RUMBO A LA ESPERANZA
ANTOLOGÍA POÉTICA DEL CALENDARIO ESCOLAR PARAGUAYO
Poemario de MARIOLA LADAN DE ORTEGA
Editorial SERVILIBRO
Dirección editorial : VIDALIA SÁNCHEZ
Foto de tapa: INDEPENDENCIA, óleo de OLGA SAMCEVICH DE LADAN
Diseño de tapa y diagramación interior: CLAUDIA LÓPEZ
Edición al cuidado de la autora.
Asunción – Paraguay
Febrero 2007 (194 páginas)
A MODO DE PRESENTACIÓN
Hace unos cuantos años, siendo maestra de una escuela rural, motivada por un libro de poemas del calendario escolar argentino, me fije una meta: efectuar, cuando fuera posible algo similar para la niñez y la juventud de mi patria, que siempre debía adaptar lo ajeno cuando necesitaba.
Me parecía no solo triste sino absurdo, que en una tierra tan bella que despertaba permanentemente la creatividad, un material similar no existiera. Y los poemas fueron surgiendo; hoy ya como docente jubilada, fui combinando lo creado con afecto, para que esa niñez y esa juventud tuviere algo más autóctono.
Es probable que haya fechas o temas no recordados, pero guiándome por el calendario escolar considero bastante completo este trabajo para con cariño y modestia entregarla a una causa. Espero constituya una colaboración a todos. Esta es el modo en que le brindo a mi patria una dádiva sencilla y humilde, en gratitud a la armonía que ella me ha dado siempre, en sus paisajes, su arte y esa rica historia que fortalece su condición de Corazón de América.
Llegar no solo implica el fin de una etapa, es también el compendio de sacrificios, anhelos y satisfacciones.
Hoy, siento que cumplí una promesa. He logrado concretar un objetivo y percibo una templanza con matices resplandecientes en el corazón y el alma.
Mariola Ladan de Ortega
PRÓLOGO
Cuando las palabras se encadenan con amorosa intención, surgen mensajes que llegan al corazón...
Cuando el mensaje viene de quien ama la vida, ama sus raices y a la humanidad toda por amar a Dios como principio y fin de su existencia, su generosa producción literaria es el mágico vehículo que nos traslada imaginariamente a distintos lugares, circunstancias y fechas... este es el cofre encantado de sueños, anhelos y sentimientos que nos confía MARIOLA para que disfrutemos de sus nobles sentimientos traducidos en bellas poesías... sentimientos afianzados en el culto ambiente donde el Creador la depositó amoroso como el premio esperado por sus buenos padres quienes a su vez, a más de aportar talentosas ciudadanas enriquece nuestro patrimonio con magníficas ofrendas artísticas. Ese es el ambiente por donde transita MARIOLA por eso percibe a cada paso, la belleza del entorno y canta al niño, al anciano, al héroe, al papá, la mamá, el abuelo o a la naturaleza con el maravilloso color que solo existe en el amor y la fe...
Me siento honrada con este material... me siento halagada en mi condición de mujer, de educadora, madre, ciudadana y obrera pues desde todos los roles MARIOLA nos hace sentir valioso ser e instintivamente busco en cada página ese hálo gratificante que me envuelve y eleva hacia un mundo que con sentimientos como los de esta destacada autora nos encamina hacia un mundo más gratamente humano...
Disfruten de este obsequio para el alma.
Edilia Carmen Victoria Soler de Páez Coll (Neny)
... “Y defenderte,
y amarte...
y protegerte, y conservarte
Y llevarte en mi piel, en mi voz, en mis ojos,
eternamente hecha música, vida y poesía ”.
(del poema Naturaleza)
Tanta pasión para definir un sentimiento. Y garras. La misma pasión que expresan los demás poemas de Marioli, que saben a ternura y honestidad, afectos por el dolor cuando muerde la injusticia y por el amor, cuando la esencia es sublime.
Este conjunto de poemas es la edificación de un sueño. Sus paredes están cimentadas sobre Dios y la familia. Sobre la patria y sus héroes. Sobre la naturaleza y el afecto. Sobre ideales y cantos. ¡Sobre tanto!
¡Escribir para compartir! ¡Es un darse! Es confidenciar riquezas del alma y sentir que alguien sonríe entendiendo el mensaje. O llora involucrado en él. O proyecta, o concreta, o critica.
¡Escribir para compartir! ¡Fortalecerse para caminar! Llegar a puertos de fantasías y duendes. Es un regalarse a manos llenas! Sentirse bien. Anhelar que otros se sientan bien. Abrazarlos.
Adentrándome en el corazón de Marioli, me sorprendo con su fortaleza y su necesidad de expresar sentimientos. Ella es íntegra. Se prodiga a su familia y a la sociedad. Emerge su condición de docente cuando una vez más, acompaña a estudiantes en el decir de poemas que son lecciones de paz, fundadas en valores.
Su trabajo tiene historia, presente y futuro. Pero fundamentalmente alberga un clamor de pasión, de quien siente y expresa alegrías y penas, ilusiones y esperanzas, enmarcadas y definidas por valores cristianos, esencia y fortaleza del espíritu humano.
Aplaudo esta concreción y reafirmo la admiración hacia Marioli.
Teresa Znacovski de Sánchez
AÑO NUEVO
Con ingenio y ansias
proyectamos sueños,
que dotan de encanto
a múltiples esperanzas.
Esperanzas que a veces
solo eso quedan siendo,
y otras se concretan
en bellas realidades.
Año nuevo portador
de renovados colores,
con el fin de restituir a la vida
las más caras ilusiones.
Ocasión propicia en la que deseamos a todos
concreción de anhelos,
salud, buen trabajo y un año
colmados de caras bendiciones.
MUJER
(Primer premio concurso APSERCART)
Desde tiempos remotos
en una burbuja de color no grato te pusieron,
te encargaron los dolores, agonías y tristezas
a vivir constantemente.
La burbuja desde afuera impedía que te vieran
pero vos, con tu grandeza,
por lo externo desconocido,
todo, todo lo vivías... y veías.
Te llamaron sexo débil, segundo poder
y de tantos otros modos,
pero Dios te regaló una gracia
solo por vos sabida, permitiéndote
sentir la belleza de engendrar y parir,
para así borrar el color no grato
de la burbuja en la que te colocaron
y sin que los demás lo supieran,
aprender a gozar la ternura de la vida,
el color del amor y la alegría más pura:
el saber que sin vos nada existiría
ni tendría razón de ser!!
¡¡En síntesis... representas a la vida!!
Mariscal Francisco Solano López
Bravo, aguerrido y noble
Francisco Solano López.
Dirigiste a los patriotas
enfrentando la triple alianza.
Duro y sangriento
fue el enfrentamiento
que redujo a tu ejército
pero no a tu patriotismo.
Hasta Cerro Corá con heroísmo
retrocediste con tus hombres,
sosteniendo tu espada, tu fusil
y la tricolor insignia nacional.
Acorralado te retaron a rendirte
y con orgullo y patriotismo te negaste,
resaltando el coraje de tu raza guaraní,
con hidalguía y honor tu vida diste entonces.
Desde aquel tiempo
tu estampa fulgura radiante
en las páginas de la noble historia patria.
ESTÁS EN TODAS PARTES
(canto a Dios)
Te buscan,
te desean,
te llaman a gritos.
Dicen que eres imprescindible
pero te retan a duelo sin cesar.
Te cantan con amor
y al mismo tiempo te rechazan.
Te culpan,
cuando el brutal camino
se pinta de dolor,
o el cielo sin sol amanece.
A veces te confunden con el oro,
pero... no tienes formas, tampoco color...
sin embargo de ti depende
que la infancia del mañana
pueda ver que esta tierra bella,
no se halle convertida en silencio y soledad;
maquillada por construcciones,
que serán huecos, polvo...,
una o mil preguntas sin respuesta.
Eres tan hermoso...,
tan grato cuando el corazón
y la conciencia están en paz.
Algunos, creen que te escondes.
Otros, que es difícil conservarte.
Lo cierto,
es que estas en el bullicio alegre
de los niños jugando;
en el trabajar sin pausas
de los agricultores;
en el caminar cansado de los abuelos;
en el saludo cordial,
en las sonrisas,
en el acto de amor de una madre
que amamanta a su hijo,
en el amanecer dorado de los domingos,
en la diaria y noble tarea de educar,
en el paisaje verde, en las flores,
en el orar convincente y sincero.
No sé cómo...
si en todas partes estás,
no te pueden encontrar.
América
Verde esperanza del mundo,
poblada antaño por hombres
libres de codicia y pudor.
Desde la vieja Europa llegaron
quienes invadieron tus tierras
e hicieron sangrar tu corazón.
Lenguas y costumbres muy nuevas
te enseñaron con imposición
pero a pesar de la fuerza, tu amor los conservó.
América, te llamaron
y sin temor te obligaron
a vivir con el dolor.
Lentamente se apoderaron
de tu bella geografía
fusionando idiomas, culturas y religiones.
Lloraste con tu gente nativa
el precio del adelanto
que te exigió la fusión.
Fusión de razas y lenguas,
costumbres y creencias
que hoy enseñan al mundo una América diferente.
Diferente pero muy dulce,
mamando siempre y con fuerzas
de sus raíces la tradición.
La tradición de no perder el amor a la tierra fértil
y la fe en la vida y el creador.
¡PATRIA!
Recibe tu historia
golpes que lastiman,
desgarran sueños
y rompen anhelos.
Actos que se graban
muy profundamente,
arpiando en el alma
heridas que sangran.
Pero vibran corazones
y voces que se impregnan
de fuerzas e ideales nobles,
de una juventud
que al mundo asombra.
Resuenan los versos
de estrofas muy caras,
que el viento dispersa,
transportando desde el
corazón de América
la firme enseñanza
de amor por la patria.
¡Patria!
Que hace tanto tiempo
naciste radiante,
sin que patriota alguno
sacrificara su sangre,
para que surja y florezca
la paz tan preciada.
Ellos se convierten,
no en estrellas vagas
sino en la que brilla
en el firme escudo
de una tricolor que siente.
¡Patria!
Nunca dudes ni
temas ausencia.
Pues así, como en 1811
te gestaron digna,
siempre, cuando necesites
te defenderán valientes.
PATRIA
La tierra fértil que nos da
el fruto para subsistir.
El techo bajo el cual
guarecernos en invierno.
El paisaje colorido
que miramos emocionados.
Los caminos largos
que conducen al futuro.
El sol amarillo y cálido
que ilumina nuestros días.
El agua pura que fluye
fresca para calmar la sed.
El futuro promisorio
que soñamos para nuestros hijos.
La paz. La fe. La dicha.
El atardecer tranquilo
que siempre esperamos.
La mano ruda del hombre
que labra la tierra.
La sonrisa sincera del niño,
que acude anhelante
para aprender a leer y escribir.
La alegría secreta
que sentimos a diario
cuando trabajamos por tener
un mañana mejor.
Este suelo bello
colmado de futuro.
La juventud feliz,
que con ansias se prepara
para ser en el devenir
la mayor fuerza del trabajo
y de la paz.
La figura del anciano
que camina lento,
observando con sus cansados ojos,
sus sueños de ayer,
convertidos en realidades concretas.
El ejemplo mayor de soberanía.
Eso...
Eso es mi patria!!!
AL GENERAL BERNARDINO CABALLERO
Rubio y gallardo guerrero del setenta,
que luchaste por la patria
con vehemencia.
Enfrentaste a los aliados
sin recelo,
batiendo con fuerza
al dolor, a la muerte
y a la afrenta enemiga.
Tu juventud, te brindó coraje
y evitó que conocieras el miedo,
junto a otros miles de valientes
que lidiaron en defensa
de esta noble nación guaraní.
Tu nombre, hoy resalta
en las páginas de nuestra egregia
historia nacional.
Y es ejemplo de excelsitud
por su lealtad y honroso sentimiento
de amor, respeto y solemnidad
a la patria y a sus hijos.
DÍA DEL PERIODISTA
Escribe, comunicando al mundo
todo cuando acontece.
Los informes llegan precisos
de continente a continente.
Cubres espacios amplios
uniendo fronteras,
historias y lenguas.
La prensa es amplia y veloz
puede ser escrita, televisiva y oral.
Permite que existan lazos
entre todos los países
y en segundos se borran
tiempos y distancias.
Es una técnica bella
que utiliza el hombre
para principiar vínculos
entre naciones y razas.
Delicada es la función
de quien en la prensa está,
pues debe ser sutil y firme
creando extremada confianza
en el lector, en el oyente
o en el televidente.
Hoy, cuenta con recursos
de increíble valor,
se pintan de arte que
construyen rutas y puentes
de magnitud especial,
dilatando lo especial
y llegando a lo mirífico.
VIENE LA TORMENTA
¡¡Zum, zum, zum, zuuuummmm,
Fiiiuuuuu!!
¡Que fiesta se prepara en el
cielo!
Las nubes vienen volando,
cambian sus formas,
se oscurecen, se juntan,
vienen y van.
El viento que es invisible,
disfruta su fiesta aparte.
Hace bailar a las nubes,
a la fronda de los árboles,
al polvo rojo de los caminos
y a las aguas de ríos y arroyos.
¡Zum, zum, zum, zuuuuummmmm fiiiuuuuu!
¡Uy! ya las nubes escondieron
al señor sol.
Tin, tín, tín, tín.
Caen gotitas finitas, finitas.
Tan, tan, tan, tan.
Ya las gotas gruesas son.
Hay música en los tejados,
en los jardines y campos.
¡Cómo se ríen las nubes!
¡Cómo canta y baila la lluvia!
¡Uuufff! de pronto el viento, vientito,
va quedándose muy quieto.
Ha pasado ya un buen rato,
la lluvia se va calmando.
Arriba, el viento y las nubes
ya de ruta van cambiando.
Fresco, fresquito y bello
se queda feliz el paisaje,
y riendo, riendo, asoma
su rostro dorado, el radiante señor sol.
AL EXCOMBATIENTE DEL CHACO
Hombre de coraje,
de corazón noble y fuerte.
Sin temer marchaste junto a otros
hacia el Chaco, en su defensa con valor.
Años rudos, tristes y nefastos,
sin más guía que la de la esperanza
de tus sueños de juventud.
La aridez seca y caliente
de esa tierra cuya hospitalidad
descubriste por amor a la patria,
se hizo parte tuya, cotidiana y firme
sin que nadie te vuelva a quitar.
Veterano excombatiente de la guerra.
Llevas en tus ojos, en tu piel y en tus hombros, el
reflejo de la lucha y el dolor de entonces.
Otorgas ternura,
al que en silencio te mira
y brindas confianza cuando observamos
tu cansado andar.
Dejaste tu marca
de soldado íntegro y fuerte,
en los paisajes lejanos
del Chaco inmenso que relumbra
allá donde el sol se duerme.
Hombre luchador,
que hoy fatigado abrazas
la imagen dura de tus recuerdos
y vislumbras en la juventud
tus apagados sueños,
que se quedaron dormidos
en las arenas y espinas
del Chaco que hoy florece
gracias al valor sembrado
por tu corazón y patriotismo
en aquella guerra,
que te permitió madurar
como hombre, hijo y amigo.
Hoy, guardas la tristeza
por los que allá quedaron,
y prodigas en tu voz cansada
la historia y el anhelo
de amanecer con el sol,
mientras tu agotada vida
te ofrece fuerzas,
ayudado por el tiempo y por Dios.
SÚPLICA DE UN ÁRBOL
(2º premio concurso Apsecart-2003)
Te brindé mi valor, mi belleza,
mi vida toda y tu recompensa fue triste,
pues en un acto de ambición y cobardía
te ensañaste en exterminarme,
igual que a mis hermanos,
que ofreciéndote la vida
fuimos acabando y hoy nos hallamos
en peligro de extinción.
¿Sabés hermano?
me formulo mil cuestionamientos
distintos y resulta difícil hallar las respuestas.
Duele saber que Dios te regaló todas las gracias
¡y qué mal las utilizaste!
tienes la voz, para cantar como las aves
y contar lo hermoso que es la vida.
Tienes los ojos, para enriquecerte
día y noche con el color
y el fulgurar de todo lo que existe en la tierra.
Tienes los oídos,
para fascinarle con la música
que suena en el espacio y
que también creas y divulgas bellamente.
Tienes el poder de sentir,
el aroma de la existencia misma.
Tienes el acto, para palpar
la deleitable templanza que posee
el paisaje que te rodea.
Y aún más, tienes la fortuna
de crear a través de todos
los lenguajes del arte y
refocilar la alegría del alma tuya
y de tus semejantes...
y aunque quizás no te imagines,
hace que vibre de placer la tierra toda.
Mi risa, es probable que no te llegue
y la de mis hermanos tampoco.
Mi cantar, lo divulga el viento,
pero... no creo que aún lo comprendas.
¡Con que alegría! en cierto tiempo
te regalo mi color, mi fragancia y mis frutos.
Sé que lo disfrutas y es por ello
que me cuestiono:
¿Por qué si te hago falta, igual permites
que desaparezca, junto a mis hermanos?
Ni mis hermanos ni yo,
podemos hablar en tu idioma,
pero te suplicamos comprendas
nuestra angustia.
Hoy, lloramos el dolor
que nos embarga;
y nuestra impotencia,
hace que sangremos en vida...
y aún así, parece que no te percatas.
Dios nos creó para vivir en hermandad.
Tú nos haces falta y nosotros a ti.
Aprendamos lo valioso de existir,
y antes que sea tarde,
no más tala,
cantemos, gritemos,
roguemos unidos y
transmitamos una acuarela
de alegría y esperanzas
en lenguaje universal,
que clame por la vida y el amor.
Un llamado de atención
Óyeme, amiguito
formularte una pregunta quiero.
¿Te has detenido alguna vez
a pensar en el gran valor que posee
el árbol, bajo cuya frondosa copa
estás jugando o estás soñando?
Piensa. Piensa y actúa.
No permitas que le dañen.
Explica al que ignora,
que ese simple árbol, es un hermano;
pues brinda alimento, calor y cobijo,
según que servicio, le exija la vida.
Piensa. Piensa y actúa.
Lucha por que nunca se acabe su fronda.
Ruega por que el hombre
que lo tala y mata,
reaccione y comprenda
el error que comete.
Óyeme amiguito,
ya somos dos los que amamos la vida.
Transmitamos nuestro amor
a los demás que,
o no saben o lo han olvidado,
para que en la tierra
nunca falten árboles,
que regalen sombra,
que regalen frutos,
que regalen calor y techo
siendo siempre amigo.
A la Cooperativa Colonias Unidas
(En homenaje al cincuentenario)
En un principio, te soñaron.
Semejabas una utopía.
Luego te proyectaron con prudencia,
con esmero, ansias y esperanzas.
Y de anhelo te convertiste en realidad.
Fuiste como una semilla,
que por ser sembrada en suelo fértil
y bien preparado, germinó, se desarrolló
y fructificó fúlgidamente.
Cooperativa Colonias Unidas
te dieron por nombre,
porque para el trabajo y el progreso
las Colonias de Itapúa se unieron.
Con la bendición de Dios
contaste siempre.
Con la bendición sigues contando.
Cooperación, honestidad y esfuerzo.
Perseverancia, progresión futurista y
productiva, fueron y son los valores
que generaron que seas hoy,
el reflejo más bello del trabajo.
Semejas un roble muy fuerte y noble.
Sensible a la tierra que te otorga
una sinfónica riqueza.
Hoy, son tantos los que confían
en los valores que te han hecho grande.
Porque son ellos mismos
los que fortifican tus virtudes
y viven fomentando el progreso constante,
que permitieron que adquieras
un brillo propio,
en este suelo que generó bondades
que son bendecidas por Dios.
Han transcurrido cincuenta años
desde aquella ocasión,
en que manos e ideas se unieron para crearte.
Y de un frágil y humilde plan
te concretaste en un gigante
ejemplo nacional,
digno de admiración singular
que siempre se matiza con el
optimismo y la fe.
Eres canto de la tierra,
que en sus frutos regala belleza.
Eres el sendero seguro y firme
de los que creen en un mañana mejor.
Eres un sueño de aquellos
que supieron que al fundarte,
convertían la poesía de sus almas
en una sobria dádiva terrenal.
Eres la luz perceptible
del que con amor labra la tierra
que en sus frutos va otorgando
su delicada gratitud a Dios.
En síntesis,
se te puede definir
como la magnífica eclosión
de la economía y el buen trabajo.
A la bandera
Flameas radiante
despertando ansias
en el corazón de tus hijos,
que sienten en tus franjas
el valor de la patria.
El rojo que refleja la justicia
que con brío late en el corazón
de tus habitantes.
El blanco que rinde calma y paz
al que le observa con sosiego.
Y el azul que resplandece
como el cielo que te cubre
incitando el sentimiento
de la plena libertad.
Bandera de mi patria,
imponente y majestuosa,
sellada por firmes escudos
de distinguida belleza.
Ondeas al viento
cual mirífico, símbolo,
transportando el sentir
de la patria que representas.
Señalas el valor
de tus hijos que te aman
y de aquellos que con dignidad
te defendieron fuertes
en luchas sangrientas
sin dejarte caer.
Bandera bella y solemne.
Representas a la patria,
a tus hijos y a tu historia
en ese tributo de valores
que a diario entregas al sol,
y a los ojos de quienes
gozan al mirar tu magia
desplegada al viento.
Héroe de Acosta Ñu
Ya carentes de mayores
los ejércitos de la patria,
aceptaron tu coraje
para enfrentar a los aliados,
en aquella batalla cruel
en que se esfumó la infancia.
Entregaste tu valor,
tu amor a la patria
y esfuerzo,
envolviendo tu sentimiento
con la tricolor que admiraba
tu resuelta entrega,
sin temores ni recelo.
Y quedó tu cuerpo inerte
en los campos de Acosta Ñu.
Hoy una aureola peculiar
resalta en la historia patria.
Es gratitud lo mínimo
que te puede ofrecer la nación,
pues patentizaste con tu vida,
tu lealtad, tu afecto e inocencia
en favor de esta bella tierra.
Al creador de la belleza
(A José Asunción Flores)
Navegaste con dolor
rumbo a otros suelos
que con placer te abrazaron.
Sangraba tu corazón
al tiempo mismo
que la belleza creabas.
Esa que por amor
a tus raíces,
guarania, denominabas.
Y supiste pintarlas a todas
con la poesía dulce del alma
y la magia de una guitarra.
Cada nota y cada verso
un testamento semejaban
de lo que tu vida dejaba.
Esa vida que en la distancia
marcaba el amor por la patria
en cada composición que entregabas.
¡Cuánta dulzura en tus creaciones!
Con la ternura armonizaban
y encendían de amor la vida.
Memorable, ilustre, afable,
a veces rebelde o sutil.
Con una certeza muy pura.
Esa que siente que es única
porque regala colores y paz
en el idioma de su tierra.
Ese idioma que conserva la hermosura
con que bordaste cada guarania,
para así darnos tu vida.
Esa vida que matizaste de amor, nostalgia
y pasión por esta tierra
que tanto amaste a pesar de la distancia!
CARLOS ANTONIO LÓPEZ
Fuiste un presidente de ideas progresistas
que remozaste a la patria,
con una constancia especial,
que permitió que prospere este suelo
henchido de riquezas.
En esta tierra de bellezas
se instaló el ferrocarril que extendió sus vías
buscando el progreso en un tiempo de cambios.
Floreció la educación,
que abrió las puertas del futuro.
Y permitiste que el amanecer
se pintara de sol y esperanzas.
Un 10 de setiembre de 1862 expiraste.
Habiendo sembrado la semilla
del trabajo y un mejor porvenir
partiste al infinito, dejando una huella de proyectos
en pro de un desarrollo incesante,
que penosamente fue truncado por la guerra.
Al Dr. José Gaspar Rodríguez de Francia
Poseías una elocuencia
digna de los proceres,
y una nobleza que sólo
estimaban personas
de tu magnanimidad.
Muchos manifestaron
aversión hacia ti.
Sin embargo, en tu
perseverancia y vigor
cimentaste la grandeza
de la patria.
Sentías afecto y respeto
por la nación, y así,
entre motivaciones y exigencias,
lograste que la patria
crezca y adquiera un nombre
de relieve y respetabilidad
en la América que se fortalecía.
Amor por esta tierra
señaló tu trabajo.
Amor por lo autóctono
generó la exaltación nativa
para crear, dar y persistir.
El tiempo marcó pautas.
Si tu actuar hubiere sido
diferente, quizás esta
República de glorias
y fúlgidas esperanzas,
no figurarla en el planisferio del mundo.
Pero, tu poder y tu fuerza
permitieron fundarla.
Impediste la deslealtad.
Impusiste la honestidad y el actuar virtuoso.
Hoy, tu nombre brilla
en una página especial
de nuestra historia,
ostensible de una reverencia
honrosa, que merecen sólo
los grandes que vivieron
por su patria.
Batalla de Curupayty
Un combate, que muy temprano
una mañana, se inició con fuerza,
prosiguió en la tarde,
acabando en el atardecer
cuando el sol se extinguía,
señalando la derrota de las
tropas enemigas.
¡Curupayty!
Batalla heroica,
que no permitió a los aliados
agredir las trincheras nacionales.
El General José Eduvigis Díaz,
comandaba esas tropas
que paralizaron al enemigo.
¡Curupayty!
Retumba tu nombre
en la historia paraguaya.
Hombres que lucharon
con energía y valor.
Mujeres que asistían
a los batallones con sus
manos hacendosas.
¡Curupayty!
Hoy, en las páginas
de nuestra rica historia
resplandece el combate aquel,
y se eleva el respeto
de una nación por los hombres
que enfrentaron al enemigo
en defensa de la patria.
Al jubilado
Marcando huellas profundas
que fijaste con el trabajo
y la dación más noble
en la profesión elegida;
toda una vida
los años fueron pasando.
Sueños de juventud al principio,
convicción de profesional laborioso
más adelante,
fueron sellados por esa despedida
que fue un poco premio
y otro tanto tristeza.
Aquellos pasos seguros y firmes
se fueron transformando luego
en un lento y prudente caminar
que nunca ha perdido la esperanza.
Es porque el corazón y la memoria
no envejecen ni se cansan
siguen soñando y abrazando
ilusiones caras y nobles.
A sus espaldas... miles de recuerdos,
satisfacciones y esfuerzo que dieron frutos.
Hacia el futuro... siempre un sueño
por convertir en realidad.
¡Cuántas vivencias!
¡Cuántas historias!
Toda una vida enseñando luchas
de afectos caros y valiosos.
Amor por la patria.
Amor por el trabajo.
Amor por el hogar,
por Dios y por el mañana.
Persevera no decaigas.
No te rindas ante lo injusto.
Prosigue con firmeza
que siempre habrá un amanecer
abrigando los anhelos
que embellecen su marcha.
Una sonrisa, un abrazo,
un saludo amable y cordial
son los premios que recibes
y que te motivan a diario.
Si ayer fuiste tan fuerte
continua así, aunque más cauto
y precavido será tu andar.
Demostrando tu experiencia,
siempre serás un ejemplo
digno de admirar y respetar.
A Mangoré
Manos con magia
te entregó la vida.
Manos que sentían
amor a las cuerdas,
esas cuerdas nobles
que te permitieron siempre
dar gracias con música
a Dios y a la tierra.
Esparciste dulzura,
creatividad y ternura
sin marcar fronteras.
Tus manos cantaban
dichas y nostalgias,
llegando a confundir
tristezas y anhelos
de quien te escuchaba.
Perdura a través del tiempo
la fuerza de tus sentimientos
pues marcaste huellas
de encanto imborrable.
Agustín Pío Barrios,
más conocido como Mangoré,
destacaba tu imagen
en cada ocasión que entregabas
alma, corazón y raza,
con esa guitarra que
llevaba al viento
el amor intenso que sentías siempre
por tu patria y el arte.
A UN GUERRERO POETA
Con la sutileza más pura,
componías la música para esos versos
que sentían amor y patria.
Y así pudiste, junto a tus camaradas del Chaco,
experimentar la guerra
con un patriotismo honroso y sublime.
Dejaste una herencia cara
a esta tierra que amabas tanto:
tu música y esos versos que permiten
soñar y abrazar recuerdos.
Emiliano R. Fernández era tu nombre.
Al tiempo que defendías el suelo amado,
creabas una composición con el corazón y el alma,
y así sanabas heridas tuyas
y de quienes contigo batallaban.
Hoy, nos quedan tus versos y tu música
para valorar la entereza y el fervor
con que sellaste tu paraguayidad más sincera,
al cantar sin temores
cuando por tu patria luchabas!
Naciones Unidas
Existe un arduo trabajar cotidiano
por evitar conflictos y luchas,
entre todas las naciones del mundo.
Y a veces, no existen diplomacias
ni proyectos que logran evitar
discordias que estallan en combates
donde se acaban con tantas vidas
de modo cruel y sangriento,
y entonces es cuando llega
el difícil razonamiento que
conduce a un trato de paz.
Luchan las naciones unidas
por una armonía entre todos,
pero es el hombre tan imprevisto
que a veces llevando sus pasos
por el buen camino,
desvía los mismos y equivoca su andar.
Las Naciones Unidas,
tiene por meta izar siempre
la bandera de la paz,
dialogar en amistad
y obrar conjuntamente
por un convivir de hermandad.
Difícil tarea por realizar,
cuando el hombre protagoniza
ese rol de conducir,
que a veces desvía las rutas.
Esperanzas tiene la vida
porque en él mañana
solo existan un idioma y
un emblema: ¡el de la paz!
A la virgen de Caacupé
Serena y paciente,
oyendo plegarias,
súplicas y gratitudes
y en ocasiones reclamos.
Con la mirada calma
que nos brindas,
haces que sintamos
la bendición de tu alma.
Santa Madrecita,
de corazón noble y bueno,
bendice nuestras vidas,
permite que el amor,
la ternura y la bondad,
sean prioridad en nuestros actos.
Ilumina nuestros pasos,
anhelos y sentimientos.
Señora santa y dulce
que otorgas gracias por doquier
como humilde peregrino
me acerco a ti,
a ofrecer mi fe sincera
y pedir que desparrames
bienaventuranzas y prosperidad.
NAVIDAD
Se preparan ya los platos
que en nochebuena degustaremos,
esperando la llegada de la bella navidad.
Le pediremos a Dios,
que otorgue bendición, paz y amor,
en todos los hogares del mundo.
Que haya salud y trabajo,
que no falte alimentos
ni tampoco alegrías,
que la familia sea unida
y conviva en armonía.
Que siempre le dediquemos
un tiempo de oración serena
al padre Dios, a Jesús y a María
para que contemos siempre con sus favores
y promesas supremas.
Es la navidad, fiesta noble
en que con gozo festejamos
la natividad del buen Jesús.
Sentimos entusiasmo y ternura,
canta el alma, canta la vida
y vibra la esperanza más pura,
pues Dios nos otorga
bienaventuranza divina.
CALENDARIO ESCOLAR PARAGUAYO




ÍNDICE
A modo de presentación
Prólogo (Edilia Soler de Páez Coll)
Prólogo (Teresa Znacovski de Sánchez)
Año nuevo
Mujer (Primer premio concurso APSERCART)
Mujer
Canción a la escuela (Canción)
Mariscal Francisco Solano López
Hohenau
Hohenau
¿Sabés Hohenau?
Día de la poesía mundial
Otoño
Otoño
Encamación
Recordando (A Encarnación)
A Obligado
Estás en todas partes (canto a Dios)
Señor:
La Salud
América
Al aborigen americano
Libro
Libro
Oración del maestro
Maestro
Maestra
Maestra
Canto al maestro
Maestro
Al obrero
Obrero
Al Obrero
Al obrero del campo
Al anciano
A los abuelos
¡Patria!
Patria
Madre
Mamá
El agricultor
Al Himno Nacional Patrio
Al General Bernardino Caballero
Día del periodista
A un gran escritor
Sin tabaco
El ambiente
El medio ambiente
Al medio ambiente
Yo sólo quiero
Viene la tormenta
Naturaleza
Chaco
Al excombatiente del Chaco
A Papá
Súplica de un árbol (2ºpremio concurso Apsecart-2003)
Un llamado de atención
Invierno
Libro paraguayo
A la Cooperativa Colonias Unidas (En homenaje al cincuentenario)
Natalicio del Mcal. Francisco Solano López
¡Ay! Las vacaciones de invierno
Al amigo
Yo tengo un amigo (Canción)
Amigo
Amigo, ésta es mi voz
A la bandera
Asunción
Héroes de Acosta Ñu
Infancia
Niño
Poema al niño
Amor gigante
Duendecito de ternura
Al folklore paraguayo
Al creador de la belleza (A José Asunción Flores)
Agente de policía
Al Mcal. José Félix Estigarribia
A la industria nacional
A la alfabetización
Carlos Antonio López
Al Dr. José Gaspar Rodríguez de Francia
Dolor
Primavera
A la Juventud
Juventud
Batalla de Curupayty
Boquerón (Canción)
Boquerón
Al reino animal
Admirando a una hormiga
Al camino
Al jubilado
Al poeta paraguayo
A Carlos Miguel Giménez
A Mangoré
Despertando emociones (A todos los actores de teatro del país)
Regalando encanto (Al Profesor Alfonso Garay)
A un guerrero poeta
En el día de la hispanidad
A la alimentación
A las telecomunicaciones
Naciones Unidas
El ahorro
El ahorro
A todos los santos
¡Fin de clases! ¡Vacaciones!
A la virgen de Caacupé
A los inmigrantes
Verano
Nochebuena
Navidad
Itapúa
Paraná

Para compra del libro debe contactar: