CREACIÓN DE BANCOS : 1874 - BANCO NACIONAL DEL PARAGUAY
Por ARTURO RAHI
CREACIÓN DE BANCOS : 1874 - BANCO NACIONAL DEL PARAGUAY
Por ley del 11 de Julio de 1874, el gobierno autorizó contratar la apertura de un banco que funcionaría como una Sociedad Anónima, cuya duración se estableció en 50 años y cuyo asiento principal estaría en Asunción.
De esta manera de procuró modificar el sistema usado hasta entonces de otorgar el privilegio enteramente a una persona, buscando concretar su idea con la venta al público de acciones e integrar así el capital necesario.
Las operaciones que se autorizaban al banco eran todas las relativas al sistema bancario de entonces, básicamente depósitos en cuenta corriente y plazo fijo, con o sin intereses, y préstamos a sola firma o con garantías, incluyendo la emisión de billetes durante 25 años, que habrían de circular por todo el territorio nacional como medio obligatorio de pago.
Como era de rigor en la época, debería mantenerse una relación de moneda metálica o metal equivalente a la tercera parte de su contravalor de papel emitido, es decir, un encaje obligatorio, como garantía de la emisión.
También se encargaría de administrar los fondos de la Tesorería Nacional, y de todas las operaciones financieras del gobierno, gozando de privilegios fiscales para sus operaciones,
El capital del banco se estableció en £ 1.000.000 dividido en 100.000 acciones de £ 10 cada una. Y éste comenzaría a operar cuando se lograre la integración del 50% del capital, es decir £ 500.000.
El banco estaría a cargo de un gobernador y diez administradores, designados por tres años, de los que tres serían designados por el estado paraguayo y siete por los accionistas.
El proyecto establecía que los administradores domiciliados en Europa debían formar un Comité en la Ciudad de Londres y designaba como miembro nato del mismo, al Ministro Paraguayo en dicha ciudad.
Este Comité se encargaría de los intereses de todos los accionistas domiciliados en aquel continente, presuponiendo una aceptación masiva dé las acciones del banco.
El banco nunca pasó más allá del intento de apertura. La falta de capital fue una vez más la causa del fracaso.
ENLACE INTERNO AL DOCUMENTO FUENTE
(Hacer click sobre la imagen)

LA MONEDA Y LOS BANCOS EN EL PARAGUAY
Obra de ARTURO RAHI
Ediciones Comuneros. Asunción – Paraguay,
1997 (253 páginas)
ENLACE INTERNO AL MUSEO VIRTUAL DE LOS
BILLETES DEL PARAGUAY EN PORTALGUARANI.COM
(Hacer click sobre la imagen)

ENLACE INTERNO A ESPACIO DE VISITA RECOMENDADA
(Hacer click sobre la imagen)
