PRESENTACIÓN
La información responsable constituye el mejor instrumento para formular propuestas de trabajo tendientes al desarrollo económico y social.
Informaciones como evolución y estructura de la población, tasas de crecimiento, análisis del mercado laboral, indicadores de la actividad económica, realidad educativa y cultural, la confrontación de los parámetros relativos a las necesidades básicas insatisfechas y la cobertura de los servicios de salud de la población, hacen resaltar la necesidad de replantear acciones más profundas e integradas.
La complejidad de la problemática no solo pasa por cuestiones puntuales sino también por un abordaje sistemático con conocimiento de causa y efecto.
El presente documento, sustentado en informaciones oficiales de instituciones especializadas, ofrece un análisis bien detallado que permitirá la articulación de planes y programas más rigurosos de los que se vienen realizando, en base a la observación y análisis de los fenómenos socio-económicos y culturales.
Así como se demuestran con toda complejidad problemas de índole laboral, deficiencia de la cobertura en servicios de la salud pública, en el plano educativo-cultural también deben resaltarse algunos aspectos alentadores que caracterizan al departamento Concepción. La población joven mayoritaria y la relativa ausencia de violencia son fortalezas que se traducen en un gran desafío para las autoridades nacionales, departamentales y municipales, para lo que se necesita la constante búsqueda de nuevas fuentes laborales, considerando que el segmento joven, que se destaca en el estudio, solamente podrá progresar con más oportunidades de trabajo.
El gobierno departamental de Concepción se compromete a utilizar con responsabilidad y seriedad las informaciones contenidas en el presente documento.
En ese sentido, hay conciencia de la necesidad de ir dejando de lado antiguas prácticas gubernamentales de contingencia pura y buscar un modelo menos improvisado. Para tal efecto, se ha dotado de un Plan de Desarrollo Departamental y un Consejo de Desarrollo Departamental que de ahora en más tendrán vigencia plena para asumir en pluralidad de acciones y con un sentido verdaderamente democrático, el esfuerzo constante de desarrollo sostenible y sustentable del departamento.
Agradezco infinitamente a la Cooperación Técnica Alemana al Desarrollo (GTZ), a la Dirección General de Estadística, Encuestas y Censos (DGEEC) y a todas las personas e instituciones que hicieron posible este importante documento.
Prof. MIRTA RAMONA MENDOZA
GOBERNADORA DE CONCEPCION
INDICE
INTRODUCCIÓN - 7
CAPÍTULO I
DEMOGRAFÍA - 9
MAPA Nº 1 - CONCEPCIÓN: DENSIDAD DE LA POBLACIÓN RURAL. - 14
CAPÍTULO II
EMPLEO Y ESTRUCTURA PRODUCTIVA -17
CAPÍTULO III
EDUCACIÓN Y CULTURA -31
CAPÍTULO IV
INGRESO Y POBREZA - 37
CAPÍTULO V
SALUD Y VIOLENCIA - 45
CONCLUSIÓN - 49
CUADRO A:
Indicadores socio-demográficos, según distrito, área de residencia, localidad y barrio - 53
MAPAS DE INDICADORES DEMOGRÁFICOS Y SOCIO-ECONÓMICOS:
Mapa Nº 2 - Concepción: Población total por distrito. - 67
Mapa Nº 3 - Concepción: Crecimiento poblacional en los últimos 10 años por distrito. - 68
Mapa Nº 4 - Concepción: Densidad total de la población por distrito. - 69
Mapa Nº 5 - Concepción: Densidad de la población urbana. - 70
Mapa Nº 6 - Concepción: Tasa de asistencia de niños en edad escolar por distrito - 71
Mapa Nº 7 - Concepción: Tasa de analfabetismo por distrito. - 72
Mapa Nº 8 - Concepción: Promedio de años de estudio de la población de 15 años y más.- 73
Mapa Nº 9 - Concepción: Tasa de actividad de la población por distrito. - 74
Mapa Nº 10 - Concepción: Tasa de desempleo abierto por distrito - 75
MAPAS DE NECESIDADES BÁSICAS INSATISFECHAS - NBI :
Mapa Nº 11 - Concepción: Porcentaje de hogares con NBI en calidad de la vivienda por distrito - 79
Mapa Nº 12 - Concepción: Porcentaje de hogares con NBI en infraestructura sanitaria por distrito - 80
Mapa Nº 13 - Concepción: Porcentaje de hogares con NBI en educación por distrito - 81
Mapa Nº 14 - Concepción: Porcentaje de hogares con NBI en capacidad de subsistencia por distrito - 82
Mapa Nº 15 - Concepción: Porcentaje de hogares con al menos una NBI por distrito – 83