SOLO DE PAPEL
Poesías de IVÁN GONZÁLEZ
Editorial Arandurã, Asunción-Paraguay.
Tercera edición 2002
Primera reimpresión, abril 2004 (166 páginas)
Diseño de tapa: Cecilia Rivarola
Los textos poéticos presentes en este volumen han sido escritos a lo largo de una década y han sido publicados en más de una ocasión, ya como subsidiarios de un título independiente y específico, ya como referentes de un título totalizador y amplio.
De una u otra manera, han ido configurando la intencionalidad escritural de una obra polifónica, compleja, multiforme, dinámica; una obra no encerrada entre sus lindes ni vuelta hacia sí misma, menos aún desconectada de cualquier referente externo; una obra abierta a y enlazada con otras voces en un (inter)juego comunicativo que establece conexiones, citas, alusiones, complicidades.
Desde la perspectiva de un texto a la vez único y múltiple, las posibilidades de permanencia y de renovación del contenido significativo de este poemario requieren, por parte del lector, de un deliberado compromiso con la creación literaria; compromiso que, al mismo tiempo, exige (co)participación en la (re)construcción de sus poemas como obra artística.
CONTENIDO
SOL Y LUNA:
Solo/ Alguien dijo/ Los árboles/ Supiste/ Tréboles/ Alguien escribe/ Toca su boca/ Cuarto/ Despiadado gris/ Con un dedo/ Destruilo/ La luna/ Y desde cuándo/ Es medianoche/ Y si el sol/ Alguien te recuerda/ Dársena sur/ Piola/ Se ha detenido Nenúfar/ Un árbol/ Alguien ha sumergido
BIOGRAFÍA DE AGUA:
Me he cansado/ Cuando cierro/ Yo soy/ Amo/ Un no recuerdo/ Olvido/ Las nubes/ En el momento/ No solo solo/ Algo/ Donde/ El corazón/ Alto/ El mediodía/ Afuera/ Esta noche/ Estoy lleno/ La luz/ Siempre/ La medianoche/ Los ojos/ He regresado
“He querido hacer con mis poemas un hato de palabras o estrangularlos hasta matarme un poco los párpados. Quizás sea esto lo que he hecho. O acaso he querido que muchos de ellos hablen a tu oído porque bailabas en cada ápice de mis yemas. Pero lo más probable es que todo sea, haya sido, solo de papel”.
DECLARACIONES Y ENLABIOS:
I: Para escribir/ Encuentro Siempre/ Media mañana/ Hay días/ De nuevo/ Estos son/ Los dedos/ Bajate/ Empiezo/ Se deshuesa/ Esta casa/ Solo busco/ Boca/ Largas son/ Cuando/ Ese otro/ Pero sucede/ Y por ello/ El bolígrafo/ Miseria del ser
II: Llueve/ Hotel kiss/ Av. Marquez/ La seguridad/ La vida
III: Era el año/ La geografía/ El hombre/ El cuerpo
OSTENTACIÓN DE LAS YEMAS: De hoy/ Cuando digo/ Si giraste/ Antes/ Mi pensamiento/ No aire/ Qué podría/ Lo cotidiano/ Y es así/ Una paloma/ Ahora/ Marea/ Yo te celebro/ La mujer/ La ilusión/ Aquí/ De la nada/ La música/ Amantísima/ Melopea/ Manos/ Porque ese perfil/ A veces/ El pequeño libro/ Siento tus uñas/ Dejame/ La tarde/ Amor
CURUVICA DE RÍO: Duermo/ Esta ciudad/ Aquí la vida/ El río/ He mirado/ Esta tarde/ Les doy/ Ahora/ Vuelvo/ De este lado/ Estos párpados/ Lluvia/ Espejo/ Consumo/ Me cruzás/ De improviso/ La noche
EPÍLOGO
UN NO RECUERDO cómo entre los labios
cerrarlos ojos presto ante la imagen
volver al arco tenso del silencio
dejar que se zambulla el cuerpo en aire
un nuevo año -pues sí- la vida entera
meciéndome con brazos languidísimos
(fortísimos)
y yo tan ahí mismo
prosaico ante ella: sordo ciego mudo
olvido de papel mojado y frágil
inicio sin memoria y de repente
conjuro soplo fuego agua pero hombre
o niño de verdad o de mentira
OLVIDO los nombres olvido
las fechas y los conceptos
olvido la historia misma
olvido la emoción del agua
hecha lluvia en la tarde
ese rostro enjuto rostro
rostro de mi mirada rastro
o desdibujado aroma de lirios
en el espejo cóncavo de la vida
olvido...
qué puede más que el amor o el odio
qué puede más que la indiferencia
qué puede al menos
como el perfumado sexo de las flores
qué puede al menos
como el deseo de un loco y su lujuria
olvido...
las manos claras las manos frías
un tiempo que ya no fue
seha detenido en los ojos serios
absurdamente serios ante la ironía
terrible del recuerdo.
(De: BIOGRAFÍA DE AGUA)
CURUVICA DE RÍO había sido presentado al Concurso de Poesía "Voces Nuevas", convocado por el PEN Club del Paraguay, el Diario Última Hora y Editorial Don Bosco, en el año 1992. Obtuvo la Mención Especial. El mismo año fue publicado conjuntamente con los otros dos poemarios premiados: AGUA MORENA, del P ALBERTO LUNA PASTORE, S.J.; y POEMARIO UNO, de ROQUE JARA PEDRINA, en un volumen titulado VEREDAS.
JOSÉ-LUIS APPLEYARD había dicho al respecto de CURUVICA DE RÍO que en «cierta manera, da la impresión que al poeta "le duele Asunción" a verla tal cual es. Por lo que al describirla da a veces, dolorosamente, con todas sus miserias; pero querible de todos modos. Y es el río el que ejerce una mayor atracción en el poeta. Es esa Curuvica de río la que encandila sus ojos ávidos de esa agua, y así puede decirle: "Me cruzás el cuerpo en múltiples abrazos/ Curuvica de río/ escucho tu jadeo de olas endulzándome el aire...". Y este término, "Curuvica", un guaranismo incorporado a la lengua espaòola, adquiere la fuerza que solo
un poeta puede darle, y la imagen se irisa ante el sol que arranca de las aguas esos pedacitos húmedos y bellos, que son las curuvicas de un todo fluvial, vital e impresionante».
-El hombre... es como un río. Tiene barrancas y orillas. Nace y desemboca en otros ríos. Alguna utilidad debe prestar. Mal río es el que muere en un estero... (Macario habla, en Hijo de Hombre, I, 2, de AUGUSTO ROA BASTOS.)
a roa
Dijo (el Padre Primero de los mby'a guaraníes) que quienes supieran escuchar al cedro, cofre de las palabras, conocerían el futuro asiento de los fogones. Quienes no supieran escucharlo, volverían a ser no más que la tierra despreciada. (Memoria del fuego I; los nacimientos, de EDUARDO GALEANO.)
DUERMO -entre comillas-
giro por un impulso secreto
cargo con la ciudad
la corvada espalda
los latidos violentos
enflorecen mis párpados
de un lado a otro
la cabeza desbordada
y la música entrando
en mi casa
en mi pieza
en mis poros
y caigo
arrollando en cada salto
las palabras los versos
las estrofas el poema
junto a fuego sagrado
bajo el sagrado cedro
el poema sagrado poema
me mira el colibrí azul
y yo lo veo quemarse
en la fogata encendida
y les hablo con la voz
del que se quema y vive
y les hablo y me escuchan
todos sentados me atienden
sentados en círculo oidores
viendo a través de los sonidos
los ojos en luz
los ojos fijos
con las llamas de la hoguera
con las llamas desde dentro
sin palabras sin versos
sin estrofas sin poema
me despierto definitivamente
con el regusto a cedro
para enfrentar a la ciudad
que flota entre las llamas
que flota en la fogata
ESTA CIUDAD
ya no morirá
… puedo verla infinitamente viva
…sonriendo con los colores
… de su propio y cotidiano arco iris
y danzando mujer al fin danzando
esta ciudad ya no morirá
…lo sé lo siento
…lo creo lo demencio
…… ditirambo de lluvia
……corazón de cedro
……soplo de colibrí azul
……táva de cemento
……curuvica de río a mis ojos
……abiertos esta ciudad
ya no morirá
ni yo
su fiel amante
y ninguno de los que la hagan suya
… ninguno
AQUÍ LA VIDA
es a veces
tan mediocremente humana
como un sinnúmero de caras soñolientas
que no sabemos en qué entretenernos
para no llegar a la noche destrozados
o morirnos allí mismo de vergüenza
pero otras veces el lapacho
se burla del invierno y aquel niño
se pasa la tarde atado a la pandorga
y nosotros
los que caminamos las calles a diario
dejamos caer un jazmín risueño
o perdemos los ojos
entre el follaje del río
EL RÍO BESA
los duros contornos de cemento
las olvidadas huellas en aquella playa
la mirada del sol en el ocaso
el sueño del hombre que la habita
-en las altas noches-
como si fuera la única patria deseada
camino de la tierra sin mal
lo debo a largos días
HE MIRADOnuestras caras
me he bañado en nuestros ojos
y he salido limpio
como quien sale de un anillo fino
porque he navegado en un torrente vivo
entre murmullo de voces apagadas en lo hondo
amanecí de pronto desde otra mañana
y me convertí en fogata
…pero si me comparás con un dios de yeso
…sabrás que soy una rama
… de cedro entre muchas
…un tramo de río en la curva
…que moja tus ojos día tras día
todo me nace desde un grito
quizá sepás dónde estoy perdido
y me rescatés de un vistazo
como ahora que te escucho
hablame por eso de las cosas
desencadená en mí esta nostalgia
de tenerte como un bosque
y yo en tus calles
ESTA TARDE
saldré a caminar tus calles
sé que veré desconocidos rostros transeúntes
tranvías chirriantes y amarillos
canillitas vendedores mendigos harapientos
vidrieras repletas vanidosas
prostitutas travestis drogadictos
bolsas negras malolientes perros vagabundos
adustos policías algún politiquero
autos relucientes y costosos
coreanos chinos japoneses
edificios altivos silenciosos
sudorosos obreros señoras obesas y aburridas
negocios decadentes colmados colectivos
algún que otro borracho tempranero
restaurantes bares autoservis
liberales colorados y demócratas
aquel hotel de renombrada fama
despreocupados funcionarios
plazas farmacias puestos callejeros
usureros malvivientes evasores
comercios bares librerías
curas cristianos ateos demagogos
aquel copiado monumento a nuestros héroes
esta tarde saldré a caminar tus calles
caminarlas simplemente
dibujado en el aire como un rostro
desdoblado hacia dentro
como un reflejo de río
en los cristales altos
como una hoja arrebatada
al último y olvidado cedro.
Para compra del libro debe contactar:
ARANDURÃ EDITORIAL
www.arandura.pyglobal.com
Asunción - Paraguay
Telefax: 595 - 21 - 214.295
e-mail: arandura@telesurf.com.py
Enlace al espacio de la ARANDURÃ EDITORIAL
en PORTALGUARANI.COM
(Hacer click sobre la imagen)