PortalGuarani.com
Inicio El Portal El Paraguay Contáctos Seguinos: Facebook - PortalGuarani Twitter - PortalGuarani Twitter - PortalGuarani
Feliciano Centurión (+)
  LUZ DIVINA DEL ALMA, 1996 - Objeto de arte de FELICIANO CENTURIÓN


LUZ DIVINA DEL ALMA, 1996 - Objeto de arte de FELICIANO CENTURIÓN

LUZ DIVINA DEL ALMA, 1996

Objeto de arte de FELICIANO CENTURIÓN

(Foto cortesía The Blanton Museum of Art)



URSULA DÁVILA-VILLA: “EL CONCEPTO DE BELLEZA SIEMPRE ESTÁ PRESENTE EN EL ARTE”

Por Alejandra Villasmil el may 9, 2011


Durante el siglo XX, la belleza como valor inherente a la obra de arte se hundió –para de vez en cuando emerger- en el fondo de textos críticos y filosóficos de prominentes autores. Algunos, como Arthur Danto, buscaban por el contrario restituir su lugar como una expresión también válida del arte, como una “condición necesaria para la vida como nos gustaría vivirla”. Varios artistas argentinos hicieron lo propio durante la década de los 90, en Buenos Aires. El grupo de “arte light”, como se le conocía, optó por ir contra la internacionalización de la revolución anti-belleza, operando desde la llamada galería Rojas. Desde ahí cometían su “crímen estético”: crear obras con objetos ordinarios que colindaban con lo artesanal, lo gay, lo colorido, lo femenino, la psicología personal y hasta lo “kitsh”. Reconvering Beauty: The 1990s in Buenos Aires, una muestra organizada por The Blanton Museum of Art (Universidad de Texas en Austin, Estados Unidos), examina este período de creación artística en Argentina a través de la obra de trece artistas. Su curadora, Ursula Dávila-Villa, comenta en esta entrevista sobre la pertinencia de esta exposición, y cómo la galería Rojas jugó un papel fundamental en la transformación de las artes visuales del Buenos Aires de los noventa.


¿Cómo se origina esta exposición?

La idea de armar una muestra y proyecto de documentación sobre los años noventa en Buenos Aires, con énfasis en un grupo de artistas que expusieron y circulaban en una galería llamada Rojas, surge cuando, visitando Buenos Aires, fui a la colección de Gustavo Bruzzone, quien desde aquella década comenzó a coleccionar la obra de artistas que en su momento eran emergentes y poco conocidos. El recorrido que Gustavo nos ofreció de su colección fue fascinante. Al ir describiendo la obra y los artistas que la realizaron, Gustavo recontaba una historia de afecto, compañerismo, celebración y rebeldía. Cuando comencé a investigar me di cuenta que esta historia estaba poco documentada, no escrita, que el arte de los noventa en Argentina indiscutiblemente reflejó un momento crucial dado el proceso de transformación que se dio después de un largo y difícil período de dictadura militar. Fui conociendo a los artistas que formaron parte del grupo Rojas y al escuchar sus memorias y reflexiones fue evidente que el proyecto tenía que realizarse, dada la importancia de los hechos sucedidos, la originalidad de la obra realizada y el impacto que esta generación de artistas tuvo en el ámbito artístico argentino. Esta exposición tiene una gran valor en el contexto estadounidense dado que será la primera presentación histórica de la obra de los artistas del Rojas en este país, y el catálogo que acompaña a la muestra la primera publicación especializada en este tema.


Benito Laren, Buscando Precios, 1991 (foto cortesía The Blanton Museum of Art)


Durante los 90, el arte global se enfocó en asuntos de identidad y de género, en temas más bien políticos, sociales y conceptuales. Los artistas de El Rojas iban contracorriente: rescataban la belleza y la manualidad en el arte. ¿Por qué se dio esta búsqueda?

Efectivamente, las tendencias mundiales apuntaban a tendencias conceptuales y temas de interés relacionados con lo social, lo político, la globalización y, sin lugar a dudas, el mercado creciente dentro del mundo del arte. Reflexionemos por un momento cuándo abre sus puertas la; fue en 1989. La apertura de la galería -que no era más que un simple pasillo que conectaba la entrada al teatro de la Universidad de Buenos Aires con la calle- se dio seis años después de la caída de la dictadura militar y justo el año en que Carlos Saúl Menem es electo como presidente (esta elección fue el primer proceso electoral constitucional en Argentina en 61 años). El grupo de artistas que comenzó a mostrar obra en la galería era joven y poco conocido. Estos artistas crecieron y se formaron durante la época más represiva en la historia argentina y al llegar a sus veintes y comenzar a exponer en la Rojas se da un rechazo inmediato al tema político con el fin de encontrar un espacio de libre expresión (tanto de pensamiento como de orientación sexual), y poco a poco se gesta un creciente ámbito de rebeldía combinado con un espíritu de celebración; esto, sin estar relacionado con una causa política. Cado uno de los artistas experimentó el momento de manera distinta, pero este retorno a nociones tradicionales de belleza y entendimiento del arte como fuente de inspiración y deleite (no como medio de comunicación o denuncia) es lo que une a los artistas y distingue a la Rojas durante esta década de los noventa.



Centurión, Me Adapto, 1996 (foto cortesía The Blanton Museum of Art)


Fue casi como un gesto de valor, tomando en cuenta que para el momento histórico de la Rojas ya se había eliminado la belleza en la definición del arte. ¿Crees que la belleza y lo sublime siguen siendo tabú en el arte contemporáneo, o crees que como en la Argentina de los 90, hay actualmente aproximaciones a la belleza que serán revisadas más adelante?

Es interesante tu pregunta. Creo que el concepto de belleza siempre está presente en el arte, ya sea que se reafirmen o rechacen ciertos valores. Lo que tiende a fluctuar es la intelectualización de la obra y su propósito como aparato discursivo o simple expresión emocional. Considero que el fenómeno Rojas no sólo tiene que ver con la intención artística, sino también con la relación que se establece entre espectador y obra, es decir, se busca que el lazo sea de deleite y placer, tanto para el creador como para el observador. La bellaza aquí no necesariamente es una cuestión estética, sino es una actitud. Por otra parte, pienso que en el mundo de las artes no debemos situar la belleza o lo emocional como tabúes pues de ser así estamos imponiendo límites a una experiencia que es primeramente visual. La aceptación de la presencia de lo bello o la necesidad de expresarse a partir de lo bello es una decisión tan válida como lo puede ser la expresión a través de lo político y social. Como sociedad creo que necesitamos obras de arte que nos abran los ojos hacia ambos lados. Hay momentos en que la reflexión tiene que ser seria y a profundidad para hacer notar aspectos importantes en cualquier crisis. De igual manera, bajo diferentes circunstancias, a veces lo más importante es reflexionar y disfrutar de lo bello a nivel estético y emocional.


¿Cómo influyó esta idea de lo bello como detonante de placer visual y emocional en otras generaciones de artistas argentinos? En los noventa hubo otras corrientes paralelas. Por un lado, estaba el abstraccionismo de Fabián Marcaccio, Alejandra Padilla y Silvia Gurfein, y por el otro, el socialismo abyecto, alusivo a la violencia, lo perverso, lo feo, lo efímero y la degradación corporal, de Nicola Constantino y Gabriela Sacco.

Si hablamos de generaciones anteriores a los artistas que emergieron en la década de los noventa, lo bello no necesariamente juega el papel de detonador. Lo que distingue la obra de artistas de los años setenta y ochenta es el tono de confrontación y denuncia que, visto en contexto, cobra mucha fuerza y significado dadas las condiciones sociopolíticas de Argentina durante aquel tiempo. Ahora, esto no implica que la obras en sí tuvieran cualidades estéticas que visualmente despertaran emociones y sensaciones virtuosas. Considerando el trabajo de otros artistas de la misma generación que el grupo Rojas, es dificil generalizar, pero como tú bien dices, destacan aquellos que se inclinaron por continuar la tradición abstracta desde lo racional, otros que se inclinaron por lo político, y otros que desarrollaron cuerpos de obra basados más en tradiciones conceptuales como Jorge Macchi y Nicolás Guagnini. El hecho de que haya habido tantas vertientes que partieron de un mismo lugar -Argentina y, en general, Buenos Aires- en una misma década habla de una gran tradición y riqueza artística en el campo porteño. Creo que la fuerza que toma la escena Argentina en este momento aún es visible y ha generado una gran energía creativa que es difícil de comparar o encontrar en otros ámbitos.



Omar Schiliro, Sin Título, 1991 (foto cortesía The Blanton Museum of Art)


Hemos hablado de los 90, la década que cubre esta exposición, pero me gustaría saber cuál es tu apreciación general de la escena argentina de los 2000.

Creo que la escena argentina es una de las más dinámicas y propositivas hoy en día. La energía creativa que se manifiesta en Buenos Aires es difícil de igualar. Existe una variedad de artistas impresionante y a su vez diversos lenguajes y expresiones que enriquecen el discurso artístico. Algo interesante del contexto artístico en Argentina es la conversación constante que se ve a nivel generacional, con artistas que comenzaron desde los cuarenta y los jóvenes que poco a poco han ido desarrollando una voz. Este fenómeno es único en Argentina y creo que es lo que le da más fuerza a la escena actual.


¿Cómo se mueven las obras de “arte light” en el mercado secundario del arte y dentro del coleccionismo público y privado?

Cuando comencé la investigación la obra se movía poco. Pero en los últimos dos años es impresionante el interés que se ha gestado por la obra y los artistas tanto de parte de colecciones privadas como de instituciones públicas. En Estados Unidos, el Blanton Museum of Art fue uno de los primeros museos que comenzó a adquirir y exponer obra de este período y sus artistas. Actualmente, varios museos en Estados Unidos y una variedad de coleccionistas han virado su mirada al cono sur e integrado obras que cuando se pensaron nunca fueron con el objetivo de entrar al mainstream.


¿Cuáles han sido las adquisiciones de arte contemporáneo latinoamericano más recientes del museo?

En los últimos años hemos comprado obra de Nicola Constantino, Jorge Macchi, Regina Galindo, Pablo Vargas Lugo, Jac Lernier, Marcelo Pombo y Yoshua Okón, entre otros. Durante el verano del 2009 organizamos la muestra New Works for the Collection, en donde presentamos gran parte de las últimas adquisiciones.



RECOVERING BEAUTY: THE 1990s IN BUENOS AIRES

Blanton Museum of Art, Texas, Estados Unidos/ Del 20 de Febrero al 20 de Mayo de 2011


Recovering Beauty es la primera exposición exhaustiva sobre el arte que se produjo durante la década de los noventa en Buenos Aires, un momento de transformación fundamental en la Argentina. La muestra se centra en el trabajo de los artistas identificados como grupo de “arte light”, que tuvo mucho éxito durante esta década. Feliciano Centurión, Sebastián Gordín, Benito Laren, Jorge Gumier Maier, Marcelo Pombo, Cristina Schiavi y Omar Schiliro, entre otros, exhibían con regularidad en el Centro Cultural Rojas y, con su trabajo, esperaban ir más allá del clima opresivo de la dictadura militar de las décadas anteriores para construir una nueva apreciación de la cultura visual como fuente de placer y creatividad.

Tras la persecución y violencia vivida en Argentina entre 1970 y 1983, la década de los noventa se caracterizó por cambios drásticos y dramáticos en todos los frentes. Durante este período, comenzó el proceso de reformulación y redefinición de los valores culturales, sociales y políticos que culminó con un sentido de liberación y el clamor por la libertad de expresión. Clave en esta reforma fue el Centro Cultural Rojas, que abrió en 1989 como parte de la Universidad de Buenos Aires. Sus artistas eran percibidos como una banda de forasteros que se autoexilió de la intelectualización creciente en la práctica artística argentina. El grupo echó mano de materiales humildes en un esfuerzo por adoptar la experimentación e infundir su trabajo con una estética alegre y de espíritu libre. Esta “recuperación” de la noción de belleza está representada en las más de setenta obras de arte que reúne esta exposición.

Bajo la dirección del artista y curador Jorge Gumier Maier, se decía que el programa del Centro Cultural Rojas era representativo de una investigación estética que dio prioridad a la búsqueda de la belleza, al tiempo que se distanció del neo-conceptualismo que dominó los circuitos internacionales del arte en un momento en que la globalización era inminente. En efecto, la década de 1990 vio un punto de inflexión en la producción y recepción del arte latinoamericano, tanto a nivel local e internacional. Varios circuitos artísticos –como la ciudad de México- pasaron por un proceso de internacionalización y profesionalización marcado por la circulación de obras en el mercado del arte, en virtud de una fuerte presencia de las prácticas económicas neoliberales y los mercados globales. Pero, para Buenos Aires, la experiencia fue una realidad diferente, que colocó la figura del artista como un creador que trabaja en aparente aislamiento y muy consciente del contexto local.

Durante la muestra se celebrará una charla con un grupo de curadores e historiadores del arte que discutirán el impacto que siguen teniendo en el arte global ciertas manifestaciones de los noventa, como la proliferación de bienales, el creciente número de exposiciones de arte contemporáneo en todo el mundo –con énfasis en política e identidad- y las primeras muestras en plantear la práctica social como práctica artística.

El catálogo que acompaña a la exposición incluye un ensayo curatorial de Ursula Dávila-Villa, curadora Asociada de Arte Latinoamericano del Blanton; un ensayo sobre el grupo Rojas de Inés Katzenstein, directora del departamento de Arte de la Universidad Torcuato Di Tella en Argentina; una cronología extendida de la vida política y artística de Argentina durante la década de 1990 de Natalia Pineau; ensayos cortos de cada uno de los artistas participantes de los candidatos a doctorado Doris Bravo y Abigail Winogradl; y textos de Jorge Gumier Maier.

Fuente en Internet: http://www.artishock.cl



ENLACE INTERNO A ESPACIO DE VISITA RECOMENDADA

(Hacer click sobre la imagen)

 






Leyenda:
Solo en exposición en museos y galerías
Solo en exposición en la web
Colección privada o del Artista
Catalogado en artes visuales o exposiciones realizadas
Venta directa
Obra Robada




Buscador PortalGuarani.com de Artistas y Autores Paraguayos

 

 

Portal Guarani © 2024
Todos los derechos reservados
Asunción - Paraguay
Desarollador Ing. Gustavo Lezcano
Contenidos Lic.Rosanna López Vera

  Logros y Reconocimientos del PortalGuarani.com
- Declarado de Interés Cultural Nacional por la Secretaría Nacional de Cultura
- Declarado de Interés Cultural por la Municipalidad de Asunción
- Declarado de Interés Cultural por la Municipalidad de Luque
- Declarado de Interés Lingüístico por la Secretaría de Políticas Lingüísticas
- Declarado de Interés Turístico por la Secretaría Nacional de Turismo
- Doble Ganador de la Premiación del World Summit Award WSA