BIENAL DE CUENCA, ECUADOR
Obras de ENRIQUE CAREAGA
Â
LOS ESPACIOS CONTIGUOS
20/ 05/ 2008
La representación de Paraguay ante la IX Bienal de Cuenca se encuentra integrada por la obra de dos artistas que coinciden en el tema de los espacios-tiempos identitarios planteado por la bienal. Ambos artistas abordan esta cuestión desde puestos de enunciación distantes entre sày arriban a conclusiones diferentes, provisionales siempre. Mediante la pintura,
Enrique Careaga retoma problemas espaciales que habÃa planteado tiempo atrás y los fuerza a confrontarse con un presente alterado.
A través de la fotografÃa, Claudia Casarino plantea espacios-tiempos abiertos en la escena de la cotidianidad, desalojados de sà mismos por el dislocamiento de la memoria.

Desplazamientos Horizontales JOR 21
Pero los derroteros se cruzan en un punto y terminan coincidiendo, por un instante en la pequeña franja vacante que, en el plano de la representación, deja abierta el desplazamiento de los espacios y la oscilación de los tiempos: los des-espaciamientos, los destiempos, que moviliza, entrecortadamente, la producción de la memoria.
Las grandes pinturas que presenta Enrique Careaga en esta muestra trabajan la torsión que produce el giro brusco sobre obras suyas realizadas casi cuarenta años antes. Toda retrospección supone una mirada brusca y cortante, violenta casi, que no sólo altera lo mirado, sino que, al desarreglarlo, permite la emergencia de nuevos aspectos suyos. La compulsión reiterativa siempre arroja un saldo de ausencia o de exceso, que el artista sabe aprovechar para trazar una inflexión corta y aguda en el devenir de su trabajo.
Ese contramovimiento se produce, a su vez, sobre una propuesta suya que trabaja el dislocamiento de la serie: regresando hacia atrás, encarándola en après-coup, Careaga redobla el desplazamiento de los espacios y recalca el rezago o la premura del tiempo.
A partir de finales de los años 60 y comienzos de los 70, desde su cercanÃa con los artistas geométricos de ParÃs, Careaga desarrolló una imagen que discutÃa la disyunción fondo-figura mediante el despliegue de una pura sucesión de bandas paralelas opuestas cromáticamente.
Pero esta superficie plana, constante en sus ritmos, se veÃa perturbada al atravesar zonas de turbulencia que hacÃan perder el paso al orden estricto de su geometrÃa y creaban contracciones, inseguridades y fluctuaciones: la incertidumbre que trae la diferencia.
La uniformidad bidimensional del soporte quedaba, asÃ, de golpe desmentida por un acontecimiento que trastornaba su propia lógica e introducÃa la breve amenaza, o el principio de esperanza, que abre el desconcierto.

Desplazamientos Ondulatorios VAUC 233 No2
La serie que Careaga presenta ahora retoma aquella pintura de colores dispuestos en degradé y franjas combinadas en secuencias: aquel discurso quebrantado súbitamente por los vientos de la historia o los sobresaltos de la memoria.
Pero reinscrita en un paisaje nuevo, en otro siglo y otro milenio, esos empujes y conmociones tienen otro sentido y producen otros efectos. El dislocamiento del tiempo, no sólo desarregla, por un momento, la estructura; pone en jaque su lógica entera. Y el color que tiñe nuestro presente y los filtros que encuadran la mirada obligan hoy a que el lance que interrumpÃa el compás de la imagen sea leÃdo en otras claves.
Otros registros habilitados por la mirada poscibernética, es cierto, pero también, reconectados en secreto con sensibilidades arcaicas. El traspiés que subvertÃa a finales de los años sesenta la unidad del plano de proyección, la identidad del campo pictórico, hoy remite, por un lado, a la parpadeante iconografÃa tecnológica y a la convulsiva visualidad de la ciudad posindustrial (aunque subdesarrollada en la mayor parte de los casos) y, por otro, al ritmo, de pronto desatado, de los tejidos indÃgenas, cuyos diseños incumplen de pronto el vaivén matemático de los patrones formales para introducir un desacople capaz de hacer vislumbrar el otro lado.
TICIO ESCOBAR
Asunción, 2007.
Fuente digital : http://www.enriquecareaga.com/
Registro : Marzo 2011

Desplazamientos Verticales VIB 53

ENLACE INTERNO A ESPACIO DE VISITA RECOMENDADA
(Hacer click sobre la imagen)
