BIBLIOTECA VIRTUAL (LIBROS DIGITALES – PDF)
ÁMBITO SOCIAL
OBS.: Estos libros digitales se encontraban en la página de la GTZ
La página no se encuentra activa a Enero 2013
EL MANUAL REVALORIZANDO EL KUMANDA YVYRA´I y el Recetario Cocinando con kumanda yvyra’i que lo acompaña son el resultado de la compilación de materiales de varios proyectos de asistencia internacional, experiencias de grupos de mujeres rurales de los departamentos de Concepción y Caazapá, extensionistas del Ministerio de Agricultura y Ganadería, técnicas del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social y del Ministerio de Educación y Cultura.
Fecha de Publicación: Setiembre 2007
COCINANDO CON KUMANDA YVYRA’I
Las recetas culinarias presentadas en este material, fueron recopiladas de diferentes fuentes; principalmente queremos mencionar aquellas elaboradas por las mujeres productoras de zonas rurales, técnicas rurales de la Dirección de Extensión Agraria (DEAG) o de otras instituciones, mujeres citadinas que consumen el kumanda yvyra’i y otras de elaboración propia.
Fecha de Publicación: Setiembre 2007
POBREZA CAMPESINA DESDE LA PERPECTIVA DE LAS MADRES BENEFICIARIAS DEL PROGRAMA TEKOPORÃ
TERRITORIO Y POBLACIÓN. NUEVAS DINÁMICAS REGIONALES EN EL PARAGUAY
EXPERIENCIAS DE INCLUSIÓN SOCIAL CON JÓVENES DE SECTORES CARENCIADOS EN LAS MERCOCIUDADES.
ADMINISTRACIÓN Y CULTURA EN EL PARAGUAY. DESDE LA PERSPECTIVA DE FUNCIONARIOS DE ALTO RANGO.
Autores: Friedhelm Guttandin/ Hedy Penner. Año de publicación: 2005
MEMORIA DEL FORO INTERNACIONAL. EXPERIENCIAS EXITOSAS DE LUCHA CONTRA LA POBREZA EN AMÉRICA LATINA Y REDES DE PROTECCIÓN SOCIAL.
Autor: SAS - GTZ – UNFPA. Año de Publicación: 2005
LA PROTECCIÓN SOCIAL EN PARAGUAY. CONDICIONES, PROBLEMAS, DESAFÍOS Y PERSPECTIVAS DE LOS SISTEMAS DE PREVISIÓN.
Autor: Jens Holst. Año de publicación: 2004
PARAGUAY. ANALIZANDO EL PRESENTE. CONSTRUYENDO EL FUTURO.
Editores: Annette Schmid. Carlos Filippi. Año de publicación: 2004
JUVENTUD EN CIFRAS. PARAGUAY
Autor: DGEEyC – GTZ. Año de Publicación: 2003
ÁMBITO AGRO FORESTAL
UNA PROPUESTA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE EN EL GRAN CHACO SUDAMERICANO
SISTEMAS SOSTENIBLES DE PRODUCCIÓN. PARA LOS PRINCIPALES CULTIVOS AGRÍCOLAS, HORTÍCOLAS, FORESTALES Y AGROFORESTALES DE LA REGIÓN CENTRO DEL PARAGUAY
Octubre de 2008
LA PRODUCCIÓN DE CAÑA DULCE ORGÁNICA EN ROTACIÓN CON OTROS CULTIVOS ORGÁNICOS EN PEQUEÑAS FINCAS DE LA REGIÓN CENTRO DEL PARAGUAY
Diciembre de 2008
ASOCIACIÓN Y DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA PARA EL EMPLEO RURAL
Año de publicación: 2008
EL MANEJO DEL BOSQUE NATIVO
Proyecto: Manejo Sostenible de Recursos Naturales. Ministerio de Agricultura y Ganadería. Dirección Nacional de Coordinación y Administración de Proyectos.
MANEJO SUSTENTABLE DEL BOSQUE NATIVO Y FORMALIZACION DEL COMERCIO DE PRODUCTOS FORESTALES EN PEQUEÑAS FINCAS.
Proyecto: Manejo Sostenible de Recursos Naturales. Ministerio de Agricultura y Ganadería. Dirección Nacional de Coordinación y Administración de Proyectos.
LA PLANTACIÓN FORESTAL A NIVEL DE PEQUEÑOS PRODUCTORES.
Proyecto: Manejo Sostenible de Recursos Naturales. Ministerio de Agricultura y Ganadería. Dirección Nacional de Coordinación y Administración de Proyectos
EL SUBSOLADO DEL SUELO.
Proyecto: Manejo Sostenible de Recursos Naturales. Ministerio de Agricultura y Ganadería. Dirección Nacional de Coordinación y Administración de Proyectos
BOLETÍN TÉCNICO: PROTECCIÓN DE SEMILLAS FORESTALES
Proyecto: Manejo Sostenible de Recursos Naturales. Ministerio de Agricultura y Ganadería. Dirección Nacional de Coordinación y Administración de Proyectos.
ATLAS AMBIENTAL DEL PARAGUAY
La Secretaría del Ambiente del Paraguay, como Punto Focal Nacional de la “Convención de lucha contra la desertificación y la pobreza de las Naciones Unidas”, ha creado un Plan de Acción Nacional para abordar la problemática de la desertificación. Este Plan conforma el marco político de varios proyectos de Cooperación Internacional, entre ellos, el Proyecto Subregional “Manejo Sostenible de los Recursos Naturales en el Chaco Sudamericano”, que es llevado adelante en forma conjunta por la Cooperación Técnica Alemana GTZ, y los Ministerios de Relaciones Exteriores y las Secretarias del Ambiente de los países Argentina, Bolivia y Paraguay. Este proyecto, entre otras líneas de acción, tiene un componente de Educación Ambiental para la región, que cuenta con el apoyo del los Ministerios de Educación y Cultura en los tres países. Este plan de acción nacional pone a disposición de los educadores y jóvenes estudiantes de todo el país un Atlas Ambiental del Paraguay, con el objetivo de brindar herramientas útiles para abordar la temática ambiental en diversos ámbitos educativos y productivos.
GERENCIA DE DESARROLLO TERRITORIAL RURAL. EL CAMBIO ECONÓMICO DESDE EL INTERIOR DEL PAÍS.
Autor: Georg Birbaumer. Colaboraron: Henry Moriya y Victor Argúello. Año de publicación: 2008
SISTEMAS DE PRODUCCIÓN. PARA LOS PRINCIPALES CULTIVOS AGRÍCOLAS DE LOS DEPARTAMENTOS DE CONCEPCIÓN, AMAMBAY Y LA REGIÓN NORTE DEL DEPARTAMENTO DE SAN PEDRO.
Año de publicación: 2007
MANUAL DE AGROFORESTERÍA. PROYECTO MANEJO SOSTENIBLE DE RECURSOS NATURALES
Año de publicación: 2007
ASPECTOS ECONÓMICOS Y EL DESARROLLO DE LA AGRICULTURA DE CONSERVACIÓN DE LOS PEQUEÑOS AGRICULTORES EN PARAGUAY. EXPERIENCIAS A MEDIO PLAZO.
Autor: Dirk Lange. Año de publicación: 2005
EL ALGODÓN EN LA AGRICULTURA DE CONSERVACIÓN DE LOS PEQUEÑOS AGRICULTORES. EXPERIENCIAS EN PARAGUAY.
Autores: Dirk Lange y Ken Moriya. Año de publicación: 2004
ÁMBITO AGRO FORESTAL
MUNICIPALIDAD DE MBOCAYATY
Departamento de Guairá. Rendición de Cuentas. Periodo 2001/2006
**/**
MUNICIPALIDAD DE PASO YOBAI
Departamento de Guairá. Rendición de Cuentas. Periodo 2001/2006
**/**
EXPERIENCIAS DE BUENAS PRÁCTICAS EN PARAGUAY. 1998/ 2003.
A nivel Departamental, Municipal y Comunitario.
Autor: Juan Carlos Sequera
Año de publicación: 2004
ÁMBITO ESTADÍSTICO
CAAZAPÁ - Características Demográficas y Socio-económicas 2002.
**/**
SAN PEDRO - Características Demográficas y Socio-económicas 2002.
**/**
CAAGUAZÚ - Características Demográficas y Socio-económicas 2002.
**/**
GUAIRÁ. Características Demográficas y Socio - económicas - 2002
Autor: DGEEyC – GTZ
Año de Publicación: 2004
**/**
ITAPÚA. Características Demográficas y Socio - económicas - 2002
Autor: DGEEyC – GTZ
Año de Publicación: 2004
**/**
Concepción. Características Demográficas y Socio - económicas - 2002
Autor: DGEEyC – GTZ
Año de Publicación: 2004
ÁMBITO JURÍDICO
GUÍA METODOLÓGICA para facilitar la ejecución y extensión del Plan Piloto entre Ministerio Público y Policía Nacional
MÉTODO BÁSICO DE TRABAJO EN EL LUGAR DEL HECHO
MANUAL PRÁCTICO DE INVESTIGACIÓN EN CASOS DE TORTURA
TOMO VIII: INVESTIGACIONES
TOMO VII: EL PRINCIPIO DE PREVENCIÓN COMO OBJETO DE SANCIÓN EN EL DERECHO PENAL PARAGUAYO
TOMO VI: LESIÓN DE CONFIANZA ELEMENTOS OBJETIVOS DEL TIPO PENAL
TOMO V: EL LAVADO DE DINERO Y SU PROCESO DE PREVENCIÓN
TOMO IV: JUICIOS POR JURADOS EN EL PARAGUAY
TOMO III: EDUCACIÓN DE ADOLESCENTES INFRACTORES (MODELO SOCIOEDUCATIVO)
TOMO II: LA ACTIVIDAD COMERCIAL DE LAS CASAS DE EMPEÑO Y SU VINCULACIÓN CON LA COMISIÓN DE HECHOS PUNIBLES. REDUCCIÓN, USURA, EVASIÓN DE IMPUESTOS
TOMO I: EL JUEZ DE EJECUCIÓN PENAL Y EL CUMPLIMIENTO DE LOS FINES CONSTITUCIONALES DE LAS SANCIONES PENALES. LA TUTELA JURISDICCIONAL EN EL PROCESO DE EJECUCIÓN PENAL PARAGUAYO
LEGISLACIÓN PENITENCIARIA Y DE EJECUCIÓN PENAL EN EL DERECHO COMPARADO.
LEGISLACIÓN PENITENCIARIA Y DE EJECUCIÓN PENAL DE LA REPÚBLICA DEL PARAGUAY.
LA PROTECCIÓN JURÍDICA EN EL ÁMBITO CARCELARIO PARAGUAYO.
ANTEPROYECTO CÓDIGO DE EJECUCIÓN PENAL PARA LA REPÚBLICA DEL PARAGUAY.
LEY SOBRE LA EJECUCIÓN DE LA PENA PRIVATIVA DE LIBERTAD Y DE LAS MEDIDAS PRIVATIVAS DE LIBERTAD DE MEJORAMIENTO Y SEGURIDAD.
GTZ - DOCUMENTO DE TRABAJO - FORMACIÓN DE ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS EN LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA (INFORME FINAL).
ÁMBITO JUVENTUD
PARTICIPACIÓN Y EMPLEABILIDAD JUVENIL: PRODUCTOS DEL COMPONENTE JUVENTUD.
Año de publicación: 2007
Incidencia Política
Microemprendimientos
Innovacion en pasantias
Practik y empleo
Laboratorios de asesorías
INCIDENCIA JUVENIL EN EL GOBIERNO LOCAL
Año de publicación: 2007
ORIENTACIONES BÁSICAS PARA LA BÚSQUEDA DE EMPLEO
BOLETINES
BOLETÍN INFORMATIVO NRO. 6
La nueva Directora Residente de GTZ Paraguay, Doris Becker, nos presenta el Boletín No. 6 con las noticias sobre la cooperación técnica alemana en nuestro país.
BOLETÍN INFORMATIVO NRO. 5
Con la victoria de Fernando Lugo en las elecciones presidenciales en abril de este año se ha despertado una gran ola de expectativas, tanto en la población paraguayacomo en el mundo de las Agencias Internacionales. Finalmente Paraguay aparece en la prensa internacional nopor noticias habituales (corrupción y lavado de dinero), sino por un hecho histórico: el partido que más tiempo haquedado en el poder en América Latina perdió las elecciones, y con la figura de un ex-obispo como presidente electo, aparece en las noticias como algo novedoso y atractivo.
BOLETÍN INFORMATIVO NRO. 4
Esta frase clásica de los años ochenta que usaron los hinchas de la descentralización no ha perdido su relevancia y significado, menos en Paraguay. Mientras la descentralización sigue siendo un concepto y no una práctica, los enfoques de nuestros esfuerzos como Agencia de Cooperación Técnica en Paraguay están dirigidos al nivel local...
BOLETÍN INFORMATIVO Nº 3
En los últimos meses de este año hemos observado la aprobación de muchos proyectos de Agencias Internacionales en Paraguay, cuyos enfoques apuntan directa o indirectamente a la Modernización del Estado. Como ejemplos podrían citarse el proyecto de ‘Modernización de la Administración Pública’ de la Comunidad Europea…
BOLETÍN INFORMATIVO Nº 2
Al final del año aparece casi automáticamente la pregunta y la reflexión sobre lo realizado y lo logrado durante los últimos meses. Sin ánimo de presentar una evaluación de nuestro trabajo queremos nuevamente nformarles a Uds. sobre las actividades y los impactos de nuestro trabajo que hicimos en conjunto con las instituciones nacionales...
BOLETÍN INFORMATIVO Nº 1
Con una historia de más de 30 años en el Paraguay, la GTZ es una de las agencias internacionales más antiguas con sede en el país. Trabajamos en base a acuerdos bilaterales con el gobierno de Paraguay por encargo del Ministerio Federal de Cooperación de la República Alemana.