AGUYJE, 2014
Exposición de JORGE CODAS y VANESSA TIO-GROSET
Galería de Arte Espaço Arte Livre
Lisboa, Portugal
Vanessa Tio-Groset
Jorge Codas
Un domingo de casamiento - Fotografía de Vanessa Tio-Groset
Ida por las curvas - Fotografía de Vanessa Tio-Groset
Vanessa Tio-Groset
Jorge Codas y Vanessa Tio-Groset presentan exposición « Aguyje » en Lisboa, por invitación especial de la Embajada de Paraguay en Portugal
Por invitación especial de la Embajada de Paraguay en Portugal, los artistas Jorge Codas y Vanessa Tio-Groset vuelven a lanzarse a una original presentación artística, esta vez con el título en guaraní: "Aguyje", que representa con fidelidad absoluta la idea central del proyecto: una exposición de sus últimas obras a modo de un espacio de comunicación, de aprendizaje, de intercambio, de gratitud. Se trata, claro, de una dar a Paraguay un lugar en el escenario cultural mundial, pero tal vez mucho más que eso, contribuir a la creación de un nuevo escenario cultural mundial con la presencia de Paraguay.
El proyecto "Aguyje" es una experiencia de apertura, de gratitud y de crecimiento, un juego de muchos juegos, tantos como motivos para agradecer existan, especialmente vinculados a aquellos valores que nos consagran, día a día, como seres humanos comprometidos con la responsabilidad de poner este mundo a la altura de la grandeza que merece.
La gratitud es una proeza -dice Codas-, una hazaña, un mérito. Es el tiro de gracia de una inteligencia conectada a la totalidad y la llave maestra de una buena comunicación. La gratitud es una manifestación de satisfacción, de plenitud, de equilibrio, especialmente auténtica cuando se ha aprendido y ejercido en el marco de la consideración personal, cuando se ha ejercitado su virtud primero en uno mismo. Entonces se convierte en un poderoso regalo de todos los días.
El vernissage de la exposición "Aguyje" está previsto para el jueves 27 de noviembre del año en curso, en la Galería de Arte Espaço Arte Livre de Lisboa. Se trata de un conjunto de obras, esencialmente pinturas y fotografías, que admiten otros recursos de técnica mixta, entre ellos la palabra escrita, que cuenta con la participación de invitados especiales, artistas de varias disciplinas y nacionalidades, que se van sumando a la obra de estos dos artistas, especialmente con textos, para desarrollar un libro de artista, con el mismo nombre de la exposición "Aguyje" y que será presentado en el marco de una exposición multidisciplinaria en la UNESCO en 2015. Entre los primeros participantes podemos mencionar a José Antonio Funes, que es un nombre respetable y definitivo de la poesía hondureña; Pancracio Esono, escritor renombrado de Guinea Ecuatorial y Fanni Boldog, escritora de Hungría.
En esta oportunidad, Jorge Codas realiza en Lisboa un Taller de arte, en la Escuela Basica de Seixal, partiendo del concepto de gratitud como un disparador y potenciador de la capacidad creativa. Este taller, basado en valores esenciales y llevados al plano artistico, Codas lo realiza con la asistencia de la artista portuguesa Marisa Bento.
A dicha exposición estan invitados miembros del cuerpo diplomático, amigos, reconocidos artistas y representantes de la cultura de Portugal, así como los medios de prensa escrita, radio y televisión de Lisboa.
Obras de Jorge Codas
Fotografías de Vanessa Tio-Groset
Obra de Jorge Codas
"Aguyje" es una experiencia simple, pero que contiene la voluntad sincera de proyectar el carácter amistoso, solidario y los valores esenciales de nuestro país, deseamos ponernos en contacto con otras culturas para compartir lo nuestro y aprender de ellas todo aquello que sea valioso para nuestro desarrollo común. Deseo decirles gracias, aguyje, antes de ver en vuestros medios de prensa publicado, representado el afecto y el interés de prestarle atención a aquello que es importante para la imagen de Paraguay en el exterior. Lo que podemos ofrecer Vanessa y yo, como todos los que estamos comprometidos con este proyecto, ahora mismo, es esta exposición en Lisboa, que es de ustedes también, porque ustedes son nuestros compatriotas, nuestros hermanos. Quiero decirles que nosotros, los artistas plásticos, los músicos, los bailarines, escritores, poetas, todos los que estamos lejos trabajamos por ello, con un enorme esfuerzo, silenciosamente en nombre de ustedes, la gente de prensa, por sus familias, sus hermanos, sus hijos, necesitamos de su apoyo para que nuestra tarea cumpla su objetivo, pero más que eso necesitamos sentir el afecto y el respeto de ustedes por lo que estamos creando por el Paraguay, necesitamos que entienden la importancia de publicar, difundir lo que hacemos y apoyar nuestra tarea, nuestra difícil misión de generar un crecimiento cultural en medio de tanta publicación toxica que no aporta nada ni a nuestro país ni al mundo. Les dejo a ustedes esta reflexión.
Jorge Codas
ENLACE INTERNO A ESPACIO DE VISITA RECOMENDADA
(Hacer click sobre la imagen)