MA TERRE GUARANI, CHE RETA
y SIN LÁPIDA
Poesías de RENÉE BALANSÁ DE CHECA
(1896 – 1963)
RENÉE BALANSÁ DE CHECA
Renée Balansá de Checa nació en Villa Rica en 1896 y falleció en 1963 en la localidad de Menton (Alpes Marítimos Franceses), lejos de su Guairá natal.
De ella habla Natalicio González en los siguientes términos:
"La más inspirada de las poetisas paraguayas, aquélla que más luce por su dominio del verbo y la plenitud de sus armoniosas creaciones, es Renée Checa. Nacida en Villarrica y radicada en Francia. De tarde en tarde retorna al terruño para sumergirse en la vida campesina, tanto que su figura y su obra pasan totalmente ignoradas en la capital paraguaya. Escribe en francés, y su primer libro "SILLAGES", publicado en diciembre de 1933, reveló a una extraordinaria poetisa. Canta a la vida del mar, la melancolía de los viajes, la islas herméticas cuya visión genera los ensueños; celebra las ciudades legendarias que blanquean bajo el sol africano, Magreb, Tetuán, Tánger; se impregna de las tristezas de las ruinas de los palacios milenarios; dice versos a los jardines y a las aves; y de pronto su voz se torna más profunda, más emocionada, y se alza para evocar su tierra guaraní, siempre presente en su corazón. Renée Checa prosigue su ruta ascendente, y ya después de la aparición de su libro "SILLAGES", produce "MA TERRE GUARANÍ", con el que alcanza una de las más altas cumbres de la poesía americana. Pocas veces una mujer de nuestro hemisferio, ha logrado, corran Renée Checa, en ese poema, revelar con una intensidad casi trágica, el imperio impetuoso que la tierra ejerce sobre los seres a que sirvió de cuna".
El mencionado poema "MA TERRE GUARANÍ", se transcribe íntegramente en este volumen, en su versión castellana.
El autor de este PARNASO, tuvo el honor de mantener con ella relaciones epistolares, allá por el año 1954, cuando está obra estaba era germen y de recibir de ella varios poemas escritos en idioma español, fechados en la Estancia Caraguatay de propiedad de su familia y ubicada en el departamento del Guairá. Tales poemas son los siguientes: NOCTURNO PARAGUAYO, INCENDIO TROPICAL, CHE CAMBA-I, (tierno poemita en guaraní, dedicado a su caballito negro), y su poema cumbre, MA TERRE GUARANI (en francés), que lo tradujo al castellano la poetisa y pintora yegreña NATALIA BRUEL, o NATALÍ, a pedido del autor de esta obra, a quien también le dedicó una fotografía donde ella figura sobre su montado CHE CAMBA-I con una muy amable dedicatoria, que reza. "A ROMUALDO ALARCON MARTINEZ, ALMA GENEROSA DE POETA, CON TODO AFECTO. Renée Checa. Mentón. 5-2-54"

MA TERRE GUARANI
O mon pays natal, ma terre guarani,
Paraguay, sur ton sol que j’aime d’être née
En ce Guayrá, ton coeur, par une matinée
Toute mûre d’orange et de "lima soutí"!
C’est Ià qu’ouvrant mon oeil, vert comme ta prairie,
Tu l'as, limpide encor, comblé de ta forêt
Enivrante et pesante au coeur comme un secret,
Tul’as a tout jamais empli de rêverie.
Ô ma terre émeraude et pourpre, me voilá!
Jenet’ai pas oublié, à ton nom je tressaille
Un lent regret me point comme un or de sonaille,
Lorsque j’entends tinter le seul nom de Guayrá.
Paraguay, tu le sais que tu m'as falte tienne!
Comme tes boeufs marqués au fer rouge tu m’as
Aussi marquée au coeur; je porte la pampa
Et son inmensité dans mon regard d’indienne.
Je ne suis pas d’icí, terre civilisée!
Quand on a du silence et de la solitude
Goûté le lait puissant, le reste est servitude,
Et le tapage humain me donne la nausée.
MI TIERRA GUARANI
¡Oh mi país natal, mi tierra guaraní!,
Paraguay, sobre cuyo suelo soy feliz de haber nacido
En ese Guairá, tu corazón, una mañana
Toda madura de naranja y lima sutí.
Es allá, que abriendo mis ojos, verdes como tu pradera,
Tú los has, límpidos aún, colmado de tu floresta
Embriagante y pesada al corazón como un secreto,
Y los has por siempre henchido de ensueños.
¡Oh, mi tierra esmeralda y púrpura, heme aquí!
Yo no he olvidado; a tu nombre me estremezco;
Un lento dolor me punza como el oro de un cencerro
Cuando oigo sonar el solo nombre, de. Guairá.
¡Mi Paraguay, tú sabes que me has hecho tuya!
Como tus bueyes marcados con hierro ardiente al rojo,
Me has marcado en el corazón; yo llevo la pampa
Y su inmensidad en mi mirada de indiana.
¡Yo no soy de aquí, tierra civilizada!
Cuando se ha del silencio y la soledad
Gustado la pujante leche, el resto es servidumbre,
Y me causa náuseas el tumulto humano!
Traducción de NATALICIO GONZÁLEZ
(en: Guarania. Asunción, I (2).
p. 37-38, enero-febrero de 1948).
CHE RETA
Dulce patria lejana
Donde nací;
Paraguay,
En la mañana serena
Pienso en ti
¡Ay!
Todo seguirá su curso
Desde que me fui,
Paraguay,
Y será mi sufrimiento
¿Sólo mío?
Tus bosques verterán perfumes,
Tus llanuras poesía,
Y los pájaros cantores
Su añoranza,
¡Triste de mí!
Llorando su amarga pena
¿El uru taú cantará?
¿Seguirá con su quejido
La piririta
En el mbocayá?
¿Seguirá en su ranchito
Tejiendo con fantasía,
Frente a su telarcito,
La tejedora
De ñandutí?
¿Qué será del caballito
Que allá dejé?
¡Mi negro compañerito!
Nunca sabrá cómo lo quise
¿Pensará en mí?
De nuestros dulces paseos
Y de las locas correrías
Que los dos hicimos
¿Se acordará
Mi cambaí?
¿Recordará las picadas
Donde deteníamos
Nuestros pasos
Entre naranjos
Y mariposas?
El rasguear de la guitarra
¿Volveré yo a oír,
Preludiando al cantar
En las noches apacibles
De la estancia lejana?
Mientras en su poncho envuelto
Y con las espuelas puestas
Un peón y su chinita
Bailan, bien agarraditos,
Una polka paraguaya
Y los matecitos dulces
¿Volveré yo a cebar?
Y las chipas de mi tierra
Sabrosas y calentitas
¿Volveré yo a probar?
Perfumes, canto, armonía
¿Quién cantará tu poesía
¡Oh, mi tierra guaraní!
¿Quién dirá mi añoranza
Lejos de ti?
Dulce Patria lejana
Donde nací
¡Paraguay!
En la mañanita serena
Pienso en ti.
¡Ay!
SIN LÁPIDA
Sin lápida sea mi fosa
Sin nombre ni vano signo
La sombra, si gustáis, de un pino
Fugitiva ... y un agua rumorosa.
O bien allá, de donde viene un día,
Y do vi pasar en calmoso vallecito
Huidizo tropel de yeguarizos
Reposar en paz me gustaría.
Allá, junto a un arroyo cristalino
Donde los helechos arborescentes
Mecerían enternecedoramente
De mi reposo el aire vespertino.
A mi alrededor habría el llano
Donde a menudo iba yo errabunda.
Tupido seno de selva profunda
Con olores y música de antaño.
Y a mi yerto corazón le cantaría
Ella y yo fuimos íntimas amigas
Hallóse en el umbral mismo de mi vida
¡Y de mi amor también se acordaría!
Tendré tupido césped insegado;
La semilla traída por el viento
Florecería del corazón sediento
Ofreciéndolo al sol copón alzado.
Tendré el silencio, del soñar cautivo,
Ningún sendero do el pie se afana;
Ni sentimiento, ni palabra humana.
Los muertos conocen a los vivos ...
Fuente:
EL PARMASO GUAIREÑO
Obra de ROMUALDO ALARCÓN MARTÍNEZ
Ediciones INTENTO.
Asunción – Paraguay
1987 (1ª edición – 407 páginas)

********
ENLACE A DOCUMENTO RELACIONADO:
ANTOLOGÍA DE LA
LITERATURA PARAGUAYA
Editorial El Lector,
Asunción-Paraguay 2004
Edición digital:
.
IMÁGENES DE NUESTRO HERMOSO PARAGUAY

Fotografía de FERNANDO ALLEN