PortalGuarani.com
Inicio El Portal El Paraguay Contáctos Seguinos: Facebook - PortalGuarani Twitter - PortalGuarani Twitter - PortalGuarani
REPÚBLICA DEL PARAGUAY
  Menú
  Obras en exposición
RELACION HISTORIAL DE LAS MISIONES DE LOS INDIOS CHIQUITOS, 1895 - Por el PADRE JUAN PATRICIO FERNANDEZ, S.J.
CHÍLEHET TOMÁRÃHO - OSĨAGATSO HOÚLO PIXO - DICCIONARIO PARA NIÑOS - Coordinación General:  GUILLERMO SEQUERA / RODOLFO ÑUHWỸT FRETES
MENSAJE 1915 - PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA EDUARDO SCHAERER
LA INDEPENDENCIA PARAGUAYA (Documento de R. ANTONIO RAMOS)
EL GOBIERNO DE NICANOR DUARTE FRUTOS - Por ALCIBIADES GONZÁLEZ DELVALLE
MANUEL ORTIZ GUERRERO - Por PEDRO ESCURRA FRANCO
EL CENTINELA Nº 17 PERIÓDICO SERIO..JOCOSO, ASUNCIÓN, AGOSTO 15 de 1867
ACOMPAÑAR(NOS) PARA LLEGAR A TIEMPO - PREVENCIÓN DE LA EXPLOTACIÓN LABORAL EN EL TRABAJO DOMÉSTICO - Año 2010
MITOS Y LEYENDAS DEL PARAGUAY, 1978 - Por RAMÓN ELÍAS
EL TRATADO DE MADRID DE 1750 O DE PERMUTA (ALFREDO BOCCIA ROMAÑACH)
 
Historia Política


Presidencia del Arq. Tomás Romero Pereira (8 de mayo al 15 de agosto de 1954)
(08/06/2010)

Presidencia Provisional del Arq. TOMÁS ROMERO PEREIRA.

8 de mayo al 15 de agosto de 1954.

 

Biografía del Arq. Romero Pereira.


Nació en Encarnación el 4 de octubre de 1886. Cursó estudios en el Colegio Nacional, luego, en goce de una beca, en la Escuela Militar de Buenos Aires. Se recibe de Sub Teniente de Caballería en 1904.

Desde joven actuó activamente en política, en filas del Partido Colorado y participó en varias guerras civiles, habiendo sido herido, en marzo de 1912, en el combate de Luque. Tenía el grado de Capitán.

Posteriormente cursó estudios de Arquitectura en la Argentina, graduándose en 1914. Es el primer arquitecto paraguayo.

Ocupó el cargo de director del Departamento de Obras Públicas de la Municipalidad y como tal, realizó diversas obras en la capital, como la iniciación de los trabajos de terminación del Panteón Nacional de los Héroes, en la década del 30, siendo Intendente el Ing. PEDRO BRUNO GUGGIARI, que culminaron en 1936 durante la presidencia del Cnel. RAFAEL FRANCO. También se le debe la construcción de una parte de la avenida costanera; modelación del parque Carlos A. López, que era antiguamente el cementerio el Mangrullo; construcción del seminario de la Avda. Kubitschek; etc.

Hacia 1914, se dedica a editar libros junto con Monte Domecq y en 1925, con NATALICIO GONZÁLEZ funda la Editorial de Indias, que editó varias obras, como "Baladas Guaraníes", "Solano López" y otros ensayos.

Prestó servicio en la guerra del Chaco, desde el comienzo hasta el fin de la contienda, como director del Servicio de Inteligencia. Posteriormente, buscando el sosiego, residió en un obraje del Norte, hasta 1950.

Fue uno de los más antiguos militantes de la Asociación Nacional Republicana y destacado y conspicuo dirigente de dicho partido, haciendo gala de un recio espíritu de luchador.

En 1950, solicitado por sus correligionarios, accede a ocupar un cargo en el gabinete del Presidente Chaves, contando 64 años de edad. Desempeñó la cartera de Obras Públicas y Comunicaciones, y luego la del Interior, hasta 1954.

Ejerció la presidencia de la Junta de Gobierno de la Asociación Nacional Republicana, y desde el 8 de mayo hasta el 15 de agosto de 1954 la Presidencial Provisional de la República. Hasta hace poco, a pesar de su avanzada edad desempeñaba los cargos de Ministro Sin Cartera y presidente del Consejo de Estado. Posteriormente, abrumado por el peso de los años, buscó el plácido retiro del hogar.

Fueron sus hermanos el Dr. CAYO ROMERO PEREIRA, médico, que actuó activamente en política en la primera década del siglo, fallecido en 1912, y EMILIO ROMERO PEREIRA, que falleció ahogado en el río Paraná hacia 1908.

El Arq. Romero Pereira contrajo nupcias en 1929 con doña LILIA ARZA.

Fue el 42º Presidente, cronológicamente, desde 1870.

Falleció el 12 de agosto de 1982.

INTEGRÓ ASÍ SU GABINETE:

INTERIOR: Gustavo Storm; RELACIONES EXTERIORES: Dr. Hipólito Sánchez Quell; HACIENDA: Dr. Carlos R. Velilla; EDUCACIÓN Y CULTO: Dr. Luis Martínez Miltos; AGRICULTURA Y GANADERÍA: Alejandro Gaona; OBRAS PÚBLICAS Y COMUNICACIONES: Gral. de Brigada Marcial Samaniego (asciende a Gral. de División el 23 de junio del 54); INDUSTRIA Y COMERCIO: Coronel D.I.M. César Barrientos (ascendió posteriormente a Gral. D.I.M.); SALUD PÚBLICA Y PREVISIÓN SOCIAL: Dr. Enrique Zacarías Arza; JUSTICIA Y TRABAJO: Dr. Fabio Da Silva; DEFENSA NACIONAL: Gral. de División Herminio Morínigo.

Durante este breve gobierno, se produjo un cambio: el Ministerio Relaciones, Exteriores y Culto pasa a llamarse de Relaciones Exteriores, y el de Educación, de Educación y Culto.

El 15 de agosto de 1954 el Arq. TOMÁS ROMERO PEREIRA hace entrega del mando al General de División ALFREDO STROESSNER, electo para ejercer la primera magistratura de la nación en las elecciones del 11 de julio.

Fuente: HISTORIA DEL PARAGUAY CONTEMPORANEO 1869- 1983. Autor: OSVALDO KALLSEN, Imprenta Modelo S.A., Asunción – Paraguay 1983 (215 páginas).



ENLACE INTERNO AL ESPACIO DE LECTURA RECOMENDADA

ARQUITECTO TOMÁS ROMERO PEREIRA en PORTALGUARANI.COM

 

(Hacer click sobre la imagen)

 

 

 

ENLACE INTERNO RELACIONADO

 

(Hacer click sobre la imagen)

 

 




 

Portal Guarani © 2025
Somos la mayor Base de Datos Cultural, Artística y Histórica del Paraguay
Todos los derechos reservados
Asunción - Paraguay
Centro de Ayuda y Contáctos ingrese aqui!

  Logros y Reconocimientos del PortalGuarani.com
- Declarado de Interés Cultural Nacional por la Secretaría Nacional de Cultura
- Declarado de Interés Cultural por la Municipalidad de Asunción
- Declarado de Interés Cultural por la Municipalidad de Luque
- Declarado de Interés Lingüístico por la Secretaría de Políticas Lingüísticas
- Declarado de Interés Turístico por la Secretaría Nacional de Turismo
- Doble Ganador de la Premiación del World Summit Award WSA