LA COCINERA PARAGUAYA
Por RAQUEL LIVIERES DE ARTECONA
No es fácil presentar una obra como esta. Se trata de un libro escrito y publicado hace más de 70 años. Y vivimos tan aceleradamente en estos tiempos…
Pero además la autora es hermana de mi padre. Es decir un familiar cercano que debe merecer tanto respeto como sobriedad en el juicio.
Un país como el nuestro y una conmemoración como la del Bicentenario de su vida Independiente, justifica el empeño en no quedarnos en la fría y acostumbrada acumulación de elogios a los próceres y a los héroes.
Tenemos la ocasión de buscar algo mucho más importante: construir un Paraguay nuevo y mejor. Sin olvidar el esfuerzo de muchas generaciones.
Sin remitirnos simplemente a quienes tiene pedestales y dieron nombre a callas, plazas y poblaciones. Este es el momento de buscar de una rica historia de abnegación de laboriosidad de generoso e incansable sentido de responsabilidad, para presentar a la consideración de todo nombre y títulos que merecen un homenaje agradecido.
Quienes conocen, siquiera superficialmente, a Raquel Livieres de Artecona, saben que fue una pionera.
No solo por su labor docente sino también por la publicación en dos ediciones de esta obra: La Cocinera Paraguaya.
Esta obra mereció elogios de Manuel Domínguez y el Dr. Mario de Finis.
En este libro se dio cabida al Dr. Pedro N. Ciancio y se apoyo su tema predilecto: la incorporación de la soja en la alimentación popular.
Tampoco falta referencia a la dieta del ejercito de López y a la colaboración de matronas del Paraguay de comienzo del siglo 20, echo de austeridad, de dignidad y de coro, de autentico señorío.
Por todo eso nos place, a descendientes y familiares de la autora, esta publicación.
Esperamos que sea de provecho de todos
Mons. JORGE LIVIERES BANKS
Asunción, Noviembre 2008
El esfuerzo del ser humano debe servir para satisfacer las necesidades del ser humano, las del cuerpo y las del espíritu, las del cuerpo para el servicio de las del espíritu.
La conservación de acrecentamiento de salud y energía corporales constituyen pues la base sobre la que se fundara todo lo demás.
Con razón la autora de este libro piensa que para satisfacer las necesidades de la naturaleza, deben elegir como primer punto de partida las materias primas de cada país y prepararla de acuerdo a los procedimientos nacionales. Sin embargo por sobre todas las naciones esta la verdad que es universal, y la verdad, es decir, paciencia nos enseñará a evitar ciertos prejuicios, errores o abusos del pasado para satisfacer mejor las necesidades de la higiene alimenticia.
Las materia alimenticias valen no solo por sus cualidades físicas o químicas si no por las energías sutiles que contienen y que nuestro organismo sabe asimilar. Por eso una cantidad aun mínima de ciertos alimentos crudos tiene mas valor que cantidades mayores de la misma especie de que se retiro la vida.
Empecemos con la economía nacional, elevémonos hasta la ciencia para bajar enriquecidos con sus aportes hacia los hijos de la nación a la que deseamos prestar servicios. En esta forma es como serviremos mejor a nuestra Patria.
DR. ADOLFO FERRIERE
Director adjunto de la Oficina Internacional de Educación
COMO SE ALIMENTABAN NUESTROS PADRES
Decía EMILIA PARDO BAZAN, que la salud depende de tres cosas: agua, aire y luz.
Y también depende muy principalmente de la nutrición: Dime lo que comes y te diré quién eres…Hay en esto un gran fondo de verdad.
Quien puede negar que la salud depende de lo que se ingiere?
En el libro escrito por la autora se da a conocer como se alimentaban nuestros padres. Una de las causas de la fortaleza inaudita de la raza, probaba en la guerra residía innumerablemente en su poderosa nutrición.
La autora, con actividad inteligente, formo su lista informándose en la tradición todavía viva de los ancianos y ancianas. – Quizá y sin quizá – el libro que va leerse sea uno d ellos más útiles y necesarios que se hallan escritos en los últimos años.
Asunción, enero de 1930.
MANUEL DOMÍNGUEZ
PRÓLOGO
Escribí este opúsculo, alentada por la nueva orientación de la enseñanza pública, en su tendencia nacionalista condicionada con los fines de la educación común. Lo constituye un conjunto de conocimientos útiles innecesarios recogidos de la experiencia y la tradición y encaminados a conservar y desarrollar las potencias físicas, en consonancia con las espirituales.
No se trata de una creación, sino de una restauración del régimen de alimentos esencialmente nacionalista para todos los hogares, cualquiera fuera su rango posibilidad. Esta alimentación de gran poder nutritivo y fácil asimilación es la que nos ha proporcionado una generación sana y vigorosa.
Con razón uno de los investigadores de nuestro pasado, el más autorizado quizás, ha señalado el poder de esa alimentación como una de las causas de la resistencia, bravura y abnegación de la raza.
Yo creo que este factor, la lengua nativa y el sacrificio colectivo, definen principalmente, la fisonomía característica del pueblo en el orden internacional.
Nada más natural, pues, que dedique esta labor a la niñez de todas las Escuelas de la República. Ella es la alegría del hogar y encarna el porvenir de la Nación. Vástago de una estirpe gloriosa, ella sea digna heredera de sus virtudes y de su amor a la patria, siguiendo sus tradiciones.
Viendo con agrado los buenos resultados obtenidos en las granjas agrícolas escolares y para que los niños sepan hacer de ellos; les dedico en este mismo librito una fórmulas de fácil preparación sana y nutritiva.
Mis anhelos serán colmados si esta ofrenda de mi corazón fuese acogida con júbilo por la niñez y secundada por sus preparadores en beneficio de la Patria.
RAQUEL LIVIERES DE ARTECONA
EL CULTIVO DEL TRIGO EN EL PAÍS DURANTE EL GOBIERNO DEL DOCTOR FRANCIA
En época del Doctor Rodríguez de Francia arribó a nuestro país, un caballero muy rico de nombre Don Francisco Lagle y Rey (Español) casado con la hermana del Virrey Arredondo de Buenos Aires y que más tarde fue abuelo de Don Eusebio Bedoya.
Este señor compró una gran extensión de tierra desde el puerto Bareiro hasta donde hoy se encuentra situado el Asilo de Mendigos, allí, con sus esclavos, cultivó una gran plantación de trigo e instaló un molino de harina en el mismo sitio donde hoy está situado el Asilo de Mendigos.
Las maquinarias que se usaban para moler el trigo en aquel entonces eran de piedra y se les llamaba “tohona”.
El Doctor Francia mucho lo persiguió y no lo hizo matar viendo la falta que hacía al país la presencia del citado Lagle.
Durante la presencia de Don Carlos Antonio López falleció dicho señor y por consiguiente se suspendieron los trabajos que habían emprendido. Sus hijos levantaron la casa estableciéndose en Buenos Aires. Desde aquella época el país empezó a importar la harina y el trigo necesario para el consumo, perdiéndose así un cultivo tan necesario y que en tan óptimas condiciones se producían.
LAS FÓRMULAS
De la exactitud de esas formulas pueden dar fe las siguientes señoras, representativas de nuestra sociedad de la ante guerra que todavía viven y a quienes he consultado para estos apuntes.
Ellas son: DOÑA MERCEDES VELILLA DE BEDOYA, NATIVIDAD PEÑA, JUANA CABALLERO DE ESCATO DE BRIONE, JOSEFA SOJO DE LIVIERES, ROSARIO GONZÁLEZ DE SRA, ADELA CARRILLO DE LÓPEZ, LEOPOLDINA JOVELLANO DE LOIZAGA, ROSA GARCÍA DE GÓMEZ y MODESTA NARVÁEZ GARCÍA.
INDICE
A
ACEITE DE MANÍ (MODO DE PREPARAR)
ACEITE DE COCO (MODO DE PREPARAR)
ALMIDÓN DE MANDIOCA
ACEITE (MODO DE QUEMAR)
AZÚCAR (CANDIA)
ASADO DE CARNE DE VACA AL ASADOR
ASADO DE CARNE A LA PARRILLA
ASADO DE CARNE DE CHANCHO
ASADO AL HORNO
ARROLLADO DE MATAMBRE
ALBÓNDIGAS EN CALDO ( SOÓ- APUÁ YUQUYSÍ )
ARVEJAS EN CALDO (ARVEJA YUQUYSÍ )
ALBÓNDIGA DE HÍGADO
ALBÓNDIGAS DE CARNE CON ARROZ
ARROZ SECO CON QUESO FRESCO
ADOBO PARA PESCADO
ASADO CON CUERO
ASADO AL ASADOR
ASADO A LA OLLA
ALBÓNDIGAS FRITAS DE CARNE DE VACA
ASADO DE SABALÍ
ABATÍ PORO – RÓ (ROSA DE MAÍZ)
ALFAJORES
ARROZ CON LECHE
ARROZ CON LECHE PARA NIÑOS
ARROZ CON LECHE Y HUEVO
ANDAÍ CON LECHE AZÚCAR (CALABAZAS)
ARAPAJHO (TORTA DE TYPYRATY )
AZUCA- PE
AZUCA- PE CON MANÍ
AZUCA – PE CON ALMIDÓN
AZUCARADO
ALOJA DE MIEL
ALOJA DE PEREJIL
ALOJA DE AGRIAL
ALOJA DE PERDUDILLA BLANCA
ALOJA DE CAAPIQUY
ALBÓNDIGAS DE ESPINACAS
B
BATATAS SANCOCHADAS
BATATA ASADA
BUTIFARRAS
BORÍ – BORÍ
BIFES DE HIGADO
BIFES DE TERNERA
BANDERA ESPAÑOLA
BACALAO
BACALAO CON GARBANZOS
BACALAO CON HUEVOS
BIZCOCHO PARAGUAY
BIZCOCHUELOS
BIZCOCHUELO DE ALMIDÓN
BIZCOCHUELO BAÑADO
BAÑO PARA LAS TABLETAS
BETÚN PARA LAS TABLETAS
BERENJENAS RELLENAS
BERENJENAS A LA MARINERA
BUDÍN DE ACELGA
BUDÍN DE REPOLLO
BUDÍN DE VERDURAS COCIDAS
BUDÍN DE PAPAS
BUDÍN DE MANDIOCA
BUDÍN DE CHOCLOS
BOCADILLOS DE LECHUGA
BIZCOCHO DE CREMA ROYAL
BIZCOCHO DE MAICENA
C
CUAJO (MODO DE PREPARACIÓN)
CUAJADA (MODO DE PREPARAR)
CERNE VIEJA (MODO DE PREPARAR)
CALDO DE POROTOS (CUMANDÁ YUQUYSÍ)
CALDO DE ARROZ
CURUZÚ YUQUYSY (CALDO DE LA CRUZ)
CALDO DE PATA
CALDO DE LIBRO (ITACURU. CURÉ)
CALDO DE PESCADO (BAGRE)
CALDO DE PESCADO (ARMADO)- YTAGUÁ
CALDO DE CALABAZA VERDE ( ANDÍ )
CALDO DE GALLINA
CALDO DE CHIPÁ DE MAIZ
CALDO DE GALLINA CON MANÍ
CARBONADA
CAÍ- CUÁ (CINTURA DE MOMO)
CABEZA DE TERNERA
CORBINA ASADA
CABEZA DE VACA Y DE CERDO ASADAS
CARNE DE POROTO (SAPORÓ)
CABURÉ
CASEREVÁ (DULCE DE NARANJA AGRIA EN MIEL)
CREMA DE LOS LÓPEZ
COCEREVÁ DE SIDRA (DULCE DE SIDRA EN MIEL)
CUAJADA CON AZÚCAR
CAGUYYI CON LECHE (MASAMORRA CON LECHE)
CREMA
CAÑAS Y LICORES (FÓRMULA DE LA FLIA. GUANES)
CONSERVA DE TOMATE (MODO DE PREPARAR)
CONSERVA DE TOMATE PARA GUARDAR
COLIFLOR CON TOMATES
COLIFLOR EN SALSA BLANCA
COLIFLOR EN SALSA VERDE
COLIFLOR CON HUEVOS
CROQUETAS RELLENAS
CROQUETAS DE ACELGAS
CROQUETAS DE REPOLLOS
CROQUETAS DE CHAUCHAS
CARMELO DE CHOCOLATE
CARAMELO DE MIEL DE ABEJA
CH
CHICHARRÓN
CHICHARRÓN TRENZADO
CHICHARRÓN CON HARINA DE MAÍZ TOSTADO
CHICHARRÓN DE CARNE DE CHANCHO
CHATASCA CON HUEVO
CHIPÁ GUAZÚ
CHIPÁ DE CARNE
CHATASCA DEL EJÉRCITO DE LÓPEZ
CHIPÁ SOÓ (CHIPA CON CARNE)
CHAMUCHINA
CHUNCHULINES SANCOCHADOS Y DORADOS
CHULULU (BECACINA)
CHULULU EN TOMATES
CHULULU EN SALSA BLANCA
CHOCLO ASADO
CHOCLO SANCOCHADO
CHICHARÓ LAMBARÉ
CHIPÁ DE ALMIDÓN (DE CALÍ)
CHIPÁ BIZCOCHUELO DE ACTUALIDAD
CHIPÁ DE MAÍZ
CHIPÁ DE ARROZ
CHIPÁ MANDUVÍ (CHIPÁ DE MANI)
CHIPÁ DE MAÍZ SECO
CHIPÁ AL ASADOR
CHIPÁ DE ALMIDÓN
CHIPÁ ÑANDY (CHIPÁ CON GRASA)
CHIPÁ ÑANDY DE HARINA DE MAÍZ
CHIPÁ APU-Á DE MAÍZ (CHIPÁ REDONDO)
CHIPÁ BIZCOCHUELO
CHIPÁ MANDI-Ó (CHIPÁ DE MANDIOCA)
CHIPÁ BIZCOCHUELO
CHIPÁ CUAJADA
CHIPÁ SOÓ (CHIPÁ DE CARNE)
CHIPÁ BIZCOCHUELO DE MAÍZ
CHIPÁ RORÁ- QUYRÁ (CHIPA DE RORÁ CON GRASA)
CHIPÁ CUAJADA DE MAÍZ
CHIPÁ ANDAÍ (CHIPA DE CALABAZAS)
CHICHA DE PIÑA
CHICHA DE YBAPURÚ
CHICHA DE UVAS
CHICHA DE TAMARINDOS
CHAUCHA CON PAPAS
D
DULCE DE AGUAÍ
DULCE DE CÁSCARA DE YBAPURÚ
DULCE DE GUAYABA EN ALMÍBAR
DULCE DE HIGO EN ALMÍBAR
DULCE DE HIGO EN PASTA
DULCE DE GUAYABA EN PASTA
DULCE DE SIDRA EN PASTA
DULCE DE SIDRA VERDE
DULCE DE SIDRA EN CASCO
DULCE DE ZAPALLO
DULCE DE TORONJAS
DULCE DE ANDAÍ (CALABAZAS)
DULCE DE MELÓN
DULCE DE SANDÍAS
DULCE DE TOMATES
DULCE DE TOMATES CON GAJOS
DULCE DE BANANA
DULCE LECHE CON MIEL
DULCE DE HUEVOS EN MIEL
DULCE DE HUEVOS EN ALMÍBAR
DULCE DE LA CARNE DEL COCO
DULCE DE LIMÓN SEUTIL
DULCE DE NARANJA EN PASTA CON MIEL
DULCE DE LECHE
DULCE DE LECHE CON HUEVO
DULCE DE LECHE EN PANCITOS
DULCE DE LECHE CON MANÍ
DULCE DE BATATA EN PASTA
DULCE DE MAMÓN EN ALMÍBAR
DULCE DE MAMÓN EN PASTA
DULCE DE PIÑAS
DULCE DE DURAZNOS
DULCE DE DURAZNO EN PASTA
E
ENSALADA (MODO DE PREPARAR)
ENSALADA DE LECHUGA
ENSALADA DE POROTO
ENSALADA DE CEBOLLA CRUDA
ENSALADAS DE TOMATES
ENSALADA DE ZAPALLO
ENSALADA DE BACALAO
ESTOFADO “LA NOVIA”
ESTOFADO DE OVEJA
ESTOFADO DE CABRA
ESTOFADO DE CHANCHO
ESTOFADO “LA NOVIA A LA CACEROLA”
ESTOFADO DE ESPINAZO DE CHANCHO CON POROTO MANTECA O ARVEJAS
ESTOFADO DE LENGUA DE VACA
ESTOFADO DE TERNERA
ESTOFADO DE NEONATO CON POLENTA DE MAÍZ
ESTOFADO TRINCHADO
EMPANADA DE VIGILIA
ESTOFADO DE PATOS CON POROTO MANTECA O ARVEJAS
ESTOFADO DE TERNERA CON ARVEJAS
ESPINAZO DE TERNERA CON GARBANZOS
ESTOFADO DE SABALÍ
ENCURTIDO (MODO DE PREPARAR)
ENSALADA DE ZAPALLITO
ENSALADAS VERDURAS COCIDAS
ENSALADAS DE REMOLACHAS
ESPÁRRAGOS
ENSALADAS DE PEPINOS
ENSALADA RUSA
ENSALADA DE ESCAROLA
ENSALADA DE BERRO
ENSALADA DE BERENJENA
ENSALADA DE VERDOLAGA
ENSALADA DE ACHICORIA
ENSALADA DE HABAS
ENSALADA DE CHAUCHA
ENSALADA DE LOCOTES FRITOS
ENSALADA DE COLIFLOR
ENSALADAS DE PAPAS
ESPINACAS SALTADAS
ESPÁRRAGO SALTADO
F
FARIÑA (MODO DE PREPARAR)
FIAMBRES
FIDEOS DE ESPINACAS
FIDEOS DE ACELGAS
G
GALLINA ASADA
GUISO DE CARNE EN CALDO
GUISOS Y COMIDAS EN GENERAL, GUISO DE CARNE DE VACA
GUISO DE CHARQUE
GUISO DE PATA DE VACA
GUISO DE POROTO EN GENERAL
GUISO DE MONDONGO CON ARVEJA O POROTO MANTECA
GUISO DE PESCADO EN TOMATE
GUISO DE CUAJO
GUISO DE CHUNCHULINES
GUISO DE GARBANZOS
GUISO DE REPOLLO
GUISO ESPAÑOL
GUISO DE VERDOLAGA
H
HARINA DE MAÍZ (MODO DE PREPARAR)
HERVIDO
HUMITA EN OLLA
HUMITA EN CHALA
HUEVOS EN CAMISA
HUEVO FRITO
HUEVOS PASADOS POR AGUA
HARINA DEL CORAZÓN DE COCO
HIGUERAS
HUEVOS QUIMBOS
HORCHATA DE SANDÍA
HINOJO
I
INFUSIONES (MATE AMARGO)
J
JUHÍ (MODO DE PREPARAR)
JALEA DE PATA
JALEA DE YBAPURÚ
JALEAS DE PATAS DE VACA CON AZÚCAR
JALEA DE GUAYABAS
JALEA DE NARANJAS
JALEA DE YBAPURÚ
JALEA DE UVA
JALEA DE HORCHATA
JARABE DE YBAPURÚ
JARABE DE UVAS
JUGO DE UVA
L
LOCRO (MODO DE PREPARAR)
LEJÍA (MODO DE PREPARAR)
LEVADURA (MODO DE PREPARAR)
LECHONCITOS ASADOS
LONGANIZAS
LONGANIZAS ASADAS
LOCRO DE CARNE VIEJA
LOCRO DE CARNE FRESCA
LOCRO BLANCO
LOCRO MANDIÓ (DE MANDIOCA)
LOCRO DE CUARESMA
LOCRO SOÓ- CUÍ (DE PICADILLO DE CARNE)
LOCRO DE CHOCLO
LOCRO CON POROTO (YOPARÁ)
LOCRO DE CUARESMA CON MANÍ
LAMPREADO
LAMPREADO CON MANDIOCA
LONGANIZAS Y MORCILLAS ASADAS
LOMO DE TERNERA A LA CACEROLA
LECHE AL RESCOLDO
LECHE ASADA
LICORES (GUARAPO)
LICOR DE PIÑA
LICOR DE LIMA PARAGUAYA
LICOR DE LIMÓN SEUTIL
LICOR DE BANANA
LICOR DE CAPII- CATÍ
LICOR DE NARANJA
LICOR DE ANÍS
LICOR DE GUAVIRÁ- MÍ
LICOR DE MAMÓN (PAPAINA)
LICOR DE DURAZNO
LICOR DE PAPAINA
LICOR DE ROSA PARAGUAYA
LICOR DE YERBA
LICOR DE CAFÉ
LICOR DE LECHE
LICOR DE DURAZNO
LIMONADA DE LIMÓN SEUTIL
LIMONADA DE DURAZNOS
LOCOTES RELLENOS
M
MANTECA (MODO DE PREPARAR)
MANDIOCA SANCOCHADA
MANDIOCA ASADA
MBAYPY (POLENTA DE MAÍZ)
MORCILLAS Y LONGANIZAS FRÍAS
MONDONGO SANCOCHADO Y ASADO
MORCILLAS DEL AÑO 1860
MBUZÚ (ANGUILAS)
MBAIPY SOÓ (POLENTA DE CARNE)
MBAIPY VACARAY (POLENTA DE NONATO)
MBAIPY DE CHOCLO (POLENTA DE CHOCLO)
MORCILLAS CON ARROZ
MAÍZ TOSTADO
MAÍZ ASADO
MBEYÚ DE ALMIDÓN (TORTA DE ALMIDÓN)
MBEYÚ AVEVÓ (TORTA ESPONJOSA) MBEYÚ YOPARÁ (TORTA ENTREVERADA)
MBEYÚ TYPYRATY
MBEYÚ DE POPÍ
MBEYÚ TYPYRATY QUYRÁ
MBEYÚ TOBA
MIEL DE CAÑA DULCE
MIEL DE ABEJA
MBAIPY CAA.YATYHI (POLENTA CON MIEL)
MBAIPY JHEE (POLENTA CON AZÚCAR)
MIEL CON QUESO FRESCO
MAÍZ TOSTADO CON AZÚCAR
MELCOCHAS (ALFEÑIQUES)
MATE COCIDO
MATE DULCE
MATE DULCE (OTROS)
MATE CON CAFÉ
MATE CON MIEL
MATE DE MOSTO
MATE DE MIEL DE ABEJA
MATE DE LECHE
MATE DE COCO
MATE DE SEMILLAS DE SANDÍA
MATE DE LECHE CON CHAPI. CATÍ
MOSTO DE CAÑA DULCE
MASA DE HOJALDRES PARA PASTELES (MODO DE PREPARAR)
MAYONESA DE VERDURA
MILANESA DE COLIFLOR
MILANESA DE CEBOLLAS
MILANESA DE ACELGA
N
NONATO AL HORNO
NARANJADA
NIÑO ENVUELTO DE REPOLLO
Ñ
ÑOQUIS
ÑOQUIS FRITOS
O
OREJONES DE DURAZNOS
P
POPÍ DE MANDIOCA (MODO DE PREPARAR)
PATO Y PAVO ASADO
PUCHERO
PUCHERO DIARIO
PUCHERO PARA ENFERMOS
PUCHERO ESPAÑOL (OLLA PODRIDA)
POROTO MANTECA EN CALDO
PASTEL GUAYMEÑO
PASTEL DE MANDIOCA
PICADILLO CON QUESO
PESCADOS ADECUADOS PARA GUISOS Y FRITOS
POTY (CAMARONES DEL RIO)
PASTEL
PASTELÓN DE CARNE
PASTELÓN DE POLLOS U OTRAS AVES
POLLO SALTADO
PASTELÓN DE PESCADO
PESCADO A LA SARTÉN
PAN PARAGUAY (MBUYAPÉ)
PAN QUESÚ (PAN CON QUESO)
PERERÁ
PASAS DE HIGO
PASAS DE UVAS
PASTA DE CLAVELES
PASTA DE NARANJA EN AZÚCAR
PAN DULCE
PANALES
PAPAS RELLENAS
PAPAS FRITAS
PAPAS A LA PAJA
PURÉ DE PAPAS
PAPAS ASADAS
PAPAS DORADAS
PURÉ DE PAPAS PARA LOS NIÑOS
PURÉ DE PAPAS CON ACEITE
PAN DE RÉGIMEN
PAN DE NAVIDAD (MODO DE HACERLO)
Q
QUESO FRESCO (MODO DE PREPARAR)
QUIVEVÉ (POLENTA DE ANDAÍ)
R
RELLENOS PARA AVES
RIÑONES ASADOS
RELLENOS PARA LAS EMPANADAS
RORÁ
RORÁ QUYRÁ (RORÁ CON GRASA)
RORÁ ATEHY (RORÁ PEREZOSO)
ROSQUITAS SECAS
RORÁ CON LECHE
ROSQUETES
ROSQUETES DE CHOCLO
RELLENO DE CHOCLO
RELLENOS DE PAN
RELLENO DE CARNE
RELLENO DE ACELGA
RELLENO DE SALCHICHAS
REPOLLO RELLENO
REPOLLO RELLENO EN SALSA BLANCA
REPOLLO RELLENO EN SALSA VERDE U OTRAS SALSAS
RAVIOLES
REVUELTOS DE PAPAS
S
SAL (MODO DE PREPARAR)
SUERO, USO QUE SE LE DA
SALSA (MODO DE PREPARAR)
SOPA DE GARBANZO
SOPA PARAGUAYA
SOPA PARAGUAYA RELLENA
SOPA PARAGUAYA DE CHIPÁ
SOPA PARAGUAYA
SALSA BLANCA
SESOS
SESOS CON HUEVOS
JABALÍ O ARMADILLO
SUSPIROS (MERENGUES)
SAPA BORRACHA
SOPLILLOS
SUSPIROS DE YEMAS
SALSA PARA TALLARINES
SALSA BLANCA
SALSA AL PESTO
SALSA VERDE
SALSA ALEMANA
SALSA DE TOMATES
SALSA DE VINO
SALSA DE MAYONESA
SALSA HOLANDESA
SOO- YOSOPYB
SOO- CUÍ (PICADILLO DE CARNE)
SOO- YOSOPY SECO
SOPAS DE VERDURAS
SOPA PARA ENFERMO
SOPA DE CEBOLLAS
T
TYPYRATY
TRIPAS Y CHINCHULINES (MODO DE PREPARAR)
TORTILLAS DE CEBOLLAS
TORTA DE CHOCLO RELLENA
TERNERA AL HORNO
TEYÚ GUAZÚ (LAGARTO)
TORTILLA DE CHOCLO
TORTILLA DE PEREJIL
TORTILLA DE ALMIDÓN
TORTILLA DE MANDIOCA CRUDA
TORTILLA DE MANDIOCA COCIDA
TORTILLA DE FLOR DE ZAPALLO
TORTILLA DE SESOS
TORTILLA DE GARBANZOS
TORTILLA DE POROTOS O DE ARVEJAS
TORTILLA DE QUESO FRESCO
TORTA DE NATA
TABLETA (BOLADO)
TABLETAS DE YEMAS
TERERÉ
TORTILLA DE REPOLLO
TORTILLA DE ESPINACAS
TALLARÍN VERDE
TORTILLAS DE ZANAHORIAS
TOMATES RELLENOS
TORTILLA DE ACELGA
TORTA PASCUALINA
TORTILLAS DE PURÉ DE PAPAS
TORTILLAS DE CHAUCHAS
TORTILLAS DE VERDOLAGAS
TORTILLAS DE BROTOS DE ZAPALLOS
TORTILLAS DE BROTOS DE BATATAS
TORTILLAS DE ZAPALLOS
TALLARÍN DE VERDURAS
TORTA DE CONSTANCIA
TORTA EMMA
U
UBRE DE LA VACA
V
VACA RAY AL HORNO (NONATO AL HORNO)
VINOS
VINO OPORTO
VINO DE UVA
VINO DE UVA PARA LA SANTA MISA
VINO DE NARANJAS
VINAGRE
VINAGRE DE YBAPURÚ
Y
YNAMBÚ TATAHUPÁ (PERDIZ DEL MONTE)
Z
ZANAHORIAS RELLENAS
ZAPALLITOS RELLENOS
ZAPALLITOS SALTADOS
ENLACE INTERNO A ESPACIO DE VISITA RECOMENDADA
(Hacer click sobre la imagen)

GALERÍA DE MITOS Y LEYENDAS DEL PARAGUAY
(Hacer click sobre la imagen)
