MANEJEMOS NUESTRO BOSQUE
MANUAL DE MANEJO DE BOSQUE NATIVO
EN PEQUEÑAS FINCAS
AUTORES:
Paul Borsy
Esteban Vera Sosa
Wilberto Molinas
Celia Liliana Cuellar
Pablo Enciso
Copyright:
Proyecto Manejo Sostenible de Recursos Naturales MAG -GTZ
Dirección: Ruta Mariscal Estigarribia km 11,5, San Lorenzo, Paraguay
Teléfono: 021 574662
Deutsche Gessellschaft für Technische Zusammenarbeit (GTZ)
www.mag.gov.py
Financiado por el
Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ)
© 2010
Edición: Paul Borsy
Realización gráfica: Tamara Migelson
Impresión: Papelera Caballero
Ilustraciones: Carmen Mendoza
Edición digital:
BIBLIOTECA NACIONAL DE AGRICULTURA (BINA)
"DR. MOISÉS S. BERTONI"
ÍNDICE
Presentación
1. Introducción
2. Los beneficios del bosque
3. Situación del bosque sin manejo
4. El manejo de bosque
4.1. El manejo de bosque. ¿Por qué?
4.2. ¿Cómo mejorar los crecimientos?
4.3. Herramientas y conocimientos para el manejo
4.4. Ventajas de una asociación forestal
5. Los trabajos de manejo
5.1. Picadas de acceso
5.2. Vías de transporte de la madera
5.3. Inventario de "Árboles de futuro" y "Árboles competidores"
5.4. Liberación de los árboles de futuro
5.5. Aprovechamiento de los árboles maduros
5.5.1. Experiencia de formalización de la comercialización de la madera
5.6. Regeneración. El bosque es mi vivero
5.7. La poda
5.8. Enriquecimiento
6. Incendios forestales
7. Daños por tormenta y viento
8. Planificación
9. Listado de especies
10. Bibliografía
PRESENTACIÓN
El bosque nativo en la región oriental del Paraguay ha disminuido drásticamente y sigue desapareciendo, a pesar de una ley forestal que exige en fincas una superficie boscosa de 25% y una Ley de Deforestación Cero. Esfuerzos de Instituciones y Organizaciones no han podido revertir este proceso. Pequeños productores también han contribuido a la deforestación por necesidad de convertir el "bosque virgen" en una parcela agrícola productiva.
En pequeñas fincas, los bosques remanentes con superficie de 1a 3 hectáreas son considerados, más bien, como reservas para ser tumbado en un momento de necesidad de habilitar nuevas parcelas agrícolas, por la falta de suelo fértil, consecuencia del manejo inadecuado del suelo.
El Proyecto Manejo Sostenible de Recursos Naturales (PMRN) del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) , con el apoyo del Gobierno Alemán a través de la Cooperación Técnica Alemana (GTZ) y el Banco de Desarrollo (KfW), ha apoyado a unas 17.000 familias en la implementación por un lado, de un sistema agrícola sostenible con la siembra directa y una agricultura de conservación y por otro lado, en el manejo de bosque nativo y la implementación y manejo de plantaciones y de sistemas agroforestales. Con este apoyo, los pequeños productores están realizando 15.000 hectáreas de agricultura de conservación, logrando así mejores rendimientos, menos erosión, captación de agua y carbono, con menos trabajo y más ingresos, permitiéndoles usar una parte de su finca para la reforestación o el manejo de bosque remanente, en unas 7.500 hectáreas. Las mujeres han manifestado su satisfacción sobre la seguridad alimentaria con el aumento de la producción y la mejoría en la disponibilidad de leña para la cocina. Así los pequeños productores están contribuyendo a la conservación de los recursos naturales, servicios ambientales y a la reducción de emisiones por deforestación y degradación de bosque, llamado REDD en el contexto del cambio climático.
Sin embargo, el enfoque del Proyecto no tiene una visión ambientalista ni conservacionista, sino más bien productivo y práctico, con una intención de generar ingresos para el pequeño productor por madera, leña, postes, plantas medicinales y otros productos no maderables del bosque, que a su vez, las practicas de manejo sustentable, conduce indefectiblemente a la conservación de los bosques. Los productores han mostrado que entienden rápido los principios del manejo, les gusta el trabajo en el bosque, como también observar crecer los árboles de regeneración natural o de enriquecimiento y, por supuesto también, la cosecha y la venta de los rollos en tiempo de escasos recursos. El productor, sin acceso a bancos, así tiene su capital acumulado en forma de madera con una tasa de interés interesante y seguro.
Ministro de Agricultura y Ganadería Representante residente de la GTZ
Abog. Enzo Cardozo Doris Becker
(Esperar unos segundos - Libro digital/ PDF)
Biblioteca Virtual del PORTALGUARANI.COM
BIBLIOTECA NACIONAL DE AGRICULTURA (BINA)
"DR. MOISÉS S. BERTONI"
Colón esquina Oliva
Apartado Postal No. 825
Asunción - Paraguay
Fax : (595 021) 449-174
Tel : (595 021) 493-254
Horario de atención : Lunes a viernes de 07:00 a 15:00 hs.
Fuente digital: http://www.mag.gov.py/bina/
Contacto: binamsb@yahoo.com
ENLACE INTERNO RELACIONADO
(Hacer click sobre la imagen)