PortalGuarani.com
Inicio El Portal El Paraguay Contáctos Seguinos: Facebook - PortalGuarani Twitter - PortalGuarani Twitter - PortalGuarani
CENTRO DE ESTUDIOS PARAGUAYOS ANTONIO GUASCH (CEPAG)
  Menú
  Obras en exposición
ACCIÓN Nº 304 - Revista de reflexión y diálogo de los Jesuitas del Paraguay
DICCIONARIO BÁSICO guaraní-castellano castellano-guaraní  - Año 2005
EDUCACIÓN INDÍGENA Y ALFABETIZACIÓN - Autor: BARTOLOMEU MELIÀ - Año 2008
ACCIÓN Nº 330 - Revista de reflexión y diálogo de los Jesuitas del Paraguay
ACCIÓN Nº 315 - Revista de reflexión y diálogo de los Jesuitas del Paraguay
ACCIÓN Nº 301 - Revista de reflexión y diálogo de los Jesuitas del Paraguay
TESORO DE LA LENGUA GUARANÍ - Autor: ANTONIO RUIZ DE MONTOYA - Año 2011
ACCIÓN Nº 317 - Revista de reflexión y diálogo de los Jesuitas del Paraguay
LIGAS AGRARIAS CRISTIANAS 1960-1980 - Por IGNACIO TELESCA - Año 2004
ACCIÓN Nº 364 - Revista de reflexión y diálogo de los Jesuitas del Paraguay
 

CENTRO DE ESTUDIOS PARAGUAYOS  ANTONIO GUASCH (CEPAG)


Datos Biográficos

CENTRO DE ESTUDIOS PARAGUAYOS ANTONIO GUASCH (CEPAG)

Fuente en Internet: http://www.cepag.org.py/

Vicepresidente Sánchez 612 casi Azara

Tel: ( 595-21) 233541/3

Asunción - Paraguay


HISTORIA

El Centro de Estudios Paraguayos Antonio Guasch (CEPAG) se inició en el año 1967 como Centro de Investigación y Acción Social, y como tal quiere estar atento a la situación social, y cultural del País. Es un lugar de encuentro y diálogo con quienes tienen convicciones diferentes en el campo de la política, la sociología o la religión.

- En la primera etapa, 1967-76, la institución enfocó su trabajo hacia dos necesidades importantes en aquellos momentos de dictadura: la educación y el pensamiento crítico, principalmente universitario, y la acción organizativa entre campesinos e indígenas.

- En el año 1976, la represión estatal obligó a la institución a cambiar de táctica. Más de la mitad de sus miembros, entre profesores universitarios y líderes campesinos, fueron presos o exiliados o se retiraron. En esta segunda etapa se pudo mantener la Revista Acción y se realizaron algunos estudios de historia, análisis social y cultura.

- En el año 1986 se reinició el trabajo en el campo rural con énfasis en la educación y el desarrollo rural. La investigación en esta tercera época se abocó especialmente a temas de antropología, cultura e historia guaraní con el P. Bartomeu Melià. También se realizaron algunos estudios sobre pobreza, corrupción, etc. La revista Acción adquirió nuevos impulsos, se pasó de 4 números anuales a 10 números anuales. En esta tercera etapa se añadió a la estructura del CEPAG la Editorial Loyola que actualmente se ha transformado en Ediciones Montoya.

- La cuarta etapa se inicia en el año 2001, con una reformulación de sus fines y estatutos. En el año 2003 se realiza una planificación estratégica que busca una mayor articulación entre las diversas áreas de trabajo. Se refuerza el área de investigación principalmente y el área de comunicación sin disminuir el trabajo en el área de acción y educación entre campesinos e indígenas. Desde esta etapa también el CEPAG promueve el Proyecto País – Sociedad posible, que busca construir un país justo y solidario.


QUIENES SOMOS ?

Somos una organización no gubernamental de los jesuitas del Paraguay, creada en el año 1967 y dedicada a la investigación, educación y acción social, para promocionar la justicia y el diálogo intercultural desde nuestra visión de fe.

1967 guive roñepyrũ romba’apo, roitypeka ha roipovyvy iporãve haguã tekombo’e ha teko katu Paraguáipe. Hesuita kuéra ndive, roheka ha romomba’e guasu umi tembiapo omboguatáva teko joja ha ñomongeta mayma tetãygua apytépe. CEPAG ningo peteĩ ONG nosãingóiva tetã sãmbyhyháragui.


BUSCAMOS ELABORAR PROPUESTAS CONCRETAS PARA:

- Fortalecer la sociedad civil.

- Ayudar a superar la exclusión política, económica, social y cultural, especialmente en zonas rurales y pueblos indígenas.

ROHEKA KO’Ã MBA’E IKATU HAGUÃICHA:

- Ta ñane mbarete ha ta ñande pu’akave tetayguáramo.

- Tajahapo’o ñemboyke ha opaichagua ha teko joavy, ñaipytyvõ hatãvéro chokokue okaraygua ha ava ypy kuérape.


QUEREMOS CONTRIBUIR CON:

- La búsqueda y difusión de experiencias alternativas de desarrollo rural sustentable.

- La definición de políticas públicas dirigidas al bienestar general.

-  El fortalecimiento de la participación ciudadana como camino a la democracia.

ROIPYTYVÕSE KO’Ã MBA’ÉPE:


- Jahekávo oñondive ambue tape iporãvéva ha omoakãrapu’ãva opa ara ite okarayguápe opa rei’ỹ haguãicha.

- Ñamyesakãvo tetã reko katu -políticas públicas- ohekáva teko porã maymavépe

- Ñamombaretévo tetãygua kuéra rape, tajaiko oñondive mayma pu’aká rupive –con democracia-



NUESTRA MISIÓN


COLABORAR EN:

- La investigación, elaboración y difusión de propuestas para favorecer el diálogo social en el país.

- La realización de proyectos y actividades que contribuyan a construir una sociedad más justa en el Paraguay.

- La animación y reflexión del apostolado social de la Compañía de Jesús en el Paraguay.


ORE REMBIAPORÃ


ROIPYTYVÕSE:

- Tojeporeka, toñemohenda ha taisarambi opa rupi umi mba’e ombohapéva tetãygua ñomongeta oñondive.

- Toñembohape avei ha toguahẽ hu´ãme tembiapo oipytyvõva teko joja ko ñande Paraguáipe.

- Tojepy’amongeta pypukuve, toñemokyre’ỹ ha Hesuita kuéra rembiapo Paraguai retãme.



DONDE TRABAJAMOS

Por medio de nuestras publicaciones estamos presentes en el ámbito nacional.

Son nuestros destinatarios:




Profesionales

Educadores

Estudiantes

Campesinos

Marginados Urbanos

Indígenas

Religiosos

Formadores de opinión

Líderes sociales y Políticos



POLÍTICA DE DESARROLLO RURAL SOSTENIBLE


HISTORIA

Dada la importancia de la agricultura en el desarrollo del país y la necesidad de adecuar y consolidar el proceso de desarrollo rural, CEPAG cree urgente la búsqueda de un enfoque tecnológico productivo más adecuado que el convencional, de carácter científico moderno, que actualmente se expresa en las prácticas propuestas por la llamada Revolución Verde y que ha tenido consecuencias altamente cuestionables particularmente en los sectores campesinos pobres.

También es cierto que la heterogeneidad de ecosistemas naturales y sistemas agrícolas y la naturaleza diferenciada de la pobreza rural en nuestro país, no permite que pueda existir un tipo único de intervención tecnológica para el desarrollo; las soluciones deben diseñarse de acuerdo a las necesidades reales y las aspiraciones de las comunidades, así como a las condiciones biofísicas y socioeconómicas imperantes. El problema con los enfoques agrícolas convencionales (monocultivo, maquinaria pesada, alta utilización de insumos externos, créditos) es que no han tomado en cuenta las enormes variaciones en la ecología, presiones de población, intereses particulares de hombres y mujeres, relaciones económicas y organizaciones sociales existentes en la región, y consiguientemente el desarrollo agrícola no ha estado puesto a la par con las necesidades y potencialidades de los campesinos y campesinas locales. Este desajuste se ha caracterizado por tres aspectos:

1.      Los paquetes tecnológicos homogéneos no son adaptables a la heterogeneidad campesina y sólo funcionan en condiciones similares a las de los países industriales y/o a las de las estaciones experimentales.  

2.      La totalidad de las revoluciones tecnológicas favorecieron preferentemente al sector agrícola comercial de gran escala, y no a la gran masa de campesinos y campesinas que conforman unidades productivas en las cuales se produce una alta proporción de cultivos básicos para la nutrición.   

3.      Paraguay se ha convertido en un importador neto de insumos químicos y maquinaria agrícola agravando la situación de dependencia tecnológica.


SITUACIÓN ACTUAL.

Hoy en día existe una gran preocupación por la crisis cada vez más profunda que afecta a la agricultura campesina, con una población en aumento, predios agrícolas que son cada vez más 2 pequeños, medio ambientes que degradan y una producción per cápita de alimentos que se mantiene estática o disminuye.

El problema inmediato en muchas áreas de pobreza rural radica en la supervivencia de la familia campesina, por lo que la manutención de la producción de subsistencia es absolutamente esencial para el bienestar de la población rural. Un campesinado con seguridad alimentaria, organización social, una base conservada de recursos naturales y una identidad cultural está en mejor posición de negociar con el poder local o nacional. El aumento de la participación de los campesin@s en los mercados locales se conseguirá solamente una vez que sus necesidades básicas de supervivencia y tenencia estén aseguradas.

Existe además la experiencia de que la importación de tecnologías de alto insumo para incrementar la producción agrícola no fue una condición suficiente para solucionar los problemas de hambre y pobreza. Al respecto, la problemática contemporánea de la producción ha evolucionado de una dimensión solamente técnica, a otra que tiene en cuenta dimensiones más sociales, económicas, políticas, culturales y ambientales; en otras palabras ha evolucionado hacia la sostenibilidad de la agricultura.

En el pasado, la falta de una comprensión integral contribuyó a la crisis ecológica y socioeconómica actual que afecta a la agricultura moderna.


OBJETIVOS DE LA POLÍTICA.

Los objetivos de la política de “Desarrollo Rural Sostenible” del CEPAG se basan en el convencimiento de que frente al proceso de empobrecimiento sistemático a que está sometido el campesinado es urgente impedir el colapso de la agricultura campesina, transformándola en una actividad más sustentable y productiva.  

Para que nuestro proyecto de desarrollo permita que las comunidades se ayuden a sí mismas en la búsqueda de un mejoramiento colectivo de la vida rural a nivel local, será imprescindible dejar de lado el modelo modernizante de agricultura especializada orientada al mercado de exportación por un modelo que reconozca en la diversidad ecológica y cultural de cada región los elementos claves de la apropiación y transformación de la naturaleza. 


LOS PRINCIPALES EJES DE TRABAJO SERÁN LOS SIGUIENTES: 


● Producción estable y eficiente. 

● Seguridad y autosuficiencia alimentaria 

● Uso de prácticas agro ecológicas de manejo 

● Preservación de la cultura local y de la finca campesina 

● Asistencia de l@s más pobres a través de un proceso de autogestión 

● Un alto nivel de participación de la comunidad en decidir la dirección de su propio desarrollo agrícola 

● Conservación y regeneración de los recursos naturales   

COMPONENTES DE LA SOSTENIBILIDAD.

Representan las diferentes formas en que se percibe la vida de la comunidad. 

Todo grupo humano responde a un tipo de economía, diferenciación social, relación con el medio ambiente, conocimiento tecnológico, tradiciones culturales y estructura organizativa. 

Cada una de estas formas o componentes en que se expresa la vida del grupo son alteradas de una u otra manera cuando intervenimos con un proyecto de desarrollo.

Los seis componentes de la vida de una comunidad son: económico, social, ambiental, tecnológico, cultural y organizativo.

De una manera integral, los componentes influyen y determinan las dimensiones que operan en la vida de una familia, grupo o comunidad, debido a que cada uno de ellos cumple una función específica. Sin embargo, es el conjunto de componentes el que define y determina el funcionamiento del sistema.

Frente a esta visión integradora del desarrollo rural sostenible en CEPAG creemos necesario establecer una política de trabajo específica para cada componente.


Es obvio que los sistemas modelo no serán tomados por los campesinos y campesinas como recetas técnicas rígidas; éstos cumplen más bien una función pedagógica, proveyendo a los campesin@s ideas y criterios que ést@s manifestarán en sus tierras en la forma que consideren más apropiada.


PALABRAS CLAVES:

● Sustentabilidad o sostenibilidad es la capacidad de un agro ecosistema para mantener la producción a lo largo del tiempo, en presencia de repetidas restricciones ecológicas y presiones socioeconómicas.

● Agro ecología es un enfoque de la actividad agropecuaria más ligado al medioambiente y más sensible socialmente que se centra no sólo en la producción sino también en la sostenibilidad ecológica del sistema de producción. 




POLÍTICAS DE GÉNERO

POLÍTICA DE "GÉNERO EN EL DESARROLLO"

“Sí bien cierto que algunos aspectos de la pobreza y de la explotación afectan por igual mujeres y hombres, otros les afectan de un modo muy diferente: las mujeres son más pobres que los hombres y sufren discriminaciones sociales y culturales simplemente por ser mujeres. La situación actual es pues, de una clara marginalidad de las mujeres”, por esta razón CEPAG (TEKO PYAHU) define su política de género, para trabajar por la mejora de la situación de las mujeres y de los hombres campesin@s en sus zonas de trabajo y para difundir la igualdad entre mujeres y hombres desde la práctica institucional como ONG.


GÉNERO EN EL DESARROLLO      
 
Desde la perspectiva de Género en el desarrollo (GED) pretendemos cambios estructurales que transformen la sociedad. No se trata de la “incorporación de las mujeres al desarrollo” si no de cuestionar los estereotipos que limitan las capacidades de las mujeres, tomar conciencia de la interdependencia de roles entre mujeres y hombres y trabajar por un cambio real. En CEPAG – TEKO PYAHU, consideramos que el problema está en las desventajas que sufren las mujeres, y la solución pasa, en un primer momento por compensar estas desventajas a través dé firmes estrategias institucionales.

Es necesario ANALIZAR DESDE UN ENFOQUE DE GÉNERO, es decir, pensando en lo que le pasa a las mujeres y a los hombres:  

No perder de vista las consecuencias que tienen el trabajo en el campo en las relaciones entre mujeres y hombres: 

● Vigilar especialmente que no se potencie la discriminación de las mujeres; 

● Trabajar para que el CEPAG – TEKO PYAHU sirva para que mujeres y hombres consigan mayores posibilidades de decidir y participar en las cuestiones que les afectan directamente. 

● Además de este análisis, también es importante apoyar específicamente a las mujeres en su proceso de organización y reivindicación, no sólo de sus derechos, sino también de un modelo de desarrollo y de sociedad más justo.

TENER EN CUENTA QUE:

● En el campo paraguayo las mujeres son responsables de cocinar, ocuparse de los niñ@s, cuidar de las personas enfermas, limpiar la casa, además de otros trabajos en la chacra, con animales menores, etc. Todas estas tareas no se contabilizan ni valoran económicamente a pesar de ser vitales para la calidad de vida y a subsistencia de muchos hogares.


● Las relaciones de poder entre mujeres y hombres son desiguales, tanto en la vida privada como en la pública. Las mujeres tienen menos probabilidades de ser dueñas de la tierra o de tener propiedades. No suelen estar representadas en organizaciones capaces de tomar decisiones y por tanto tienen menos oportunidades para presionar en pro de sus intereses. Sigue habiendo muchas más mujeres analfabetas que hombres.

● La violencia contra las mujeres y las diferentes formas de discriminación que padecen constituyen una violación de los derechos humanos más básicos.

● En definitiva, para alcanzar un equilibrio en las relaciones desiguales de poder entre hombres y mujeres para que el proceso de desarrollo sea justo, se deberán producir cambios en las esferas económica, política, social y cultural. 


OBJETIVOS DE LA POLÍTICA:

Los objetivos de la política de “Género en el Desarrollo” del CEPAG - TEKO PYAHU se basan en el convencimiento de que cualquier acción dirigida a personas debe tener un enfoque de género. La política de género del CEPAG – TEKO PYAHU tendrá dos vertientes: 


INSTITUCIONAL

1-  Lograr en el personal del CEPAG – TEKO PYAHU. Un cambio favorable de actitudes, conocimientos y prácticas en el tema de género.

2-  Diseñar e implementar un programa de formación permanente en la temática de género. 

3-  Establecer un sistema de evaluación del proceso de formación.


4-  Mantener espacios de reflexión sobre el tema una vez al mes. 

5-  En cuanto a la contratación de personal se tendrá en cuenta la conciencia de género y o la actitud frente a la formación en el terna como FACTOR INDISPENSABLE para integrar el equipo que trate directamente con l@s beneficiari@s del proyecto. 


TRABAJO EN EL CAMPO

1- Impulsar la participación política y social de las mujeres.

2- Fomentar el acceso al capital, material y humano, a los medios de producción y al control de los beneficios que proporcione CEPAG – TEKO PYAHU

3- Sensibilizar a la familia y a la comunidad para la participación de mujeres

4- Formación en liderazgo para mujeres.

5- Participación en encuentros.

6- Diseñar estrategias para el acceso a cargos de decisión.

7- Lograr participación igualitaria de mujeres en AR y cursos zonales. En caso de limitación de plazas, dar prioridad a la mujer.

8- Fomentar la participación de mujeres en el desarrollo de los cursos de AR y zonales

9- Reunión de sensibilización en las comunidades.

10- Reunión de revisión del proceso de selección final.

11- Orientar hacia un cambio en las relaciones de género en las comunidades.

12- Espacios de reflexión y cursos en las bases sobre la temática de género.

13- Capacitar a GDT de varones sobre equidad de género.

14- Promover la organización de jóvenes, varones y mujeres con conciencia crítica.

15- Tener jornadas de reflexión con grupos de jóvenes.

16- Impulsar la formación de GDT de mujeres.

17- Intercambio de experiencias con otras org. de mujeres.

18- Articulación de actividades.

19- Implementar proceso de capacitación para fortalecimiento organizativo.

20- Promover un espacio de reflexión para dirigentes de las diversas organizaciones campesinas a nivel departa mental y nacional.

21- El CEPAG – TEKO PYAHU patrocina dos Seminarios Nacionales para dirigentes de diversas organizaciones al año.

22- Mujeres participan en los Seminarios Nacionales.

23- Fortalecer la organización de las mujeres a nivel local, departamental, nacional.

24- Oficina – campo

25- Definir estrategias de incorporación efectiva de mujeres.

26- Diseñar un método para selección de participantes, con discriminación positiva hacia las mujeres.

27- Hacer seguimiento para efectivizar su permanencia en los cursos 


ARANDU RAPÉ

Coordinar con instituciones encargadas de cursos sobre género que se desarrollan en las comunidades. 


OBJETIVO GENERAL 1.

- Fomentar el protagonismo de las mujeres y su capacidad de decisión y control sobre sus vidas y en sus sociedades. La noción de “protagonismo” es un proceso de  “empoderamiento”     


● Participación social

● Participación política    

● Participación económica

● Eliminación de barreras legales; (apoyo indirecto a las instituciones que trabajen este tema, desde CEPAG - TEKO PYAHU no se abarca esta cuestión)

● Erradicación de la violencia (apoyar a través de la educación) 

● Corresponsabilidad de hombres y mujeres.

Para alcanzar el empoderamiento trabajamos previa y paralelamente la satisfacción de las necesidades básicas elementales, es decir alrededor del aspecto productivo. 


OBJETIVOS ESPECÍFICOS   

● Contribuir a la satisfacción integral de las necesidades básicas elementales sin que se produzcan desigualdades por cuestiones de género.

● Garantizar que todas las actividades realizadas por CEPAG - TEKO PYAHU vayan en contra de la discriminación por razones de género.

● Asegurar que todas sus acciones, potencian la equidad entre mujeres y hombres y, en consecuencia, que ninguna de sus actividades contribuye a incrementar las desigualdades sociales que sufren las mujeres.

● Asegurar que CEPAG - TEKO PYAHU inciden positivamente en la participación plena de mujeres y hombres, así como en la distribución equitativa de los beneficios y costos de procesos de desarrollo.

● Asegurar los recursos, medios, y acciones para que todas las personas relacionadas CEPAG - TEKO PYAHU incorporen la perspectiva de género a su trabajo.  


PLAN DE ACCIÓN CEPAG - TEKO PYAHU

Trata de incorporar el enfoque de género en toda la institución. Se pretende asegurar la capacitación adecuada de todas aquellas personas que integren el equipo de CEPAG – TEKO PYAHU, para que tengan una sensibilidad y suficiente sobre género.



ACTIVIDADES Y PROYECTOS DEL CEPAG

El CEPAG orienta sus Proyectos y Actividades hacia diversos destinatarios: estudiantes, educadores, profesionales, campesinos, marginados urbanos, indígenas, religiosos, formadores de opinión y líderes sociales y políticos, con el fin de promover experiencias en educación, organización, producción y desarrollo que contribuyan al cambio social y al fortalecimiento de los sectores sociales más empobrecidos.


INVESTIGACIÓN Y REFLEXIÓN

El CEPAG organiza y promueve permanentemente espacios de debate y dialogo sobre diferentes campos de la realidad social del país mediante mesas de análisis, foros, paneles y seminarios.

Investiga temas de la realidad socio-cultural del país con énfasis en la historia y en la lengua y cultura guaraní.


COMUNICACIÓN Y DIFUSIÓN


AGENDAS EDUCAR

La agenda trae un tema central, y cada mes se abre con un tema de interés para temas del año y temas del trimestre.

- Calendario de programación anual

- Ediciones de libros

- Más de 200 títulos y 5 colecciones:

- Idioma y Cultura Guaraní

- Formación Bíblica

- Santos Mártires

- Formación Social

- Serie Educación



EDUCACIÓN Y ACCIÓN

MEJORA DE LA CAPACIDAD DE INGRESOS DE 57 FAMILIAS CAMPESINAS, DE 3 COMUNIDADES DEL DEPARTAMENTO DEL GUAIRÁ, EN PARAGUAY

-  Departamento: de Guaira y Caaguazú

-  Municipios: Paso Jobai, Repatriación

-  Comunidades: San Isidro, 3 de Noviembre Kapi´i,  Ko´e Pyahu

-  Beneficiarios directos: 285

-  Periodo de ejecución: Abril 2012  -  Abril 2013

-  Financiado por: Diputación de Huelva España y Entreculturas

Organizaciones asociadas: Comité de Productores Ko´e Pyahu, Asociación de Productores Yvy Pyahu Rekávo Tesaira, Comité 26 de Abril, Comité de mujeres Kuña Katupyry, Comité San Isidro.

Emprendimientos comunitarios:   Fábricas de aceite de sésamo y maní (1), fábrica de almidón (2), panadería comunitaria (3), fábrica de azúcar integral (4).

Actividades: Coordinación por medio de un comité central de productores, recuperación de suelos degradados con uso de abonos verdes, promoción y adopción de sistemas agroecológicos agropecuarios (5), experiencias con fondos rotatorios, fortalecimiento organizativo de organizaciones campesinas, articulación de acciones con instituciones referentes del desarrollo rural en la zona.


SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL CON ENFOQUE COMUNITARIO DE FAMILIAS CAMPESINAS EN SEIS ASENTAMIENTOS RURALES DE SAN PEDRO, PARAGUAY, PARA SUPERAR LA POBREZA Y LA EXCLUSION

-  Departamento de San Pedro

-  Municipios: Santa Rosa del Aguaray, Lima, Liberación, Gral Resquín.

-  Comunidades: Jaguarete Forest, Karumbey, Paraguay Pyahu, Kurupayty, Kamba Rembe.

-  Beneficiarios directos: 2835

-  Periodo de ejecución: Enero 2010 – Junio 2012

-  Financiado por: Junta de Andalucía, CAFOD y Entreculturas

Organizaciones Asociadas: Asociación de Productores Paraguay Pyahu, Asociación Sebastián Larrosa de Kurupayty, Asociación de productores Agropecuarios Karumbey, Precooperativa Jaguarete Ltda. (Estas organizaciones aglutinan 14 comités o grupos de trabajo).

Emprendimientos comunitarios: Fábrica de aceite vegetal (1),  Molinos de Locro (2),  Centros de acopios equipados con limpiadora y empaquetadora de granos (3), comités realizando artículos de limpieza (4), fábrica artesanal de mermeladas y dulces (5), viveros forestales (6).

Actividades: Asistencia técnica en Asentamientos campesinos en producción y fortalecimiento organizativo (7), seguridad alimentaria y nutricional, talleres de transformación de alimentos, mejoramiento de animales menores, experiencias con fondos rotatorios, reforestación, uso conservacionista de recursos naturales, red de radios comunitarias, promotores agropecuarios y reporteros comunitarios, planificación de la producción y comercialización conjunta de excedentes dando valor agregado a la materia prima en Centros comunitarios.


PROGRAMA PAÍS. FORTALECIMIENTO DE LA SOCIEDAD CIVIL, PROMOCIÓN DE LA DEMOCRACIA

-  Departamento: Caazapá

-  Municipios: San Juan Nepomuceno, Aba´i, Tava´i

-  Comunidades: 11 de Mayo lineal tres, Oro cu`i, Ñu Pyahu y María de la Esperanza

-  Beneficiarios directos: 4000

-  Periodo de ejecución: Enero 2011  -  Diciembre  2012

-  Financiado por: CAFOD

-  Consorcio: Este proyecto se ejecuta en corresponsabilidad con Centro de Documentación y estudios (CDE), Campaña por la expresión ciudadana (DECIDAMOS), Centro de Estudios Paraguayos Antonio Guash (CEPAG).


Organizaciones Asociadas: la Mesa de Coordinación Interinstitucional (MCI) de San Juan Nepomuceno, Comité de Agricultores Lineal Tres del Asentamiento 11 de Mayo, Comité de Agricultores San José Obrero. Comité El Porvenir, Comité Joaju, Comunidad de mujeres el Asentamiento Ñu Pyahu, Comité de mujeres contra la pobreza.

Emprendimientos comunitarios: producción y comercialización conjunta de maíz chipá (1), producción agroecológica (2).

Actividades: intercambio y difusión de experiencias en cada uno de los distritos, mesas de análisis (3), jornadas de trabajo sobre modelo productivo, producción agroecológica (4), articulaciones de 2do nivel para incidencia en políticas públicas locales, difusión de materiales sobre derechos económicos, sociales y culturales.


PROYECTO DE DESARROLLO TERITORIAL DE SAN IGNACIO MISIONES

-  Departamento: Misiones

-  Municipios: San Ignacio

-  Comunidades: 26 compañías de San Ignacio

-  Beneficiarios directos: 6001

-  Periodo de ejecución: 2008 al 2014

-  Financiado por: Ayuda en Acción

Organizaciones Asociadas: Asociaciones de cooperadoras escolares, comités de productores, consejos de desarrollo comunitarios, comités de niños/as y adolescentes, coordinadora de organizaciones sociales de San Ignacio.

Emprendimientos comunitarios: fábrica de aceite vegetal (1), ferias agropecuarias (2), fábricas de hamacas, colchas, alfombras (3), festivales y foros sobre conservación y rescate de semillas nativas(4), locrera (5).

Actividades: Mejoramiento de infraestructuras y equipamientos de instituciones educativas, alfabetización de adultos, estimulación temprana en niños, apoyo a promotores de salud, mejoramiento e infraestructura y educación sanitaria, fortalecimiento de la producción para consumo (7), mejoramiento animal de granjas (6), mercadeo y comercialización (8), experiencias con fondos rotatorios, fortalecimiento organizativo, vínculos solidarios y educación ambiental.




ÁREA INDÍGENA

El Área Indígena del CEPAG como tal entra en vigencia a partir de Abril del 2007. El trabajo con las comunidades indígenas se comienza a trabajar en el año 2004.

El objetivo general del CEPAG a través del Área Indígena es mejorar el nivel de vida de los indígenas, fortalecer su identidad cultural y sus organizaciones, para que participen efectivamente en las decisiones sociopolíticas del país.

1. Así el trabajo se concentra en las siguientes áreas de acción: producción agro ecológica y sustentable, comercialización, fortalecimiento de la cultura indígena capacitación organizativa, y articulación con la sociedad civil y con otras comunidades indígenas.

2. Se busca mejorar la producción agropecuaria, mediante la capacitación en el manejo sostenible de recursos naturales y técnicas agro ecológicas destinadas a aumentar la productividad y la conservación del suelo de las parcelas y se excavarán pozos para provisión de agua potable y riegos de los cultivos de huertas.

3. Así mismo se busca aumentar los ingresos familiares mediante la inserción de los productos en el mercado local y regional.

Son destinatarios del proyecto las familias de 8 Comunidades Indígenas de San Pedro y Canindeyú.


ÁREA SERVICIOS

La misma se encarga de apoyar los trabajos realizadas por las tres áreas operativas de relación con los proyectos y destinatarios de los mismos.




CONTACTOS: (DATOS: SETIEMBRE, 2013)


Dirección General




Galo Bogarín

Director General

direccion@cepag.org.py

CEPAG Institucional

Secretaria

cepag@cepag.org.py




Coordinadores de Área




Ramón Cardozo

Coordinador del Área Educación - Acción

educacion@cepag.org.py

Filemón Torres

Coordinador del Área Indígena

indigena@cepag.org.py

Carlos Cáceres

Administrador

administracion@cepag.org.py


Coordinación del Área de Comunicación

comunicacion@cepag.org.py




Sub-Áreas





Tesorería

tesoreria@cepag.org.py

Sheyla Romero

Distribuidora Montoya

edicionesmontoya@cepag.org.py

Katiana Flores

Secretaría Revista Acción

suscripciones@cepag.org.py




Regional Misiones





Coordinador Misiones

cepag.misiones@cepag.org.py

Ester Oviedo

Auxiliar Administrativo

esteroviedo@cepag.org.py

Julio Espinoza

Educador

julioespinoza@cepag.org.py

Hilaria Gaona

Educadora

hilariagaona@cepag.org.py

Milciades Jacquet

Vínculos Solidarios

milciadesjacquet@cepag.org.py

Damin Gimenez

Técnico de Campo

damingimenez@cepag.org.py




Regional Caazapá




Julio Espinoza

Coordinador Caazapá

cepag.caazapa@cepag.org.py

Jorge Bernal

Técnico de Campo

jorgebernal@cepag.org.py




Regional Guairá




Silvano Tesei

Coordinador Guairá

cepag.guaira@cepag.org.py

Celso Riveros

Técnico de Campo

celsoriveros@cepag.org.py




Regional San Pedro




Silvano Tessei

Coordinador San Pedro

cepag.san.pedro@cepag.org.py

Celso Riveros

Técnico de Campo

celsoriveros@cepag.org.py



CEPAG - Paraguay 2013

Vicepresidente Sánchez 612 casi Azara

Asunción - Paraguay

Tel: ( 595-21) 233 541/3




Portal Guarani © 2024
Todos los derechos reservados
Asunción - Paraguay
Desarollador Ing. Gustavo Lezcano
Contenidos Lic.Rosanna López Vera

  Logros y Reconocimientos del PortalGuarani.com
- Declarado de Interés Cultural Nacional por la Secretaría Nacional de Cultura
- Declarado de Interés Cultural por la Municipalidad de Asunción
- Declarado de Interés Cultural por la Municipalidad de Luque
- Declarado de Interés Lingüístico por la Secretaría de Políticas Lingüísticas
- Declarado de Interés Turístico por la Secretaría Nacional de Turismo
- Doble Ganador de la Premiación del World Summit Award WSA