PortalGuarani.com
Inicio El Portal El Paraguay Contáctos Seguinos: Facebook - PortalGuarani Twitter - PortalGuarani Twitter - PortalGuarani
Mario Casartelli
  EL VERDADERO DICCIONARIO - Por HELIO VERA, CAIO SCAVONE y ALCIBÍADES GONZÁLEZ DELVALLE - Diseño de tapa: MARIO CASARTELLI - Año 2009


EL VERDADERO DICCIONARIO - Por HELIO VERA, CAIO SCAVONE y ALCIBÍADES GONZÁLEZ DELVALLE - Diseño de tapa: MARIO CASARTELLI - Año 2009

EL VERDADERO DICCIONARIO PARAGUAYO

(LAS PALABRAS NO SON LO QUE PARECEN)

Por HELIO VERA, CAIO SCAVONE y ALCIBÍADES GONZÁLEZ DELVALLE


Editorial Servilibro 2009 (159 páginas) 

Dirección editorial: Vidalia Sánchez 

Prólogo: PEPA KOSTIANOVSKY

Diseño de tapa: MARIO CASARTELLI


**/**

Este pequeño repertorio profano surgió entre las dicharacheras noches de parranda que Helio Vera y Caio Scavone hacían en Villarrica, la ciudad de ambos. Helio viajaba todos los viernes a su pueblo natal y Caio; con otros amigos, ya esperaba con la armónica, la guitarra, el acordeón y el bajo chancho para comenzar la peña musical hasta que Helio debía tomar el bus guaireño de las 4 de la matina.

Durante esas jornadas musicales comenzaron a cotejar el vocabulario que despedía el paraguayo y también el guaireño, e iban grabando en la memoria hasta que la cosa fue creciendo hasta que el megabayte cerebral de ambos llegó al punto de saturación y debieron recurrir a anotar todo lo que escuchaban en todos los círculos que frecuentaban. Caio vive la mayor parte en el campo y siempre se anotaba las cosas que el campesino guaireño ventilaba. Helio tampoco se cansaba en apuntar todo lo que escuchaba y casi todos los días cotejaban esa riqueza del lenguaje oral que escuchaban durante el día. Al final, ya se convertía en una puja formal, sutil y sensata de los disparates y despropósitos que ambos recogían.

Alcibiades, también inteligentemente, aportaba alguna gansada a la trastienda habilidosa de los dos guaíreños y cuando estaban ultimando detalles (en el Paraguay nunca terminan de ultimarse los pormenores), Helio cae enfermo y sin tan siquiera suspirar un aviso del adiós eterno abandona a sus amigos cuando estos estaban muy entusiasmados en culminar, ingeniosa y sesudamente, este torpe y atontado diccionario.

El despabilado disco duro de la computadora de Caio y la prudente memoria de Alcibiades permiten hoy soltar al cielo estas palabras que no son las que parecen para que Helio las dictamine como axiomáticas. Helio, estés donde estés, en tu homenaje y en tu idioma gua'i, mixturada con la picardía paraguaya, te dedicamos lo que vos también hiciste.


**/**


PRÓLOGO SIN LA MENOR TRASCENDENCIA Y PERFECTAMENTE OBVIABLE: Empecemos por advertir al turista o inmigrante novel, ya advertido de que el Paraguay es un país bilingüe, que no es este un diccionario para “manejarse” bilingüisticamente, sino una recopilación del argot cotidiano de los paraguayos, que por lo general no somos bilingües. La mayoría o hablamos guaraní, o hablamos castellano, o –y esa sí que es mayoría- hablamos yopará, que es una suerte de mixtura entre lo que alcanzamos a aprender de castellano y lo que nos ha legado el guaraní, a lo que los citadinos agregamos modismos surgidos de las situaciones o de los tiempos que se van imponiendo en nuestro parlante entrevero.

En esa mixtura casual pero contundente, se mezclan anécdotas con poco de gloriosas y mucho de hilarantes, rotunda afición a pésimos programas de televisión foráneos, el sentido figurado, y cualquier cosa trascendente o no que suceda o deje de suceder.

Vale decir que -corno todos los lenguajes- el "paraguayo" es un idioma mestizo con amplia tolerancia a cuanto aporte venga, de dónde y cómo venga.

Nuestro finado Helio Vera se preocupó ya de recoger en otros títulos sobre nuestra versatilidad parlante (y escribiente, porque, corno bien dice Alcibiades, "hay gente que porque puede leer, cree que también tiene derecho a escribir`). Pero ya se sabe que el idioma es promiscuo, creciente e infinito, de manera que apenas se termina de editar un volumen que pretenda contenerlo, se empiezan a registrar olvidos. Si a esto sumarnos que aquí han metido las cucharas de sus añosas experiencias el filodista Alcibíades González Delvalle, y el sociósofo guaireño Caio Scavone, se encontrará el lector con un compilado de impecable humor, que responde ampliamente a la intención fisiológica del buen Helio: capaz de relajar el ánimo y permitir una evacuación sana y prodigiosa al más estreñido de los paraguayos.

Me permito recomendarles que no lo presten, lo mantengan siempre a mano, lo disfruten y le reconozcan su contundente aporte al bienestar y la salud,

PEPA KOSTIANOVSKY, marzo de 2009


**/**

ALGUNOS EJEMPLOS DEL LIBRO:


ABOGADO: santo religioso nombrado por todo paraguayo a quien usa como salvador ante situaciones de angustia y dificultades. Algunos hasta argumentan que no les entra ni balas de armas de fuego gracias a la cobertura del "abogado"// Persona que se disfraza de traje y corbata e inunda pasillos de los Poderes Judiciales para apuntalar la injusticia.

ABRIDOR: utensilio metálico que abre latas y botellas de cerveza. Le alcanza también esta denominación  a todo sacacorchos de las botellas de vino.

ABSTERNIO: paraguayo que torna bebida alcohólica cuando otros borrachos no le ven tomar.

ACABAR: llegar al orgasmo.

BESO: única aptitud que sirve para hacer permanecer callada a la mujer.

CABALLO LOCO: joven que asalta para robar cualquier cosa y anda a pie.

DIPUTADO: gentuza e impopular que se hace llamar “representante popular”.

ESPERANZA: algo que sobra en el paraguayo y otros que prefieren pensar.

FAMOSO: alguien peligroso/ sinvergüenza/ gente de no fiar.

GOBIERNO: disciplina que nos alecciona quitar de los no tienen para entregar a los que tienen.

HOMENAJE: testimonio que avisa que nos estamos poniendo viejos.

KAPELÚ: más que amigo.

MAERA: nombre que se da a cosas o personas cuyo nombre no se recuerda.

OBESIDAD: curva de la prosperidad.

PESADILLA: soñar con algún discurso político.

RESPETO: es la mejor manera de guardar el disimulo amplificado.

SERRUCHAR: boicotear/ querer sacar el puesto a otro.

VERDAD: veracidad de la palabra que se usa para mentir.



GALERÍA DE MITOS Y LEYENDAS DEL PARAGUAY

(Hacer click sobre la imagen)

 

 

 

 

ENLACE INTERNO A ESPACIO DE VISITA RECOMENDADA

EL IDIOMA GUARANÍ, BIBLIOTECA VIRTUAL en PORTALGUARANI.COM

(Hacer click sobre la imagen)

 

 

 

 

ENLACE INTERNO A ESPACIO DE VISITA RECOMENDADA

(Hacer click sobre la imagen)


 

Como se vería esta obra en tu Sala?

Selecciona un color de la pared:

EL VERDADERO DICCIONARIO - Por HELIO VERA, CAIO SCAVONE y ALCIBÍADES GONZÁLEZ DELVALLE - Diseño de tapa: MARIO CASARTELLI - Año 2009






Bibliotecas Virtuales donde se incluyó el Documento:
MUSEO
MUSEO DIGITAL DEL HUMOR PARAGUAYO - HUMOR GR



Leyenda:
Solo en exposición en museos y galerías
Solo en exposición en la web
Colección privada o del Artista
Catalogado en artes visuales o exposiciones realizadas
Venta directa
Obra Robada




Buscador PortalGuarani.com de Artistas y Autores Paraguayos

 

 

Portal Guarani © 2024
Todos los derechos reservados, Asunción - Paraguay
Desarollador Ing. Gustavo Lezcano, Contenidos Lic.Rosanna López Vera

Logros y Reconocimientos del Portal
- Declarado de Interés Cultural Nacional
- Declarado de Interés Cultural Municipal
- Doble Ganador del WSA