Nombre real: OSCAR RAMÓN CENTURIÓN FRONTANILLA
OSCAR CENTURIÓN FRONTANILLA (1955, Asunción, Paraguay)
Arquitecto, egresado en 1980 (UNA), Oscar Centurión está especializado en Planificación Urbana y Territorial (Edimburgo, Reino Unido, 1983) y en Conservación del Patrimonio (ICCROM, 1990). Su trayectoria como dibujante, pintor, comentarista y docente de arte, fue consolida por sus estudios de diseño, pintura e historia del arte en los talleres del Centro de Estudios Brasileiros, con Livio Abramo, entre 1979 y 1981, y en los talleres de supervisión en el TEI/ IDAP, en 1985 y 1986, con Olga Blinder.
De 1978 a 1981, junto a Jorge Vera y Viviana Ocampos, coordina –con el asesoramiento de Livio Abramo, Carlos Pusineri Scala y Roberto Quevedo–, la galería de arte y estudio de arquitectura: CASATALLER, donde expusieron su obra dibujantes y grabadores de la talla del mismo Abramo, Edith Giménez, Miguela Vera, María Bonomi o Fernando Duval; también se realizaron ahí muestras sobre muebles taraceados de los siglos XVII, XVIII y XIX, y la primera serie de artistas/alumnos del IDAP/ TEI, dirigido por Olga Blinder (Margarita Morselli, Irma Gorostiaga y Graciela Nery Huerta, entre otros). Entre 1983 y 1998, gerencia la empresa ganadera y reserva natural y cultural de la “Natividad de la Virgen” (Puesto Sta. Rosa), asentada en una de las tradicionales estancias/puestos de invernada, en el área de influencia de las reducciones franciscanas de Caazapá. Desde 1986, junto a Luli Codas, coordina los programas de intercambios culturales del Comité Paraguay-Kansas/Partners of the Americas.
A partir de los concursos organizados por Ahorros Paraguayos (1988/Primer Premio Dibujo) y por la Alianza Francesa y Air France (1989/ Primer Premio Pintura/ Bicentenario de la Revolución Francesa), Oscar empezó a exponer sus propias pinturas y dibujos en muestras individuales (ARTESANOS/ LAMARCA/ curaduría: Ticio Escobar (1989, 1991, 1993, 1995, 1997); Patio López (1994); Fábrica/ curaduría: Luli Codas y Osvaldo Salerno (1995); Belmarco/ MM Arte Latinoamericano y Centro de Estudios Brasileiros/ EMBABR (1998), y en la Alianza Francesa de Asunción (2011). Desde 1985 participa en exposiciones colectivas en galerías, museos y programas colectivos de Asunción (Galería Miró/ curaduría de Osvaldo González Real, BELMARCO, Centro de Artes Visuales, Museo Nacional de Bellas Artes, GENTE DE ARTE, Comisión Nacional del Bicentenario), y de otras ciudades americanas (Buenos Aires, La Paz, Guadalajara, Washington/ CCOEA/ CCMX o Topeka, Kansas) y europeas: seleccionado por la Unión Latina, participa de la exposición itinerante de artistas paraguayos en Luxemburgo, Bruselas y París en 1991, y en 1993, de la muestra de pintura organizada por el Centro de Artes Visuales, con curaduría de Carlos Colombino, conjuntamente con la Embajada de Paraguay en Madrid, sorprendiéndonos a todos con dibujos de gran tamaño –dípticos, trípticos y polípticos–, ejecutados con mucha alegría –¡cómo se divertía!– con crayolas sobre papel. Posteriormente, substituiría las crayolas por pintura acrílica, a menudo con collage.
En el catálogo de la última exposición individual de Oscar en Asunción, “…entre bicentenarios (1989-2011): pinturas y técnicas mixtas”, en la Alianza Francesa, se reproduce una presentación de Ticio Escobar: "Oscar Centurión entró en escena con una imagen bullente de convencidas formas torrenciales. Irrumpió, en verdad como un torbellino, sin previo aviso y sin permiso y sus fuerzas desordenadas y sus signos nerviosos llenaron de golpe metros de telas o se refugiaron en papeles pequeños latiendo furioso y jadeante, ‘Es decir como un juego’, decía. Y era como un juego. Al menos cumplía los requisitos severos del orden de los juegos referidos siempre a la ficción y a la escena, al entretenimiento y la nostalgia. Pero también era un collage, aunque en la mayoría de las veces no usare sus técnicas. Aun así se volvía collage con las ideas de módulo y de mezcla, el recurso de recortar y combinar formas provenientes de historias plurales, la búsqueda, inestable siempre, de ensamblar trozos de momentos y pedazos de la memoria…"
Entre 1979 y 1981, enseña en la Facultad de Arquitectura de la UNA y, a partir de 1991, diseña e implementa la carrera de salida de Conservación del Patrimonio. Desde 1989, asesora a la Asociación de Apoyo a la Cultura y, a partir de 1991, a la Fundación Cabildo. Desde 1991 asesora a la SENATUR y al Viceministerio de Cultura/MEC, y en 1993 es nombrado Director General de Bienes Culturales. Es miembro y colaborador permanente de instituciones relacionadas a la protección de bienes culturales y la planificación ambiental, como la Sociedad de Estudios Urbanos, Regionales y Territoriales, la Corporación para el Desarrollo de Asunción, el Comité Nacional Paraguayo del ICOM y el Comité Nacional Paraguayo del ICOMOS; y de otras dedicadas a la promoción de las artes visuales como la Asociación GENTE DE ARTE (miembro de la Comisión Directiva desde 2013). Desde su fundación (en 1985), es miembro de la Asociación de Ex Becarios del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte y, desde 1990, de la Asociación de Amigos del ICCCROM. Sus análisis y críticas acerca de las Artes Plásticas y la Conservación del Patrimonio Cultural son desarrolladas no solo a través de diferentes publicaciones, sino también en seminarios y conferencias. Representa al Paraguay en congresos y encuentros internacionales de Conservación del Patrimonio Cultural o de Rehabilitación y Puesta en Valor de Distritos Históricos, y de manejo/ gerenciamiento de museos y colecciones. Desde mayo de 1993, dirigió el Centro de Conservación del Patrimonio Cultural (Proyecto de Rehabilitación y Puesta en Valor del Almacén Viola) y, a partir de junio del mismo año hasta mediados de 1996, coordinó el Proyecto de Revitalización del Centro Histórico (ODU/Municipalidad de Asunción). Desde setiembre de 1996 preside el Comité Nacional Paraguayo del ICOM (Consejo Internacional de Museos) y es miembro del Consejo Consultivo del ICOM LAC. En 1995, el Comité Panamericano de Patrimonio Histórico le concede el premio COPAPH 95 y, en 2011, recibe el Korean International Master Award. Sujeto de becas y distinciones sucesivas de los servicios de cooperación internacional del Consejo Británico, Instituto GOETHE Berlín, NN.UU./ Unesco, Institut de Patrimoine de France-Paris, USIA/ US SD, AAM, US ICOMOS, AMERICAN BAR ASSOCIATION (TOURISM & CULTURAL HERITAGE), ICOM MEXICO, ILAM, ICOM LAC, ICOM - Paris, ICOM CHINA, ICOM PERU, ICOM BOLIVIA, Fundación PARACUARIA, ICOM ARGENTINA, ICOM BRASIL. Desde 2013 es Socio Vitalicio Honorario del CC y del TACPY.
Entre 2000 y 2003 trabaja como consultor invitado del programa SIRCHAL (de Revitalización de Centros Históricos de América Latina y el Caribe) y en 2001 es nombrado Vicepresidente del Museum of The Americas Foundation (Rosslyn, VA). Desde 2001 asesora a la Embajada del Paraguay en Washington, DC y, en 2004, al Ministerio de Relaciones Exteriores del Paraguay/ DGG (encargándose de la Rehabilitación y Puesta en Valor del Palacio Benigno López Carrillo, sede de la Cancillería y de la Villa Rosalba, sede del Tribunal de Revisión Permanente del MERCOSUR). En 2006 es nombrado Consejero Cultural de la Embajada del Paraguay en Washington, DC. En 2009 es comisionado al Centro Cultural de la Republica El Cabildo/ CN, para asesorar a la Secretaria General de la Comisión Nacional de Conmemoración del Bicentenario de la Independencia y, en 2012, es nombrado Asesor del Viceministerio de Economía e Integración del MRE (bienales de arte, ferias y exposiciones internacionales). En las tres últimas transmisiones de mando presidencial (2003, 2008 y 2013) coordina los servicios y eventos culturales, como así también en la Bienal de Arte de Venecia y la Asamblea General de la OEA (2014). Entre 2013 y 2014, asesora al despacho de la Primera Dama y al MEC/ DGTH (Proyecto MAM/ Escuelas Paraguayas en el Exterior). También, desde 2014 y hasta el presente, asesora al Viceministerio de Asuntos Administrativos y Técnicos, en los proyectos de la nueva sede de la Cancillería y, de refuncionalización, revitalización y puesta en valor de las Embajadas del Paraguay en Brasilia (Brasil) y en Quito (Ecuador), y a la Vicepresidencia de la República/ SG en el proyecto de mantenimiento y preservación del Palacio Godoi.
Recopilación/ resumen: Centro Cultural del Lago/ Areguá: Ysanne Gayet & EMBAPAR EC/ Quito: Oscar Centurión (enero de 2015).
Referencias/ fuentes y bibliográficas: * CV OCF/ archivos OCF, *Ysanne Gayet, *Ticio Escobar, *Carlos Colombino, *Olga Blinder, *Luli Codas, * Luis Verón, *ABC color, * Última Hora, * Hoy, * Noticias, *ICOM International , *CNC BICENTENARIO, …
Fuente: RETOUR DE VACANCES, 2015. EXPOSICIÓN DE ARTE CONTEMPORÁNEO. CENTRO CULTURAL DEL LAGO. Areguá - Paraguay
CENTURIóN FRONTANILLA, OSCAR : Nació en Asunción en 1955. Es arquitecto, dibujante, pintor y comentarista de arte.
Estudió Arquitectura en la Universidad Nacional de Asunción, además de asistir a talleres del Centro de Estudios Brasileños, con Livio Abramo. Instituto para el Desarrollo Armónico de la Personalidad (IDAP), con Olga Blinder.
Obtuvo el primer premio en dibujo, en un concurso organizado en 1988 por Ahorros Paraguayos, Asunción; Premio Air France y Segundo Premio Revolución Francesa, organizados por Air France y la Alianza Francesa, Asunción 1989.
Participó en exposiciones colectivas, como: en la Galería Miró, Asunción; Centro de Artes Visuales, Asunción; Galería Artesanos, Asunción; Centro de Estudios Brasileros, Asunción. Realizó también exposiciones individuales, como en la Galería Artesanos, de Asunción.
Fuente: "DICCIONARIO DE LAS ARTES VISUALES DEL PARAGUAY", de LISANDRO CARDOZO, editado con los auspicios del FONDEC, Asunción-Paraguay 2005.
BIOGRAPHY : Oscar Centurion is a preservation architect and a painter. He uses acrylic paints, and mixed techniques on canvas, cardboard and other different types of support. Since 1989, his works have been featured in individual and group exhibits, and are held by private, public and corporate collections, in Paraguay and in other countries of the Americas, and in Europe. In the United States, he participated in the DC Party Animals public arts project, in 2002. His work (donkey: “che burrito lambare”) was selected to be part of the exhibition project organized by the D.C. Commission on the Arts and Humanities of the Government of the District of Columbia. In 2008, he exhibited at the Washburn University Art Gallery (Topeka, KS) in a group exhibition organized by the Partners Kansas-Paraguay Committee (Partners of the Americas). In DC, he also exhibited at the Mexican Cultural Institute in 2003 (y=water=agua).
OSCAR CENTURIÓN FRONTANILLA : Nació en Asunción, Paraguay, el 13 de marzo de 1955. Es dibujante, pintor y arquitecto, especializado en planificación y conservación. En 1988 obtiene el premio de Dibujo en el Concurso organizado por Ahorros Paraguayos; en 1989 el primer Premio Air France y el Segundo Premio Revolución Francesa en el Concurso de Pintura organizado por I'Alliance Francaise y Air France. En 1995, el Comité Panamericano de Patrimonio Histórico le concede el premio COPAPH 95.
Desde 1988 participa en exposiciones colectivas en galerías y museos de Asunción y de otras ciudades americanas (Buenos Aires, La Paz, Guadalajara y Washington). En mayo de 1989 realiza su primera exposición individual en la Galería Arte Sanos (Rompecabezas). Seleccionado por la Unión Latina participa de la exposición itinerante de artistas paraguayos en Luxemburgo, Bruselas y París en 1991 y en la muestra de pintura organizada por el C.A.V. conjuntamente con la Embajada de Paraguay en Madrid (1993). Otras exposiciones individuales: Artesanos (1991, 1993, 1995, 1997), Patio López (1994), Fábrica (1995), Belmarco (1998).
Dirige la Galería de Arte Casa Taller y asiste a los Talleres de diseño y pintura e historia del arte en el C.E.B., entre 1979 y 1981 y a los Talleres de Supervisión en el T.E.I./D.A.P., en 1985 y 1986.
Entre 1979 y 1981, enseña en la Facultad de Arquitectura de la UNA. Es coordinador adjunto de los intercambios culturales del Comité Paraguay-Kansas desde 1986. Desde 1989, asesor de la Asociación de Apoyo a la Cultura y a partir de 1991, de la Fundación Cabildo.
Es miembro y colabora de forma permanente con instituciones que hacen y competen a la protección de bienes culturales y la planificación ambiental como la Sociedad de Estudios Urbanos, Regionales y Territoriales y la Corporación para el Desarrollo de Asunción.
Sus análisis y críticas acerca de las Artes Plásticas y la Conservación del Patrimonio Cultural son desarrollados no solo a través de diferentes publicaciones, sino también de seminarios y conferencias. Ha representado al Paraguay en congresos y encuentros internacionales de Conservación del Patrimonio Cultural o de Administración de Distritos Históricos y de museos.
Desde mayo de 1993, dirige el Centro de Conservación del Patrimonio Cultural y a partir de junio del mismo año hasta mediados de 1996, coordina el Proyecto de Revitalización del Centro Histórico (O.D.U./Municipalidad de Asunción). Desde setiembre de 1996 preside el Comité Paraguayo del ICOM (Consejo Internacional de Museos) y es miembro del Consejo Consultivo del ICOM Internacional.
Fuente: EXPOSICIÓN DE LOS ARTISTAS PLÁSTICOS Y ESCULTORES DE PARAGUAY- EN HOMENAJE A S. S. JUAN PABLO II CON MOTIVO DEL XX°- ANIVERSARIO DE SU PONTIFICADO. Asunción, 15 al 30 de octubre de 1998.