PortalGuarani.com
Inicio El Portal El Paraguay Contáctos Seguinos: Facebook - PortalGuarani Twitter - PortalGuarani Twitter - PortalGuarani
JOSÉ MANUEL SILVERO ARÉVALOS

  CRÓNICA DEL II CONGRESO MUNDIAL DE BIOÉTICA (Por JOSÉ MANUEL SILVERO ARÉVALOS)


CRÓNICA DEL II CONGRESO MUNDIAL DE BIOÉTICA (Por JOSÉ MANUEL SILVERO ARÉVALOS)

CRÓNICA DEL II CONGRESO MUNDIAL DE BIOÉTICA

JOSÉ MANUEL SILVERO ARÉVALOS

 

Crónica del II Congreso Mundial de Bioética, organizado por la SIBI,

celebrado en Gijón (España) del 30 de septiembre al 4 de octubre de 2002

 

El II CONGRESO MUNDIAL DE BIOÉTICA, celebrado del 30 de septiembre al 4 de octubre de 2002, en el Palacio de Congresos de la Feria Internacional de Muestras de Asturias, en Gijón (España), se organizó en los siguientes bloques temáticos: SIDA drogas e investigación en fármacos, clonación de células humanas, la Bioética en Iberoamérica, y la alimentación en el mundo. Sobre estos grandes temas se trató y se discutió: las cuestiones debatidas y analizadas fueron muchas, pero las posibles soluciones pocas.

En esta breve crónica del Congreso seguiremos los bloques temáticos establecidos por la organización, pero necesariamente será una crónica parcial, pues nos resultó imposible asistir a todas las ponencias y mesas programadas de forma simultánea en dos salas distintas.

1. La sección dedicada al SIDA, drogas e investigación en fármacos (Sala Mares) contó con la ponencia «El SIDA en España: una epidemia marcada por el consumo de drogas», presentada por Francisco Parras Vázquez (Delegado del Gobierno para el Plan Nacional sobre el SIDA), que se centró en el análisis de la evolución decreciente del SIDA en España, gracias a la prevención que ha favorecido la reducción de nuevas infecciones. Un dato a tener en cuenta es que en 1994 se alcanza el techo en la incidencia anual del SIDA, iniciándose una tendencia descendente que se ha mantenido hasta 2000. Se estima que en España hay entre 120.000 y 150.000 personas infectadas con VIH, es decir, tres de cada mil habitantes.

La relación del SIDA con la drogadicción fue muy bien explicada por el doctor Parras: «En nuestro país el curso de la epidemia lo marca la rápida propagación del VIH en la década de los años 80 entre un colectivo numeroso de personas que se inyectaban drogas, convirtiendo este mecanismo de transmisión en el responsable de más de dos tercios de los casos.» El Plan Nacional sobre el SIDA del Ministerio de Sanidad y Consumo ha conseguido potenciar las acciones y programas para la prevención del VIH con notables resultados. Una de las cuestiones importantes sería valorar el trabajo de muchos voluntarios y colaboradores del Plan Nacional de Lucha contra el SIDA.

2. La doctora Erin Willians (directora de la Fundación de Medicina Genética y profesora de la Universidad George Mason, de Virginia) desarrolló su ponencia: «Dinero, medicina, animales, agricultura y más: bioética global para las consideraciones de la materia global del SIDA.» De esta ponencia se puede decir que se enmarcó por completo dentro de la Bioética Anantrópica. Los argumentos esgrimidos por Willians carecieron de todo rigor filosófico-científico: citó abundantemente a literatos, diversos textos «místicos» y concluyó la ponencia mostrando una transparencia donde aparecía un grupo de soldados norteamericanos, y entre ellos su abuelo. Quizás el único mérito de la ponente sea el haber sido alumna de

Potter, pero sería necesario analizar la asimilación que pueda haber realizado de las enseñanzas de su maestro. La ponente no ha podido pasar –en términos potterianos– de lo Global hacia lo Profundo.

Nuestro diagnóstico respecto a la ponencia de Erin Willians es inequívoco: ausencia de una fundamentación filosófica, bioética global ingenua y carencia de profundidad para tratar temas de interés actual.

3. El segundo día del Congreso, dentro de la sección dedicada a la clonación de células humanas, presentó una ponencia el investigador del CSIC don José Antonio Abrisqueta: «La Clonación Humana y sus avatares». Resumió los intentos de clonación habidos, refiriéndose al médico italiano Severino Antinóri y a la polémica que se suscitó en el terreno científico internacional. Mencionó también a los «religiosos» raelianos y sus proyectos de clonar humanos. Pero lo más resaltante fue el comentario sobre el anuncio realizado por la empresa norteamericana «Advanced Cell Technology» sobre la primera clonación de un embrión humano con fines terapéuticos. Sobre este asunto afirmó Abrisqueta que nos encontramos ante una manipulación inteligente de la ACT de los medios de comunicación, pues el experimento resultó ser un total fracaso, ya que todos los embriones murieron antes de alcanzar la fase de blastocisto, debido a una actividad genética incorrecta. El ponente analizó las causas de tal fracaso, y el argumento del ponente se sustentó en la diferencia entre la clonación y la fecundación. En síntesis la ponencia trató de mostrar los graves problemas con los cuales se topa el científico a la hora de llevar adelante la clonación humana y, y por qué no, la clonación de animales.

El investigador Abrisqueta trató de mostrar los riesgos e innumerables problemas que deberán sortear los científicos y la investigación biotecnológica para avanzar en el terreno de las experimentaciones y posibles clonaciones terapéuticas, pero lo que pareció deslizarse de un modo subliminal a lo largo de toda su disertación fue cierto «miedo a lo que se nos viene encima». De todas formas es necesario esperar con impaciencia la aparición del libro que anuncia el ponente, pues quizás nuestras dudas se aclaren o nuestras sospechas se confirmen.

4. Héctor Gros Espiell diserto sobre «La clonación de células humanas y el Comité Internacional de la UNESCO». A lo largo de esta ponencia se ofreció una revisión histórica del proceso de discusión que se ha llevado a cabo en el seno del Comité Internacional de Bioética y el Comité Intergubernamental de Bioética de la UNESCO, con respecto a la clonación humana. Se enumeraron los problemas éticos y jurídicos implicados en la clonación de células madre, y las consecuencias que podrían producirse al darse determinados pasos sin las debidas cautelas y garantías, tanto éticas, como jurídicas.

El ponente pronunció en más de una ocasión la palabra «dignidad», y al finalizar su intervención tuvo que responder a varias preguntas de los asistentes con respecto a que entiende la UNESCO por «dignidad». Lo mismo sucedió con respecto a una frase que aparece en el artículo 1º de la DECLARACIÓN UNIVERSAL SOBRE EL GENOMA HUMANO Y LOS DERECHOS HUMANOS: «En sentido simbólico, el genoma humano es patrimonio de la humanidad.» El ponente pretendió que nos encontrábamos ante problemas de traducción, y que muchos términos se pueden llegar a confundir al verterlos de una lengua a otra. Pero nos parece que aquí, al margen de problemas de traducción, existen profundos problemas de definición.

5. Nos referiremos ahora al Coloquio (abierto y de libre participación), en el que actuaron como moderadores los profesores Alberto Hidalgo Tuñón (de la Universidad de Oviedo) y Ludwig Schmidt (de la Universidad Católica Andrés Bello, de Caracas). En este coloquio el profesor Jesús Aquilino Fernández presentó la ponencia «Culturas, Ciencia y Bioética», en la que siguiendo la línea del materialismo filosófico de Gustavo Bueno, defendió los siguientes puntos que deben tenerse necesariamente en cuenta:

—La Bioética es una disciplina y no una ciencia.

—Distinción entre Bioética antrópica y anantrópica.

—El estudio o análisis de dicha disciplina sólo se puede realizar desde una perspectiva filosófica, entendiendo la filosofía como un saber de segundo grado.

—Distinción de Bioética (disciplina) y bioética (praxis).

—En Bioética se debe tomar posturas.

—Se deben adjetivar las posturas (bioéticas)

Esta ponencia fue muy acertada, tanto en sus términos como en su fundamentación. Después de escuchar muchas ponencias y comunicaciones vacías, en está apareció el ojo crítico de la filosofía. El profesor Jesús Aquilino Fernández contribuyó eficazmente para que muchos de los aspectos confusos tratados pudieran comprenderse.

Las intervenciones de los demás participantes poco o nada contribuyeron al coloquio. El profesor cubano Daniel Piedra-Herrera expuso una teoría de la información que fue magistralmente rebatida por el profesor Hidalgo. El reverendo Maurice Dooley (de Irlanda, representante de la Santa Sede en este Congreso), utilizando un lenguaje conciliador y holístico, trató de pasar desapercibido en la mesa. Pero sin embargo algunas preguntas del público exigían una posición firme, pero, como era de esperar, las cosas no mejoraron: la Iglesia no dijo nada, Dooley tampoco.

El coloquio se puso interesante con preguntas y comentarios de los numerosos asistentes. Se suscitó el asunto de la Inmigración y la falta de distribución justa de los servicios sanitarios en muchos países del mundo. En este coloquio se estaba vislumbrando lo que al final del Congreso sería evidente: la Iglesia (católica) no está dispuesta a negociar ni a implicarse en temas que le puedan comprometer.

Al finalizar esta sesión se dejó claro, por parte del profesor Hidalgo, que existe una diferencia clara entre principios y reglas. Los principios no aceptas excepciones, y por lo tanto son rígidos y dogmáticos. Las reglas sirven para neutralizar las oposiciones y posibles discrepancias mediante la operatividad y necesidad de las cuestiones prácticas.

En este coloquio la filosofía había echado luz sobre asuntos hasta entonces «misteriosos», y era de esperar que «los amigos morales» –en términos de Tristran Engelhardt– acusaran a los «extraños morales» de descarriados.

6. El jueves 3 de octubre se trató de La Bioética en Iberoamérica. En la Sala Valles, la ponencia del padre jesuita Alfonso Llano Escobar S.J., «La Bioética en Iberoamérica», reseñó las actividades bioéticas desarrolladas en esta parte del mundo. Se refirió concretamente al Instituto de Bioética-CENALBE de la Pontificia Universidad Javeriana de Colombia (del que este jesuita es Director), y a las investigaciones que allí se desarrollan. En un momento del desarrolló de su ponencia el jesuita Llano dijo: «La Bioética surgió hace un poco más de tres décadas en los EE.UU., en un marco secular –no religioso– como un producto típicamente norteamericano y para solucionar males y problemas de dicho país.» Estas afirmaciones me parecieron erróneas, por la sencilla razón de que los promotores del Instituto Kennedy en su gran mayoría fueron y siguen siendo católicos, y más concretamente jesuitas. El Dr. André Hellengers formó parte de una comisión vaticana sobre el control de natalidad en el año 1965. Nombres como el de Waren Reich, Daniel Callahan, James Drane, Françes Abel y otros, son de una inequívoca línea bioética. Me pregunto si el padre Llano (por cierto jesuita) no tuvo en cuenta estos detalles o los trató de ocultar.

7. Juan José Rodríguez Sendín (SEMG, España), abordó el tema «¿Es posible la Bioética en Latinoamérica?» Con una visión realista y comprometida el Dr. Rodríguez desarrolló y argumentó los innumerables problemas que está padeciendo América Latina: comentando experiencias pudo dibujar un cuadro no muy alentador sobre la situación de la región, pero sí muy realista. Al final de su exposición abordó un asunto clave para entender Latinoamérica: la corrupción. Muchos de los problemas y padecimientos no se pueden entender si no se tiene en cuenta este detalle y sobre todo la fidelidad hacia los partidos políticos tradicionales que ostentan el poder, concluyó el ponente.

8. Seguidamente Gonzalo Figueroa Yañez (Chile) habló sobre «La bioética en Iberoamérica. Perspectiva jurídica». La propuesta de Figueroa consistió en presentar una serie de principios rectores en Bioética en América Latina, argumentando que la problemática bioética es muy cambiante y que los procesos de formación de las normas jurídicas son procesos delicados. Tales principios son, según este chileno, los siguientes: a) El principio de la dignidad e inviolabilidad de la persona a través del respeto irrestricto de los derechos humanos. b) El principio de la no-comercialización del cuerpo humano. c) El principio de la no discriminación. d) El principio de la confidencialidad. e) El principio del consentimiento libre e informado. f) El principio de conservación y aprovechamiento sustentable de la diversidad biológica. g) El principio de libre investigación de la paternidad y maternidad genéticas. h) El principio de libertad de la investigación científica en un marco de referencias éticas.

Personalmente las propuestas de Figueroa me parecen muy poco realistas. Mi condición de sudamericano me hace ver que muchos de los participantes en este Congreso fueron enviados por sus respectivos gobiernos para dar la impresión de que en esa región todo está bien y que los problemas son ínfimos.

Mi opinión es que no se puede presentar con un mínimo de rigor una relación de principios válidos para toda una región tan heterogénea como Iberoamérica. Muchos de los puntos no podrán ser operativos. Por ejemplo el del consentimiento libre e informado: en Paraguay el 70% de la población habla el guaraní y el español, el 30% sólo el guaraní. El 70% de los médicos no hablan el guaraní, ni lo entienden. ¿Cómo puede funcionar en un país bilingüe donde los médicos no entienden a los enfermos y viceversa, el consentimiento libre e informado?

Cuando se abrió el debate surgieron las preguntas y las discrepancias entre los ponentes. Al Dr. Rodríguez se le acusó de reduccionista y poco realista, siendo exactamente lo contrario su ponencia. Uno de los asistentes planteó al Dr. Figueroa el problema de la corrupción y sobre todo el no respeto a la Constitución y las leyes en Latinoamérica, advirtiendo si no sería más sensato primero acatar las leyes y hacerlas cumplir, para así tener garantías legales, y luego redactar los posibles principios, que en ningún caso pueden ser regionales. La respuesta fue que no se puede esperar más tiempo para actuar. Pero respetar la Constitución y las leyes, ¿no es una forma de acción, Dr. Figueroa?

9. También sobre la Bioética en Latinoamérica presentó el profesor Francisco Parenti la ponencia «Bioética desde América Latina». Los puntos más significativos de esta ponencia podrían resumirse así: existe una íntima relación entre Bioética y sociedad civil; la Naturaleza dialéctica de recíproco condicionamiento entre Bioética y sociedad plantea la exigencia de construir una Bioética desde América

Latina; frente al principialismo anglosajón, propone priorizar la dignidad o la libertad de todos los hombres, la vulnerabilidad, la solidaridad, la equidad, la responsabilidad en la protección del indefenso.

La propuesta del profesor Parenti parece acertada, aunque sería necesario matizar y discutir algunos puntos. De todas formas lo más importante es la visión crítica y realista de su propuesta.

El debate y la discusión surgió en la sala a raíz de la comunicación que presentó quien firma esta crónica, titulada «Algunos desarrollos de la Bioética en Latinoamérica». En esta comunicación presenté de forma muy breve algunas instituciones y sociedades relacionadas con la Bioética. En la última parte de la comunicación expresé la necesidad de la apertura de la Bioética hacia otras líneas, y que la católica no es la única opción, aunque sea la mayoritaria.

Las preguntas no se hicieron esperar: un compañero preguntó por las causas que habrían llevado a la Iglesia Católica a controlar en su mayoría las iniciativas bioéticas en Latinoamérica, y qué relación podría tener con la filosofía de la liberación de Dussel. Mi respuesta fue que la Iglesia Católica mantuvo siempre en Latinoamérica una organización que se traduce en poder, los centros e instituciones de bioética no tuvieron mayores inconvenientes para consolidarse dentro de ese ámbito. Además, para las iniciativas privadas aconfesionales, siempre serán dobles sus esfuerzos, por la sencilla razón de que en Latinoamérica, quien emprende una acción sin la bendición de la Iglesia y además trata de fundamentarla en términos seculares, simplemente es considerado un bárbaro. Con respecto a la mención a Dussell, comenté brevemente la conferencia que pronunció en Oviedo, en la Fundación Gustavo Bueno, el día dos de octubre, el filósofo Horacio Cerutti, bajo el título «Filosofar desde nuestra América», en la que, en un momento determinado, caracterizó el discurso de Dussell como mera «logomaquia». Mi respuesta fue, o quiso ser, en estos términos.

10. El último día del Congreso se dedicó a tratar de «La alimentación en el mundo». El representante de la FAO-ONU, José Esquinas-Alcaraz, presentó la ponencia «El tratado internacional sobre recursos filogenéticos para la alimentación y la agricultura: Conservación para el futuro, utilización sostenible y distribución justa y equitativa de los beneficios». Ofreció una breve historia de los problemas con los que otrora se encontró Europa en términos de la alimentación, incidiendo en la dependencia de las patatas y las consecuencias desastrosas que trajeron las malas cosechas del siglo XVII, desembocando en la gran hambruna que supuso la desaparición de millones de personas. Se refirió luego a la importancia de la diversidad, ejemplificando cómo pudieron los científicos solucionar los problemas relacionados con el cultivo de la patata acudiendo a otras variedades más resistentes. El ponente defendió en todo momento la biodiversidad y sobre todo la necesidad de proteger e incentivar los cultivos tradicionales. Al final menciono el Tratado Internacional y sus posibles beneficios.

11. El Dr. Juan Ramón Lacadena, haciendo uso de su sabiduría, pudo con su ponencia poner orden y clarificar cuanto encubren los transgénicos. Con una visión más optimista y científica abogo por una prensa más especializada y por un mayor conocimiento de los temas genéticos. Se refirió a la existencia de una manipulación social de consecuencias negativas para avanzar en las investigaciones científicas. Quizás la única barrera que debiera franquear el profesor Lacadena fuera la de publicar sus obras en editoriales con una marcada línea de fundamentación. Es preciso que científicos de la talla de Lacadena se comprometan con más audacia y con menos misterio.

Terminemos esta incompleta crónica (no somos ubicuos) felicitando la impecable organización del Congreso. El doctor Marcelo Palacios, Presidente de la Sociedad Internacional de Bioética, se ganó, una vez más, el respeto y la admiración de todos los que participaron en el Congreso. Por eso no se merecía, como tampoco ninguno de los asistentes, tener que aguantar el discurso del subsecretario de Sanidad y Consumo, en el que se citó al actor Hugh Grant, se interpretó a Kant a su manera y se utilizó a Habermas como a un compinche... semejante lío armó tal señor.

En este Congreso se han redactado varios documentos, pero ha faltado uno de vital importancia. Ojalá que en Cuenca, en el año 2004, tal documento pueda ver la luz. Por lo menos sabemos que «La clonación de células humanas» será uno de los temas a tratar, y de seguro que volverá a ser asunto muy debatido. Pero también es de esperar que «los amigos morales» estarán atentos y cualquier documento que atente contra los dogmas establecidos, será convenientemente censurado.

La Bioética sólo será realidad cuando se tenga conciencia de que no existe como tal, pues sólo existen Bioéticas, con sus correspondientes apellidos (católica, musulmana, judía, materialista...), y que los dialogantes no son pequeños grupos cerrados, sino aquéllos que ven en la praxis la razón y la justificación.

Bibliografía consultada

Para la distinción de Bioética Antrópica y Anantrópica: Gustavo Bueno, ¿Qué es la Bioética?,Pentalfa, Oviedo 2001.

Sobre la idea de Bioéticas: José Manuel Silvero, «Bioéticas»,en El Catoblepas, nº 3, mayo 2002, pág. 15.

Tristran Engelhardt, Los Fundamentos de la Bioética, Paidós, Barcelona 1995.

 

Una completa panorámica de las fundamentaciones bioéticas, y una propuesta zubiriana, se recogen en las obras de Diego Gracia: FUNDAMENTOS DE BIOÉTICA, Eudema, Madrid 1989; PROCEDIMIENTOS DE DECISIÓN EN ÉTICA CLÍNICA, Eudema, Madrid 1991.

Fuente: http://www.nodulo.org/ec/2002/n009p20.htm

Registro: Enero 2011

 

 

 

DOCUMENTOS RELACIONADOS

 

BIOÉTICAS
 
El autor, licenciado en filosofía en Paraguay,
 
ofrece en este trabajo, defendido ante el 39 Congreso de Filósofos Jóvenes
 
(Gijón, 2-5 de abril de 2002),
 
un panorama sobre las distintas clases de bioéticas realmente existentes. 
 
(Hacer click sobre la imagen)
 
 
 
 
 
 
 

 

 

ENLACE INTERNO A ESPACIO DE VISITA RECOMENDADA


(Hacer click sobre la imagen)







Leyenda:
Solo en exposición en museos y galerías
Solo en exposición en la web
Colección privada o del Artista
Catalogado en artes visuales o exposiciones realizadas
Venta directa
Obra Robada




Buscador PortalGuarani.com de Artistas y Autores Paraguayos

 

 

Portal Guarani © 2024
Todos los derechos reservados, Asunción - Paraguay
CEO Eduardo Pratt, Desarollador Ing. Gustavo Lezcano, Contenidos Lic.Rosanna López Vera

Logros y Reconocimientos del Portal
- Declarado de Interés Cultural Nacional
- Declarado de Interés Cultural Municipal
- Doble Ganador del WSA