SUMARIO
MORENO A. R. ;SAGUIER E.; ARCE A.; MOHNI.F. y BAN- NERMANR. M.:
Grupos Sanguíneos y otros marcadores genéticos
en Indios Chulupíes yen Mestizos del Paraguay - 7
ALEJANDRO J. MUÑOZ PRINS: Contribución a la Craneología de los Yamana - 17
FREDERIC HICKS: Política, Poder, y el papel del Cura de Pueblo en el Paraguay. - 35
JOAN RUBIN: Toward the use of formal methods in the detection of culture change - 45
MIGUEL ALBERTO BORTOLOME: Notas sobre Etnografía Apytere - 63
NASIM YAMPEY: Análisis de dos MitosSudamericanos: Kurupí y Yasy-yateré - 77
GUSTAVO GONZALEZ: Más sobre Kurupí -99
JACOB A. LOEWEN: Los Lengua y su Mundo Espiritual - 115
MIGUEL ALBERTO BARTOLOME: Los Guana y sus Jefes - 135
DRA. ANGELINA POLLAK-ELTZ: La incorporación de los Indígenas
en la vida moderna en Venezuela - 145
DR. DICK EDGAR IBARRA GRASSO, CARLOS ALBERT: Como han
sido clasificados los hombres hasta ahora - 153
DOCUMENTOS
DR. RAMON JUSTES.J.: Aspectos de Antropología Física Guaraní - 165
LEON CADOGAN: Problemas de Etnografía Guaraní - 171
MIGUEL CHASE SARDI: Intento de aproximación al problema de la
Antropología Social Paraguaya - 173
LUIS IGNACIO RAMALLA, S.J.: Un problema de Psicología Social -183
DR. BERNARD POTTIER: Aspectos del Bilingüismo Paraguayo - 189
BIBLIOGRAFIA: 199
SUMARIO
LEON CADOGAN: Ta-ngypuku. Aportes a la etnología de algunas
especies arbóreas del Paraguay Oriental - 7
BLAS RAFAEL PÉREZ MARICEVICH: La medicina empírica en el Paraguay - 21
BARTOMEU MELIA,S.J.: Aportes para una recopilación de textos delos Chiripá - 75
BRANISLAVA SUSNIK: Dimensiones migratorias y pautas culturales de los pueblos
del Gran Chaco y de su pariferia (enfoque etnológico) - 85
LEOPOLDO BARTOLOME: Movimientos milenaristas de los aborígenes chaqueños
entre 1905 y 1933 - 107
MIGUEL CHASE-SARDI: La concepción nivaklé del mundo - 121
RAUL MARTINEZ CROVETTO: Consideraciones sobre la distribución de algunos juegos
de hilo entre los aborígenes sudamericanos - 133
MIGUEL CHASE-SARDI: Breves notas de campo sobre algunos deportes nivaklé -153
BIBLIOGRAFIA - 163
ASUNCION DEL PARAGUAY
VOLUMEN VIII,Nos. 1-2 / año 1973
SUPLEMENTO ANTROPOLÓGICO - UNIVERSIDAD CATOLICA
HOMENAJE A LEÓN CADOGAN
SUMARIO
Bartomeu Meliá : El pensamiento “guaraní” de León Cadogan - 7
León Cadogan : Datos para elestudio de algunas particularidades
del guaraní familiar paraguayo - 17
“Controvérsia sobre a sintaxe guaraní”. Una aclaración - 51
Cadogan según Cadogan - 54
Cristina Berro de Escribá : Bio-bibliografía de León Cadogan - 65
Bernard Pottier : La gramática tupíde Sympson - 97
Ramiro Domínguez : La tradición oral en elParaguay: forma y contexto - 101
Marcos Morínigo : Unidad y diferenciaciones del guaraní - 109
Bartomeu Meliá : El guaraní dominante y dominado - 119
Joan Rubin : “El guaraní dominante y dominado”. Una respuesta - 129
Bartomeu Meliá : Diglosia en el Paraguay o la comunicación desequilibrada - 133
Xavier Albó : El futuro de los idiomas oprimidos en los Andes - 141
Miguel Chase Sardi y Marcos Martínez Almada : Encuesta para detectar la actitud
de la sociedad ante el indígena - 163
Luigi Miraglia : Dos notas sobre los Aché-guayakí. La cabeza doblada sobre los brazos cruzados.
¿Los Aché-guayakí practican la poliandria? - 171
ASUNCIÓN DEL PARAGUAY
VOLUMEN IX, Nos. 1-2 /Diciembre 1974
SUPLEMENTO ANTROPOLÓGICO - UNIVERSIDADCATÓLICA
SUMARIO
GEORG Y FRIEDL GRÜNBERG: Los Chiriguanos (Guaraní occidentales)
del Chaco Central Paraguayo - 7
WILMAR STAHL : Cinco establecimientos agrícolas indígenas en el Chaco Central - 111
JOSÉ SEELWISCHE, O. M. I. : La organizaciónsocio-económica de los indígenas
frente a los sistemas coloniales - 153
R, MORENO AZORERO y L. GINI : Reproducción, matrimonio
y familia de los aborígenes del Paraguay -169
PROYECTO MARANDÚ - 205
ASUNCIÓN DEL PARAGUAY
VOLUMEN X, Nos. 1-2 / DICIEMBRE 1975
SUPLEMENTO ANTROPOLÓGICO - UNIVERSIDAD CATÓLICA
SUMARIO
In memoriam Dr. Luigi Miraglia - 7
LUIGI MIRAGLIA: Caza, recolección y agricultura entre indígenas del Paraguay - 9
JOSÉ ANTONIO GÓMEZ-PERASSO: Vocabulario Aché-Guayakí. Enfoque etnográfico - 93
ROBERT J. SMITH - La vida en la muerte de los Aché-Guayakí - 135
RAÚL MARTÍNEZ-CROVETTO : Folklore toba oriental.
Relatos fantásticos de origen chamático - 177
ASUNCIÓN DEL PARAGUAY
VOLUMEN XI, Nos. 1-2 / DICIEMBRE 1976
SUPLEMENTO ANTROPOLÓGICO - UNIVERSIDADCATÓLICA
SUMARIO
ADRIANO IRALA BURGOS: La presencia del padre Meliá - 5
JOSEFINA PLÁ: La cerámica popular paraguaya - 7
BEATRIZ USHER DE HERREROS: El castellano paraguayo - 29
JOSÉ ANTONIO GÓMEZ-PERASSO: Los pueblosde indios y su desintegración en elSiglo XIX - 125
RAÚL MARTÍNEZ-CROVETTO: Folklore toba oriental: los tabúes menstruales - 139
BARTOMEU MELIÁ; GEORG GRÜNBERG; FRIEDL GRÜNBERG: Los paí-tavyterä - 151
Dr. SINFORIANO RODRÍGUEZ DOLDÁN:
Proyecto Marandú: Informe preliminar comentado de actividades sanitarias 297
Sumario del Suplemento Antropológico (vol. I-X) - 305
ASUNCIÓN DEL PARAGUAY
VOLUMEN XII, NOS. 1-2 / DICIEMBRE 1977
SUPLEMENTO ANTROPOLÓGICO - UNIVERSIDAD CATÓLICA
SUMARIO
Antropología, ¿por qué? - 5
EDGAR JORGE CORDEU: Algunos personajes celestes de la mitología Ishir (Chamacoco) - 7
JOSÉ ANTONIO GÓMEZ-PERASSO: La concepción Kom Lyk y Mak’a del Cosmos - 25
JOSÉ ISIDORO MIRANDA BORELLI - Un rasgo indicador de la cultura del nordeste: San la Muerte - 45
JORGE R. RITTER - El médico rural (Anotaciones para una tipología del hombre paraguayo) - 149
JORGE OCHOA - I. Génesis de una profesión - 191
II. La inteligencia, una construcción social - 211
Bibliografía recibida - 247
ASUNCIÓN - PARAGUAY
VOLUMEN XIII, Nos. 1-2 / DICIEMBRE 1978
SUPLEMENTO ANTROPOLÓGICO - UNIVERSIDAD CATÓLICA
SUMARIO
JOSÉ SEELWISCHE O.M.I. : Diccionario Nivacle – Castellano - 5
HENK HACK: Indios y Menonitas en el Chaco Paraguayo - 207
RAMIRO DOMÍNGUEZ : Glosario del Yopará - 261
ASUNCIÓN - PARAGUAY
VOLUMEN XIV, Nos. 1-2 / DICIEMBRE 1979
SUPLEMENTO ANTROPOLÓGICO - UNIVERSIDADCATÓLICA
REVISTA DEL CENTRO DE ESTUDIOS ANTROPOLÓGICOS
SUMARIO
JOSÉ SEELWISCHE O.M.I.: Diccionario Nivacle– Castellano (segunda parte) - 6
RAMÓN GUTIÉRREZ: Los pueblos jesuíticos del Paraguay.
Reflexionessobre su decadencia - 179
HENK HACK: Indios y Menonitas en el Chaco Paraguayo (II) - 201
RAÚL MARTÍNEZ-CROVETTO : Algunos juegos de los indios Mataco-wichí
de Pozo Verde (Formosa ) - 249
BÁRBARA Y JÜRGEN RIESTER BÁRBARA SCHUCHARD BRIGITTE SIMON: Los Chiriguano - 259
ASUNCIÓN - PARAGUAY
VOLUMEN XV, Nos. 1-2 /DICIEMBRE 1980
SUPLEMENTO ANTROPOLÓGICO - UNIVERSIDADCATÓLICA
REVISTA DEL CENTRO DE ESTUDIOS ANTROPOLÓGICOS
SUMARIO
MERELES F. SANJURJO M. MORENO AZORERO WORONIECKIO:
Estudio ecológico del hábitat de la población indígena Mak’a en Paraguay - 7
RAÚL MARTÍNEZ-CROVETTO : Folklore Toba Oriental -21
HENK HACK - Indios y Menonitas en elChaco Paraguayo ( III ) - 45
MIGUEL CHASE-SARDI, MARTHA TERESA ORTÍZ F., JOSÉ SEELWISCHE O.M.I.:
El mito Nasue y su transcripción fonética - 139
TADEO ZARRATEA, FELICIANO ACOSTA: Avañe’ë - 171
ASUNCIÓN - PARAGUAY
VOLUMEN XVI, Nos.1 / JUNIO 1981
SUPLEMENTO ANTROPOLÓGICO - UNIVERSIDAD CATÓLICA
REVISTA DEL CENTRO DE ESTUDIOS ANTROPOLÓGICOS
SUMARIO
GERMÁN M. A. FERNÁNDEZ G.: Prolegómenos para una etnosemántica estructural - 7
CLARA BERSABÉ RUIZ OVELAR: La comprensión del Ñe’ëngay su relación
con el aprendizaje del guaraní - 115
ASUNCIÓN - PARAGUAY
VOLUMEN XVI, No.2 / DICIEMBRE 1981
SUPLEMENTO ANTROPOLÓGICO - UNIVERSIDAD CATÓLICA
REVISTA DEL CENTRO DE ESTUDIOS ANTROPOLÓGICOS
SUMARIO
Mons. ALEJO OBELAR: La problemática indígena en elParaguay - 7
BRANKA SUSNIK: Las relaciones interétnicas en la época colonial ( Paraguay ) - 19
RAFAEL ELADIO VELÁZQUEZ: Indígenas y españoles en la formación social
del pueblo paraguayo - 29
WAYNE ROBINS: La importancia de la cultura indígena en el
programa socio-cultural del Paraguay - 69
OLEG VYSOKOLÁN: Perspectivas de desarrollo de las etnias indígenas
en el Paraguay - 83
MIRNA VÁZQUEZ LL.: Historia de la legislación indigenista paraguaya - 93
WALTER REGEHR: Movimientos mesiánicos entre los grupos étnicos
del Chaco Paraguayo - 105
JOSÉ SEELWISCHE: Una interpretación del indígenades
de las categorías de la Iglesia - 119
ANTONIO GONZÁLEZ DORADO: Hacia un proyecto de pastoral indígena
en el Paraguay - 131
Colaboraciones de Miguel Chase-Sardi y José Zanardini
Documentos, Comentarios y Bibliografía
ASUNCIÓN - PARAGUAY
VOLUMEN XVII, No. 1 /Diciembre 1982
SUPLEMENTO ANTROPOLÓGICO - UNIVERSIDADCATÓLICA
REVISTADELCENTRODEESTUDIOSANTROPOLÓGICOS
SUMARIO
LUCIO GODOY : TEXTO SACHE Cielo Mberendy con vocabulario anexo - 9
RAÚL MARTÍNEZ CROVETTO : Breve panorama de las plantas utilizadas por los indios
de Patagonia y Tierra del Fuego - 61
KRISTEN HAWKES / KIM HILL: ¿Por qué recolectan los cazadores?
La explotación óptima de recursos entre los Aché del Paraguay Oriental - 99
EDGARDO J. CORDEU / MIGUEL DE LOS RÍOS: Un enfoque estructural de lasvariaciones socio-culturales
de los Cazadores-Recolectores del gran Chaco - 131
JULIO CÉSAR ESPÍNOLA : El concepto de cultura - 197
BUENAVENTURA R. D. TERÁN :
Vigencia de la narrativa guaraní-jesuítizada en el folklore del litoral fluvial:
Aporte al conocimiento de la literatura oral de la región bañadas por el río Paraná - 213
DOCUMENTACIÓN - 231
COMENTARIOS - 247
RESEÑA BIBLIOGRAFICA
Índice del Suplemento Antropológico Vol. 1.- Vol. 15. Setiembre de 1965-Diciembre de 1980 - 271
ASUNCIÓN - PARAGUAY
VOLUMEN XVIII, No. 2 / JUNIO 1983
SUPLEMENTO ANTROPOLÓGICO - UNIVERSIDAD CATÓLICA
REVISTA DELCENTRO DE ESTUDIOS ANTROPOLÓGICOS
SEMINARIOSOBRE “INTERPRETACIÓN DEL ESTATUTO DE LAS
COMUNIDADES INDÍGENAS (Ley No.904/81)
SUMARIO
JERÓNIMO IRALA BURGOS : Palabras de Presentación - 41
WAYNE ROBINS / GUSTAVO LATERZA / BRANKA SUSNIK:
Las costumbres y el Derecho Consuetudinario como elementos reguladores de
las relaciones sociales en las Comunidades Indígenas - 45
JULIO CÉSAR FRUTOS: Antecedentes históricosy legislativos del Estatuto
de las Comunidades Indígenas -71
JUSTO JOSÉ PRIETO / OLEG VYSOKOLÁN:
El Estatuto de las Comunidades Indígenas: suubicación
dentro del contexto general del régimen positivo
vigente y surelaciónconotrasnormas legales - 87
JOSÉ SEELWISCHE / MIGUEL CHASE SARDI / CARLOS FERNÁNDEZ GADEA / MIRNA VÁZQUEZ:
Interpretación de carácter general del Estatuto de las
Comunidades Indígenas a partir de los objetivos y
principios enunciados en el propio texto legal - 109
SALVADOR VILLAGRA MAFFIODO: Interpretaciónde las normas de carácter administrativo
y su repercusión en la vigencia efectiva de los derechos consagrados en el Estatuto
de las Comunidades Indígenas - 135
MODESTO ELIZECHE / LINA GAVILÁN / CRISTÓBAL ORTIZ / MIGUEL RAMÓN LEGAL:
Interpretación de las normas del Estatuto de las Comunidades Indígenas
vinculadas con el Derecho Penal - 141
MIGUEL ANGEL RAMÍREZ / CARLOS ALBERTO GONZÁLEZ / WALTER REGEHR :
Interpretación de las disposiciones reguladorasdel derecho de las Comunidades Indígenas
a la propiedad de la tierra - 201
COMENTARIO
ADOLFO COLOMBRES: Comentario crítico para la interpretación
y reglamentación de la Ley 904/81 - 235
DOCUMENTACIÓN -241
RESEÑA BIBLIOGRAFICA - 261
ASUNCIÓN -- PARAGUAY
Vol. XVIII, No. 2 - Diciembre 1983
SUPLEMENTO ANTROPOLÓGICO
UNIVERSIDAD CATÓLICA
REVISTA DEL CENTRO DE ESTUDIOS ANTROPOLÓGICOS
SUMARIO
LOUIS NECKER - La reacción de los guaraníes frente a la conquista española del Paraguay:
Movimientos de resistencia indígena - 7
OLEG VYSOKOLÁN - Panorama del indigenismo en 1982, en la república del Paraguay - 31
BERTA E. VIDAL DE BATTINI - Las leyendas de San Francisco Solano - 45
MARTHA BLACHE - La Mala Visión: estructura y significación de la leyenda - 55
GERMÁN M. A. FERNÁNDEZ - Entre el ámbito del significado y el mundo de los objetivos:
los referentes psicoculturales del signo lingüístico - 67
ZULEMA INÉS ARMATTO DE WELTI - Introducción al estudio de las interferencias de la lengua aborigen Toba
en el español de los hablantes bilingües. Interferencias fonológicas - 87
GRAZIELLA CORVALÁN - La política lingüística y su implementación en el Paraguay - 107
SINFORIANO RODRÍGUEZ DODÁN - Medicina indígena, medicina folklórica y medicina científica - 137
KIM HILL - Los Aché del Paraguay oriental: condiciones actuales e historia reciente - 149
MAURICIO SCHVARTZMAN - El “indio” y la Sociedad; los prejuicios étnicos en el Paraguay - 179
Asunción - Paraguay
Vol. XVIII, No. 2 - Diciembre 1983
ISSN 0378-9896
Vol. XIX, No. 1 - Junio 1984
SUPLEMENTO ANTROPOLÓGICO
UNIVERSIDAD CATÓLICA
REVISTA DEL CENTRO DE ESTUDIOS ANTROPOLÓGICOS
SUMARIO
MARK MÜNZEL - Literatura no escrita - 7
MIGUEL CHASE SARDI - Pequeño Decamerón Nivaclé:
Literatura oral de una etnia del Chaco Paraguayo - 15
ZULEMA INÉS ARMATTO DE WELTI - La estructura del morfemoide del guaraní y opará.
Su clasificación gramato-semántica-funcional - 253
EDGARDO J. CORDEU - Los nexos cosmovisionales de la demencia - 285
ANATILDE IDOYAGA MOLINA / ODINA STURZENEGGER :
La percepción del color entre los Pilagá - 307
OLEG VYSOKOLÁN Apuntes sobre la etnografía Paï Tavyterä - 313
Declaración de los Misioneros Indigenistas sobre la Problemática de Tierra
para las Comunidades Indígenas. - 321
Declaración Universal de los Derechos de los Pueblos - 325
Asunción - Paraguay
ISSN 0378-9896
Vol. XIX, No. 2 - Diciembre 1984
SUPLEMENTO ANTROPOLÓGICO
UNIVERSIDAD CATÓLICA
REVISTA DEL CENTRO DE ESTUDIOS ANTROPOLÓGICOS
SUMARIO
SIMPOSIUM: “¿DESAPARECERAN LAS CULTURAS INDIGENAS?”
RAMÓN JUSTE - ¿Qué es una etnia? - 9
ANTONIO GONZÁLEZ DORADO - Contextualización del problema de la supervivencia
de las culturas indígenas en Paraguay - 19
TICIO ESCOBAR - Supervivencia del arte indígena - 31
JOSEFINA PLÁ - La literatura indígena como fundamento de la literatura paraguaya - 41
JOSÉ SEELWISCHE - Los valores culturales de un pueblo y sus proyectos de desarrollo - 57
TOMÁS PALAU - Implicaciones de un Paraguay multiétnico para el desarrollo - 65
WAYNE ROBINS - Proyectos de desarrollo y comunidades indígenas - 71
JULIO CÉSAR FRUTOS - Hacia el desarrollo de los pueblos indígenas - 81
WALTER REGEHR - Teorías del desarrollo y autogestión indígena - 89
SEVERO FLORES - Las comunidades indígenas frente a la sociedad nacional - 97
MARCIAL SAMANIEGO - La sociedad nacional frente a las comunidades indígenas - 101
MIGUEL CHASE SARDI - OLEG VYSOKOLÁN - El etnocidio en el pensamiento paraguayo - 109
ARTICULOS
JUAN ALFREDO TOMASINI - El ciclo de Fitzököjíe entre los Nivaklé del Chaco Boreal - 123
BRANISLAVA SUSNIK - El aporte alemán en la etnografía paraguaya - 167
EDGARDO J. CORDEU - Notas sobre la dinámica socio religiosaToba-Pilagá - 187
JOSÉ N. MORÍNIGO A. - Campesinos, orden moral y cambio social en la obra de Robert Redfield - 237
BIBLIOGRAFIA - 247 / NOTICIAS - 263
NECROLOGICAS - 269
Asunción - Paraguay
ISSN 0378-9896
Vol. XX, No. 1 - Junio 1985
SUPLEMENTO ANTROPOLÓGICO
UNIVERSIDAD CATÓLICA
REVISTA DEL CENTRO DE ESTUDIOS ANTROPOLÓGICOS
SUMARIO
BRANISLAVA SUSNIK - La Colonia Mennonita Sommerfeld y los indígenas Mbyá - 5
BRANISLAVA SUSNIK - La cultura indígena y su organización social
dentro de las misiones jesuíticas - 7
JUAN CARLOS GARAVAGLIA - La demografía paraguaya: aspectos sociales
y cuantitativos ( siglos XVI -XVIII ) - 19
HELMUT SCHINDLER - Los Inimacá y los Macá - 87
ALEJANDRA SIFFREDI - Los niveles semánticos de la cosmovisión Chorote - 139
Buenaventura Terán / Domingo Terán - La visión del Kiyok en el mundo Toba - 169
MIGUEL CHASE-SARDI - Breves notas de campo sobre el nacimiento
y los primeros pasos en la cultura Nivaclé - 209
COMUNICACIONES
ELKE UNGER - Reseña de los autores más representativos en la contribución alemana
a la bibliografía paraguaya - 219
JOSÉ MIRANDA BORELLI - Tratados de paz realizados con los indígenas
en la Argentina (1597 -1875 ) - 233
ESTHER PRIETO - La necesidad de la participación de los pueblos indígenas
en el proceso de democratización en América Latina - 285
DOCUMENTOS
Declaración de Iquitos - 299
RAMIRO DOMÍNGUEZ - Alternativas de la educación creadora en el Tercer Mundo - 301
Asunción -Paraguay
ISSN 0378-9896