PortalGuarani.com
Inicio El Portal El Paraguay Contáctos Seguinos: Facebook - PortalGuarani Twitter - PortalGuarani Twitter - PortalGuarani
VÍCTOR JACINTO FLECHA

  HISTORIA DE UNA AUSENCIA. NOTAS ACERCA DE LA PARTICIPACIÓN ELECTORAL EN EL PARAGUAY (VÍCTOR-JACINTO FLECHA)


HISTORIA DE UNA AUSENCIA. NOTAS ACERCA DE LA PARTICIPACIÓN ELECTORAL EN EL PARAGUAY (VÍCTOR-JACINTO FLECHA)

HISTORIA DE UNA AUSENCIA.

NOTAS ACERCA DE LA PARTICIPACIÓN ELECTORAL EN EL PARAGUAY

VÍCTOR-JACINTO FLECHA

 

 

 

 

Programa de Estado y Sociedad

 

BASE. Investigaciones Sociales

Asunción, Paraguay

Enero de 1991

Documento de Trabajo No 29

 

 

CONTENIDO

1. PRESENTACIÓN

2. HISTORIA DE UNA AUSENCIA. NOTAS ACERCA DE LA PARTICIPACIÓN ELECTORAL EN EL PARAGUAY - VÍCTOR-JACINTO FLECHA

2.1 Introducción

2.2 Presentación del problema

2.3 Estado/Sociedad Civil: el momento constitutivo

2.4 Estado y Sociedad en el Paraguay: momentos constitutivos

2.5 Propuestas políticas y resultados de votos en la transición

2.6 El pos-stronismo. ¿Es realmente una transición a la democracia?

2.7 En resumen

3. TRANSICIÓN A LA "DEMOCRACIA" Y HEGEMONÍA MILITAR EN EL PARAGUAY - TOMÁS PALAU VILADESAU

3.1 Introducción

3.2 Coyuntura histórica y prospectiva de mediano plazo a la luz de la actual correlación de fuerzas

3.3 La viabilidad económica de la transición. Desarrollo e inserción a las nuevas condiciones internacionales

3.4 El discurso político en la transición

4. Conclusiones generales

 

 

PRESENTACIÓN

 

El sujeto de reflexión de este Documento de Trabajo es la transición a la democracia en el Paraguay y sus limitaciones vistos por dos investigadores paraguayos, VÍCTOR—JACINTO FLECHA y TOMÁS PALAU VILADESAU.

Ambos trabajos fueron preparados como ponencias, para el seminario "PROPUESTAS POLÍTICAS, COMPORTAMIENTOS ELECTORALES Y PERSPECTIVAS DE GOBIERNO EN EL CONO SUR", organizado por el Observatorio del Sur y auspiciado por AREL (Italia). Este seminario se llevó a cabo, en Montevideo, durante los días 7-8 y 9 de noviembre de 1990.

TRÁNSITO A LA "DEMOCRACIA" Y HEGEMONÍA MILITAR EN EL PARAGUAY de TOMÁS PALAU VILADESAU se publica tal como fue presentado en el Seminario en tanto que HISTORIA DE UNA AUSENCIA. NOTAS ACERCA DE LA PARTICIPACIÓN ELECTORAL EN EL PARAGUAY de VÍCTOR-JACINTO FLECHA sufrió algunas modificaciones de estilo y fue ampliado en parte, posteriormente.

A pesar de que los trabajos fueron preparados para una misma actividad académica, los mismos, debido a circunstancias geográficas, no fueron discutidos previamente por sus autores. El de Palau fue escrito en Asunción y centra su análisis en la coyuntura misma del proceso en tanto que el de Flecha, escrito en París en el mes de noviembre, combina para su análisis el aspecto histórico con el coyuntural. Sin embargo, habría que recalcar que existen muchos puntos en común en cuanto a la visión de ambos sobre la transición a la democracia y sus limitaciones. Se piensa que ambos trabajos pueden contribuir a la discusión sobre la transición en el Paraguay.

Por último, BASE—IS agradece a Observatorio del Sur por permitirle publicar estos trabajos como Documento de Trabajo.

 

 

HISTORIA DE UNA AUSENCIA. NOTAS ACERCA DE

LA PARTICIPACIÓN ELECTORAL EN EL PARAGUAY

VÍCTOR-JACINTO FLECHA

 

INTRODUCCIÓN

 

El sujeto del presente trabajo es el estudio de las propuestas políticas y los resultados electorales en la transición democrática en el Paraguay.

Sería un objeto "normal" para sociedades estructuradas democráticamente por lo que ambos factores, en ese caso, son mensurables y se relacionan sin ningún problema. El tema, para nosotros, se nos presenta conflictivo por lo inhabitual de tal práctica en nuestra sociedad y por lo mismo, la inteligencia paraguaya no ha reflexionado sobre el tema y nos encontramos ante un vacío.

Por todo ello este trabajo no tiene otra intención que relevar el problema y plantear algunos elementos del "sentido común" que puedan funcionar a manera de hipótesis de investigación o como primera aproximación al fenómeno.

Entendemos que la inteligibilidad de este fenómeno en el Paraguay pasa no sólo por el comportamiento político sino con el proceso de la propia configuración de éste como nación y lo que como sedimento ha dejado el devenir de la práctica histórica social en la memoria del país. Es indudable que el pasado condiciona de manera relevante el universo y los comportamientos cotidianos de la práctica de hoy. En ese sentido intentaremos relevar los distintos sistemas socio-políticos por los que ha atravesado el Paraguay y el sistema de elecciones dentro de los mismos. Creemos que de esa manera podríamos evaluar el peso de la tradición histórica en la participación actual y ver los límites estructurales de ella en las próximas elecciones municipales que por primera vez quieren ser libres. Por otra parte, nuestra "transición a la democracia" es diferente a la de aquellos países en que la transición supone la recuperación de los esquemas democráticos subvertidos temporalmente por los poderes tácticos (normalmente militares) sino que aquí se tendría que tratar de un verdadero proceso de instauración de la democracia.

 

PRESENTACIÓN DEL PROBLEMA

 

Es que realmente "propuestas políticas y resultados electorales", entendidas éstas como se conciben normalmente en las ciencias políticas occidentales, pueden relacionarse para analizar la participación ciudadana en el Paraguay en tanto que no ha conocido en toda su historia una verdadera elección libre de autoridades que tuvieran algo que ver con esto de las propuestas políticas?. En ningún momento de nuestra historia un partido político fue desplazado del gobierno por otro mediante el voto. Las últimas elecciones "libres" se llevaron a cabo hace más de sesenta años (1928) y fue una de las pocas que recuerda la historia del país. Aquí el éxito de las élites políticas para asumir o permanecer en el poder ha transitado por otro cauce diferente al de la soberanía popular manifestada a través de los resultados electorales.

Esta situación nos lleva a preguntarnos sobre la cuestión de la constitución del individuo, de la ciudadanía y del problema de la soberanía popular y la participación política, en 5 países sub-desarrollados y de larga tradición dictatorial como el Paraguay. Tradición, en este caso, que le viene desde el mismo momento de su configuración como Estado-nación.

Históricamente, el problema de la participación política está vinculado a la aparición de la idea de la soberanía popular. Esta idea supone a su vez la realidad de un "estado-nación" donde constitución del individuo y representación libre permiten la constitución de la ciudadanía. Históricamente, sobre esta base se ha desarrollado la participación política hasta llegar al voto universal y secreto y en la misma medida con que se va constituyendo éste se va acrecentando su relación con el problema de la igualdad. Esto es a grosso modo y en forma grosera el proceso por el que pasaron los países de desarrollo temprano del capitalismo pero para los países del desarrollo tardío del capitalismo y en condiciones de dominio imperialista la dinámica puede ser absolutamente diferente.

Hace unos años Rene Zavaleta Mercado ya se refería al problema de la democracia como representación (Zavaleta Mercado, Rene. "Cuatro conceptos de la democracia". En, Las masas en noviembre. La Paz, Ed.

Juventud, 1983, pp. 98-102. Las diferentes referencias de este apartado corresponden a esta cita.)  en aquellos países abigarrados donde el diferente valor de la ciudadanía no nos permitía medir los resultados electorales. El problema del abigarramiento, según este autor, se refería a aquellos países donde se daba la "no unificación de la sociedad o al menos, el diferente valor de la penetración de la unidad de los sectores. En su extremo, se puede captar aquí un grado de desconexión o no articulación entre los factores y entonces se habla de un Estado aparente pues la sociedad civil no es sino una enumeración, no está vinculada entre sí en lo orgánico".

La sociedad política aparece entonces como un magma etéreo que no ha logrado internalizarse en la suma total de la sociedad. La coyunda Estado/sociedad, en estos casos, es más un amancebamiento que no supone intercomunicación. Si el Estado generalmente aparece como la instancia unificadora por excelencia, la cúspide de la sociedad civil, es porque dentro de la misma sociedad civil se ha dado un proceso de unificación. De ahí la fuerza poderosa del Estado, que se erige como único juez frente a la sociedad civil. El Estado es sumamente débil en los países abigarrados, debido a una enorme heterogeneidad social en que ni siquiera existe la "unificación clasista de la propia clase dominante".

Esto supone necesariamente planos de determinación diacrónicos, es decir que el núcleo de intensidad de la determinación se sitúa de un modo errático, según el tiempo estatal.

Entonces, podemos afirmar que la base estructural misma de estos países está corrompiendo la lógica de la representación que dice que una misma cantidad electoral debe producir siempre un tipo de calidad estatal. "Donde los hombres no son iguales o no están comunicados, los resultados que producen su voluntad electiva no son los mismos". Podríamos plantear, al final, que el problema de abigarramiento tiene mucho que ver con aquellos países que no han logrado todavía la nacionalización a través del mercado interno integrado, en términos estrictos. Ya que por nación se entiende, por lo común, la construcción de un yo colectivo, es decir la construcción compleja de un cierto grado de centralización u homogeneidad en torno al mercado interno. En ese sentido en algunos países latinoamericanos, inclusive hasta hace muy poco, era difícil hablar de naciones — stricto sensu— como un proceso acabado. (Pensamos en Bolivia o en Perú, por ejemplo, en que todavía en la década de los '70 la integración nacional del mercado era exigua).

Al final "la noción moderna de nación está estrechamente ligada con la implantación del régimen capitalista de producción" y éste funciona solamente allí donde la constitución del hombre libre es un hecho. Marx diría "El capital solo surge allí donde el poseedor de medios de producción y de vida encuentra en el mercado al obrero libre como vendedor de fuerza y trabajo", dicho de otra manera, la libertad productiva necesita también de la libertad política, es decir del individuo como ente libre.

Podríamos concluir que allí donde no se ha realizado la nacionalización cuyo núcleo sea el capitalismo, la democracia como representación es un mito, ya que el individuo mismo sigue siendo un proyecto. Entonces "las propuestas políticas y resultados de votos" es meramente un azar y no el resultado de la voluntad ciudadana. Aún más, las determinaciones políticas y la participación popular pasan por otros cauces que los arriba mencionados.

 

 

 

 (Esperar unos segundos para descarga total en el espacio - Libro digital/ PDF)

 

Nº 29. La transición a la ... by portalguarani

 Biblioteca Virtual del PORTALGUARANI.COM

 

Fuente digital : http://www.baseis.org.py

Registro: Agosto 2011

 

 

 

ENLACE INTERNO RELACIONADO

 

(Hacer click sobre la imagen)

 

 

 





Bibliotecas Virtuales donde se incluyó el Documento:
BASE
BASE INVESTIGACIONES SOCIALES
DISCURSOS
DISCURSOS DE PRESIDENTES DE LA REPÚBLICA DEL



Leyenda:
Solo en exposición en museos y galerías
Solo en exposición en la web
Colección privada o del Artista
Catalogado en artes visuales o exposiciones realizadas
Venta directa
Obra Robada




Buscador PortalGuarani.com de Artistas y Autores Paraguayos

 

 

Portal Guarani © 2024
Todos los derechos reservados, Asunción - Paraguay
CEO Eduardo Pratt, Desarollador Ing. Gustavo Lezcano, Contenidos Lic.Rosanna López Vera

Logros y Reconocimientos del Portal
- Declarado de Interés Cultural Nacional
- Declarado de Interés Cultural Municipal
- Doble Ganador del WSA