PortalGuarani.com
Inicio El Portal El Paraguay Contáctos Seguinos: Facebook - PortalGuarani Twitter - PortalGuarani Twitter - PortalGuarani
REPÚBLICA DEL PARAGUAY
  Menú
  Obras en exposición
HITLER Y LOS NAZIS EN EL PARAGUAY - Por MARIANO LLANO - Año 2011
SÍNTESIS DE LA GUERRA DEL CHACO, 1982 (Gral. Bgda. (SR) RAMON CESAR BEJARANO)
ANTECEDENTES DE LA INDEPENDENCIA PARAGUAYA (Ensayo de BENJAMÍN VELILLA)
ESTUDIO SOBRE LA INDEPENDENCIA NACIONAL - Por FULGENCIO R. MORENO
EL REENCUENTRO PARAGUAYO-BOLIVIANO, 1994 (JULIA VELILLA LACONICH)
LEYENDAS DEL PARAGUAY - MITOLOGÍA GUARANÍ (Obra de TOMÁS L. MICÓ)
EL PALACIO DE GOBIERNO, 1997 - Texto: NILA LÓPEZ - Fotos: JORGE SÁENZ
PARAGUAY: EL ÑANDUTÍ, 1983 - Textos: JOSEFINA PLÁ y GUSTAVO GONZÁLEZ
 

Datos Importantes


MEDIO AMBIENTE, PARQUES NACIONALES, SECRETARÍA DEL AMBIENTE (SEAM)




SECRETARÍA DEL AMBIENTE (SEAM)

Espacio digital: http://www.seam.gov.py

Registro de enlaces : Octubre 2011

 

La Secretaría del Ambiente (SEAM), es una entidad que tiene como función o propósito la formulación de políticas, la coordinación la supervisión y la ejecución de las acciones ambientales y los planes, programas y proyectos enmarcados en el Plan Nacional de Desarrollo y referentes a la preservación y la conservación, la recomposición y el manejo de los recursos naturales.

Además se encarga del ordenamiento ecológico y del ambiente en general, propendiendo a un mejoramiento permanente de las condiciones de vida de los distintos sectores de la sociedad paraguaya para garantizar condiciones de crecimiento económico, equidad social y sustentabilidad ecológica a largo plazo.

Uno de los objetivos principales, es el de lograr el reconocimiento del Paraguay entre los mejores países en calidad ambiental de la región, siendo una institución eficiente, participativa y de liderazgo en la gestión ambiental del país, con especial énfasis en los recursos naturales y la conservación de la biodiversidad, con el fin de contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de sus ciudadanos.

Hoy en día la SEAM cuenta con un equipo de primer nivel, compuesto por fiscalizadores y especialistas, altamente entrenados y todos acompañados del equipamiento necesario y las últimas tecnologías para realizar los trabajos, fiscalizaciones, intervenciones (y documentarlas digitalmente); con un operativos de movilización excepcionales.

La SEAM está compuesta de varias Secretarías y Direcciones Generales, que se encargan de los distintos rubros del ambiente, cada uno apoyándose en otros por un bien común: preservar el medio ambiente que nos queda, y que debemos legar a generaciones posteriores.

 

DIRECCIÓN GENERAL DE LA GESTIÓN AMBIENTAL

La Dirección General de Gestión Ambiental tendrá como funciones: formular, coordinar y supervisar políticas, programas y proyectos sobre ordenamiento ambiental del territorio nacional; articulación intersectorial e intergubernamental; educación y concientización ambiental; relaciones internacionales; Sistema Nacional de Información Ambiental.

La Dirección General de Gestión Ambiental estará conformada por la: Dirección de Gestión y la Dirección de Información Ambiental y tendrá las siguientes atribuciones:

Asistir al Secretario del Ambiente en la elaboración de la Política Ambiental Nacional vinculada al ordenamiento ambiental del territorio, en todo lo relativo a los instrumentos de gestión ambiental, la consolidación de una conciencia ambiental de la población, relaciones internacionales, en el marco de una estrategia a nivel regional y de los asentamientos humanos.

Establecer los procedimientos para la autorización de actividades consideradas efectivas o potencialmente contaminadoras o degradadoras del ambiente.

Elaborar propuestas y apoyar la ejecución de políticas, programas y proyectos vinculados al ordenamiento ambiental del territorio, a nivel nacional, con especial énfasis en la protección y recuperación de los recursos de valor patrimonial y al mejoramiento de la calidad de vida de la población involucrada, tendiendo a la descentralización de su ejecución a nivel departamental y municipal.

Proponer y coordinar programas y acciones de educación, capacitación y difusión, dirigidos a la formación de recursos humanos especializados para la creación de una conciencia ambiental en la población, con el fin de lograr pautas de comportamiento adecuado y participación responsable.

Proponer y promover normas de calidad ambiental.

Promover la formulación y ejecución de planes de capacitación de recursos humanos de la SEAM.

Promover la formulación y ejecución de planes y programas dirigidos al mejoramiento de la calidad ambiental.

Promover sistemas de manejo ambiental sustentable, en particular los destinados a las actividades vinculadas al desarrollo productivo.

Elaborar informes de aptitud técnica y promover el reconocimiento de los eco-ciclos de los logros y procesos.

Coordinar con el MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CULTURA la temática ambiental en el currículum de todos los niveles de enseñanza y actualización de los sistemas de perfeccionamiento docente, en lo que hace específicamente a la temática del medio, caracterizada según regiones.

Promover campañas de difusión dirigidas a la ciudadanía en su conjunto y a sectores particularmente involucrados en ciertos aspectos de la problemática ambiental, tendiente al desarrollo de conductas que favorezcan a un mejoramiento de calidad de vida de la población.

Apoyar al fortalecimiento de la acción municipal, así como la creación de Consejos Ambientales, tanto Locales como Departamentales.

Poner en marcha gestiones tendientes a contribuir al bienestar ambiental, a fin de dar respuestas oportunas a reclamos de la ciudadanía.

Consensuar situaciones de interés ambiental para logra una buena gestión en la búsqueda de un bienestar general.

Promover a nivel país la educación ambiental como en instrumento para mejorar la gestión.

La dirección general de gestión ambiental también tiene a su cargo la implementación de la Oficina Nacional de Servicios Ambientales (ONSA).

 

INFORMACIÓN SOBRE SINASIP

El SISTEMA NACIONAL DE ÁREAS PROTEGIDAS DEL PARAGUAY (SINASIP) es el conjunto de Áreas Silvestres Protegidas de relevancia ecológica y social, a nivel internacional, nacional y local, bajo un manejo ordenado y dirigido que permite cumplir con los objetivos y políticas de conservación establecidos por el gobierno paraguayo, según el Artículo 5º de la Ley de Áreas Silvestres Protegidas.

La Ley Nº 352/94 “De Áreas Silvestres Protegidas” tiene como objetivo fijar normas generales para la regulación y manejo del SINASIP.

 

El SINASIP en cifras

LISTA DE ÁREAS PROTEGIDAS 2010

Integrado por 60 ASP

Distribución en 10 categorías de manejo

Total de superficie de áreas protegidas: 10.561.338

Superficie del territorio nacional: 40.747.026 ha

Porcentaje de superficie de ASP vs territorio nacional: 26%

36 ASP bajo dominio público: 5,897%

19 ASP bajo dominio privado: 0,771%

7 bajo dominio entidad binacional: 0,14%

3  en reservas de la Biosfera: 8,376%

 

ESPECIES AMENAZADAS – PEQUEÑA RESEÑA*

1.- ESPECIES AMENAZADAS DE EXTINCIÓN 

2.- ESPECIES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN

* Enlace a PDF en la página de la SEAM


 
 
 

MENÚ PRINCIPAL - ENLACES EXTERNOS A LA WEB DE LA SEAM

INICIO

SERVICIOS DE LA INSTITUCIÓN

LEGISLACIONES AMBIENTALES

RESOLUCIONES

ENLACES

MECIP

MUSEO

AGENDA SEAM

CONSULTORES AMBIENTALES

DOCUMENTOS NCSA


PUBLICACIONES :

 INFORME DE 2 AÑOS DE GESTIÓN 2009 - 2011

PLAN ESTRATÉGICO

ÁREAS SILVESTRES PROTEGIDAS

PUBLICACIONES GENERALES

PUBLICACIONES APOYADAS A TRAVÉS DEL PROYECTO PARAGUAY SILVESTRE


 

SECRETARÍA DEL AMBIENTE (SEAM)

Espacio digital: http://www.seam.gov.py

Dirección General de Gestión Ambiental (DGGA)

Madame Lynch 3500

Asunción (Paraguay)

Tel.: 595-21-615803/804



Posee 39 registro(s)

ESTUDIOS BIOECOLÓGICOS SOBRE LOS HUMEDALES DEL ÑEEMBU...
ESTUDIOS BIOECOLÓGICOS SOBRE LOS HUMEDALES DEL ÑEEMBUCÚ - Julio Rafael CONTRERAS ROQUÉ, Andrés Oscar CONTRERAS CHIALCHIA y Miguel Ángel DELPINO AGUAYO
ver más...
SALVEMOS SAN RAFAEL - Texto y Fotografía EMILY Y. HORT...
SALVEMOS SAN RAFAEL - Texto y Fotografía EMILY Y. HORTON
ver más...
REPORTE DEL CENTRO DE DATOS PARA LA CONSERVACIÓN SOBRE...
REPORTE DEL CENTRO DE DATOS PARA LA CONSERVACIÓN SOBRE ESPECIES MIGRATORIOS (PARAGUAY), SEAM
ver más...
GUÍA DE NIDOS DE AVES DEL PARAGUAY - MARTÍN R. DE LA ...
GUÍA DE NIDOS DE AVES DEL PARAGUAY - MARTÍN R. DE LA PEÑA
ver más...
GRAN PANTANAL PARAGUAY - Texto y fotografías de EMILY ...
GRAN PANTANAL PARAGUAY - Texto y fotografías de EMILY Y. HORTON
ver más...
CAVERNAS DE VALLEMÍ GUARDAN MILENARIOS TESOROS GEOLÓG...
CAVERNAS DE VALLEMÍ GUARDAN MILENARIOS TESOROS GEOLÓGICOS, SEAM 2011
ver más...
EXPERIENCIA REVELADA POR INFORMANTES CALIFICADOS SOBRE ...
EXPERIENCIA REVELADA POR INFORMANTES CALIFICADOS SOBRE EL IMPACTO DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL ECOSISTEMA DE CONCEPCIÓN Y AMAMBAY, SEAM 2007
ver más...
ACCESO Y USO DEL RECURSO FORESTAL Y ESCENARIOS DE SOSTE...
ACCESO Y USO DEL RECURSO FORESTAL Y ESCENARIOS DE SOSTENIBILIDAD EN LA RESERVA DE RECURSOS MANEJADOS SAN RAFAEL, PARAGUAY
ver más...
COMPENDIO ESTADÍSTICO AMBIENTAL DEL PARAGUAY. HACIA LA...
COMPENDIO ESTADÍSTICO AMBIENTAL DEL PARAGUAY. HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE INDICADORES AMBIENTALES, 2008
ver más...
PARAGUAY SU MINERÍA - MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS Y ...
PARAGUAY SU MINERÍA - MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS Y COMUNICACIONES
ver más...
UNA RESERVA DE BIÓSFERA TRINACIONAL EN ELGRAN CHACO AM...
UNA RESERVA DE BIÓSFERA TRINACIONAL EN ELGRAN CHACO AMERICANO
ver más...
BIOCOMBUSTIBLES - ALTERNATIVA DE NEGOCIOS VERDES, 2009
BIOCOMBUSTIBLES - ALTERNATIVA DE NEGOCIOS VERDES, 2009
ver más...
VISIÓN DE LOS RECURSOS HIDRÍCOS EN PARAGUAY - Ing. RO...
VISIÓN DE LOS RECURSOS HIDRÍCOS EN PARAGUAY - Ing. ROGER MONTE DOMECQ
ver más...
PROGRAMA PAL DE ADECUACIÓN LEGAL PARA PRODUCTORES (Jul...
PROGRAMA PAL DE ADECUACIÓN LEGAL PARA PRODUCTORES (Julio 2010)
ver más...
SITUACIÓN GENERAL DE LA ESPECIE BULNESIA SARMIENTOI GR...
SITUACIÓN GENERAL DE LA ESPECIE BULNESIA SARMIENTOI GRISEB. 2010 - WWF – FUNDACIÓN MOISES BERTONI
ver más...
CONSERVACIÓN EN TIERRAS PRIVADAS - Por ANA MARIA MACED...
CONSERVACIÓN EN TIERRAS PRIVADAS - Por ANA MARIA MACEDO SIENRA y JANET VILLALBA
ver más...
PRIMER SIMPOSIO PARAGUAYO DE MANEJO Y CONSERVACIÓN DE ...
PRIMER SIMPOSIO PARAGUAYO DE MANEJO Y CONSERVACIÓN DE SUELOS, 2009
ver más...
BIOLOGÍA PESQUERA DE LAS PRINCIPALES ESPECIES DE IMPOR...
BIOLOGÍA PESQUERA DE LAS PRINCIPALES ESPECIES DE IMPORTANCIA ECONÓMICA EN EL ÁREA DE LA CONFLUENCIA DE LOS RÍOS PARANA Y PARAGUAY, 2007
ver más...

 páginas: 1 · 2 · 3

Portal Guarani © 2024
Todos los derechos reservados, Asunción - Paraguay
CEO Eduardo Pratt, Desarollador Ing. Gustavo Lezcano, Contenidos Lic.Rosanna López Vera

Logros y Reconocimientos del Portal
- Declarado de Interés Cultural Nacional
- Declarado de Interés Cultural Municipal
- Doble Ganador del WSA