ALGARROBO (REMEDIO NATURAL)
Texto de CAIO SCAVONE
El algarrobo blanco (Prosopis algarrobilla) es el utilizado como árbol medicinal. Es un árbol que crece hasta unos 15 metros en altura que proporciona unos frutos en vainas que son comestibles.
PROPIEDADES Y DOSIS
Los indígenas chaqueños preparan la famosa "chicha" de estos frutos que tienen propiedades laxantes y diuréticas, igualmente de este preparado se originan ricos dulces. La harina que se desprende de sus semillas sirve para preparar unas tortillas y unos panes que pueden mezclarse con otras harinas.
Sus semillas hervidas (20 gramos por litro de agua) sirven como expectorantes, curan la tos, la bronquitis y en igual dosis de su corteza y preparado se usa como astringente y para lavar las afecciones de la piel.
Las enfermedades de los ojos se curan con la infusión de la corteza (30 gramos por cada litro de agua) aplicada en fomentos tibios, unas tres veces por día.
También sirve como estimulante ante un decaimiento general, tonifica los nervios y combate el raquitismo y la anemia.
El dolor de garganta desaparece con gárgaras que se hacen hirviendo unos 30 gramos de su corteza, flores y frutos en un litro de agua.
Se puede cosechar en cualquier época del año y sus flores y frutos en la primavera y el verano.
ENLACE INTERNO AL DOCUMENTO FUENTE
(Hacer click sobre la imagen)

REMEDIOS NATURALES DEL PARAGUAY
Por CAIO SCAVONE
Ficha Técnica: Juan Carlos "Caio" Scavone
Edición: Editorial Servilibro
Fotos de tapa e interior: Cortesía ABC Color
Asunción - Paraguay, 2011 (103 páginas)
|