PortalGuarani.com
Inicio El Portal El Paraguay Contáctos Seguinos: Facebook - PortalGuarani Twitter - PortalGuarani Twitter - PortalGuarani
PUBLICACIONES BASE INVESTIGACIONES SOCIALES - DOCUMENTOS

  SUSTENTABILIDAD DE LA AGRICULTURA CAMPESINA Y DESARROLLO RURAL EN EL PARAGUAY

SUSTENTABILIDAD DE LA AGRICULTURA CAMPESINA Y DESARROLLO RURAL EN EL PARAGUAY

SUSTENTABILIDAD DE LA AGRICULTURA

CAMPESINA Y DESARROLLO RURAL EN EL PARAGUAY



RIAD/PAELAC

BASE IS/SOBREVIVENCIA

Asunción

Agosto de 1993

 

Documento de Trabajo No. 53


Resumen de ponencias, debate y conclusiones del

I Taller sobre Sustentabilidad de la Agricultura Campesina

y Desarrollo Rural en el Paraguay.

Organizado por la RIAD y el PAELAC el día 19 de julio de 1993.

 


CONTENIDO

1. PRESENTACIÓN

2. LOS TRATADOS DE LAS ONGS Y MOVIMIENTOS SOCIALES PARTICIPANTES AL FORUM GLOBAL DE RÍO DE JANEIRO DE JUNIO DE 1992. EL TRATADO ALTERNATIVO DE AGRICULTURA SUSTENTABLE. ELÍA DÍAZ PEÑA

3. AGRICULTURA CAMPESINA SUSTENTABLE Y CONOCIMIENTO TRADICIONAL. RAMÓN FOGEL

3.1 EL DESARROLLO SUSTENTABLE Y EL CONOCIMIENTO TRADICIONAL

3.2 EL CONOCIMIENTO AMBIENTAL TRADICIONAL Y LA PARTICIPACIÓN LOCAL

3.3 LAS POTENCIALIDADES DE LA CULTURA GUARANÍ Y SU PERVIVENCIA

3.4 LOS PUNTOS DE LA AGENDA

4. DEBATE Y CONCLUSIONES

4.1 EL DEBATE

4.2 LAS CONCLUSIONES

ANEXO 1. TRATADO DE ONGS SOBRE SEGURIDAD ALIMENTARIA

ANEXO 2. TRATADO DE LAS ONGS SOBRE AGRICULTURA SUSTENTABLE

 

 


PRESENTACIÓN


El día 19 de julio de 1993 se realizó el I Taller de Sustentabilidad de la Agricultura Campesina y Desarrollo Rural en el Paraguay". El evento estuvo organizado por la Red Interamericana de Agricultura y Democracia (RIAD) y el Pacto de Acción Ecológica de América Latina y el Caribe (PEALAC).

Asistieron 24 participantes pertenecientes a organismos gubernamentales, ONGs, organizaciones gremiales y campesinas.

El Sr. Luis Caputo, Animador Nacional de la RIAD tuvo a su cargo la apertura del evento durante la cual señaló, además de presentar los trabajos de la Red, que el Taller tenía por objetivo principal abrir el debate en el país sobre un tema cuyo desarrollo es aún incipiente y elaborar una propuesta nacional que integrará una propuesta continental sobre el tema. La Sra. Mirtha García, coordinadora de la Red de ONGs ambientalistas, presentó a su vez el funcionamiento del Pacto.

Los expositores fueron el Sr. Elías Díaz Peña de Sobrevivencia y Ramón Fogel del CERI. Las Conclusiones estuvieron a cargo del Sr. Tomás Palau de BASE-IS e integrante de la RIAD/Paraguay. El moderador fue el Sr. Oscar Rivas.

La realización de este I Taller sobre la sustentabilidad de la agricultura campesina ha mostrado el nivel notablemente incipiente de la discusión del tema en el país. Tratándose de un país eminentemente agrario, con neta predominancia de pequeños productores campesinos, exhibiendo una de las tasas más altas de América Latina de deforestación y con un rápido proceso de artificialización en el uso del suelo, tanto chaqueño como de selvas tropicales húmedas, resulta especialmente preocupante que tanto a nivel gubernamental como no gubernamental, no se haya podido avanzar acerca de consensos mínimos en la materia, que logren plasmarse en políticas que apoyen tanto la sustentabilidad de la pequeña agricultura como la seguridad alimentaria de la población.

Este I Taller, si bien modesto en sus alcances pretende iniciar una discusión necesaria que será continuada con próximos eventos.



Nº 53. Sustentabilidad de ... by portalguarani


Fuente digital: http://www.baseis.org.py

Registro: Agosto 2011

LIBRO DIGITAL - PDF

 







Portal Guarani © 2024
Todos los derechos reservados, Asunción - Paraguay
Desarollador Ing. Gustavo Lezcano, Contenidos Lic.Rosanna López Vera

Logros y Reconocimientos del Portal
- Declarado de Interés Cultural Nacional
- Declarado de Interés Cultural Municipal
- Doble Ganador del WSA