Fuente:
CANCIONES PARAGUAYAS DE AYER Y HOY – TOMO I.
Recopilación: MARIO HALLEY MORA
y MELANIO ALVARENGA.
Asunción-Paraguay 1991.
Visite la GALERÍA DE LETRAS
del PORTALGUARANI.COM
Amplio resumen de autores y obras
de la Literatura Paraguaya.
Poesía, Novela, Cuento, Ensayo, Teatro y mucho más.
***************
LECTURA RECOMENDADA:
FLORECITA DE MÍ CIELO
LA MÚSICA, PUENTE PARA UN ROMANCE
Letra: CARLOS MIGUEL JIMÉNEZ
Música: EMILIO BOBADILLA CÁCERES
FLORECITA DE MÍ CIELO
La llegada de los HERMANOS LARRAMENDIA AGUSTÍN, RUBITO; LUCIANO, CHULO y GENEROSO, CHIROLE - a Buenos Aires el 10 de abril de 1939 fue un acontecimiento particular para la colectividad musical paraguaya. Los músicos y compositores nucleados en la Agrupación Folclórica Guaraní les hicieron el recibimiento acorde con la larga expectativa que habían creado desde que salieron de Isla Sakã (Yegros) el 24 de mayo de 1936. Habían pasado de pueblo en pueblo actuando hasta arribar, después de casi tres años de viaje, a su destino.
Con los Larramendia llegaron también los guitarristas FIDELINO CASTRO CHAMARRO y TEÓFILO NOGUERA, además del poeta CARLOS MIGUEL JIMÉNEZ (nacido en Pilar el 5 de julio de 1914 y fallecido en Asunción el 29 de agosto de 1970).
GENEROSO LARRAMENDIA -que tenía 12 años cuando salió de su casa, un año menos que Luciano y once menos que Agustín- cuenta que todos eran aguardados con ansiedad pues sabían que alguna vez iban a mirar las luces de la capital argentina.
"El más esperado por los compositores era Carlos Miguel. No había poetas -salvo ANTONIO ORTIZ MAYANS, con muy poco tiempo-, y los músicos tenían muchas melodías al acecho. Ellos sabían de los kilates del pilarense como letrista pues ya habían escuchado la grabación de Nanawa con música de Carlos Miguel y música de JULIÁN ALARCÓN. Así es que su éxito fue mayor que el de nosotros, de entrada".
Los Larramendia primero vivieron en el departamento de FÉLIX PÉREZ CARDOZO. Luego se mudaron a Parque Patricios. Allí el que se adelantó a todos -incluso se mudó a vivir con ellos para tener "su" poeta a mano fue EMILIO BOBADILLA CÁCERES -nacido en Cerro Vera, Pirayú, el 3 de marzo de 1907 y fallecido en Asunción 21 de marzo de 1979-, según el relato de don Generoso, en base a cuyo testimonio se escribe esta historia. "Luciano y yo teníamos mucho tiempo libre. Agustín nos hizo estudiar Solfeo cantado y Teoría Musical con el maestro FRANCISCO ALVARENGA. Allí también iba EMILIO BOBADILLA CÁCERES. Esto ocurría a finales de 1939", rememora Chirole.
A los pocos días llegaba también a la Academia una hermosa joven paraguaya: Ada Luz Valiente, más conocida como Nenequita Valiente. Una tía -en cuya casa vía, no lejos de la casa de los Larramendia-, le acompañaba invariablemente. Aun así, en las miradas entrecruzadas y los silencios compartidos, se iba gestando un romance entre Emilio Bobadilla Cáceres y la que, por entonces, era cantante y guitarrista. Con el tiempo pasaría a ejecutar el arpa.
"El gran creador musical se enamoró. Y le dijo a Carlos Miguel que parecía haber una respuesta favorable de ella cuando le pidió que le escribiera una letra a una melodía para ella que él ya tenía. Así se originaba Florecita de mí cielo. Nuestro conjunto, el de Rubito Larramendia, la estrenó la canción en Radio El Mundo", recuerda Generoso en una larga conversación mantenida en Asunción en julio de 2004.
"Un sábado, cuando fuimos a clase, en un momento en que el maestro Nenín Alvarenga se ausentó un rato, le cantó la obra a Nenequita y le entregó la copia de la letra. Ahí se iniciaba aquel gran romance. Con el tiempo también compondría para ella Nenequita, igualmente con letra del maestro Carlos Miguel", concluye GENEROSO LARRAMENDIA.
*****
Fuente/ Enlace:
LAS VOCES DE LA MEMORIA
HISTORIAS DE CANCIONES POPULARES PARAGUAYAS - TOMO X
Autor y ©: MARIO RUBÉN ÁLVAREZ
Edición del autor y Julián Navarro Vera
Dibujo de tapa: ENZO PERTILE
Diseño de tapa: MANUEL MORÍNIGO
Editora Litocolor S.R.L.
Asunción-Paraguay 2009