PortalGuarani.com
Inicio El Portal El Paraguay Contáctos Seguinos: Facebook - PortalGuarani Twitter - PortalGuarani Twitter - PortalGuarani
DOMINGO LAINO
  JOSÉ GASPAR DE FRANCIA. EL CONOCIMIENTO COMO ARMA - Autor: DOMINGO LAINO - Año 2010


JOSÉ GASPAR DE FRANCIA. EL CONOCIMIENTO COMO ARMA - Autor: DOMINGO LAINO - Año 2010

JOSÉ GASPAR DE FRANCIA.

EL CONOCIMIENTO COMO ARMA.

DOMINGO LAINO.

Ediciones Cerro Cora

Formato y diseño: KARIM MUSÁLEM CASTILLEJOS

2010 (125 páginas)

Asunción - Paraguay

Libro Paraguayo


 

 

INDICE

JOSÉ GASPAR DE FRANCIA: EL CONOCIMIENTO COMO ARMA

NUESTRO PROPÓSITO

I. ESTUDIOS DE JOSÉ GASPAR DE FRANCIA

NACIMIENTO Y PRIMERAS LETRAS

¿POR QUÉ SUS ESTUDIOS EN CÓRDOBA?

VIAJE DE ASUNCIÓN A CÓRDOBA

JOSÉ GASPAR LLEGÓ A DESTINO

BACHILLER, LICENCIADO Y MAESTRO EN ARTES

EL DOCTORADO

RETORNO DE FRANCIA (SÍNTESIS): PROFESOR,

ABOGADO Y POLÍTICO: BRILLANTE, HONESTO Y SENSIBLE

II. DOCUMENTOS DEL ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA

JOSÉ GASPAR DE FRANCIA: DESDE EL INGRESO HASTA EL DOCTORADO SEGUIDO POR FOLIOS ORIGINALES (FOTOCOPIAS AUTÉNTICAS DE ARCHIVO)

III. ANEXO

JOSÉ GASPAR EN LOS CUENTOS Y FÁBULAS DE CÓRDOBA

IV. INFORME ÚTIL (COMPLEMENTO)

DOCUMENTOS DEL ARCHIVO DE CÓRDOBA PROFESORES Y ESTUDIANTES DE LA ÉPOCA DE JOSÉ GASPAR (PARCIAL 1781-1785). POR ABECEDARIO

 

 

NUESTRO PROPÓSITO


Esta publicación es el principio de un trabajo más amplio que pretende abarcar todo el tiempo histórico de Francia hasta su muerte en 1840.

Consideramos de importancia los estudios realizados por José Gaspar de Francia para el propósito de comprender mejor al singular político tan diferente a otros de su época en América.

Amigas, Sucre, O ' Higgins, San Martín1, Bolívar, fueron hombres de armas y batallas 2  Muchas veces nominados como los generales de la victoria y así elevaron su prestigio y alcanzaron títulos de prócer o libertador en sus países. No desconocemos en los nombrados otras tantas cualidades y méritos. Sin embargo, queremos destacar que José Gaspar, no recibió medallas que los militares ganan en peleas con fusiles. No fue un general ni combatió en batallas.

Fue un gran héroe civil. Nunca traicionó sus sentimientos que eran los de su pueblo. La voz del pueblo siempre fue su guía.

La gran diferencia entre Francia y otros llamados libertadores es que: no hizo consultas previas ni pidió ayuda o permiso a nadie para romper el lazo de la dependencia colonial. No formó parte de círculos internacionales, sean estos religiosos o no, ni buscó ayuda foránea. Los de afuera no tenían lugar en el proyecto de liberación del Dr. Francia.

José Gaspar de Francia no ganó un alto lugar en el Paraguay por sus habilidades guerreras porque no fue un hombre de armas. Repito. No peleó en los campos de batalla aunque tenía conocimiento de las ciencias militares 3 .

José Gaspar escaló hasta las alturas sin uniforme ni charreteras. Lo hizo mediante su sabiduría y una profunda comprensión de la realidad de su país y de su pueblo. Se destacó en aquella sociedad del siglo XIX porque supo descubrir el mecanismo de explotación del sistema colonial y el verdadero concepto de independencia, dependencia y soberanía nacional.

El "conocimiento" fue el arma principal del Dr. Francia. No fueron lanzas ni fusiles, arcos ni flechas o cañones.

Aquí presentamos al niño José Gaspar que luego de aprender algo más que las primeras letras en su pueblo natal, viaja a Córdoba para proseguir sus estudios superiores. Luego de una destacada y brillante carrera universitaria recibe su doctorado a los 19 años de edad.

También se brinda una síntesis de sus actividades en Asunción luego de retornar de Córdoba. Ejerce la cátedra, la profesión de abogado y se inicia en la política. Su desempeño en estas actividades fue brillante, demostrando siempre honestidad y sensibilidad.

Para la investigación tuvimos que realizar numerosos viajes a la ciudad de Córdoba. El primer viaje fue a raíz de una invitación del Centro de Estudiantes Paraguayos de la Facultad de Ingeniería (1973), para dictar una conferencia sobre Itaipú (hidroeléctrica binacional). Entonces aprovechamos para visitar el Colegio Monserrat. Luego volvimos a Córdoba en cuatro ocasiones; cuando se iba el viejo y nacía el nuevo siglo.

En cada visita encontrábamos más y mejores documentos para nuestra investigación. Acudimos a la gran Biblioteca y buceamos en el rico Archivo General e Histórico de la Universidad Nacional de Córdoba. Así también en el Archivo

Histórico del Colegio Monserrat, donde José Gaspar de Francia ingresó en 1781.

El amigo y embajador argentino Alfredo Forti (hijo de desaparecida y gran defensor de mis DD.HH) fue quien nos abrió las puertas y consiguió voluntades para nuestra fecunda labor en aquella famosa casa de estudios.

La joven abogada María Fernanda Laino Guanes, medalla de oro de su promoción, nos acompañó en tres ocasiones hasta Córdoba y prestó su invalorable ayuda en los trabajos de archivo e interpretación.

La eficiente cordobesa Alejandra Freytes, encargada de archivo, nos facilitó en todo momento la búsqueda., el hallazgo de documentos y la colección de los mejores datos sobre los estudios del Dr. Francia.

A los nombrados y al compañero Víctor Jacinto Flecha por sus buenas sugerencias, nuestro infinito reconocimiento.

No podemos olvidar a Cecilia Fassardi Laino, calificada "diseñadora gráfica" que, luego de arduo trabajo, hizo legible numerosos documentos originales, en donde renglones enteros y a veces las palabras no se dejaban leer. Estas fichas originales son parte del libro, se insertan antes del "Anexo", entre los documentos originales del Archivo General e Histórico de la Universidad Nacional de Córdoba.

Gracias a Cecilia, se podrá disfrutar de la lectura de tales documentos hasta hoy desconocidos sobre la vida del exitoso estudiante José Gaspar de Francia.

Este trabajo sumado a otras obras que vendrán después, nos ayudará a conocer mejor a este extraordinario jefe de la revolución del Paraguay.

Numerosos documentos originales que hasta hoy se desconocen acompaña el curso de nuestra investigación.

Navidad, 2009

DOMINGO LAINO

 

 

I. ESTUDIOS DE JOSÉ GASPAR DE FRANCIA NACIMIENTO Y PRIMERAS LETRAS


La edad de José Gaspar ha sido siempre muy debatida y difícil de dilucidar. No ocurrió así con el día de su nacimiento, pues su nombre Gaspar nos recuerda a Melchor y Baltasar, y también que el día 6 de enero visitaron a Jesús en la histórica Belén. Es el día de los tres Reyes Magos. Ningún estudioso tenía dudas de que su nacimiento fuera un día 6 de enero.

Los desencuentros se inician cuando se aborda el tema del año de su nacimiento y así los autores como Wisner de Morgenstern, Cabanellas y Washburn, que coinciden entre sí, aunque no exhiben pruebas, chocan con Garay respecto a este dato importante para el mejor conocimiento del controvertido y excepcional José Gaspar de Francia.

El norteamericano Washburn4 afirma que José Gaspar nació "... según se cree generalmente, en la ciudad de la Asunción el año 1758" 5. El húngaro Wisner de Morgenstern (según Bólich, 1923) 6 confirma cuando dice que "... salió a la luz el día 6 de enero de 1758 y fue bautizado en la Recoleta (paraje inmediato a Asunción) por el R. P. Fernando Caballero de la orden franciscana (...) [se puso] al niño los nombres de José Gaspar". El mismo autor, en una edición posterior (Buenos Aires, 1957)7, de otra manera se vuelve a ratificar diciendo que "... recién a los 12 años, esto es en 1770, el niño José Gaspar empezó a recibir educación...". Luego, si en 1770 tenía 12 años, había nacido en 1758. El Dr. Cabanellas también coincide con el día y año mencionados cuando afirma que "... el día 6 de enero de 1758 nacía, en la ciudad de Asunción, quien iba a alcanzar una categoría única en la historia..." 8, José Gaspar de Francia.

Finalmente, quien se refiere con mayor rigor al tema y nos indica un rumbo para llegar a la verdad histórica, es el estudioso paraguayo Blas Garay9 cuando señala que "...D. José Gaspar nació en la capital, en fecha hasta hoy muy debatida, pues unos creen que fue el 6 de enero de 1756, otros igual día de 1758 y otros el 6 de Octubre de 1764, sin que ninguno de éstos asertos se funde en la más ligera prueba. Me inclino, pues, mejor a aceptar el testimonio del Cabildo de la Asunción, que en su ya varias veces aludido informe, seguramente hecho en este particular con noticias suministradas por Francia, afirma ser su edad la de cuarenta y tres en aquel tiempo, 1809, de manera que habría nacido por 1766".

Garay nos señalaba el único camino para la confirmación del tema en debate, lo que nos impulsó a recurrir al Archivo, bucear entre los documentos del Cabildo de Asunción, para encontrarnos con este oficio del 18 de agosto de 1809 que dices10 "...salió electo el Dr. José Gaspar de Francia [como diputado de la provincia del Paraguay]....Su edad es de cuarenta y tres [43] años, de estado soltero, persona de conocido talento...". Si en 1809, en un documento oficial tan importante, se establece que tiene 43 años, sin duda alguna había nacido el 6 de enero de 1766.

Luego de mucho trabajo creo que se avanzó hacia el develamiento de una verdad histórica en un tema tan debatido hasta hoy ll.

En los archivos del Colegio Monserrat y de la Universidad de Córdoba, por cuyas aulas pasó José Gaspar (1781-1785) durante años, a través de un intenso "buceo", tampoco se encontró documento alguno en cuanto a la fecha de nacimiento de Francia. Debido a la importancia de este documento del Cabildo, presentamos aquí la copia íntegra del original.12

 


OFICIO DEL CABILDO DE ASUNCIÓN AL VIRREY BALTASAR HIDALGO DE CISNEROS


Recibió éste Ilustre Ayuntamiento el oficio del antecesor de Vuestra Excelencia de veintisiete de Mayo con los adjuntos ejemplares de la Real Orden de la Suprema Junta Central Gubernativa del Reino, para que las Provincias de éste Virreinato por medio de sus Ayuntamientos nombren tres sujetos adornados de las calidades, que constituyen un buen ciudadano y patricio y practicándose seguidamente el sorteo entre los candidatos, a quien tocase la suerte se dé cuenta a esa superioridad.

El día cuatro del presente nombramos con plenitud de votos los tres sujetos caracterizados con todas las cualidades que requiere Su Majestad y procediendo de allí al sorteo en la forma indicada en dicho oficio, salió electo el Doctor Don José Gaspar de Francia, como acredita el adjunto testimonio del acuerdo celebrado al efecto.

Es natural de esta ciudad, hijo legítimo de padres notoriamente nobles, que lo fueron Don García Rodríguez de Francia, antiguo Capitán Comandante de Milicias de Artillería de ésta provincia y Doña María Josefa de Velasco, habiendo sido su tío abuelo materno Don Fulgencio de Yegros y Ledesma, que fue Gobernador y Capitán General de ésta misma provincia. Su edad es de cuarenta y tres años, de estado soltero, persona de conocido talento y de una instrucción bastante general, al paso de ser de un carácter pacífico, prudente y moderado y de bien acreditada honradez e integridad y de arreglada conducta. Hizo sus estudios en la Universidad de Córdoba del Tucumán con manifiestas ventajas y obtuvo allí los grados de Maestro en Filosofía y Doctor en Sagrada Teología.

En éste Real Colegio Seminario, después de haber enseñado Latinidad, regenteó la Cátedra de Vísperas de Teología que se le confirió en rigurosa oposición. Ha tenido particular aplicación al estudio del Derecho, en cuyas materias ha manifestado a satisfacción del público y de los magistrados suficiente capacidad y extensión de conocimientos en los varios encargos del foro que se le han confiado, como han sido los de Defensor de Capellanías y Obras Públicas y de Promotor Fiscal de Real Hacienda, así como en las Causas de Pobres que se le han encomendado, conduciéndose siempre con honor y rectitud.

Por su reputación y buen nombre fue electo el año de mil ochocientos ocho Alcalde ordinario de primer voto de esta ciudad, cuyo cargo desempeñó cumplidamente, así como el de diputado interino del Real Consulado que ejerció por la mitad de su año a falta del propietario y finalmente en el presente que corre fue electo Síndico Procurador General, que es el oficio en que actualmente se halla. Este es el sujeto que la suerte y la plena voluntad de este Ayuntamiento destinan y ofrecen a Vuestra Excelencia por diputado de esta provincia como un patricio cabalmente idóneo y al mismo tiempo celoso e instruido de los intereses de ella y de cuanto conduce a un destino de tanto honor e interesante.

Dios guarde a Vuestra Excelencia muchos años. Sala Capitular de la Asunción del Paraguay, 18 de agosto de 1809.

Excelentísimo Don Baltasar Hidalgo de Cisneros

Es copia. José de Astigarraga. Juan Antonio Fernández.

Queda claro el tema del nacimiento mientras aún persisten las dificultades con respecto a sus primeros estudios en Asunción del Paraguay. Los historiadores y las enciclopedias están de acuerdo en que las primeras letras y algún estudio mas, José Gaspar hubo de cursar en alguna pequeña escuela de Asunción o en la escuela-colegio de los franciscanos en la Recoleta, entonces comarca vecina al pueblo de Asunción.

Wisner, Washburn, Cabanellas y otros,.. Están de acuerdo en general, en que José Gaspar realizó sus primeros estudios en su ciudad natal bajo la dirección de religiosos franciscanos.l3

Rengger y Longchamp afirman lo mismo pues señalan que "...recibió la educación primaria en las malas escuelas que tenían los religiosos en Asunción..." y agregan al pié de página que "...el Colegio para los estudios teológicos no se fundó hasta 1783"14; ésta afirmación, coincidente con aquellas de Blas Garay, avala el hecho de que no pudo pasar por el Real Seminario de San Carlos, pues cuando éste colegio abre sus aulas (1783) José Gaspar se encontraba estudiando en Córdoba. Ingenieros escribe sobre la "Cultura en las colonias españolas" y empieza con la instrucción pública. Afirma que el desamparo a la educación primaria continuó durante los tres siglos del Coloniaje. "Si en los núcleos urbanos alcanzó a pocos, fuera de ellos nadie conoció sus beneficios".

(...) Huelga repetir el viejo proceso contra el país conquistado. La historia de la enseñanza colonial ha sido resumida, con toda autoridad, en la siguiente página, que conceptuamos precisa:

"Entre las principales quejas que los pueblos de América tenían contra el gobierno de su metrópoli peninsular, se hallaba el abandono de la enseñanza pública, entendida en el sentido que corresponde a toda sociedad civilizada, esto es, la instrucción general de la masa. Ninguna historia especial se ha escrito sobre este aspecto de la vida de la colonia del Río de la Plata, y si algo se conoce de concreto, son las referencias dispersas en las crónicas políticas o eclesiásticas de diverso origen, objeto y méritos.

"Dónde aprendían a leer los niños que después concurrían a los colegios secundarios o máximos y a las universidades...? Las enseñanzas primarias se daban: 1º en las propias casas de las familias acomodadas, por maestros sostenidos por ellas o por miembros de las mismas; 2°- por los conventos de religiosos, con la condición única de que esas letras, primarias o secundarias, habían de ser, naturalmente, inspiradas en la doctrina, intereses y necesidades de la Iglesia católica, y sujetos a todas las limitaciones y prohibiciones canónicas y especiales del caso, que las leyes de Indias se encargaban de sancionar, confirmar y hacer cumplir; 3º en las casas parroquiales, anexas a las iglesias de los pueblos, por lo general, por clérigos ayudantes, por sacristanes o servidores de los mismos templos, 4°por fin, desde muy transcurrido el siglo XVIII, en escuelas que llamaríamos fiscales, sostenidas por la renta del pueblo o de la comuna; esto en casos tan rarísimos que apenas se hallan referencias de ellas, porque las autoridades civiles poco 0 nada se preocupaban de fomentar esta rama de su gobierno, del cual apenas tenían idea (...)

Obispos, superiores, misioneros, jactábanse de mantener escuelas para ilustrar a los indios y mestizos; todo, como es sabido, no pasaba de alguna clase de lectura y catecismo dictada por novicios o sacristanes que así atraían a la acomodada clientela de españoles nativos a sus conventos y parroquias. Por otra parte, es necesario no olvidar el activo interés de España en poner obstáculos a la difusión del alfabeto en todas sus colonias, comprendiendo, como era lógico, que la ilustración de los súbditos no estaba exenta de peligros; (...) en el virreinato del rio de la Plata, a fines del siglo XVIII, "la educación común -dice Vicente F. López- estaba reducida a la escuela de primeras letras y de contabilidad, que cada convento debía sostener por su instituto. En Córdoba había seis de estas escuelas; en Buenos Aires cuatro. La asistencia de niños se reducía a los de familias visibles, con más o menos regularidad. Las demás quedaban en completa ignorancia. Pero las mujeres, aun las de la primera clase, no recibían instrucción elemental; se consideraba como una inmoralidad que supiesen leer, y mucho mayor escándalo escribir: "Dos cosas que no servían sino de tentación para pecar y para substraerse a la vigilancia de sus padres". A principios de nuestro mismo siglo, había todavía poquísimas señoras casadas que supiesen leer una página cualquiera.

La gran masa de las poblaciones subordinadas al poder colonial- mucho más del 99 por ciento-         permaneció en el analfabetismo absoluto; sólo en los centros urbanos, donde se acumulaban grupos de origen semieuropeo, podían sus descendientes frecuentar las escuelas creadas a imagen y semejanza de las usuales en la metrópoli, aunque inferiores en calidad 15.

Refiriéndose a José Gaspar, Chávez dice que los años iniciales de su vida los pasó tranquilamente en la capital asunceña; aprendió las primeras letras en la pequeña escuela del convento de San Francisco. También confirma que la instrucción primaria se limitaba en la época, a las facultades de leer, escribir y contar. Agrega que se enseñaba además gramática castellana, ortografía y doctrina cristiana. Los textos eran catones, cartillas y catecismo, y la enseñanza "consistía puramente en el aprendizaje memorístico y colectivo", y el principio pedagógico dominante era: la letra con sangre entra.

Los estudios del niño [José Gaspar] no se habrán limitado a la instrucción primaria. Sigue Chávez, había en Asunción, en aquel entonces, institutos de enseñanza más elevada. Los franciscanos tenían, a más de sus escuelas de primeras letras, cátedras de latinidad, y los dominicos, de latinidad, filosofía y teología. En 1778 los últimos obtuvieron del Rey facultad de otorgar títulos de licenciado y doctor. Debió, pues, haber seguido alguno de esos cursos, ya que sólo así se explica su rápida carrera posterior en Córdoba.

Gramática o latinidad era el primer ciclo de la enseñanza superior en la colonia. Se realizaba en dos clases, una de menores, y otra de mayores. El estudio del latín tenía particular importancia por ser el instrumento indispensable para la enseñanza superior: en ese idioma estaban escritos los textos y se dictaban las cátedras. 16

En el año 1767 fueron expulsados los Jesuitas y cerraron sus puertas las aulas de Teología y Filosofía que regenteaban en Asunción del Paraguay. Existían otras que estaban a cargo de los Padres de San Francisco y se cree que luego de la expulsión éstos dieron a sus estudios un mayor incremento. Consta documentalmente, señala Guillermo Furlong17 que, en 1754, tenían cátedras de Teología y de Derecho Canónico. Pero diez años más tarde [1764] se menciona la de Filosofía, como si las otras hubieran desaparecido. Hasta el año

1769, escribe Santa Clara Córdoba, [3 años tenía José Gaspar] funcionaba en la Asunción una cátedra de Filosofía con un número de estudiantes tan superior al que podía ser convenientemente instruido, que se solicitó al Venerable Definitorio un segundo maestro. El Definitorio al conceder el pedido, se expresó así: "Propuso su Paternidad para la Provincia del Paraguay por la falta de maestros y multitud de estudiantes, al Padre Mariano Agüero, para lector de Artes en la Congregación próxima futura, el que salió electo canónicamente con todos los votos".

En 1778 encontramos a Fray Pedro Nolasco Iturri, haciendo de Regente, a Fray Francisco Palazuelo continuando al frente de la cátedra de Prima, a Fray Pantaleón Benítez al frente de la de Vísperas y a Fray José Ignacio Otazú dictando la de Filosofía. Cinco años más tarde en 1783, el Regente y catedrático de Prima era Fray Ferdinando Caballero, de Vísperas Fray Esteban J. Aquino, de Nona, Fray Pedro Gainza, de Filosofía Fray Pedro Nolasco Iturri.

Dos años más tarde, [1785 - José Gaspar vuelve egresado de Córdoba] Gainza reemplaza a Caballero, como Regente y como catedrático, Aquino seguía con la misma cátedra de Vísperas, pero Ignacio Otazú tenía la de Nona. Iturri seguía desempeñando la cátedra de Filosofía. Desaparece este religioso en el elenco de 1778, pero Gainza sigue en sus dos cargos. Aquino en la cátedra de Vísperas, aunque tenía ya señalado quién debía reemplazarle, Fray Blas Cabral, y Jorge Cosio era el profesor de Filosofía en 1792, es Regente Fray José Ignacio Aquino y catedrático de Prima y Vísperas Fray Salvador Centurión, de Nona Fray Otazú y de Filosofía Fray Joaquín Melo. Tres años más tarde, [1795] era Fray Centurión el Regente y ocupaba la cátedra de Prima, mientras Blas Cabral regía la de Vísperas, pero en 1798 sólo era Regente y eran sus colegas Fray Cosio, que tenía la cátedra de Prima y Fray Manuel Suárez que tenía la cátedra de Vísperas y Fray Valeriano Fleitas, que tenía la de Nona, después de haber sido tres años antes, profesor de Filosofía, y Fray Cornelio Goneli que era profesor de esta asignatura. Cosio desempeñaba también la regencia en 1800 y dictaba la Teología de Prima, Felipe Santomé la de Vísperas, Francisco Bocio la de Nona y Juan Antonio Acevedo la de Filosofía. Santomé seguía con esos dos cargos en 1803 y en 1805, pero Fray Ramón Barco ocupaba la cátedra de Vísperas en 1805, y Pedro Cortina en 1805, mientras Fray Agustín Santos tenía a su cargo la de Nona, en 1803, y Domingo Ruiz en 1805. Profesor de Filosofía lo era en 1803 y en 1805, Fray Francisco Castañeira.

Los estudios de Francia en Asunción se confirman en el "Libro de Matrículas I (1781), Archivo General e Histórico de la Universidad Nacional de Córdoba", Gaspar Francia presentó la certificación debida para demostrar que "había cursado en Asunción del Paraguay materias referentes a Artes y "Theología", lo que fue reconocido por las autoridades según los registros de la Universidad.

Realizó sus estudios iniciales en algún colegio religioso de la época y no en el bien considerado Real Seminario de San Carlos, pues no pudo haber cursado allí sus estudios por las razones que señala Blas Garayl8.

Hizo sus primeros estudios en la ciudad natal, en los malos colegios religiosos de la época, y no en el Real Seminario de San Carlos, como muchos afirman, pues fundado ése en 1783 y habiéndose graduado Francia a principios de 1785, después de cursos que debieron costarle algunos años, hay material imposibilidad de que hiciera los preparatorios en el Seminario. Enviado a la Universidad de Córdoba, los prosiguió "con manifiestas ventajas" y en 1785 recibió, expedido por el Ilmo. Obispo Fr. José Antonio de San Alberto, después Arzobispo de Charcas, su título de Doctor en Sagrada Teología, el cual suponía los de Bachiller, Licenciado y Maestro en Filosofía y de Bachiller y Licenciado en Teología, únicos que en aquel entonces concedía la Universidad, pues la enseñanza del Derecho es de institución posterior.


¿POR QUÉ SUS ESTUDIOS EN CÓRDOBA?


Antes que nada, porque la Universidad de Córdoba era una de las más famosas y respetadas dentro y fuera del Virreinato. El Obispo San Alberto con mucho orgullo decía "en este Reino se hallan tan acreditados la Universidad y sus colegios [de Córdoba] que de lugares donde existen universidades vienen jóvenes para lograr los notables adelantamientos que aquí se experimenta". A esto se suma las posibilidades económicas de su padre, la potencia intelectual del joven José Gaspar y los dos tíos franciscanos radicados en Córdoba y con cátedras en la Universidad por los años de 1781; a mi juicio, son factores que pueden considerarse de importancia. Además, Martín Azuaga y el historiador Chávez responden nuestra preguntal9.

"Una circunstancia feliz contribuyó, sin duda, en grado importante a la decisión familiar. La Universidad de Córdoba había pasado de manos de los jesuitas a las de los franciscanos. Precisamente fray Fernando [Cavallero], tío y padrino suyo se había trasladado allí y enseñaba en sus aulas teología. Otro tío -el padre Mariano Velasco era igualmente profesor en la casa de estudios. Al alejarse el niño de los suyos por tanto tiempo no iba a faltarle adecuada protección moral y espiritual. Con la ayuda de sus tíos, los frailes Cavallero y Velasco, efectuó los trámites previos al ingreso a la Universidad. El 18 de julio de 1781 el rector de la misma, fray Pedro José Parras, recibió al joven alumno. No presentía el santo sacerdote que aquel adolescente de quince años sería con el correr del tiempo el protagonista de un drama político, atraería la atención de Augusto Comte., y merecería una biografía de Carlyle".

Ha llenado satisfactoriamente los severos requisitos de las constituciones universitarias.

Ha probado que es hijo legítimo y que no es mulato, y ha pagado ciento diez pesos fuertes por su primer año de pupilaje en el Colegio de Monserrat. Ya se le otorgó la matrícula: "En 18 de julio de mil setecientos ochenta y uno se matricula Jhosep García.

Francia, natural de Asumpción del Paraguay para oír primer curso de artes, trajo cédula del padre cancelario".

Continúa Martín de Azuaga, Gaspar era respetuoso y obediente; el vecino Martín de Azuaga -íntimo de su casa- dice que "conoció al presentante anteriormente de pasar a la Ciudad de Córdoba a seguir sus estudios y aún desde su niñez, en cuyo tiempo lo reconoció por de arreglada conducta sujeta en su natural". Es de suponer que realizó con felicidad sus cursos primarios, pues sus padres y maestros le consideraron digno de una carrera brillante como la del sacerdocio. "Hasta Asunción había llegado la fama de la Universidad de Córdoba del Tucumán que fundara el ilustre paraguayo Hernando de Trejo y Sanabria (...) Era prestigio bien cimentado el de la casa de Trejo y Sanabria en todo el Virreinato, y aún fuera de él". En la Universidad había cursado el paraguayo

Pedro Vicente Cañete, y a la sazón concurrían a sus claustros otros distinguidos comprovincianos, Miguel Arias Montiel, Marcos Gamarra, Marcelino Ocampos.


VIAJE DE ASUNCIÓN A CÓRDOBA


Cabanellas20 muy escuetamente dice que "(...) emprende la ruta del descenso del río Paraguay para ir a Córdoba con ánimo de cursar teología y recibir los hábitos sacerdotales (...)". Significa que viajó navegando algún trecho de la ruta pero no más. Luego pudimos obtener la versión completa.

En su propia nave, su padre García Francia lo lleva a José Gaspar hasta el puerto de Santa Fe. De aquí, luego de "agotadoras jornadas" a caballo, llega a Córdoba. Salió en octubre de 1780 y llegó a principios de 1781. Más de tres meses duró su viaje...

El padre de José Gaspar viaja a Buenos Aires conduciendo "Tavacos de S. M. y Haziendas propias". El viaje lo realiza en barco de su propiedad, lo que revela una holgada situación económica. (...) El. gobernador ya le ha acordado pasaporte: "Por la presente concedo libre y seguro Pasaporte a don García Francia Capitán de Artillería de las Milicias de esta ciudad, que con su Barco y Bote pasa a la Plaza de Buenos Aires conduciendo los Tavacos de S. M. y Hazienda propias: en cuia consecuencia ordeno y mando a las Justicias de mi Jurisdicción, y a las que no lo fuesen pido y encargo no le pongan impedimento en su viage ante vien le facilitarán todos los auxilios que necesitare, por combenir así al Real servicio".

En una mañana de octubre de 1780, parten don García y su hijo a bordo de una pequeña zumaca rumbo al sud, por el río Paraguay, aguas abajo...

José Gaspar de Francia llegó a Córdoba probablemente en los primeros días de 1781, después de larga navegación por los ríos Paraguay y Paraná y de agotadoras jornadas a caballo desde el puerto de Santa Fe (...) lo habrá recibido y hospedado el patrón o encargado elegido por su padre, don Francisco Antonio González, fuerte comerciante en yerba, vinculado por negocios y lazos de amistad a la sociedad paraguaya. No dejaría de impresionar al joven visitante la ciudad donde viviría un lustro, tan distinta de la capital asunceña. Desde luego una edificación superior, en particular en el orden religioso, pues siete iglesias y muchos conventos alzaban sus torres y lucían sus ventanales, y la ciudad toda vivía siempre como aromada en incienso.21


 

JOSÉ GASPAR LLEGÓ A DESTINO



A principios de enero llegó a Córdoba y recién en setiembre se presentó ante la autoridad de la casa de estudios. El ambiente y las condiciones generales de Córdoba eran muy diferentes a los de Asunción. Se supone que ante la nueva situación, habría merecido un periodo de adaptación. A esto se sumarían los papeleos y las cuestiones administrativas. Todo lo cual podría explicar porque la espera de más de seis meses para la entrevista con el rector de la Universidad del que dependía el Colegio de Monserrat.

El 25 de setiembre de 1781, el joven José Gaspar de Francia de 15 años de edad, nacido en Asunción-Paraguay, se presentó ante el Reverendo Padre Rector de la Real Universidad de Córdoba, para ser matriculado e inscribirse en 2° año de Teología.22

Presentó la certificación debida para demostrar que había cursado en Asunción los 3 años de Artes y el 1° de "Theología" con sus respectivos exámenes aprobados. Luego fue admitido y matriculado en el Colegio de Monserrat, dependiente de la Universidad.23

Luego de una semana, el 2 de octubre de 1781, José Gaspar "defendió" el examen para Bachiller y Licenciado en Artes y "sacó a su favor todos los votos" según consigna el Secretario de la Universidad24. Después de 2 meses de haberse matriculado, el día 23 de noviembre de 1781, "hizo el examen de toda la Philosofía para el grado de Maestro en Artes". El estudiante José Gaspar rindió por espacio de una hora, desde las 3 hasta las 4 de la tarde y "sacó todas las aprobaciones..." según señala el acta25

Es momento de consignar que un presumible profesor del Colegio Monserrat anota en su diario íntimo que José Gaspar "Es uno de los primeros en la clase de filosofía y se ha metido en la cabeza un volumen de Filosofía Estética que le tornó visionario" y lleva la firma de Fray Gruñón. Vázquez26 acota que antes de los veinte años ya está definida en Francia una de las inquietudes dominantes de su vida: la lectura, el ansia de saber, la aprehensión intelectual de ese mundo del final del XVIII que le rodea.

Como se indicó al principio, José Gaspar había iniciado sus estudios en Asunción, estudios reconocidos por las autoridades de la institución de Córdoba. En consecuencia, el 14 de abril de 1782 se presentó y aprobó el 2° Año de "Theología y sacó a su favor todos los votos de los Padres Examinadores, como también se le contó y dio por hecho el examen de 1° Año de Theología hecho en el Paraguay de que presentó certificación..." cuando solicitó su matrícula al Padre Rector el 25 de setiembre de 1781. 27


BACHILLER, LICENCIADO Y MAESTRO EN ARTES


En julio de 1782, practicadas todas las diligencias que preceden a los grados de "Philosofía y Theología" en presencia del R. Padre Rector Fray Pedro José de Parras, el Pe. Cancelario28 Fray Gregorio Arcona y demás Padres Examinadores y los Doctores Miembros de la misma Universidad: el Ilmo. Don Fray José Antonio de San Alberto del "Consejo de Su Majestad, Dignísimo Obispo de esta Diócesis", confirió los grados de (...) Bachiller, Licenciado y Maestro en Artes a Don José Gaspar Francia y Don José Gabriel Hayos, precediendo los paseos y solemnidad acostumbrada. 29

El joven José Gaspar, ahora Maestro en Artes y Licenciado con 16 años de edad y cinco meses aproximadamente.

El 1° de noviembre de 1782, ante el M.R.P. Rector Fray Pedro José de Parras se presentó el Maestro José Gaspar de Francia para dar examen del 3° curso de Teología 30.

El 3 de abril de 1783, casi 5 meses después del examen anterior, solicita su matrícula para ser habilitado para el 5° año de Teología. Se presentó ante el M.R.P. Cancelario Fray Greg. Arcona de la Real Universidad de Córdoba3l


 

EL DOCTORADO



José Gaspar de Francia empieza su carrera por el doctorado el 15 de setiembre de 1783 defendiendo su primera "Patérnica" 32 con resultados muy satisfactorios, merece el voto de aprobación "de los cinco Padres Examinadores". Un mes después defendió su segunda "Patérnica", 20 de octubre de 1783, con el mismo resultado anterior.

Al año siguiente, José Gaspar es asistido por su padre desde Asunción, quien le envía golosinas, otras yerbas para el mate y un secretario menor. He aquí el documento otorgado a su padre33

"Número de guía 107

En 9 de marzo de 1784 se dio guía a don García Rodríguez de Francia, para remitir a la Universidad de Córdoba para gasto y servicio de su hijo, el Maestro Don José Gaspar Francia y Velasco:

1 retovo de cuero de once cajetas de dulce

1 tercio de yerba

1 mantel y 2 servilletas

1 negrito de edad de diez años Y para el uso de éste:

1 hamaca

1 bolante de pañete

1 par de calzones de paño 1 chupetín de lila

2 camisas, una de lienzo y otra de roan.

Fdo.: Aramburu"

Al pie de este documento escribe Vázquez que el estudiante Francia había alcanzado el título de Maestro en Artes, y en consecuencia su padre le remite para su servicio y decoro, un esclavillo, que provisto de la ropa adecuada, no desmerecerá a su joven amo cuando lo acompañe por las callejas de Córdoba, o, los domingos, en el atrio de la Catedral34.

El 3 de abril y 4 de julio de 1784 defendió su tercera y cuarta "Patérnica" siempre con la aprobación "de todos los Padres Examinadores"35

El 6 de abril de 1785 "... defendió el acto maior de Ignaciana36 el Maestro Don José Gaspar Francia" con la total aprobación de los Padres Examinadores37. Una semana después, el 13 de abril de 1785 "... en esta ciudad de Córdoba (...) el Ilmo. Sr. D. Fray José Antonio de San Alberto, Dignísimo Obispo de esta Diócesis, y Arzobispo electo de Charcas, confirió el grado de Doctor en Theología al Licenciado Don José Gaspar Francia..." 38. El flamante Doctor tenía apenas 19 años de edad.

Terminado sus estudios José Gaspar de Francia no pensó en otra cosa que volver a su ciudad natal; sintió el deseo de volver a sus raíces. Poco más de un mes de haber terminado su brillante carrera universitaria escribe quizás su primera nota para apresurar su viaje de retorno.

La siguiente carta está dirigida desde Córdoba a su apoderado Don Francisco A. González, quien entonces residía en la ciudad de Santa Fe. Aquí establece muy bien la naturaleza de sus estudios y el grado de Doctor que obtuvo. También recuerda a su Señor padre Capitán García Rodríguez Francia y solicita colaboración para su retorno luego de la feliz misión cumplida.39

«Cordá [Córdoba] y Mayo 26 de 85 (1785).

«M. S. M. y mi dueño, después qe. (con el favor de Vd) obtuve el grado, á qe. al tiempo de su partida me disponía, (se refiere al de doctor) me he mantenido en esta, esperando para ponerme en camino. (Quería volver al Paraguay) y tener disposición de mi Sor Pe, (padre) de quien ó porque, aun no me consideraba graduado, ó no sé porqué accidente, no he tenido hasta aquí resulta, y aunque, á este mismo tiempo escribo á diho (dicho) mi Pe. previniéndole disponga mi traspone para aquella; pero como esta disposición qe. en su resuta, espero no tendré, (si acaso hasta aquí no la ha dado) en cerca de tres mesef, cediendo esto en la precisión de aumentar gastos, cuando ya camina á dos mesef, el tiempo que me he detenido en esta; he acordado participar á Vd. el estado en qe. me hallo, encareciendo al mismo tiempo el que si hallase conveniente, dé providencia á fin de que se me asista en esta con aquello que para ponerme en marcha me fuese preciso, pues supuesto qe dicho mi Pe. (Padre) lo ha de hacer; y quedando ambos obligados con mí recibo á su pronta satisfacion. parece que viene á ser lo mismo, qe. si el ya lo hubiese determinado: favor es este qe espero de la generosidad de Vd.

«Sino conviniere a Vd. en esto, estimaré, dé disposición para cuando llegue aviso de dho. mi Pe. y Vd. aun no pueda hallarse en esta, se me asista conforme á la órn. (Orden) que tuviere.

«Celebraré se mantenga V. con salud cuya conservación deseo por ms. as.

M. S. M.

B. 1. (Besa la mano) de Vd. su mas afto. servidor. Dor Josef Gaspar Francia.

Sor Don Franco Anto. Gonzalef.

Al pie de esta carta comenta Pelliza: "(...) El estilo de sus escritos, aunque puramente forense y lleno de fórmulas consagradas por el ritual de la Curia; tendía á romper la vulgar monotonía, introduciendo giros menos arcaicos. La forma de su letra era no solo bella, sino elegante, y hoy mismo sería un hermoso tipo caligráfico. La rúbrica de su firma la trazaba de un solo rasgo, hecho con soltura y gracia, y en esto, como en la ortografía bastante correcta, se revela su adelantada instrucción".

Todo confirma la buena formación intelectual del recién graduado José Gaspar de Francia.

 


RETORNO DE FRANCIA (SÍNTESIS): PROFESOR, ABOGADO Y POLÍTICO: BRILLANTE, HONESTO Y SENSIBLE

 

1785 Culmina su brillante carrera universitaria y obtiene el doctorado a los 19 años de edad. Deja Córdoba y vuelve a su natal Asunción.

1786 Durante 7 meses ejerce en forma gratuita la cátedra de "Latinidad" en el Colegio Seminario de San Carlos, Asunción.40

1787 Catedrático de Teología de Vísperas del Colegio Seminario de Asunción.41

1788 [Cátedra?]

1789 Catedrático de Teología de Vísperas en el Colegio Seminario de San Carlos de Asunción.42

1790 - 1797 Durante estos años es cuando se supone que José Gaspar de Francia pasó a vivir, por un tiempo no prolongado, con su padre en Yaguarón. Aquí García Rodríguez Francia fue administrador (1787-1797). Un autor registra que vivió allá, pero sin precisión de fechas ni años.

La versión del autor retrata al Dr. Francia de la peor manera posible. No podía esperarse otro juicio de uno de sus más grandes detractores. Sin embargo el norteamericano Ministro Charles Washburn no podrá negar que sus mejores "compañeros son los libros" y su dedicación permanente a la lectura y el saber.

Después de salir del Colegio de la Asunción, vivió durante algún tiempo en Yaguarón con su padre que era allí jefe de policía: allí el futuro dictador hizo vida de ermitaño, viviendo encerrado en un cuarto solo, no teniendo casi comunicación ni con su familia ni con nadie, no visitaba á persona alguna y pasaba todo su tiempo casi á oscuras con la puerta de su cuarto abierta apenas lo suficiente para que entrase la luz necesaria para poder leer: no demostraba ningún interés por las diversiones del lugar, no tenia comunicación social y solo salía de su casa de vez en cuando á cazar perdices. La gente de la aldea creía muy naturalmente que un hombre que vivía encerrado sin más compañeros que sus libros, debía ser un prodigio de ilustración y sabiduría; su padre sin embargo creía que más era afectación que amor á la ciencia y solía decir que "su hijo Gaspar era ó un gran filósofo ó un gran zonzo".

Tal hijo no podía vivir mucho tiempo con su padre y Gaspar abandonó bien pronto la casa de Yaguarón y estableció su residencia en Ybyray, á legua y media de la capital; desde entonces olvidó completamente á su familia. Los vínculos de la consanguinidad, si alguna vez los tuvo, desaparecieron completamente en él, desde entonces, y por más que su padre hizo muchas tentativas de reconciliación (...) [sin éxito?] 43

El 18 de agosto de 1787, el capitán comandante de artillería Don García Rodríguez Francia, sujeto de notoria probidad, habilidad y suficiencia (padre de José Gaspar), es nombrado Administrador de las Temporalidades del pueblo de Yaguarón.

El 7 de enero de 1797, renuncia por razones de salud Don García Rodríguez Francia y es nombrado en su reemplazo como Administrador de Yaguarón su consuegro Don Juan Manuel Grance.44

1790 - 1800 En este periodo de 10 años, es probable que José Gaspar de Francia haya abandonado el ejercicio de la Cátedra para dedicarse a la profesión de abogado.

En Yaguarón, dentro de su lectura asidua y diaria, habría dedicado su tiempo al estudio y profundización del "derecho". Luego retorna a la Asunción y ejerce la profesión de abogado antes, durante y después del año 1800. Existe un largo alegato en defensa del platero Gabriel Valdés acusado de falsificar moneda, presentado por su defensor José Gaspar de Francia. El proceso se extendió hasta octubre del año 1800 y el platero fue absuelto.45

1803 Escrito presentado por José Gaspar de Francia para impugnar la venta de un solar de su abolengo al presbítero Pedro Pablo Romero. Largos escritos del abogado Francia dirigido uno al Alcalde ordinario de 1er voto y 8 al de segundo voto.

El código que regía en la época era llamado "de las Siete Partidas", por componerse de siete capítulos, compilados en el siglo XIII bajo la dirección de Alfonso X "El Sabio". También llamado "Leyes de Castilla". Rigió en Iberoamérica hasta la aprobación de códigos modernos en los siglos XIX y XX, incluyendo a Brasil (a través del Derecho portugués) y partes de Estados Unidos en los territorios que antiguamente habían sido posesiones españolas. Inspirado en parte en el Derecho romano, influyó sobre los códigos actuales, principalmente los civiles. El Libro Cuarto que cita Francia [en un escrito] se refiere al Derecho de Familia. 46

Cartas de José Gaspar de Francia; "se excusa defender a José de Cazal", por problemas de salud.47

Es unánime entre los estudiosos de la época que su excelente desempeño como abogado le brindó al Dr. Francia un gran prestigio en toda la provincia. Se destacó por su gran capacidad profesional. Siempre solidario con los más necesitados. Su sensibilidad social era indiscutible.

1809 Elección como diputado de la Provincia del Paraguay para asistir a la Junta Central de Cádiz.48

1810 Congreso del 24 de julio, 1810, convocado por el gobernador Velasco un año antes de la revolución de 1811. Ya en aquella ocasión el Dr. José Gaspar de Francia sostuvo la caducidad del poder español y con armas en las manos expresó entre otros conceptos:

[Necesario estudiar] (...) cómo debemos defender y mantener nuestra independencia contra España, contra Lima, contra Buenos Aires y contra Brasil (...) El Paraguay no es el patrimonio de España, ni provincia de Buenos Aires. El Paraguay es libre e independiente y es república (…)49

 

 

 

PIE DE PÁGINA DE GASPAR R. DE FRANCIA

 

1 San Martín figura entre los militares, no así Belgrano ni Mitre como se explica abajo.

San Martín se educó en Europa. En 20 años de servicio militar en España apenas alcanzó el grado de Teniente Coronel; 3 años de cadete, 7 años de teniente, 3 de capitán, llenaron casi toda su carrera militar en España. En Buenos Aires, una "logia" de que él era miembro influyente, según Mitre, lo hizo general. (Ver Juan Bautista Alberdi, "Mitre al Desnudo", edición FF.AA. Asunción, 1979, p. 161).

No obstante, San Martín es mencionado entre los generales, por haber ganado otros méritos militares.

2 No se menciona al general Manuel Belgrano por sus idas, vueltas y reculadas en Los campos de batalla de Paraguarí y Tacuarí (Paraguay). Tampoco se nombra al general Bartolomé Mitre; es considerado más historiador (aunque cuestionado) que militar. Peleó en la "triple alianza" por una causa que no era la causa de su pueblo ni de su patria. Era la causa de la nueva metrópoli.

Belgrano fue cabeza de una campaña al Paraguay en 1810. Mitre dirige la campaña contra el Paraguay en 1865. Entre uno y otro hay grandes diferencias, pero aquí caminaron en la misma dirección.

3 Su padre García Rodríguez Francia fue un destacado militar. Luego de su muerte (1807), José Gaspar (y sus hermanos) recibió una modesta herencia. Entre otros bienes se encuentran los siguientes libros:

Un tomo en pergamino "Reglamento de Milicias" Un tomo "Ejercicios de Artillería"

Un tomo en octavo "Tratado de Artillería"

Ver ANA. Expediente sucesorio "Testamentos y propiedades", Vol. 847 N° 5. Asunción, 12 y 31 de mayo, 1810.

Además, mediante un acuerdo de los miembros de la Junta Gubernativa, los militares Yegros y Cavallero y el civil Dr. Francia, se nombra comandante de batallón con plenas atribuciones al citado Dr. Francia.

Ver ANA, SH/218. Acuerdo de Francia, Yegros y Cavallero. Asunción ,16 de noviembre, 1812.

4 Carlos A. Washburn, comisionado y Ministro de los EE.UU en Asunción (1861-1868), en su libro de más de 300 páginas efectúa un ataque sin cuartel a la figura del Dr. Francia. Su error fundamental es el uso de "balas de fogueo o de goma". Olvida que ambas no penetran aunque las segundas dejan marcas. Pero éstos "hematomas o equimosis" también desaparecen muy pronto.

5 Washburn, Carlos A. "Historia del Paraguay". Volumen I. Impresos con tipos de propiedad de la Revista del Paraguay. Buenos Aires, 1892. Pág. 155 (Biblioteca Luís Guanes Machaín - Asunción).

6 Wisner de Morgenstern. "El Dictador del Paraguay Dr. José Gaspar de Francia". Concordia (E. Ríos), 1923. Publicado por José Bólich. Pág. 10 (Biblioteca Luís Guanes Machaín - Asunción).

7 Wisner de Morgenstern, Francisco. "El Dictador del Paraguay José Gaspar de Francia". Editorial Ayacucho. Buenos Aires, 1957. Pág. 16 (Biblioteca Luís Guanes Machaín-Asunción).

8 Cabanellas, Guillermo. "El Dictador del Paraguay Dr. Francia". Editorial Claridad. Buenos Aires, 1946. Pág. 59.

9 Garay, Blas. La Revolución de la Independencia del Paraguay. Estudios tipográficos de la Viuda e Hijos de Tello. Impresor de la Cámara de M.C. de San Francisco, 1887. Pág. 203 (Biblioteca Luis Guanes Machaín Asunción).

10 Nueva Encuadernación (NE). Volumen 3405. Oficio del Cabildo de Asunción al Virrey Baltasar Hidalgo de Cisneros.

11 Una consulta a Internet refiere sobre el tema: "Mediawiki", nació el 6 de enero de 1776 y "Wikipedia" que nació 10 años antes, 6 de enero de 1766.

(Ver www.wikipedia.org y www.culturaapicola.com.ar). Al entrar este trabajo en imprenta se publica la gran "Enciclopedia Biográfica Paraguaya del Bicentenario" de Luis Verón (2010). Aquí se lee "nacido en Asunción el 6 de Enero de 1764" (José Gaspar R. de Francia). El error sigue vigente y las reflexiones del autor sobre el gobierno del Dr. Francia se hace difícil compartirlas (Ver p. 494).

12 Información: elección de José Gaspar Rodríguez de Francia como diputado de la Provincia del Paraguay. Nueva Encuadernación (NE). Volumen 3405, Archivo Nacional de Asunción. Sobre el año de nacimiento no hay prueba documental directa y sí sólo indirecta (Chávez, Ob. Cit. Pág. 30). Por tanto, sobre el tema, éste es el único documento encontrado hasta nuestros días.

Investigamos en los registros del "Colegio Monserrat" y en el Archivo General e Histórico de la Universidad Nacional de Córdoba, sobre alguna pista que nos lleve a determinar la edad de José Gaspar; en todos los casos no hemos tenido éxito. No existe por ahora otra prueba documental.

13 Wisner de Morgenstern, Ob. Cit. Pág. 16. Cabanellas, Ob. Cit. Págs. 59 y 60. Washburn, Ob. Cit. Págs. 156 y 157.

14 Rengger y Longchamp. La Revolución del Paraguay. Edición Especial de M. de C. Casavalle, Perú 115. Buenos Aires, 1883. Pág. 48.

15 Ingenieros, José. "La Evolución de las Ideas Argentinas" Editorial "E1 Ateneo", Buenos Aires, 1951. Págs. 36, 37, 38 y 39.

16 Chávez, Julio César "El Supremo Dictador" Ediciones Nizza. Buenos Aires, 1958. Pág. 30 y 31.

17 Nacimiento y Desarrollo de la Filosofía en el Río de la Plata (1536-1810). G. Kraft. Ltda. Buenos Aires, 1952. Págs. 229 y 230.

18 La Revolución de la Independencia del Paraguay. Est. Típ de la Viuda e Hijos de Tello. Madrid, 1897. Págs. 203, 204 y 205 (Biblioteca Luís Guanes Machaín - Asunción).

19 Testimonio de Martín Azuaga en la Información Plena de Genealogía y Buena Conducta, en José María Ramos Mejía "Las Neurosis de los Hombres Célebres en la Historia Argentina" y Julio César Chávez en "El supremo Dictador". Ediciones Nizza, Buenos Aires, 1958. Págs. 31, 32 y 35.

20 Ob. Cit. Pág. 63.

21 Ver Julio César Chávez, Ob. Cit. Págs. 25, 32, 33 y 34.

22 En 1778, algunas aulas de Teología y Filosofía regenteaban los franciscanos en Asunción del Paraguay. Entonces Fray Pedro Nolasco Iturri hacía de Regente

Fray Francisco Palazuelo, la cátedra de Prima Fray Pantaleón Benítez, la de Vísperas

Fray José Ignacio Otazú, la de Filosofía

Para asuntos académicos también se nombra al Padre Mariano Agüero.

Se hace esta nota porque entonces José Gaspar de Francia con 12 años y radicado en Asunción (1778) pudo haber recibido sus primeras lecciones en aquellas aulas con los franciscanos nombrados. José Gaspar viajó 2 años después (1780) y llegó a Córdoba a principios del siguiente año (1781).

23 Libro de Matrículas I, 1781. Archivo General e Histórico. Universidad Nacional de Córdoba.

24 Ver exámenes de Filosofía (1781-1783). Archivo General e Histórico. Universidad Nacional de Córdoba.

25 Exámenes de Filosofía (1781-1783). Archivo General e Histórico. Universidad Nacional de Córdoba.

26 El Dr. Francia Visto y Oído por sus Contemporáneos. Fondo Editorial Paraquariae. Buenos Aires, 1961. Pág. 115

27 Libro de Exámenes de Teología (1771-1809). Archivo General e Histórico. Universidad Nacional de Córdoba.

28 Cancelario: persona que en las Universidades tenía la autoridad pontificia y regía para dar los grados.

29 Libro de Grados I (1782-1785). Archivo General e Histórico.   Universidad Nacional de Córdoba.

30 Prueba de Theología (1670-1807). Archivo General e Histórico. Universidad Nacional de Córdoba.

31 Libro de Matrículas de Teólogos I, 1783. Archivo General e Histórico. Universidad Nacional de Córdoba.

32 Patérnicas: Exámenes para adquirir el Doctorado.

33 Nueva Encuadernación (NE). Volumen 3337. Archivo Nacional de Asunción.

34 Vázquez, José Antonio. Ob. Cit. Pág. 118.

35 Libro "Patérnicas e Ignacianas" (1783-1785). Archivo General e Histórico. Universidad Nacional de Córdoba.

36 Ignaciana: Examen final para adquirir el Doctorado.

37 "Patérnicas e Ignacianas" (1783-1785) citado.

38 Libro de Grados I (1782-1785). Archivo General e Histórico Universidad Nacional de Córdoba.

39 "Ensayo Histórico sobre la Revolución del Paraguay". Rengger y Longchamp. Edición Especial con Documentos y Observaciones Históricas por M. A. Pelliza. La carta del Dr. Francia que aquí publicamos la transcribe Pelliza. Págs. 20 y 21. Buenos Aires, 1883.

40 ANA. SH. Vol. 439. N° 8. Asunción, 1° de febrero, 1789

41 ANA. SH. Vol. 439. N° 8 Asunción, 24 de febrero, 1787

42 ANA. SH. Vol. 439. N° 8 Asunción, 27 de marzo, 1789

43 Washburn, Charles A. "Historia del Paraguay" Vol. I, Impresos con tipos de propiedad de la Revista del Paraguay. Buenos Aires, 1892. p. 271.

44 ANA. SH. Vol. 439. N° 8 Asunción, 18 de agosto 1787 y Asunción, 7 de enero, 1797.

45 ANA. Sección Civil y Judicial. Vol. 1452, N° 8.Original. Asunción, sin fecha.

46 (Ver "Francia" Vol. I. 1762-1816. Ediciones del Bicentenario, 2009. P. 45) Fuente: ANA. Testamento y propiedades. Vol. 480. N° 3. Original (1803) (27, 28, 29, 30, 31, 32, 33, 34, 35).

47 ANA. Sección Civil y Judicial. Vol. 1612. N° 2, original. Pago de Ybyray, 25 de noviembre, 1803.

48 ANA. NE. Vol. 3405. Asunción, 4 de agosto, 1809. Ver también NE (ANA) Vol. 3405. Asunción, 18 de agosto, 1809.

49 Báez, Cecilio "Historia Colonial del Paraguay y Río de la Plata" C. Schauman Editor. Asunción, 1991. P. 173.


 






Leyenda:
Solo en exposición en museos y galerías
Solo en exposición en la web
Colección privada o del Artista
Catalogado en artes visuales o exposiciones realizadas
Venta directa
Obra Robada




Buscador PortalGuarani.com de Artistas y Autores Paraguayos

 

 

Portal Guarani © 2024
"La mayor base de datos Cultural, Artística e História del Paraguay"
Desde el Paraguay para el Mundo!
- Acerca de Nosotros
- Contáctos

  Logros y Reconocimientos del PortalGuarani.com
- Declarado de Interés Cultural Nacional por la Secretaría Nacional de Cultura
- Declarado de Interés Cultural por la Municipalidad de Asunción
- Declarado de Interés Cultural por la Municipalidad de Luque
- Declarado de Interés Lingüístico por la Secretaría de Políticas Lingüísticas
- Declarado de Interés Turístico por la Secretaría Nacional de Turismo
- Doble Ganador de la Premiación del World Summit Award WSA