FEDERICO RIERA (+)

CHE PYHARE MOMBYRY (Poesía de Federico Riera)

situación
CHE PYHARE MOMBYRY (Poesía de Federico Riera)

CHE PYHARE MOMBYRY
Versión libre al guaraní del original
"MI NOCHE TRISTE..."
Poesía de FEDERICO RIERA
(Enlace a datos biográficos y obras
En la GALERÍA DE LETRAS del
www.portalguarani.com )


CHE PYHARE MOMBYRY
I
Che prendami che reja
Rojohayhu javete;
Che korasõite guive
Che mandu’ava hese.
Oikuaahápe ahayhuha
Ha hese aikovévaha
Osẽ che reja reí.
Hesaraíma chehegui.
Ha cheko la iporayhúgui
Ndikatúi che resarai.
 
II
Añenorõ ake haguã
Nambotýiva che rokẽ,
Porque upéicharõ mante
Hi’ãvaicha nde reju.
Ha araharõ la chipá
Ka’ayndie ha’u haguã
Reime váicha chendive.
Rehechanga’u la koty.
Pe tupá jepe ipochy
Jake’ỹrõ oñondive.
 
III
Aharõ che tapýimíme
Ha ajuhu isarambipa
-Nde causa oñe abandona –
Hi’ãnteva che rasẽ.
Ha ahasáva los ratos
Añañua la nde retrato
Añe consola haguã.
 
IV
Ndaipórivei angaí
Ako nde nicho tujápe
Umi mba’eyru mimi
Cinta míme ojeguapáva.
Ha nde espejo oñemyrõ,
Ha vaicha ojahe’o
Ku rehoite guivemi.
 
V
Mbaraka karameguãme
Ymáma oñeñongatu.
Nanohevei ambopu
Apurahéimi haguã.
Ha ku nde candil tuja
Reho guive la hendy
Nde mbyasýgui ndohesapéi
Che pyhare mombyry.
.
Esta poesía fue publicada en la
 revista "Guaraní" de Asunción
en el año 1919,
según Narciso R. Colmán.
.
FEDERICO RIERA. Nació en 1888. Siendo niño fue llevado por su padre a Villarrica. Inició sus estudios en el Guairá. Luego los prosiguió en la capital paraguaya. No fue ajeno a las luchas revolucionarias de nuestro país. Y después, integra la nómina de los desterrados. Es en esta condición que se inicia su intenso trajinar en la actividad cultural, en Rosario y en Buenos Aires. CARLOS R. CENTURIÓN le señala como el precursor en los "comentarios a las canciones nativas ante el micrófono y en los teatros". Se dedicó a los comentarios de nuestro folklore y nuestra música en Radio "Belgrano", Radio "Prieto", Radio "Stentor", Radio "Splendid", Radio "Mitre" y Radio "Porteña".
Escribió poesías, compuso canciones, obras teatrales, guión para cine. Legó a la música paraguaya, composiciones como "Asunción", "Kurusu Vera", "Acosta Ñu".
 
.
Fuente:
ANTOLOGÍA DE LAS MEJORES
POESIAS EN GUARANÍ
Selección e Introducción:
 RUDY TORGA
Editorial El Lector,
Asunción-Paraguay, 1998 (pp. 214)
.
Visite la GALERÍA DE LETRAS style="color:#10378c">
del PORTALGUARANI.COM
Amplio resumen de autores y obras
de la Literatura Paraguaya.
Poesía, Novela, Cuento, Ensayo, Teatro y mucho más.


Leyenda
situación 1
Solo en exposición en museos y galerías
situación 2
Solo en exposición en la web
situación 3
Colección privada o del Artista
situación 4
Catalogado en artes visuales o exposiciones realizadas
situación 5
Venta directa
situación 6
Obra Robada
Portal Guarani © 2025
Todos los derechos reservados
Desde el Paraguay para el Mundo!
Acerca de PortalGuarani.com | Centro de Contacto