PortalGuarani.com
Inicio El Portal El Paraguay Contáctos Seguinos: Facebook - PortalGuarani Twitter - PortalGuarani Twitter - PortalGuarani
BARTOMEU MELIÀ LLITERES (+)

  MELIÀ: EL JESUITA, LA PALABRA Y EL TERRITORIO (1) - Por ALFREDO BOCCIA PAZ - Sábado, 10 de Julio de 2021


MELIÀ: EL JESUITA, LA PALABRA Y EL TERRITORIO (1) - Por ALFREDO BOCCIA PAZ - Sábado, 10 de Julio de 2021

MELIÀ: EL JESUITA, LA PALABRA Y EL TERRITORIO (1)


  Por ALFREDO BOCCIA PAZ

Escritor e investigador

El escritor Alfredo Boccia Paz, colaborador del Correo Semanal, fue admitido como miembro de número de la Academia Paraguaya de la Lengua Española. Dedicó su conferencia a la figura del gran antropólogo Bartomeu Melià. Iniciamos la publicación por entregas de su vibrante texto.

Estar hoy en esta venerable casa es una honra inmerecida. Es una alta consideración ambicionada por mentes y plumas compatriotas mucho más capacitadas que la mía. Comienzo, pues, por agradecer a los ilustres miembros de esta honorable institución que me propusieron ocupar un sitio vacante en la Academia. Si grande era mi incomodidad al no estar seguro de que mis competencias estuvieran a la altura de los admirados escritores que me recibirían, mucho más angustiante fue enterarme que ocuparía el sitio dejado por nadie menos que el más importante lingüista y antropólogo, etnógrafo, investigador, y maestro de la cultura guaraní que haya pisado este suelo, el jesuita Bartomeu Melià. Cualquier orgullo que pudiera haber sentido por hallarme hoy aquí se desvanece ante la desmesura de su obra y su recuerdo.

Es por ello que, sin dudarlo, he decidido dedicar este discurso de ingreso a la memoria del padre Melià, a quien debo agradecer no solo su obra caudalosa sino el haberme permitido compartir entrañables diálogos en momentos que lo veía como médico y amigo.

Construyó su paraguayidad a pulso, enseñándonos a los aquí nacidos a comprender las culturas indígenas con las que compartimos territorios, convirtiendo los esfuerzos voluntaristas por acercarse a ella en una ciencia estructurada y universal. Alguien que, además, dejó una estela luminosa de coherencia ética, no es una persona fácil de abarcar en un breve escrito. Renunciando pues al rigor de una semblanza biográfica, solo enfocaré momentos de su vida que intentarán develar cómo fue construido el fantástico corpus bibliográfico que Melià nos ha legado.

Experiencia en Paraguarí

El novicio jesuita Bartomeu Melià Lliteres, de 21 años, fue destinado al Paraguay como misionero en octubre de 1954. No tendría demasiado tiempo para conocer a la pacata y aldeana Asunción, pues a los pocos días él y otros pa'irã fueron enviados a Paraguarí, a la ex estancia jesuita que había solventado los gastos del antiguo colegio de Asunción. Pese a la extendida idea que el guaraní no sobreviviría a la modernidad, la congregación persistía en la costumbre que sus futuros sacerdotes empezaran su formación local estudiando la lengua originaria y aun mayoritariamente hablada en el país.

Pequeña, lejana, y silenciosa, Paraguarí habrá tenido una silueta extraña para el joven Tomeu, cuyo español conservaba el inocultable tono mallorquín de su natal Porreres, en las Islas Baleares. Su nombre, convertido en Bartomeu fue la consecuencia del afán castellanizante de la dictadura española. En los albores de otra dictadura, la de Alfredo Stroessner, en aquel pueblo Melià y sus compañeros fueron esperados por sacerdotes y seminaristas que desde diciembre de 1952 se habían establecido en una casa familiar en cuyo patio levantaron una pequeña capilla. Aquí se produciría la primera de las mágicas simbiosis que jalonarían su vida

Quien estaba al frente del grupo anfitrión era el padre Antonio Guasch, de 75 años, también nacido en las Islas Baleares y con una trayectoria en el Paraguay que superaba las dos décadas. Este doctor en Filosofía por la Universidad Gregoriana de Roma y profesor de Lenguas Clásicas e Idiomas Modernos era el más importante lingüista y estudioso vivo del idioma guaraní. Guasch hablaba y escribía doce idiomas. Había llegado al Paraguay precedido por una vasta obra editada y dejó plasmada su labor filológica en dos libros señeros: El idioma guaraní (1944) y el Diccionario Castellano-Guaraní (1948). Guasch fortaleció su autoridad lingüística dentro de la tradición misionera colonial hispánica, dignificando al guaraní paraguayo a través de la secularización de su gramática.

El padre Antonio Guasch, marcó el rumbo que tomaría la vida del recién llegado. Maestro y discípulo congeniaron entusiastamente y el idioma indígena fue el vínculo poderoso que aceleró el aprendizaje del novicio. En los tres años siguientes Melià dio regularmente clases de guaraní y publicó valiosos métodos de enseñanza. En aquellos días en los que el viejo y el joven jesuita compartían conocimientos sobre el idioma hablado en la tierra que los acogía apenas se vislumbraba la virtuosa fusión que este encuentro generaría. Años después, como reconocimiento a sus estudios de la lengua guaraní sería fundada la obra jesuítica Centro de Estudios Paraguayos Antonio Guasch (CEPAG) de la que Bartomeu Melià fue director durante varios años. Él no hubiera aprendido tanto y tan empáticamente el guaraní sin el aprendizaje con Guasch. Y la obra de Guasch no hubiera tenido tanta divulgación sino fuera por Melià.

Aquella pasantía iniciática daría origen a la publicación –con sus compañeros Alfonso Pérez y Luis Farré– de un método de aprendizaje de la lengua de 152 páginas titulado El guaraní a su alcance, cuya utilidad se extiende hasta hoy. Respecto de este libro, aparecido en 1960, el antropólogo británico John Rehnshaw sostuvo: “Melià es el autor de un libro poco conocido, que es, indudablemente, la mejor introducción al idioma guaraní de los tiempos modernos”.

Antropología religiosa

En 1958 regresó a Europa para continuar sus estudios de filosofía en Francia, teología en Granada y su doctorado en Estraburgo. Fue ordenado sacerdote en 1964

Este jesuita de 34 años, con una sólida formación académica, presentaría en 1969 la tesis La creación de un lenguaje cristiano en las misiones de los guaraníes en el Paraguay, un estudio erudito que se sería el pilar irremplazable de posteriores investigaciones históricas sobre los guaraníes. El prolífico historiador de la época colonial rioplatense, Guillermo Furlong, se referiría a dicho trabajo de este modo: “Aunque es la obra de un estudiante, ella difícilmente podrá ser superada por catedrático alguno, por más avezado que éste sea, así en el conocimiento de las posibles fuentes éditas e inéditas, como en el estudio de las mismas”.

Su singularidad radicaba en cambiar el enfoque tradicional de la pregunta sobre el choque cultural entre el colonizador y el indio y su influencia en el lenguaje de comunicación. Melià se sumergió en un aspecto poco profundizado de esa interrelación: los efectos en el receptor de dicho lenguaje, creado para su conversión. ¿Qué religión había tenido el pueblo guaraní antes de su conquista? Solo así podría comprenderse el complejo proceso de conversión – imposición en la interconexión lingüística y religiosa ocurrida durante siglos en las reducciones jesuíticas.

Eso era pura antropología religiosa. Nadie, en Europa ni en América, poseía un bagaje intelectual mejor adaptado para emprender esa tarea. El conocimiento lingüístico adquirido con Antonio Guasch en Paraguarí, su reciente perfeccionamiento filosófico y teológico en la academia europea y sus numerosas comunicaciones en materia de alfabetización le otorgaban una imbatible legitimidad.

Para ello, el conocimiento lingüístico era indispensable, pero insuficiente. El proceso estaba, además, íntimamente concatenado con la conversión al cristianismo. El sacerdote Melià era sin duda la persona con más conocimientos y sensibilidad para investigar este aspecto apasionante de nuestros orígenes. Pero tuvo, además, la lucidez de advertir que si quería averiguar de verdad en qué creían los indígenas antes de ser convertidos debería contactar con aquellos que aún estaban en el bosque.

Contaba con suficientes evidencias de que los grupos indígenas guaraníes aislados en las selvas mantenían vivo e intacto su idioma, sobre todo en su lenguaje ritual. Solo en medio de ellos podría enfrentar una cuestión que lo obsesionaba: si el idioma había sido reelaborado en las reducciones, hasta el punto de devenir una nueva forma comunicacional, era preciso saber cuál era la lengua original.

Un inmenso trabajo de campo

Tenía, pues, la sana obstinación. Pero faltaba algo. Lo supo desde el inicio: necesitaba un inmenso trabajo de campo. Como lo relataría años después él mismo: “Debía pasar de la lengua al alma del pueblo”. Lo que llamaba “plan selvático” se compaginaba, al fin de cuentas, con una acendrada tradición de los misioneros jesuitas: combinar la vivencia de culturas distintas con saberes antropológicos y etnográficos.

Casi dos décadas después, el propio Melià definiría con encantadora profundidad sus tribulaciones de la época: “Del pasado traía preguntas para el presente, pero este presente de los guaraní me obligaba a revisar el pasado, ese pasado de mi gente conquistadora y reductora que, al fin, era yo mismo”.

Supo con certeza que debía volver al Paraguay cuanto antes. Tras la presentación de su tesis, en enero de 1969, Melià retornaba a su patria adoptiva, sumida entonces en la larga y opresiva siesta política iniciada quince años antes con la llegada al poder de Stroessner.

 

Fuente: ULTIMA HORA (ONLINE)

www.ultimahora.com

Sección CORREO SEMANAL

Sábado, 10 de Julio de 2021

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

GALERÍA DE MITOS Y LEYENDAS DEL PARAGUAY

(Hacer click sobre la imagen)

 

 

 

 

ENLACE INTERNO A ESPACIO DE VISITA RECOMENDADA

EL IDIOMA GUARANÍ, BIBLIOTECA VIRTUAL en PORTALGUARANI.COM

(Hacer click sobre la imagen)

 

 

 

 

ENLACE INTERNO A ESPACIO DE VISITA RECOMENDADA

(Hacer click sobre la imagen)

 





Bibliotecas Virtuales donde se incluyó el Documento:
CORREO
CORREO SEMANAL (ÚLTIMA HORA)






Buscador PortalGuarani.com de Artistas y Autores Paraguayos

 

 

Portal Guarani © 2024
Todos los derechos reservados, Asunción - Paraguay
CEO Eduardo Pratt, Desarollador Ing. Gustavo Lezcano, Contenidos Lic.Rosanna López Vera

Logros y Reconocimientos del Portal
- Declarado de Interés Cultural Nacional
- Declarado de Interés Cultural Municipal
- Doble Ganador del WSA