PortalGuarani.com
Inicio El Portal El Paraguay Contáctos Seguinos: Facebook - PortalGuarani Twitter - PortalGuarani Twitter - PortalGuarani
CÉSAR GONZÁLEZ PÁEZ (+)
  JARABE DE CUENTOS de CÉSAR GONZÁLEZ PÁEZ - El sabor agridulce de las palabras


JARABE DE CUENTOS de CÉSAR GONZÁLEZ PÁEZ - El sabor agridulce de las palabras

JARABE DE CUENTOS

de

CÉSAR GONZÁLEZ PÁEZ


El sabor agridulce de las palabras



CÉSAR GONZÁLEZ PÁEZ ha dado a conocer recientemente un buen libro de narrativa breve. Se llama “Jarabe de cuentos” y lleva el sello editorial de Servilibro.

El cuentista logra que el lector termine aceptando algunas irrealidades de la vida, por así decirlo, durante el transcurso de la lectura; en otras palabras, se sale con la suya, haciéndole creer que es probable que sea cierto cuanto lee. 

Pienso que su profunda capacidad de observación de las cosas, en especial aquellas relacionadas con la desventuras (tiene el autor una tenacidad casi implacable para analizar las diversas situaciones que le tocan vivir al ser humano) le proporciona la herramienta literaria necesaria para manejar con credibilidad el lenguaje de un cuento.

Sus relatos exponen, a través de logrados personajes, las miserias y las pequeñas alegrías repartidas en el mundo. Es cierto, como afirma nuestro poeta Elvio Romero, refiriéndose a su prosa, que lo suyo es “un texto para lectores zahoríes, que sepan ver lo que ocurre detrás de las apariencias, como si todos sus materiales se extrajeran de la irrealidad o del sueño, que es la puerta por donde pasa el asombro”.

Hay mucho de irrealidad en sus cuentos, pero aquella irrealidad no es sino el propio reverso de una única moneda circulando de mano en mano entre los hombres y las mujeres. Ocurre que muchas veces, nosotros, los simples mortales, no queremos ver más que aquello que es concreto. Tomamos, y con suficiente precaución, las manifestaciones de lo estrictamente real, quizás por un mecanismo de autodefensa, o para no terminar perdiendo el juicio. Generalmente rechazamos, influenciados por la costumbre de la cotidianidad, el verdadero interior de las apariencias. 

César González Páez, observador, va muchísimo más allá de lo real, con el consiguiente riesgo que ello implica, y nos entrega, a través de este libro, un “jarabe de cuentos”. 

Su material narrativo (leí con placer el libro) juguetea con lo absurdo y hace un pacto secreto con la ironía.

También el amor está presente en sus relatos. Pero el amor idealizado, puro, elevado, siempre imposible de alcanzar. 

Algunos finales de sus cuentos logran ajustarse al resultado de un cálculo mental que ya corre por cuenta del lector, ciertamente.

Hay un sabor agridulce en las palabras del escritor CÉSAR GONZÁLEZ PÁEZ.





LOS PECES DE ANDREA (cuento)

CÉSAR GONZÁLEZ PÁEZ

En la pecera de grandes dimensiones se venía una colección de ejemplares que se movían entre un escenario de piedras, restos de un castillo y vegetales de plástico. Los había de todos los colores, había rojos, anaranjados, plateados. Algunos con rayas negras y otros con coloridas aletas, que un poeta no hubiera dudado en llamarlas “mariposas de agua”.
Solamente un detalle los unificaba, todos eran peque
ños.
Eran los peces diminutos que Andrea coleccionaba desde hac
ía exactamente diez años y soñaba con aparecer en una revista especializada, algún día.

No se olvidaba de oxigenar el agua, darles alimentos balanceados, medir la temperatura y fijar una visita anual de un veterinario que garantizaba que la colección de Andrea gozaba de perfecta salud.

Otro pez formaba parte de la recolección de Andrea, su propia pareja, a quien en esta historia solo conocemos por Gaspar. Un tipo bueno que hacía menos ruido que el agua que corría incesantemente por la pecera. Ella lo amaba y él, a su manera, le correspondía. Así se llevaban, digamos, bien.

Como cada diciembre, el cumpleaños de Andrea no tardaba en llegar con el regalo que ella siempre esperaba: dos peces para enriquecer su colección. Tenían que venir en pareja para que no se sintieran colapsados en un ambiente extraño. Hasta llegaba a preguntarse ¿ cómo es que no existen psicoanalistas para estas indefensas criaturas?
Pero este año Gaspar estaba inspirado y tuvo la brillante idea de regalarle dos peces sorpresa. No se los daría en su acostumbrada bolsa de nylon con el repetido moño. Los pondría en la pecera para que Andrea los descubriera y se emocionara otra vez con esas pequeñas dos vidas huérfanas de ríos tropicales, pero que a partir de ese momento se sentían protegidos por el cariño infinito de Andrea. Dos peces diminutos se unieron al cardumen.

Cuando Andrea regresó del trabajo no los vio prontamente porque los nuevos habitantes estaban agazapados en las rocas, pero al día siguiente sí pudo individualizarlos. Los distinguió fácilmente entre los peces que faltaban: ¿adónde se habían ido sus amorosas criaturas?

La respuesta vino de inmediato, la sorpresa eran las dos nuevas pirañas que se estaban dando un festín.

A la noche, Gaspar que la esperaba en la cocina, para compartir la cena, estaba impaciente por algún comentario de Andrea sobre esos dos ejemplares que le había comprado a un vendedor de la calle.

Ella, indiferente, se sentó a su lado y le ofreció un plato enorme con un minúsculo bocado.

-¿Adivina qué comerás hoy antes de hacer tus maletas?
Gaspar comprendió y rechazó meterse en el estómago los pocos ejemplares que Andrea había recuperado y freído para él.

Desde entonces la pecera está sucia y abandonada. Las pirañas se han reproducido y como es tanta la avidez que tienen se devoran entre ellas.

Dice la sabiduría popular que el pez grande se come al chico, pero en este caso se trata de una pandilla que no respeta la ley, aquí se ocupan solo de sobrevivir. Tal vez nos estén enseñando algo de política elemental. El filósofo René Descartes nos allana el camino de la reflexión:
“No ser útil a nadie equivale a no ser nada”.



Fuente: Suplemento Cultural de ABC Color (Online)

Domingo, 13 de Febrero de 2005



ENLACE INTERNO A ESPACIO DE VISITA RECOMENDADA

EL IDIOMA GUARANÍ, BIBLIOTECA VIRTUAL en PORTALGUARANI.COM

(Hacer click sobre la imagen)

 

 

 

ENLACE INTERNO A ESPACIO DE VISITA RECOMENDADA

(Hacer click sobre la imagen)

 

 

 

 

ENLACE INTERNO A ESPACIO DE VISITA RECOMENDADA

(Hacer click sobre la imagen)





Bibliotecas Virtuales donde se incluyó el Documento:
LIBROS,
LIBROS, ENSAYOS y ANTOLOGÍAS DE LITERATURA P
Suplemento
Suplemento Cultural ABC






Buscador PortalGuarani.com de Artistas y Autores Paraguayos

 

 

Portal Guarani © 2024
Todos los derechos reservados, Asunción - Paraguay
Desarollador Ing. Gustavo Lezcano, Contenidos Lic.Rosanna López Vera

Logros y Reconocimientos del Portal
- Declarado de Interés Cultural Nacional
- Declarado de Interés Cultural Municipal
- Doble Ganador del WSA