INFORME FINAL
ANIVE HAGUÃ OIKO
LAS RESPONSABILIDADES EN LAS VIOLACIONES DE DERECHOS HUMANOS
TOMO VI
© 2008 COMISIÓN DE VERDAD Y JUSTICIA, PARAGUAY (CVJ)
Comisionados
Mario Medina Salinas; Juan Manuel Benítez Florentín; Mario Sandoval; Yudith Rolón Jacquet; Miguel Ángel Aquino; Carlos Luis Casabianca; Carlos Portillo; Heriberto Alegre Ortiz; Víctor Jacinto Flecha.
Equipo de Investigación
José Carlos Rodríguez, Coordinador de Investigación
Yudith Rolón, Coordinadora General
Composición y apoyo a la Investigación
Gilda Beatriz Arellano; Alicia Concepción Galeano; Silvia Bogarín
Editor
Comisión de Verdad y Justicia
Corrección de estilo
Arnaldo Núñez
Diseño Gráfico
Marta Rocío Benítez
Diagramación
Marta Rocío Benítez
Diseño de Tapa
Diego Rivas
Impresión
Editora J C Medina
Primera Edición: 2008
Impreso en Asunción, Paraguay
ISBN 978-99953-883-0-0
COMISIÓN DE VERDAD Y JUSTICIA
ÍNDICE DEL TOMO VI
INTRODUCCIÓN - 9
CAPÍTULO I: EL MODELO REPRESIVO
UNA DICTADURA TOTALITARIA - 13
EL SOPORTE ESTRATÉGICO DEL PARTIDO COLORADO - 15
LA POLÍTICA POR ANULAR EL PENSAMIENTO LIBRE, OBJETIVO CENTRAL DE LA DICTADURA - 17
LA AFILIACIÓN DE LAS FUERZAS ARMADAS - 22
CAPÍTULO II: APARATO REPRESIVO
INTRODUCCIÓN - 27
PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DEL APARATO REPRESIVO - 29
DESCRIPCIÓN Y ANÁLISIS DE LAS CARACTERÍSTICAS DESCRITAS - 31
ESTRUCTURA LOGÍSTICA Y OPERATIVO DEL APARATO REPRESIVO - 34
ARQUITECTURA FUNCIONAL DEL APARATO REPRESIVO - 23
ACCIÓN REPRESIVA, CADENA DE MANDO Y OBEDIENCIA DEBIDA - 37
INEXISTENCIA DE UN ORGANISMO ESPECIALIZADO DE ALCANCE NACIONAL
QUE CENTRALIZARA LA ACCIÓN REPRESIVA - 39
GRUPO GUERRILLERO Y LA SOBREVIVENCIA DEL RÉGIMEN - 44
EL EMPLEO DEL ESTADO COMO APARATO REPRESIVO - 44
CARÁCTER DEL PROYECTO REPRESIVO - 45
LAS DETENCIONES SE HACÍAN SIN ÓRDENES JUDICIALES - 48
LA REPRESIÓN Y VIOLACIÓN DISCRIMINATORIA DE LOS DERECHOS HUMANOS - 50
ARTICULACIÓN INTERNACIONAL - 52
LA RECLUSIÓN AL ÁMBITO PRIVADO Y LA CLAUSURA DEL ÁMBITO PÚBLICO - 54
CAPÍTULO III: CONCLUSIONES - 59
LISTADO DE SEÑALADOS COMO VICTIMARIOS POR LAS VÍCTIMAS -61
INFORME FINAL DE LA CVJ
INTRODUCCIÓN
El presente capítulo aborda el sistema represivo de la dictadura stronista centrándose en dos áreas temáticas, el modelo represivo y el aparato represivo. El trabajo se detiene también brevemente en la responsabilidad y la tradición cultural y saca algunas conclusiones.
Las dos primeras partes del capítulo describen, ilustran y analizan dos aspectos altamente relacionados, una es la concepción general del modelo represivo y la otra, a las características operativas del aparato represivo.
En su primera parte el capítulo pone en contexto el modelo represivo de la dictadura stronista como una forma de vida enmarcada en esquemas rígidos y altamente disciplinados a niveles cultural, social, político y económico, sin tolerancia para el disenso, lo que intentaba bloquear y finalmente anular las condiciones para una libertad interior que permitiera el ejercicio de la ciudadanía. El nivel de encuadramiento social ponía límites estrictos a la forma de comportarse, haciendo saber lo que era bien y mal visto por la dictadura –especialmente en el ámbito público– y así ejercía la represión para quienes se apartaran de ese esquema. Para quienes transgredían, es decir, para aquellos que se salían del deber ser del esquema impuesto, estaba el aparato represivo con que se violaban los derechos humanos sin respeto a la legalidad interna o internacional que estaba vigente.
El aparato represivo de la dictadura, que conforma el segundo apartado del capítulo, analiza las características propias de su sistema operativo, sus prácticas de acción, estructura, ámbitos de apoyo, las instituciones de cooperación y logística, así como la visibilidad adquirida por su acción a partir de los casos analizados por la Comisión de Verdad y Justicia (CVJ). La descripción del procedimiento operativo del aparato represivo pone de manifiesto su uso amplio sistemático y generalizado en la perpetración de violaciones de los derechos humanos de lesa humanidad con responsables personales que tienen nombre apellido y sanción penal –ejecutada o potencial–, además de sujetos sociopolíticos responsables ante la historia y la sociedad paraguaya por acción directa de apoyo, complicidad u omisión.
LIBRO DIGITAL - PDF