 |
YULA
RIQUELME DE MOLINAS |
|
LOS MORADORES DEL VÓRTICE, 1976 - Poesías de YULA RIQUELME DE MOLINAS

|
|
 |
LOS MORADORES DEL VÓRTICE
Poesías de YULA RIQUELME DE MOLINAS
Edición digital: Alicante :
Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, 2001
N. sobre edición original:
Edición digital basada en la de Asunción (Paraguay), [s.n.]
(Impreso en Artes Gráficas Zamphirópolos), 1976.
La autora de este poemario se interna con decisión en un mundo donde la primacía de Lucifer y de los siete pecados capitales da la tónica. Con imágenes descarnadas y de fácil accesibilidad pinta los diversos vicios que aprisionan al hombre dentro de una red hecha con hilos fortísimos, pero no indestructibles. Así surgen el egoísta, el soberbio, el borracho, el hipócrita y toda la serie de especímenes del pecado en sí, que aparece como el gran triunfador en un espacio-tiempo indeterminado, pero que es síntesis de esta Tierra y de todos los siglos.
Pero, si los primeros veintitrés poemas, de los veintiséis que integran el poemario, son la descripción del mal que hace presa de los hombres, los tres últimos cantan a la esperanza de la salvación a través del arrepentimiento y la expiación. Es entonces cuando, sin decirlo, la poetisa presenta las tres virtudes teologales como la gran tabla de salvación contra el pecado. La Fe, la Esperanza y la Caridad, encerradas en un solo concepto se constituyen en un arma con la cual habrá de lucharse contra el predominio de Lucifer y del pecado. Tal, el mensaje.
Cada uno de los poemas de Yula Riquelme de Molinas representan un grito de indignación contra una época que se caracteriza por la paulatina pérdida de los valores morales. Contra esa situación levanta su voz la artista y hace un llamado de atención para reaccionar y volver a las pautas de la ética y la virtud. Tal, a nuestro entender, uno de los valores fundamentales del libro.
José-Luis Appleyard
Noviembre de 1975
|
A los moradores del vórtice,
|
|
|
|
para la paz, por amor, con esperanza.
|
|
|
|
|
UN DEPRAVADOR AL ACECHO.
|
|
|
|
LA DESCOMPOSICIÓN DEL HOMBRE.
|
|
|
|
VEINTE SERES CAUTIVOS.
|
|
|
|
GIRANDO EN EL VÓRTICE.
|
|
|
|
ENTRE SOMBRAS.
|
|
|
|
INCERTIDUMBRE O LIBERTAD.
|
|
|
|
LAS PUERTAS DE LA LUZ.
|
|
|
|
|
Súbito, ¿dónde?, un pájaro sin lira,
|
|
|
|
sin rama, sin atril, clama, delira.
|
|
|
|
Flota en la cima de su fiebre aguda
|
|
|
|
esa charla de Dios, libre y desnuda.
|
|
|
|
Enlace al ÍNDICE del poemario LOS MORADORES DEL VÓRTICE en la BIBLIOTECA VIRTUAL MIGUEL DE CERVANTES
* Lucifer / Hombre / Egoísta / Soberbio / Borracho / Vanidosa / Avaro / Ladrón / Sádico / Ambicioso / Voluptuosa / Suicida / Envidioso / Jugador / Asesino / Ateo / Infiel / Tirano / Irascible / Calumniadora / Pecador / Umbral / Expiación / Contrición
LUCIFER
|
|
Incorruptible por el tiempo,
|
|
|
|
te sostienes
|
|
|
|
gravitando entre la tierra
|
|
|
|
y tus dominios.
|
|
|
|
Designado por tu eterna
|
|
|
|
rebeldía
|
|
|
|
como autócrata soberbio
|
|
|
|
de maldad.
|
|
|
|
|
Eres magno en tu falange
|
|
|
|
depravada.
|
|
|
|
Libertador augusto de todos
|
|
|
|
los pecados,
|
|
|
|
que en agresión infame
|
|
|
|
levantaste;
|
|
|
|
para abolir la paz
|
|
|
|
con tu victoria.
|
|
|
|
|
Los guerreros, que en lid
|
|
|
|
abominable
|
|
|
|
desparramas como prueba
|
|
|
|
de tu imperio;
|
|
|
|
se perfilan cautivantes
|
|
|
|
en su aspecto,
|
|
|
|
adornando con brillo
|
|
|
|
sus excesos.
|
|
|
|
|
En jauría cruel
|
|
|
|
y sanguinaria,
|
|
|
|
tus soldados invaden
|
|
|
|
las virtudes
|
|
|
|
y amenazan con la ruina
|
|
|
|
del fortín,
|
|
|
|
que se aplaste bajo el yugo
|
|
|
|
destructivo.
|
|
|
|
|
Es tu espada la bella
|
|
|
|
tentación,
|
|
|
|
que se eleva ultrajante
|
|
|
|
y vencedora;
|
|
|
|
donde el cuerpo, perdido
|
|
|
|
en seducciones
|
|
|
|
languidece en continua
|
|
|
|
decadencia.
|
|
|
|
HOMBRE
|
|
Se desgarran espíritu
|
|
|
|
y materia
|
|
|
|
con ardiente pujanza
|
|
|
|
en tu interior.
|
|
|
|
Se aniquilan tus fuerzas
|
|
|
|
en la lucha,
|
|
|
|
y manchado el estandarte
|
|
|
|
se destroza
|
|
|
|
arrastrando tu honor
|
|
|
|
en su caída.
|
|
|
|
|
No haces caso del llanto
|
|
|
|
incontenible
|
|
|
|
que de pronto te muerde
|
|
|
|
la garganta:
|
|
|
|
es el grito acongojado
|
|
|
|
de tu alma,
|
|
|
|
que protesta fieramente
|
|
|
|
porque espera
|
|
|
|
de tu cuerpo piadosa
|
|
|
|
redención.
|
|
|
|
|
Sólo ahogas el sollozo,
|
|
|
|
y displicente
|
|
|
|
al clamor, lo escuchas
|
|
|
|
con sarcasmo.
|
|
|
|
Insensible a su plegaria,
|
|
|
|
escapas
|
|
|
|
dejándola humillarse
|
|
|
|
escarnecida,
|
|
|
|
con tu fuga hacia el placer
|
|
|
|
que te domina.
|
|
|
|
|
Es en esta victoria fatal
|
|
|
|
de los pecados,
|
|
|
|
donde sufren su derrota
|
|
|
|
las virtudes,
|
|
|
|
que bañadas con la sangre
|
|
|
|
del martirio,
|
|
|
|
sobre el campo agonizan
|
|
|
|
de impotencia;
|
|
|
|
porque fue tu voluntad
|
|
|
|
ser prisionero.
|
|
|
|
EGOÍSTA
|
|
Espectador en tu balcón
|
|
|
|
juzgabas:
|
|
|
|
cual si fueran los hombres
|
|
|
|
marionetas,
|
|
|
|
que sin alma bailaban
|
|
|
|
para ti.
|
|
|
|
|
Impávido al dolor:
|
|
|
|
tú, ¡sonreías!
|
|
|
|
y en escena, disputaban
|
|
|
|
los muñecos
|
|
|
|
por el mísero derecho
|
|
|
|
de existir.
|
|
|
|
|
Cada lucha cotidiana
|
|
|
|
despreciabas,
|
|
|
|
y en tu alma de ególatra
|
|
|
|
cabían:
|
|
|
|
solamente las ansias
|
|
|
|
de tu ser.
|
|
|
|
|
Satisfecho en tu sitial
|
|
|
|
gozabas.
|
|
|
|
¡Pobres necios fantoches!
|
|
|
|
te decías
|
|
|
|
con tu absurda manera
|
|
|
|
de pensar.
|
|
|
|
|
Invulnerable y fuerte
|
|
|
|
te creías.
|
|
|
|
Solitario entre la gente
|
|
|
|
disfrutabas:
|
|
|
|
convencido de ser único
|
|
|
|
en el mundo.
|
|
|
|
|
Obsesionado con tu idea
|
|
|
|
no esperabas,
|
|
|
|
que los años pasaran
|
|
|
|
sobre ti.
|
|
|
|
Cuando incrédulo sentiste
|
|
|
|
acongojado,
|
|
|
|
que en medio de la vida:
|
|
|
|
¡te morías!
|
|
|
|
SOBERBIO
|
|
Con gesto de suficiencia:
|
|
|
|
te catalogas magnífico,
|
|
|
|
y te cubres de esplendor
|
|
|
|
con tus propias alabanzas.
|
|
|
|
|
Arrogante y despectivo,
|
|
|
|
con magistral ufanía:
|
|
|
|
haces gala de erudito
|
|
|
|
para humillar al inhábil.
|
|
|
|
|
Sin compasión del vencido:
|
|
|
|
te conceptúas valiente,
|
|
|
|
y proclamas energía
|
|
|
|
relatando tus hazañas.
|
|
|
|
|
En cambio si de linajes,
|
|
|
|
es el tema conversado:
|
|
|
|
altivo sacas a cuenta
|
|
|
|
toda tu alcurnia de raza.
|
|
|
|
|
Al encontrar un enfermo
|
|
|
|
afligido por sus males:
|
|
|
|
no te alcanzan los elogios
|
|
|
|
para exaltar tu salud.
|
|
|
|
|
Con alardes ante el pobre:
|
|
|
|
te jactas de tus riquezas,
|
|
|
|
y en derroche sin igual
|
|
|
|
le demuestras opulencia.
|
|
|
|
|
Luces tu orgullo de casta,
|
|
|
|
te galardonas doctor,
|
|
|
|
y eres rico, fuerte y sano;
|
|
|
|
pero...
|
|
|
|
¿tienes alguien que te quiera?
|
|
|
|
De eso no te vanaglories;
|
|
|
|
pues...
|
|
|
|
tan vacía de cariños
|
|
|
|
corre la vida ostentosa,
|
|
|
|
que en tus blasones no alumbra
|
|
|
|
la estrella de los amores,
|
|
|
|
porque olvidaste la regla
|
|
|
|
que dice en justas palabras:
|
|
|
|
«Te amarás como a tu prójimo».
|
|
|
|
BORRACHO
|
|
Era el caos total
|
|
|
|
de tu juicio,
|
|
|
|
que asomando al extremo
|
|
|
|
del peligro,
|
|
|
|
embotado ya el buen
|
|
|
|
discernimiento;
|
|
|
|
te dispuso excesivo
|
|
|
|
a la bebida.
|
|
|
|
|
Por el borde, en su declive
|
|
|
|
andaban
|
|
|
|
ya brumoso el sentido
|
|
|
|
y la memoria.
|
|
|
|
Embriagado perdiste
|
|
|
|
el equilibrio;
|
|
|
|
cuando el vicio traspasó
|
|
|
|
la costa.
|
|
|
|
|
Atrapado en un mar
|
|
|
|
alucinante,
|
|
|
|
de reflejos fantásticos
|
|
|
|
y horribles,
|
|
|
|
las aguas se te viran
|
|
|
|
tormentosas;
|
|
|
|
y fluctúas zozobrando
|
|
|
|
en la vorágine.
|
|
|
|
|
En el vértigo confuso
|
|
|
|
y espiral,
|
|
|
|
vacilando entre giros:
|
|
|
|
¡ya te hundes!
|
|
|
|
con premura irremediable,
|
|
|
|
sin sosiego,
|
|
|
|
hasta el límite sutil
|
|
|
|
de tu razón.
|
|
|
|
|
Entre círculos morados
|
|
|
|
y espectrales,
|
|
|
|
monstruosas figuras
|
|
|
|
te acorralan.
|
|
|
|
Convulsivo sucumbes
|
|
|
|
al naufragio,
|
|
|
|
y temblando en un delirio
|
|
|
|
pavoroso;
|
|
|
|
te sumerges fatídico
|
|
|
|
en la nada.
|
|
|
|
VANIDOSA
|
|
Sofisticada y lujosa,
|
|
|
|
¡rutilante entre tus joyas!
|
|
|
|
te contemplas al espejo
|
|
|
|
y resplandeces de orgullo;
|
|
|
|
porque en tu sola hermosura
|
|
|
|
experimentas placer.
|
|
|
|
|
Frívola y arrogante:
|
|
|
|
artificiosa sonríes,
|
|
|
|
y deslumbras a los hombres
|
|
|
|
con tus oropeles falsos,
|
|
|
|
pretendiendo a las amigas
|
|
|
|
humillar con el triunfo.
|
|
|
|
|
Suntuosa y altanera,
|
|
|
|
recubierta de soberbia,
|
|
|
|
tu corazón no se arroba
|
|
|
|
ni la emoción te conmueve;
|
|
|
|
pero palpitan tus pulsos
|
|
|
|
cuando admiran tu belleza.
|
|
|
|
|
Superficial y coqueta,
|
|
|
|
con febril embeleso
|
|
|
|
cultivas tu apariencia
|
|
|
|
para darte esplendor,
|
|
|
|
y consecuente declina
|
|
|
|
la luz de tu intelecto.
|
|
|
|
|
Refulgente y pagana
|
|
|
|
cual diosa de alabastro,
|
|
|
|
tus brillantes lograron
|
|
|
|
que eclipsaras al sol,
|
|
|
|
pero dentro...
|
|
|
|
¿qué llevas?
|
|
|
|
Si es fútil la blancura,
|
|
|
|
y el candor de tu alma
|
|
|
|
se perdió entre las sombras
|
|
|
|
que pueblan tu interior.
|
|
|
|
AVARO
|
|
En sórdida codicia
|
|
|
|
acumulas el dinero,
|
|
|
|
violando tu auténtico
|
|
|
|
derecho de emplearlo.
|
|
|
|
|
Con el ropaje comido
|
|
|
|
por los años que pasan,
|
|
|
|
el semblante enfermizo
|
|
|
|
y las manos vacías,
|
|
|
|
circulas arrastrando
|
|
|
|
ese ruin esqueleto;
|
|
|
|
que pregona sin voces
|
|
|
|
tu mundo de miserias.
|
|
|
|
|
¿Dónde están los caudales
|
|
|
|
que niegan tu pobreza?
|
|
|
|
¿Dónde el arca escondida
|
|
|
|
que atesora la fortuna?
|
|
|
|
|
Tu figura se achica
|
|
|
|
en asedio del alma,
|
|
|
|
y escalan tus ingresos
|
|
|
|
cercando la ciudadela.
|
|
|
|
El placer que percibes
|
|
|
|
con la suma de tus ahorros,
|
|
|
|
te ha bloqueado el camino
|
|
|
|
que habilita al sentimiento.
|
|
|
|
|
¿Qué, del dolor que no calmas,
|
|
|
|
la caridad nunca hecha,
|
|
|
|
los bienes no compartidos,
|
|
|
|
el corazón siempre hermético?
|
|
|
|
|
Pero... el tiempo se gasta,
|
|
|
|
los días no se escatiman,
|
|
|
|
caen unos sobre otros
|
|
|
|
con precisión segura.
|
|
|
|
El reloj no se mengua,
|
|
|
|
y va marcando tu ruta
|
|
|
|
hacia la hora final
|
|
|
|
que ha de llegar implacable.
|
|
|
|
|
¿Qué, esa vida mezquina
|
|
|
|
te ofrendará cuando mueras?
|
|
|
|
HIPÓCRITA
|
|
Refulgente la mirada,
|
|
|
|
el corazón en tinieblas,
|
|
|
|
llevas por fuera belleza
|
|
|
|
por dentro crías la mugre.
|
|
|
|
|
Cínico y cauteloso
|
|
|
|
cazador de purezas,
|
|
|
|
furtivo sales al valle
|
|
|
|
y plantas tu cimbra falsaria;
|
|
|
|
que en seductora trampa
|
|
|
|
tiendes agazapada,
|
|
|
|
hacia la presa inocente
|
|
|
|
que domina tus deseos.
|
|
|
|
|
¡Cómo engaña tu rostro
|
|
|
|
de límpida expresión;
|
|
|
|
mientras cautivan tus zarpas
|
|
|
|
de felino traicionero!
|
|
|
|
|
Subyugada la víctima
|
|
|
|
que sucumbe al hechizo:
|
|
|
|
es una paloma blanca
|
|
|
|
tiritando entre tus garras.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Cuando termines en ella,
|
|
|
|
de beber la tersura;
|
|
|
|
sufriendo tu desprecio
|
|
|
|
la dejarás marcada.
|
|
|
|
|
Se deshonra a tu paso:
|
|
|
|
¡cuánto pudor sin mancilla!
|
|
|
|
Degeneran tus manos:
|
|
|
|
¡tanta virtud candorosa!
|
|
|
|
Porque astuto y solapado,
|
|
|
|
tras tu aspecto encantador;
|
|
|
|
imprimes el estigma
|
|
|
|
con mácula indeleble.
|
|
|
|
LUJURIOSO
|
|
Pervertido por innúmeras
|
|
|
|
licencias,
|
|
|
|
serpenteas los placeres
|
|
|
|
de la carne,
|
|
|
|
agotando en las juergas
|
|
|
|
mundanales
|
|
|
|
tu energía ya débil
|
|
|
|
y enfermiza.
|
|
|
|
|
En tu rostro, gastado
|
|
|
|
y macilento,
|
|
|
|
que es reflejo del alma
|
|
|
|
consumida,
|
|
|
|
reverberan los vicios
|
|
|
|
libertinos
|
|
|
|
forjadores de tu cínica
|
|
|
|
figura.
|
|
|
|
|
Te define esa imagen
|
|
|
|
vergonzosa,
|
|
|
|
de mirada indolente
|
|
|
|
y sensual;
|
|
|
|
donde el signo del ocio,
|
|
|
|
se dibuja
|
|
|
|
expresivo en tu efigie
|
|
|
|
soñolienta.
|
|
|
|
|
Cada orgía de tus noches
|
|
|
|
andariegas,
|
|
|
|
va gravando en el rictus
|
|
|
|
de tu boca
|
|
|
|
una insípida sonrisa
|
|
|
|
de lascivia;
|
|
|
|
que te vuelve repugnante
|
|
|
|
y... ¡vil!
|
|
|
|
|
Corroboran el retrato
|
|
|
|
despreciable,
|
|
|
|
los escombros de tu cuerpo
|
|
|
|
descarriado
|
|
|
|
en los giros de una senda
|
|
|
|
tortuosa;
|
|
|
|
que ha sellado tu persona
|
|
|
|
con la ruina.
|
|
|
|
LADRÓN
|
|
Adormecía tu cuerpo
|
|
|
|
la pereza,
|
|
|
|
porque el vigor ausente
|
|
|
|
se encontraba
|
|
|
|
sufriendo tu rechazo
|
|
|
|
...¡lejos!
|
|
|
|
|
Desdeñado entonces
|
|
|
|
el trabajo,
|
|
|
|
ahuyentabas sin afán
|
|
|
|
tu dignidad;
|
|
|
|
disfrutando de un reposo
|
|
|
|
decadente.
|
|
|
|
|
Pero el hambre, severa
|
|
|
|
no perdona,
|
|
|
|
y en su apuro te apretó
|
|
|
|
el estómago,
|
|
|
|
clamando su alimento
|
|
|
|
...¡ya!
|
|
|
|
|
Ocioso buscabas
|
|
|
|
¡sin esfuerzos!
|
|
|
|
el modo más sencillo
|
|
|
|
de vivir:
|
|
|
|
y te llenaste la boca
|
|
|
|
con lo ajeno.
|
|
|
|
|
Robándote el sustento
|
|
|
|
¡declinabas!
|
|
|
|
satisfecho de enrollar
|
|
|
|
tu desenlace
|
|
|
|
en las pérfidas volutas
|
|
|
|
del oprobio.
|
|
|
|
|
Desde allí... ya nada
|
|
|
|
pudo atarte.
|
|
|
|
Se soltaron las débiles
|
|
|
|
hilachas
|
|
|
|
que ligaban la honra
|
|
|
|
con tu nombre:
|
|
|
|
y giraste... revolcado
|
|
|
|
en el delito.
|
|
|
|
SÁDICO
|
|
En su esencia, los placeres
|
|
|
|
agotaste.
|
|
|
|
Saturado de lujuria
|
|
|
|
te sentías.
|
|
|
|
Insensible ya tu carne
|
|
|
|
no encontraba,
|
|
|
|
alimento que la hiciera
|
|
|
|
estremecer.
|
|
|
|
|
Y buscaste... voraz
|
|
|
|
y enloquecido:
|
|
|
|
una fuente de intrépidos
|
|
|
|
manjares,
|
|
|
|
que servida con nuevas
|
|
|
|
sensaciones;
|
|
|
|
satisfaga tu exceso
|
|
|
|
de apetitos.
|
|
|
|
|
Obsesionado con tu afán
|
|
|
|
vivías
|
|
|
|
cuando el anhelo se volvió
|
|
|
|
cruel;
|
|
|
|
y atrapando una cándida
|
|
|
|
inocencia:
|
|
|
|
disfrutaste excitado
|
|
|
|
al torturarla.
|
|
|
|
|
Conmoviose tu cuerpo
|
|
|
|
satisfecho.
|
|
|
|
En tu sangre el delirio
|
|
|
|
se exaltó;
|
|
|
|
porque enfermo de pasión,
|
|
|
|
lograste
|
|
|
|
infundir con tu barbarie
|
|
|
|
el sufrimiento.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Ese infame deseo
|
|
|
|
mal habido,
|
|
|
|
insaciable en su empeño
|
|
|
|
conseguía:
|
|
|
|
producir los diabólicos
|
|
|
|
tormentos,
|
|
|
|
que con furia salvaje
|
|
|
|
asimilabas.
|
|
|
|
|
Si la herida del hombre
|
|
|
|
es tu deleite,
|
|
|
|
y cual fiera cebada,
|
|
|
|
te sustentas
|
|
|
|
del dolor que infliges
|
|
|
|
alevoso;
|
|
|
|
no es tu género, la especie
|
|
|
|
del humano,
|
|
|
|
porque eres sinónimo
|
|
|
|
de bestia.
|
|
|
|
AMBICIOSO
|
|
Apasionado, buscabas
|
|
|
|
adornarte
|
|
|
|
con la gloria que visten
|
|
|
|
los triunfos.
|
|
|
|
Invertida tu estructura,
|
|
|
|
te impulsó
|
|
|
|
a luchar con astucia
|
|
|
|
por el éxito.
|
|
|
|
|
Despreciando los códigos
|
|
|
|
humanos,
|
|
|
|
agresivo aplastaste
|
|
|
|
al que buscaba
|
|
|
|
dignamente el sitial
|
|
|
|
bien encumbrado;
|
|
|
|
que exigía con imperio
|
|
|
|
tu codicia.
|
|
|
|
|
Desmedidas tus ansias,
|
|
|
|
te acosaban
|
|
|
|
a lidiar con frenética
|
|
|
|
porfía.
|
|
|
|
Sordamente anulaste
|
|
|
|
a tu rival,
|
|
|
|
rechazando que alguien
|
|
|
|
te haga sombra.
|
|
|
|
|
Traicionero como el ave
|
|
|
|
de rapiña:
|
|
|
|
acechabas a tu presa
|
|
|
|
con sigilo.
|
|
|
|
Y caíste preciso
|
|
|
|
y oportuno
|
|
|
|
para darte voraz
|
|
|
|
el atracón.
|
|
|
|
|
Cuando al fin de tus sucias
|
|
|
|
maniobras,
|
|
|
|
se cumplieron los sórdidos
|
|
|
|
anhelos:
|
|
|
|
no alcanzaste a gozar
|
|
|
|
con la victoria,
|
|
|
|
porque habías matado
|
|
|
|
el sentimiento,
|
|
|
|
persiguiendo solamente
|
|
|
|
una quimera.
|
|
|
|
VOLUPTUOSA
|
|
Mujer de la noche,
|
|
|
|
libertina y fácil.
|
|
|
|
Con la conciencia dormida
|
|
|
|
en el rincón más oscuro
|
|
|
|
de tu cuerpo sin oriente.
|
|
|
|
|
¿Cuántos hombres lujuriosos
|
|
|
|
acarician tu carne?
|
|
|
|
¿Cuántas bocas sedientas
|
|
|
|
absorben tus esencias?
|
|
|
|
|
Estalla la alborada
|
|
|
|
en los brazos del día.
|
|
|
|
El coro de los gallos
|
|
|
|
se extiende sin barreras,
|
|
|
|
cada vez, más lejos,
|
|
|
|
y regresas...
|
|
|
|
quebrando el ritual sublime
|
|
|
|
con palabras incoherentes.
|
|
|
|
Envicia el aire tan puro
|
|
|
|
una carcajada insólita,
|
|
|
|
y a tu paso inestable:
|
|
|
|
¡se espantan los perros!
|
|
|
|
|
¿Cuántas copas ubican
|
|
|
|
en tu andar la torpeza,
|
|
|
|
y en tus labios rientes
|
|
|
|
un febril disparate?
|
|
|
|
|
La juventud gastada
|
|
|
|
se agrieta en tu rostro
|
|
|
|
bajo el haz del sol.
|
|
|
|
Y te hostiga un dolor,
|
|
|
|
que lacera punzando
|
|
|
|
en tu piel y en tus huesos.
|
|
|
|
|
Si te clava esa espina
|
|
|
|
es que aún es temprano.
|
|
|
|
Despierta entonces a tu alma,
|
|
|
|
recupera el horizonte,
|
|
|
|
y... ¡amanece de nuevo!
|
|
|
|
SUICIDA
|
|
La furiosa y siniestra
|
|
|
|
tempestad,
|
|
|
|
te anegaba en su torrente
|
|
|
|
los caminos.
|
|
|
|
Deprimido admitías
|
|
|
|
la intemperie,
|
|
|
|
sin buscar una salida
|
|
|
|
a tu dolor.
|
|
|
|
|
Herido en lo profundo,
|
|
|
|
sucumbías
|
|
|
|
fatalista en tu necio
|
|
|
|
pesimismo;
|
|
|
|
prefiriendo morir
|
|
|
|
en holocausto,
|
|
|
|
por la dicha que nunca
|
|
|
|
conociste.
|
|
|
|
|
Era entonces, inútil
|
|
|
|
e imposible,
|
|
|
|
que llamaras presente
|
|
|
|
a tu esperanza;
|
|
|
|
porque estaba lejana...
|
|
|
|
¡ya perdida!
|
|
|
|
en un mundo remoto...
|
|
|
|
¡sin futuro!
|
|
|
|
|
Tus horas, perdurables
|
|
|
|
se extendían;
|
|
|
|
porque el tiempo expiaba
|
|
|
|
tu suplicio.
|
|
|
|
Un minuto, lo vivías...
|
|
|
|
¡paso a paso!
|
|
|
|
como un siglo de tortura
|
|
|
|
rutinaria.
|
|
|
|
|
Obsesionado con tu solo
|
|
|
|
sufrimiento,
|
|
|
|
te dejabas arrastrar
|
|
|
|
por la inconsciencia,
|
|
|
|
y rodando en el cauce
|
|
|
|
tormentoso:
|
|
|
|
conseguías integrarte
|
|
|
|
al temporal.
|
|
|
|
ENVIDIOSO
|
|
En ardua competencia
|
|
|
|
tus valores se pierden,
|
|
|
|
empobreciendo el suelo
|
|
|
|
donde cae tu siembra,
|
|
|
|
porque nunca te colman
|
|
|
|
los frutos que posees.
|
|
|
|
|
Tus ojos rencorosos,
|
|
|
|
¡brillan de codicia!
|
|
|
|
sufriendo por el fin
|
|
|
|
que en el vecino huerto,
|
|
|
|
te marcas como meta
|
|
|
|
de puja interminable.
|
|
|
|
|
No pueden conformarte
|
|
|
|
los bienes que disfrutas,
|
|
|
|
si alguien te supera,
|
|
|
|
tus celos se descargan
|
|
|
|
en llanto de apetencia
|
|
|
|
por la cosecha ajena.
|
|
|
|
|
Pretendes las ventajas
|
|
|
|
con morboso anhelo,
|
|
|
|
y el ansia te corrompe
|
|
|
|
las buenas producciones,
|
|
|
|
logrando que la ruina
|
|
|
|
destruya tus cultivos.
|
|
|
|
|
En actitud equívoca
|
|
|
|
persigues el triunfo,
|
|
|
|
teniendo como base
|
|
|
|
los éxitos del prójimo,
|
|
|
|
y estás tergiversando
|
|
|
|
con tu necio emular;
|
|
|
|
el límpido y preclaro
|
|
|
|
sentido de la gloria.
|
|
|
|
JUGADOR
|
|
En columnas espirales,
|
|
|
|
hasta el techo
|
|
|
|
se prolonga la humareda
|
|
|
|
perniciosa,
|
|
|
|
que envenena con densa
|
|
|
|
profusión;
|
|
|
|
todo el ámbito infestado
|
|
|
|
del garito.
|
|
|
|
|
Los tahures, renegridos
|
|
|
|
como cuervos:
|
|
|
|
se aprestan codiciosos
|
|
|
|
al banquete,
|
|
|
|
del imbécil que convida
|
|
|
|
su fortuna;
|
|
|
|
y se vuelve a sus pagos
|
|
|
|
desplumado.
|
|
|
|
|
Es la timba, quien se nutre
|
|
|
|
satisfecha,
|
|
|
|
con la incauta reverencia
|
|
|
|
que te inclina;
|
|
|
|
cuando pleno de cábalas,
|
|
|
|
ofreces
|
|
|
|
como obsequio, cada noche
|
|
|
|
tu jornal.
|
|
|
|
|
Se corrompen, devorados
|
|
|
|
por los naipes,
|
|
|
|
los estribos que sustentan
|
|
|
|
tu riqueza.
|
|
|
|
Tus azares, son jinetes
|
|
|
|
traicioneros,
|
|
|
|
escapando en un caballo
|
|
|
|
de cartón.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
En tus arcas, agoniza
|
|
|
|
la suerte,
|
|
|
|
y sobre el verde tapete
|
|
|
|
desteñido:
|
|
|
|
las últimas monedas
|
|
|
|
mueren.
|
|
|
|
|
La miseria, se agiganta...
|
|
|
|
¡te acorrala!
|
|
|
|
porque el vicio, insaciable
|
|
|
|
absorbe,
|
|
|
|
los caudales que en su honor
|
|
|
|
se brindan.
|
|
|
|
ASESINO
|
|
De pronto, al comprender
|
|
|
|
su escarnio,
|
|
|
|
reaccionaste trastornado
|
|
|
|
de furor,
|
|
|
|
y apretaron tus manos
|
|
|
|
su garganta
|
|
|
|
silenciando esa burla
|
|
|
|
para siempre.
|
|
|
|
|
Cuando al fin, su cuerpo
|
|
|
|
inanimado
|
|
|
|
resbalose mansamente
|
|
|
|
hacia tus pies;
|
|
|
|
te miraste incrédulo
|
|
|
|
esos dedos
|
|
|
|
que trocaron su risa
|
|
|
|
en fría mueca.
|
|
|
|
|
Hoy contemplas el mundo,
|
|
|
|
tras un hueco
|
|
|
|
que proyecta su luz
|
|
|
|
hasta tu celda.
|
|
|
|
De la gente que pasa,
|
|
|
|
sólo sombras
|
|
|
|
se perfilan fugaces
|
|
|
|
sobre el muro.
|
|
|
|
|
A la imagen de tu vida
|
|
|
|
en libertad,
|
|
|
|
la presientes con angustia
|
|
|
|
en el reflejo,
|
|
|
|
y te traen los diseños
|
|
|
|
del recuerdo,
|
|
|
|
la exacta dimensión
|
|
|
|
de tu delito.
|
|
|
|
|
Has matado sin causas
|
|
|
|
razonables.
|
|
|
|
Impulsivo ante la ofensa,
|
|
|
|
te exaltaste,
|
|
|
|
y en bruto desenfreno
|
|
|
|
galoparon
|
|
|
|
tus violentos instintos
|
|
|
|
de bagual.
|
|
|
|
ATEO
|
|
Tú, que intentas llegar
|
|
|
|
con ambigua doctrina:
|
|
|
|
al enigma insondable,
|
|
|
|
al porqué de la vida.
|
|
|
|
¿Es que piensas acaso,
|
|
|
|
que el Divino misterio,
|
|
|
|
es un dogma que el hombre
|
|
|
|
no lo puede admitir?
|
|
|
|
|
Te intriga el origen
|
|
|
|
de todo el universo.
|
|
|
|
Desesperas buscando
|
|
|
|
vislumbrar el arcano.
|
|
|
|
Te obsesiona la idea
|
|
|
|
de exponer tus premisas,
|
|
|
|
y alientas el complejo
|
|
|
|
con un falso silogismo.
|
|
|
|
|
Se pierden tus razones
|
|
|
|
en rebeldes falacias.
|
|
|
|
Los sofismas no pueden
|
|
|
|
conducirte con lógica.
|
|
|
|
Hay un caos tan grande
|
|
|
|
perturbando tu mente,
|
|
|
|
que la verdad se apaga
|
|
|
|
destruyéndose al fin.
|
|
|
|
INFIEL
|
|
Al cruzar la frontera
|
|
|
|
con lujuriante fuerza,
|
|
|
|
se borraron tus límites
|
|
|
|
por el exceso impúdico.
|
|
|
|
Y pasando sobre todo,
|
|
|
|
en audaz desenfreno,
|
|
|
|
con fogosa pasión:
|
|
|
|
¡caíste!
|
|
|
|
en un profundo abismo
|
|
|
|
con ascuas relucientes,
|
|
|
|
donde prendía una hoguera
|
|
|
|
su perenne seducción.
|
|
|
|
Tu cuerpo deslumbrado
|
|
|
|
sucumbió al hechizo,
|
|
|
|
y presa de las llamas:
|
|
|
|
¡olvidaste!
|
|
|
|
a los hijos de tu sangre
|
|
|
|
y al hombre de tu vida;
|
|
|
|
dejándolos sufrir
|
|
|
|
cubiertos de perfidia,
|
|
|
|
la amarga realidad
|
|
|
|
de un miserable embrujo.
|
|
|
|
Y al fundirse tu carne
|
|
|
|
con la infame traición;
|
|
|
|
chamuscada en el barranco:
|
|
|
|
¡ardiste!
|
|
|
|
|
¡Qué sucia vives hoy!
|
|
|
|
¡Qué turbia tu moral!
|
|
|
|
El alma que fue clara,
|
|
|
|
se opaca en las cenizas
|
|
|
|
que cubren tu decencia.
|
|
|
|
TIRANO
|
|
Implacable morador
|
|
|
|
de las alturas,
|
|
|
|
cual majestuoso cóndor
|
|
|
|
soberano,
|
|
|
|
en la cumbre más helada
|
|
|
|
te ubicaste;
|
|
|
|
abusando de un poder
|
|
|
|
no merecido.
|
|
|
|
|
Inhumano sobre el débil
|
|
|
|
imperabas:
|
|
|
|
tu mandato de dura
|
|
|
|
esclavitud.
|
|
|
|
Infundiendo el terror
|
|
|
|
avasallaste:
|
|
|
|
¡cuántos hombres! de sólida
|
|
|
|
entereza.
|
|
|
|
|
Impasible desde el vértice
|
|
|
|
mirabas,
|
|
|
|
tu rebaño de siervos
|
|
|
|
implorando.
|
|
|
|
Como un recio peñasco,
|
|
|
|
te negaste
|
|
|
|
endurecido a brindar
|
|
|
|
benevolencia.
|
|
|
|
|
Inclemente, al humilde
|
|
|
|
no escuchabas:
|
|
|
|
despreciando con crudeza
|
|
|
|
sus miserias.
|
|
|
|
Despiadado le exigiste
|
|
|
|
su tributo,
|
|
|
|
al que vino a rogar
|
|
|
|
por tus favores.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Inexorable el tiempo
|
|
|
|
transcurría,
|
|
|
|
y en tu gélida montaña,
|
|
|
|
el sol salió.
|
|
|
|
Ya fundido en su contacto
|
|
|
|
el hielo:
|
|
|
|
deslizose raudamente
|
|
|
|
cuesta abajo.
|
|
|
|
|
Inestable en la cima
|
|
|
|
el equilibrio,
|
|
|
|
derrocado ya el falso
|
|
|
|
pedestal,
|
|
|
|
de la cúspide caíste
|
|
|
|
sobre el valle;
|
|
|
|
como un ídolo partido
|
|
|
|
en mil pedazos.
|
|
|
|
IRASCIBLE
|
|
Si te acercan una llama
|
|
|
|
cuando te ronda el fracaso,
|
|
|
|
se vuelve fragua tu cuerpo,
|
|
|
|
y entre las chispas de furia
|
|
|
|
se van forjando coléricos
|
|
|
|
tus candentes arrebatos.
|
|
|
|
|
Das escape a la iracundia
|
|
|
|
y se te apaga la razón.
|
|
|
|
A la luz no puedes verla
|
|
|
|
sumido detrás del fuego,
|
|
|
|
que tiñe de rojo ardiente
|
|
|
|
el coraje que te ciega.
|
|
|
|
|
Con que costumbre perversa
|
|
|
|
la rabia se engendra en ti:
|
|
|
|
se te mete entre la sangre
|
|
|
|
y serpentea tus venas,
|
|
|
|
en caudal de lava y odios
|
|
|
|
que expulsas con agresión.
|
|
|
|
|
Sometido al paroxismo
|
|
|
|
de tan fogoso carácter,
|
|
|
|
incontrolable descargas
|
|
|
|
el furor que te domina,
|
|
|
|
creyendo así dar realce
|
|
|
|
a tu débil entereza.
|
|
|
|
|
Con frenético alboroto
|
|
|
|
procuras dar a entender:
|
|
|
|
que eres poderoso y fuerte
|
|
|
|
porque actúas con violencia.
|
|
|
|
Y en esa hoguera de agravios,
|
|
|
|
se irá quedando en carbones,
|
|
|
|
la estimación que deseas
|
|
|
|
alcanzar con el escándalo.
|
|
|
|
CALUMNIADORA
|
|
Como una araña
|
|
|
|
hacendosa,
|
|
|
|
vas esparciendo la trama
|
|
|
|
de tu madeja invisible.
|
|
|
|
|
Envidiosa y disimulada
|
|
|
|
merodeas el terreno,
|
|
|
|
donde tu olfato sutil
|
|
|
|
te anuncia una presa.
|
|
|
|
|
¡Pobre la mosca enredada
|
|
|
|
en los hilos de tu tela,
|
|
|
|
soportará que la exprimas
|
|
|
|
hasta dejarla en su cáscara!
|
|
|
|
|
Los cuatro vientos conocen
|
|
|
|
el eco de la palabra,
|
|
|
|
que desata con insidia
|
|
|
|
tu falsedad destructiva.
|
|
|
|
|
Escondiendo la cara
|
|
|
|
detrás de tu cobardía,
|
|
|
|
afanosa de agotar reputaciones,
|
|
|
|
tejes la intriga.
|
|
|
|
|
Enmarañas un ovillo,
|
|
|
|
donde la dignidad
|
|
|
|
y la fama
|
|
|
|
sufren apabulladas,
|
|
|
|
por el sucio laberinto
|
|
|
|
de tus mentiras.
|
|
|
|
|
Con el pellejo
|
|
|
|
estrujado y seco,
|
|
|
|
tus víctimas se arrastran
|
|
|
|
¡vengadoras!
|
|
|
|
pretendiendo plasmar
|
|
|
|
en tu oscura conciencia,
|
|
|
|
una llaga ulcerosa
|
|
|
|
que supure tu ponzoña.
|
|
|
|
PECADOR
|
|
Gira...
|
|
|
|
y seguirás girando
|
|
|
|
en un torbellino sin pausas,
|
|
|
|
quizá, no intentes parar
|
|
|
|
una vez que ya empezaste.
|
|
|
|
|
Mas...
|
|
|
|
si tus sentidos se excitan
|
|
|
|
sin que intervenga tu alma,
|
|
|
|
ruega que sepas frenar
|
|
|
|
las ansias de tu materia.
|
|
|
|
|
Porque...
|
|
|
|
si bajas al barranco
|
|
|
|
excesivo y violento,
|
|
|
|
te hundirás en el vértigo
|
|
|
|
de los falsos placeres.
|
|
|
|
|
Piensa...
|
|
|
|
que conociendo el peligro,
|
|
|
|
aún puedes elegir,
|
|
|
|
la senda donde el amor
|
|
|
|
es de la paz el signo.
|
|
|
|
|
Pero...
|
|
|
|
si el vórtice te atrae
|
|
|
|
y con gozo vas rodando,
|
|
|
|
el frenesí de tus vicios
|
|
|
|
sobornará tu conciencia.
|
|
|
|
|
Cae...
|
|
|
|
y buscarás cayendo
|
|
|
|
la razón de tus pasiones,
|
|
|
|
y sólo habrás de encontrar
|
|
|
|
el abismo más profundo.
|
|
|
|
|
La luz se hacía por momentos mina
|
|
|
|
de transparencia y desvanecimiento,
|
|
|
|
diafanidad de ausencia vespertina,
|
|
|
|
esperanza, esperanza del portento.
|
|
|
|
UMBRAL
|
|
La interrogante,
|
|
|
|
en tu rostro expuso,
|
|
|
|
el signo inquieto
|
|
|
|
del que está perplejo.
|
|
|
|
|
Un concepto falaz
|
|
|
|
te encandilaba,
|
|
|
|
y viste el mundo
|
|
|
|
a través de un prisma.
|
|
|
|
|
Tu mente, desfigurada
|
|
|
|
en refracción poliédrica,
|
|
|
|
deformó la estructura
|
|
|
|
del razonamiento:
|
|
|
|
repercutiendo en sus facetas
|
|
|
|
los distintos estados
|
|
|
|
de la duda.
|
|
|
|
|
Se cortaron tus aristas
|
|
|
|
buscando el centro,
|
|
|
|
y sólo hallaste espacio...
|
|
|
|
vacío infinito.
|
|
|
|
|
Un remolino espiral,
|
|
|
|
¡vortiginoso!
|
|
|
|
giraba en simetría
|
|
|
|
los fragmentos de tu idea.
|
|
|
|
|
Y fuiste...
|
|
|
|
calidoscopio reflejando,
|
|
|
|
la eterna encrucijada
|
|
|
|
de una raza atónita.
|
|
|
|
|
Desesperado,
|
|
|
|
estrujando tus sentidos,
|
|
|
|
querías comprender.
|
|
|
|
Tus dedos como garfios
|
|
|
|
sondearon la base,
|
|
|
|
el plano estable...
|
|
|
|
y te aferraste al suelo.
|
|
|
|
|
Tus esfuerzos,
|
|
|
|
al converger al fin,
|
|
|
|
trazaron un camino
|
|
|
|
bifurcado.
|
|
|
|
Y allí, objetivo,
|
|
|
|
desde el cruce
|
|
|
|
exploraste tu conciencia.
|
|
|
|
EXPIACIÓN
|
|
Prisionero de tus culpas
|
|
|
|
atormentado vives,
|
|
|
|
tu conciencia es la celda
|
|
|
|
donde estás cautivo.
|
|
|
|
Eres verdugo y mártir
|
|
|
|
contrapuesto en tu mente,
|
|
|
|
y en absurdo espejismo
|
|
|
|
te dobla la incertidumbre.
|
|
|
|
|
El cuerpo te contiene
|
|
|
|
como cárcel... ¡sin barrotes!
|
|
|
|
Tu alma es una esfinge
|
|
|
|
conjugando acertijos.
|
|
|
|
|
Te acosan las tinieblas
|
|
|
|
de tu propio desierto,
|
|
|
|
cinceladas a puño
|
|
|
|
por tu mal proceder.
|
|
|
|
Y te largas al mundo,
|
|
|
|
paradójico y sombrío;
|
|
|
|
a buscar el milagro
|
|
|
|
que libere tu angustia.
|
|
|
|
|
Te exaltan los símbolos
|
|
|
|
que surgen de la nada,
|
|
|
|
y buscas semejanza
|
|
|
|
en tu extraña dualidad;
|
|
|
|
pero la solución se escapa
|
|
|
|
y contradices tus cálculos,
|
|
|
|
porque quieres analogía
|
|
|
|
donde vibra la disyuntiva.
|
|
|
|
|
Con la paz derogada
|
|
|
|
por herméticas sombras,
|
|
|
|
arrastras tus cadenas
|
|
|
|
purgando la materia,
|
|
|
|
y es tu sangre caliente
|
|
|
|
absorbida por la tierra,
|
|
|
|
la huella que tu paso
|
|
|
|
imprime a su calvario.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Después de la esperanza,
|
|
|
|
muy lejos del sosiego;
|
|
|
|
cuando todo ya es noche
|
|
|
|
sobre el páramo quieto,
|
|
|
|
van tus manos tendidas
|
|
|
|
a un vacío absoluto;
|
|
|
|
mientras dentro, la incógnita
|
|
|
|
se retuerce... ¡y se entrega!
|
|
|
|
permitiéndote al fin,
|
|
|
|
descifrar el enigma.
|
|
|
|
|
Se quiebra el silencio,
|
|
|
|
la igualdad se define.
|
|
|
|
Tu espíritu indeciso
|
|
|
|
presiente una respuesta;
|
|
|
|
y descubren tus ojos
|
|
|
|
la ecuación despejada.
|
|
|
|
CONTRICIÓN
|
|
En la muda noche quieta,
|
|
|
|
rompe el silencio un clamor,
|
|
|
|
como quejido horroroso
|
|
|
|
o un estertor de agonía.
|
|
|
|
¿Es un alma solitaria
|
|
|
|
gimiendo inconsolable
|
|
|
|
su triste desamparo
|
|
|
|
de antigua peregrina?
|
|
|
|
O quizás, un pájaro herido
|
|
|
|
que allá en el campanario,
|
|
|
|
busca su nidal a prisa
|
|
|
|
para morir dignamente.
|
|
|
|
|
En el reloj de la torre
|
|
|
|
suenan tres campanadas,
|
|
|
|
y entre penumbras la iglesia,
|
|
|
|
te invita acogedora;
|
|
|
|
pero el pavor atávico
|
|
|
|
posesiona tu cuerpo,
|
|
|
|
y temeroso persistes
|
|
|
|
clavado en un mismo sitio.
|
|
|
|
El lamento te llega...
|
|
|
|
por detrás de la Capilla,
|
|
|
|
entonces... surge un perro
|
|
|
|
aullando hacia la luna.
|
|
|
|
|
Sobresaltado asistes
|
|
|
|
a la gran revelación:
|
|
|
|
se rasgan tus sombras
|
|
|
|
despejando el motivo,
|
|
|
|
por el cual sin sentirlo
|
|
|
|
tus pasos te llevaron
|
|
|
|
a la casa del señor.
|
|
|
|
De súbito, no quieres
|
|
|
|
ser ánima errabunda
|
|
|
|
que expone torturada
|
|
|
|
su angustia en un lamento.
|
|
|
|
Tampoco el can ansioso
|
|
|
|
que llora inaccesible
|
|
|
|
por las faltas del hombre.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Y avanzas...
|
|
|
|
deseando ser el ave
|
|
|
|
que pronta y confiada,
|
|
|
|
regresa hasta su nido
|
|
|
|
para alcanzar la paz;
|
|
|
|
pero en medio de la senda
|
|
|
|
un obstáculo te impide
|
|
|
|
que llegues al Creador.
|
|
|
|
¡Son todos los pecados
|
|
|
|
cometidos en tu vida
|
|
|
|
sin un remordimiento!
|
|
|
|
y que hechos llaga, turban
|
|
|
|
al animal doliente
|
|
|
|
que cierra tu camino.
|
|
|
|
|
Cuando al fin, cae la luz
|
|
|
|
sobre tu espíritu enfermo,
|
|
|
|
desde la vieja espadaña
|
|
|
|
se oyen cinco tañidos,
|
|
|
|
y a lo lejos la aurora,
|
|
|
|
enrojece el horizonte
|
|
|
|
disipando las tinieblas.
|
|
|
|
Penitente de tus culpas
|
|
|
|
arrepentido admites
|
|
|
|
la parábola vivida.
|
|
|
|
Se te abren las puertas
|
|
|
|
para el perdón Divino.
|
|
|
|
Y con fe y esperanza
|
|
|
|
traspasas el umbral.
|
|
|
|
Vivo latir de Dios nos goteaba,
y el pájaro, sabiéndolo, cantaba
Revelación
Gerardo diego
Enlace al CATÁLOGO POR AUTORES
del portal LITERATURA PARAGUAYA
de la BIBLIOTECA VIRTAL MIGUEL DE CERVANTES
en el www.portalguarani.com |
Bibliotecas Virtuales donde fue incluido el Documento:
Leyenda: |
 |
Solo en exposición en museos y galerías |
 |
Solo en exposición en la web |
 |
Colección privada o del Artista |
 |
Catalogado en libros en artes visuales o exposiciones realizadas |
 |
Venta directa |
 |
Obra Robada |


|
|