Dato importante: En el año 2010 asumió la intendencia de Asunción el señor ARNALDO SAMANIEGO. Próximamente actualizaremos los datos de la nueva COMISIÓN constituida al efecto.
COMISIÓN BICENTENARIO (DATOS VÁLIDOS HASTA EL AÑO 2010)
La Comisión de Festejos de la Municipalidad de Asunción por el Bicentenario de la Independencia Nacional, está Integrada por:
-
Maria Evangelista Troche de Gallegos, Intendente de la Ciudad de Asunción
Representantes del Ejecutivo Municipal:
-
Fernando Pistilli Miranda, Director General del Centro Cultural de la Ciudad
-
Luis Szarán, Director de la Orquesta Municipal de la Ciudad de Asunción
Tres Representantes de la Junta Municipal de Asunción:
Miembros del Grupo Consultivo de la Comisión de Festejos de la Municipalidad de Asunción por el Bicentenario de la Independencia Nacional:
-
Carlos Ramírez Boettner
-
Alicia de Vargas Peña
-
Beatriz Krasniansky
-
Jaime Grau P.
-
José Antonio Moreno Rufinelli
-
Juan Carlos Mendonca Bonnet
-
Olinda Mazzare
-
José Manuel Pérez Reyes
-
Ricardo Pavetti
-
Esperanza Gil
-
Jorge Franco
-
William Baecker
LÍNEAS DE TRABAJO
COMISIÓN DE FESTEJOS DE LA MUNICIPALIDAD DE ASUNCIÓN, POR EL BICENTENARIO DE LA INDEPENDENCIA NACIONAL
PLAN DE ACCIÓN:
-
Revitalización del Centro Histórico de Asunción, los trámites anuales que realizan los propietarios de inmuebles de valor histórico en forma anual se realizarán cada tres años.
-
Se han presentado pedidos a los países extranjeros vía sus embajadas para el “PASEO DE LA LIBERTAD” – ubicado en el límite de las ciudades de Asunción y Fernando de la Mora, donación de estatuas o bustos de figuras emblemáticas de su país.
-
Construcción de un Planetario del Bicentenario, donde se desarrollarán charlas y se podrá apreciar como era el cielo en aquella época.
-
Hacer circuitos históricos marcados en las calles de Asunción, Fernando de la Mora y otras que se adhieran a esta Comisión (Circuito de la Independencia, de los López, Francia, etc.…). Colocando placas en nuestros dos idiomas, en los edificios y lugares históricos que conforman estos circuitos.
-
Proponer que la calle Presidente Franco no transiten vehículos pesados, debido a la gran cantidad de construcciones de valor histórico y arquitectónico que se encuentra sobre la misma.
-
Agrandar el museo Casa de la Independencia haciendo usos del derecho de expropiación que la ley 34/89, brinda a la Municipalidad de Asunción sobre el terreno histórico lindante.
-
Reponer las plantas de apepú en las calles de Asunción.
-
Sacar la cobertura asfáltica frente al Palacio de los López, recuperando el adoquinado original. Se realizará un trabajo artesanal con la Escuela Taller.
-
Se realizará un gran monumento conmemorativo – vía concurso- y para lo cual se pedirá la participación de la ciudadanía con la donación de llaves, otros objetos o restos de metal.
-
“Las Madres de la Patria” serán especialmente rescatadas del olvido con la colaboración de la Academia Paraguaya de la Historia.
-
Luz y sonido para la Casa de la Independencia y Panteón de los Héroes.
-
Se realizan murales conmemorativos a nuestra Independencia, los protagonistas de aquella gesta. Siendo el primero de ellos el que se llevará a cabo a la entrada de la Ciudad de Fernando de la Mora en el marco del 2º Encuentro Internacional de Muralismo y Arte Público de Asunción
-
Concurso de platos de comida del bicentenario inspirados en la época de la Independencia para hacer cada año cenas camino a la Independencia.
-
Estos platos estarán en los menús de propios de los restaurantes que concursen y podrán poner al lado de los mismos el sello del Bicentenario.
-
Se realizarán grandes espectáculos públicos para los jóvenes y toda la ciudadanía, recuperando inicialmente las retretas y fiestas tradicionales.
-
Se creará una flor injertada llamada “ Bicentenario del Paraguay’, con el apoyo de la Embajada de Taiwán.
Hemos propuesto a las autoridades competentes los siguientes temas:
-
Volver a cantar el Himno Nacional, antes de entrar los alumnos a clase.
-
Pedir a las imprentas que hacen cuadernos que impriman en los mismos la letra del Himno Nacional.
-
Recuperar el 14 de mayo como feriado y volver a hacer desfiles escolares y militares en esa fecha.
-
Series de estampillas.
-
Que el día de la madre pase al segundo domingo de mayo, desde el 2009.
-
Que en la madrugada del 15 de mayo cada año se realicen salvas de cañones.
-
Gran concurso Televisivo, sobre la independencia del Paraguay, dirigido a los distintos estratos de la sociedad.
-
En mayo del 2009 se abrirá el plazo para los concursos en las diversas disciplinas artísticas del Bicentenario.
-
Concursos culturales-históricos destinados a las escuelas y colegios relacionados con sitios, hechos, fechas y figuras destacadas del Paraguay en estos doscientos años.
-
Poner el sello del bicentenario en las obras de artesanos que se hagan en nuestro país del 2009 al 2011.
-
Realización de materiales conmemorativos de uso masivo (remeras, kepis, tazas, bolígrafos, etc…).
-
Emisión de Monedas alusivas al Bicentenario.
-
Representación permanente en distintos lugares históricos de la ciudad de obras teatrales referentes a la época de la independencia (Ejemplo: Aquel 1811 de José-Luis Appleyard).
-
Mesas redondas, charlas y paneles en los medios de comunicación, universidades, colegios y otras instituciones.
-
Realizar publicaciones de los textos mas relevantes de nuestra historia, destacando la investigación y publicación de las “Actas capitulares del Cabildo de Asunción del año 1800 al año 1824”, que se está llevando adelante con el apoyo de esta Comisión.
-
Apoyar la edición del libro “Francia solo” y el libro sobre Carlos Antonio López recopilados de documentos históricos realizado por Doroteo Bareiro hace casi una centuria. Este trabajo de Bareiro se halla en el Archivo Nacional.
-
Proponer que la mayor cantidad de eventos internacionales de Colegiados profesionales, deportes y otros se realicen durante el 2011 en Paraguay.
-
En la plaza “Comuneros” se enterrara una “Cápsula del tiempo” en la cual se guardarán registros diversos de nuestra época y cartas al futuro.
-
Creación del bosque del Bicentenario en la ciudad de Asunción.
Fuente: www.bicentenariodelparaguay.com. py (Inactiva a marzo 2011)
EL MUSEO DE NUESTRA HISTORIA - CASA DE LA INDEPENDENCIA
El Museo consta de 5 salas y un gran Salón Capitular junto al cual se encuentra el Callejón Histórico.
Está ubicado en las calles 14 de Mayo y Presidente Franco, Asunción-Paraguay.
HISTORIA DE LA CASA
La conspiración patriótica de nuestros próceres culminó en la noche del 14 de Mayo de 1811 cuando encabezados por el Capitán Pedro Juan Caballero dieron el golpe revolucionario que independizó al Paraguay del dominio español.
La casa de los MARTÍNEZ SÁENZ fue adquirida por el gobierno paraguayo en 1943 y declarada Monumento Histórico en 1961.
Refaccionada al estilo de las viviendas de la época colonial fue inaugurada como Museo el 14 de Mayo de 1965, atesorando piezas de incalculable valor histórico que guardan relación con nuestra independencia.
SALAS DE LA CASA DE LA INDEPENDENCIA:
· ENTRADA
· ESCRITORIO
· COMEDOR
· SALA
· DORMITORIO
· ORATORIO
· HALL-CORREDOR
· PATIO
· SALÓN CAPITULAR
· CALLEJÓN HISTÓRICO
COLECCIÓN DE ANTIGÜEDADES:
La Colección de La Casa de la Independencia está compuesta de una variedad inigualable e incalculable de artículos que pertenecieron a nuestra era colonial.
Las Pinturas, Murales, Objetos Históricos, Documentos y otros artículos; están dispuestos en aquellos lugares esenciales en donde hacen que el ambiente de la época perdure y además que la permanencia de uno en una visita a La Casa de la Independencia, lo transporte directamente aquel tiempo.
PATROCINIO DE NICOLÁS DARÍO LATOAURRETE BO :
De extensa y desinteresada labor en defensa de nuestro patrimonio cultural.
En 1990 restaura la Iglesia de Yaguarón, en 1997 la de Capiatá y en 1998 el gobierno francés lo hace miembro de la Orden de las Artes y las Letras.
Presentamos ciertas acciones específicas realizadas por el Mecenas Lic. NICOLÁS DARÍO LATOURRETTE BO en bien de la preservación del Patrimonio Cultural del Paraguay del, que, aunque no son las únicas constituyen casos ilustrativos de su labor.
Una de ellas, que constituye el tema central de esta presentación es la relativa a la restauración del acervo museográfico del MUSEO CASA DE LA INDEPENDENCIA y la introducción de mejoras en el mismo, significa toda una trayectoria dedicada al rescate, defensa, promoción y puesta en valor del patrimonio histórico, artístico y cultural del Paraguay.
Este proyecto implica una labor continua desarrollada a través de diversos y complejos programas. Lograr este espacio tan especial como lo es la Casa de la Independencia fue posible gracias al Lic. LATOURRETE BO.