invocación fue largamente utilizada para describir el aislamiento económico, político y cultural tanto como para marcar la situación de dependencia del Paraguay. También, como toda gran metáfora, se la ha utilizado para denotar el desconocimiento sobre el Paraguay a consecuencia del limitado desarrollo del propio campo intelectual, por la especificidad que asumió su continua historia de exilios, y del desinterés, más allá del aglutinadora Guerra de la Triple Alianza, de otros intelectuales del mundo y especialmente latinoamericanos.
Sin embargo, este dossier, como otros tantos indicios de las dos últimas décadas1, nos obligan a preguntarnos si la frase de Augusto Roa Bastos es capaz de seguir describiendo una realidad que, por lo menos en términos de producción intelectual, evidentemente ha comenzado a modificarse. Estos nuevos aires, como demuestra aquí la Profesora Brezzo para el estudio de la Guerra Grande, también pueden extenderse a otros campos de estudio y, creemos, prometen auspiciosas reflexiones sobre el orden social paraguayo del siglo XX y XXI.
Dichos cambios, que exhiben nuevas y renovadas reflexiones sobre Paraguay, probablemente se deban a varios motivos. Entre ellos, un nuevo contexto político regional que, aún con sus limitaciones, se expresa en el MERCOSUR y el UNASUR. Se suman, además, la necesidad de repensar el Estado en América Latina ante la presencia de “nuevos gobiernos” que han abandonado como sentido predominante de sus iniciativas políticas el neoliberalismo. Asimismo, la inauguración y el proceso de afianzamiento de las libertades políticas en Paraguay y en el Cono Sur, tras la finalización de las dictaduras, han colaborado a este nuevo clima, tanto como la extensión del sistema científico de investigación y de postgrado en Argentina. En tal sentido, es acertado decir que de la democratización de la sociedad participa también la democratización de las ciencias, en sus contenidos, metodologías, fuentes, procesos de escritura y reclutamientos profesionales.
Una última razón se agrega a la hora de interpretar la renovación de las reflexiones sobre Paraguay. El entusiasmo que despertó la incógnita y original figura del actual presidente Fernando Lugo, no sólo porque el Partido Colorado ha dejado de ser el partido gobernante después de seis décadas, sin que medie un golpe de estado, sino porque el acceso de un obispo a la presidencia de un país no reconoce antecedentes. Asimismo, es la primera vez que un presidente del Paraguay llega con el apoyo de movimientos sociales, movimientos campesinos y partidos de izquierda.
Bajo el título Identidades, culturas y relatos nacionales hemos decidido reunir un conjunto de trabajos preocupados por, como ya señalamos, proponer nuevas perspectivas de estudios. En tal sentido, luego de la caída del muro de Berlín, se produce en la historiografía latinoamericana una fuerte irrupción y difusión de la nueva historia política y cultural2, que replantea, entre otras, una nueva relación entre orden político y cultural y en consecuencia una renovación de los paradigmas en el campo de las ciencias sociales latinoamericanas.
En dicha perspectiva y como inicio de esta sección, Liliana Brezzo nos propone un análisis de los cambios historiográficos en la formas de abordar la Guerra de la Triple Alianza, que a criterio de la autora intentan superar una interpretación nacionalista del acontecimiento, abordando los denominados temas tabúes y planteando una nueva conexión entre guerra y cultura. Siguiendo esa línea, se encuentran el trabajo de Angel Veron Gomez, quien nos presenta la relación entre soberanía política y lingüística. Evaristo Emigdio Colman Duarte bucea en torno a las concepciones de soberanía y el despotismo presente en las apelaciones, de liberales y colorados, sobre la ideología política lopista, en tanto Magdalena Lopez, exhibe los núcleos centrales del pensamiento de Natalicio Gonzáles, especialmente deconstruyendo sus peculiares visiones esencialitas en torno a la nación, la raza y la identidad.
Por su parte, Ana Ines Couchonnal Canci propone una interesante lectura de la nueva semántica fílmica Hamaca Paraguaya, al observar en ella las huellas de identidad paraguaya a través del cruce entre lo rural y lo moderno como conflicto no resuelto y como expresión específica de un tipo de modernidad. En un plano identitario, pero también de reconstrucción subjetiva que el stronismo selló en la reconfiguración de las subjetividades sociales, Rossana Gomez coloca la dimensión subjetiva en un lugar protagónico para el análisis de las prácticas y el sistema político paraguayo, hilvanando experiencias políticas propias con preguntas significativas para la investigación social. Articulando, modernidad, cultura y visiones del mundo, desde otro campo de estudio, Angel Mariano Jara Oviedo propone describir el proceso de modernización de las artes plásticas de la década de 1950, donde se cruzan también las identidades nacionales, la relación con el Estado y los procesos de hibridación con el exterior.
Bajo uno de los interrogantes que más ha desvelado a las ciencias sociales, descifrar identidades y sus atravesamientos culturales y nacionales como las formas específicas que adquirió en estas tierras, Roberto Cespedes nos recuerda que Paraguay fue un espacio político de experiencias utópicas no sólo en el pasado remoto -Misiones Jesuíticas- sino de otros mucho más recientes. En un país del cual se ha instalado una imagen de eternos autoritarismos políticos, es necesario volver sobre esa relación que, según el autor, obedece a fugas de la modernidad. Sobre los jesuitas, Ignacio Telesca discute con las miradas rápidas y míticas, entre las que, por ejemplo, equiparan o reducen a las misiones de guaraníes. A su juicio, los jesuitas eran la institución más importante del Paraguay colonial, lo que le permite indagar el cambio radical en la conformación territorial y demográfica que implicó su expulsión.
En el apartado Acerca del partir. Migrantes y movimientos de fronteras.
Representaciones, trabajo y salud damos inicio a lo que probablemente sea uno de los campos más consolidados de estudios en las ciencias sociales argentinas. A su larga tradición, se han ido sumado realidades históricas que han colaborado para hacer de ello un “objeto” de estudio.
Persecuciones políticas y condiciones económicas adversas, indiferenciables para quienes emprenden el camino exiliar desde el Paraguay, una extensa frontera compartida y una lengua común, han hecho de nuestro país, especialmente del Gran Buenos Aires y la Ciudad de Buenos Aires, un destino posible. Sin embargo, como nos advierte Sebastian Bruno, la magnitud real de los datos, que según el
Censo 2001 representa el principal contingente migratorio, como su distribución laboral no guarda relación con las representaciones que de ellos se recrean cuando se analiza el peso relativo de las paraguayas –servicio doméstico- y paraguayos –construcción- por actividad en la Argentina. Así, estas representaciones, de las cuales no son ajenos los estudios sociales, han obstaculizado complejizar un panorama que comúnmente se reduce a “destinos típicos” y “trayectorias típicas”.
Continuando la indagación sobre la inserción laboral en la construcción de los paraguayos, Alvaro Del Aguila observa que el proceso de proletarización de los campesinos paraguayos tiene lugar fuera de los límites territoriales del Estado paraguayo y que, su doble status de “obrero – migrante”, provoca una explotación superior del trabajo de estos hombres, lo cual, sin embargo, no les impide activar mecanismos políticos y sociales de organización.
Y en ese camino, Gerardo Halpern discute con las imágenes de subalternidad y pasividad que tanto se han legitimado para pensar a los que partieron. Así, propone indagar a través de tres postales o, podemos decir, espacios de “irrupción política” de los migrantes paraguayos, inclusive bajo formatos comunicacionales novedosos, la presencia del carácter histórico de la producción social y el carácter activo de los paraguayos en Argentina, como parte de esas formas políticas y culturales “por abajo” que han construido a lo largo de sus historias en calidad de subalternos sociales.
Laura Gottero, a su turno, nos revela un aspecto descuidado en este tipo de estudios, al privilegiar muchas veces análisis desde el país receptor. Así, la autora propone analizar dos leyes migratorias sancionadas por el Estado Paraguayo que, aún en contextos históricos locales bien diferentes, siguen no sólo privilegiando la inmigración por sobre la emigración, sino que mediante una operación ideológica posible de estudiar en la legislación, presentan al inmigrante como “extranjero”.
Por su parte, Maria Alejandra Fantin presenta una caracterización de la población de las fronteras y las repercusiones que las desigualdades en las prestaciones de salud del Estado argentino y paraguayo generan sobre la movilidad espacial de pobladores paraguayos. Vinculado a la problemática de salud y el acontecimiento migratorio, Lucia Wang estudia la dimensión cultural de las prácticas anticonceptivas de las migrantes paraguayas adultas jóvenes residentes en el Área Metropolitana de Buenos Aires, en tanto sostiene que el acontecimiento migratorio incide de manera significativa en los aspectos vinculados a la Salud Sexual y Reproductiva de las jóvenes paraguayas que deciden migrar.
Por último, Diálogos y coyuntura política: Discutiendo a “Lugo” reúne a los trabajos que desde muy diversas perspectivas intentan dotar de legibilidad a la actual coyuntura paraguaya. La apremiante pero entusiasta actualidad no inhibe a los autores de presentar miradas que contemplan elementos de larga duración y críticas audaces a lo que acuerdan como el inicio de un proceso de cambio, pero que adeudarán para otros trabajos buscar sus raíces explicativas. De dicha dimensión del cambio tampoco es ajena la estructura poblacional. Hugo Oddone nos advierte sobre modificaciones inéditas en el comportamiento de la dinámica poblacional y de los factores que intervienen en la misma: fecundidad, mortalidad y migraciones.
Los cambios continúan con la inédita formación de un espacio popular que reúne a movimientos de campesinos y partidos políticos de izquierda y que Sonia Winer, a través de una entrevista en profundidad a Najeeb Amado, indaga los orígenes, los por qué y las dificultades de la esta experiencia. En el mismo registro, Marcello Lachi, debate en torno a lo original del contenido y del conflicto ideológico de la actual coyuntura paraguaya que, según interpreta, pudieron imprimir los sectores políticos populares -campesinos y organizaciones de izquierda- destacando que más allá de su limitada representación parlamentaria, lograron agenciar e imponer temas tabúes, como la reforma agraria y los impuesto a la renta sojera.
Más allá de los trasformaciones que parecen aflorar en la “era Lugo”, Maria Natalia Tini revisa la estática agenda bilateral entre Argentina y Paraguay, a pesar de los cambios de gobierno en ambos países, destacando la continuidad y centralidad que sigue manteniendo lo concerniente a Yaciretá.
A su turno, Clyde Soto, nos expone a partir de las paternidades negadas del Presidente del Paraguay, las representaciones que las mismas activaron en el ámbito local, dando cuenta de la pervivencia de la cultura patriarcal a la cual tampoco escapa la Iglesia Católica, pero rescatando en ese acontecimiento político la posibilidad de una instancia de aprendizaje pública para muchas mujeres en dicha condición.
El movimiento campesino y la estructura productiva paraguaya reaparecen, también en este apartado, como centro de debate. Por su parte, Marcelo Terribile nos presenta un desarrollo de las Ligas Agrarias Cristianas para volver a discernir sobre el papel fundamental del movimiento campesino paraguayo, adjudicando los fracasos de los intentos de reforma agraria a la situación de destierro y exclusión que han sometido a los campesinos. Mariana Fassi, analiza exhaustivamente la desigualdad estructural de la tenencia de la tierra en Paraguay, distribución mucho más crítica con la instalación del llamado modelo del agronegocio, lo cual ha provocado la reconfiguración del negocio de la soja, pero también de los actores económicos y políticos.
El avance de estas nuevas formas de rentabilidad que adquiere el agronegocio sobre la tierra, conlleva también otras consecuencias. Así, Gustavo Torres Gonzalez describe cómo los grupos económicos concentrados han agitado el miedo como elemento disruptivo del orden y una apología del avance del comunismo frente a las organizaciones campesinas. Estas arcaicas imágenes políticas que intentan instalar, son una condición de posibilidad para legitimar la existencia de grupos paramilitares, condición que se refuerza por el pacto firmado, en septiembre de 2008, entre Lugo y Uribe en el cual suscriben la cooperación contra el terrorismo y la insurgencia. En materia de políticas de defensa, Ana De Maio repasa los avances y retrocesos que el gobierno luguista enfrenta para finalmente implementar una política de defensa acorde a los proyectos de integración regional, guardando un adecuado equilibrio entre el nuevo concepto multidimensional de la seguridad y los roles y misiones que en la práctica cumplen las fuerzas armadas y de seguridad, entre las cuales se deberían descartar la militarización de la protesta social y, especialmente, la persecución del movimiento campesino.
NOTAS
* Socióloga. IEALC/ CONICET lsoler@sociales.uba.ar. Agradezco a Magdalena López y a Sebastián Bruno, por colaborar en la convocatoria y recepción de buena parte de los artículos aquí presentes.
1 Nos limitamos a indicar la existencia de este Dossier y del grupo de estudios sobre Paraguay en el Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe, Facultad de Ciencias Sociales (UBA). Destacamos, además la inédita realización anual desde el año 2008 de un congreso que reúne a investigadores vinculados a diversas temáticas sobre Paraguay tanto como el avance del campo de la historia regional en las ciencias sociales. De esta renovación, también han participado otros países. Parte de esta discusión puede leerse en Luc Capdevila, (2009) “La sombra de las víctimas oscurece el busto de los héroes”, Nuevo Mundo, Cuestiones del tiempo presente,. URL: http://nuevomundo.revues.org/index57306.html
2 Jurandir, Malerba (2010). La historia en América Latina. Ensayo de Crítica Historiográfica, Prohistoria Ediciones, Rosario.
Biblioteca digital del PORTALGUARANI.COM
LIBRO DIGITAL - PDF
Registro al Portal: Febrero 2013