PENAS BRUJULARES
Poemario de FÉLIX DE GUARANIA
Talleres Gráficos LA HUMANIDAD
Asunción – Paraguay
1964
TU VOZ CAYENDO
Y fue
la maravilla de tu voz,
cayendo
en la yerta quietud
donde los guijarros del tiempo
acuden a llorar su soledad
de viento ciego…
Y la mía,
¡tanta sangre
Y tanto verde!
como paloma
busca asir sus sueños huérfanos
en los recovecos enmudecidos
del vacío.
(Temblor de aurora,
pulso verdecido
de sangre brujular:
¡Cuánto tardas
en integrar mi voz
y el horizonte!
Che Symíme,
che michimi guive che mbo’e haguére,
ahaitypó hagua che ñe’áme
távaygua remiandu.
LA SANGRE, HERMANO, LA SANGRE
La sangre sangra sangrienta
y empurpura el mandiocal…
Que sueños se desvanecen
a orillas del tajamar!
La sangre brota y rebrota;
la sangre no puede más.
La pena salió de madre
y en río de no atajar…
La sangre, hermano, la sangre!
Pena de tanto penar…
Rojo color de oriflama
de una aurora virginal.
La sangre sangra sangrienta
y empurpura el mandiocal…
SONORO TIEMBLO…
La brisa es sorda y sin ojos
antes del amanecer…
Brisa de la brisa brisa,
brisa de mi padecer.
La brisa cabalga y pasa,
llevándose mi querer;
la brisa que corre y corre,
corriendo a todo querer.
La brisa se vino sola;
soplando cantó y se fue.
Sonoro tiemblo, suspiro
del presente y del ayer.
La brisa, la brisa brisa,
brisa de pena y querer…
QUE PENOSO TIRITAR…
Crestas de plata y de viento.
- Las nubes llorando están…
Como las aguas cayendo
se pusieron a temblar!
Cómo tiritan, tiritan,
las aguas de su llorar.
Cómo tiritan, tiritan,
con penoso tiritar…
Mis labios de tierra y monte
ellas querían besar…
Mis labios de tierra y monte,
que no pudieron hollar.
Qué penas las que tiritan
con penoso tiritar…
AY, CORAZÓN DE LA LUNA!
La luna, el indio y el río
-aristas de tierra y sal.
Agua, monte, hambre y sueño:
madeja de no acabar.
Rodaja en el horizonte;
destino de andar y andar.
La ondas de verde y blanco
buscan el lecho del mar.
El río canta su pena;
el indio pena penar.
Ay! corazón de la luna,
mi sangre no puede más.
La luna, el indio y el río,
lloran con hondo llorar.
QUÉ SILENCIO MÁS VERDE
Lloraron sus verdes ojos
llanto de verde color.
Qué verde verde, Dios mío,
hemorragia de verdor.
Ay! qué silencio más verde,
qué silencioso verdor…
El viento despavorido
ante el verde verde huyó.
Qué verdes lágrimas lloran
los árboles! Qué terror
de pájaros ateridos,
el verde monte llenó…
Ay! qué silencio más verde
hay en mi corazón.
COMO CAMINO, CAMINO…
Caminito de mi pueblo,
camino de tierra y sol.
Cómo camino, camino,
tu camino de arrebol.
Grama color de esperanza;
senda de grama y resol.
Ay! grama de los caminos
poblados de tornasol.
Caminito de mi pueblo
-recuerdas en caracol-
camino hermano, que sabes
mi recóndito dolor.
Ay! caminito, camino
donde mi anhelo varó…
BEBE MI SANGRE, NO MAS…
En el costado del viento
hundió su largo puñal…
Y el asesino corriendo
volvió al amparo del mar.
El viento le dijo al surco:
-Bebe mi sangre, no mas…
Y el surco bebió la sangre
De su hermano en el penar.
El buey y el trigo lloraron
con angustia germinal.
Y el Hombre – Viento su herida,
ay! ya no pudo cerrar…
el surco bebió la sangre
de su hermano en el penar.
QUÉ VERDE VERDE TAN VERDE…
Verdes como la esperanza,
verdes como mi cantar…
Qué verde verde tan verde,
sus ojos de verde mar.
Luciérnagas de esmeralda
-verde luz de hondo penar.
Las verdes alas del sueño
en perpetuo remontar.
Verde corazón de tierra,
verde verdor vegetal.
Qué verdes penas sollozan
los versos de mi cantar.
Verde verdor de verdores,
verde luz de hondo penar…
PENAS DE UN MISMO PENAR…
Es verde el mar? No conozco,
yo no conozco la mar…
Con ojs de duro frio,
miro mirando mirar.
La nube es verde y la nube
es pena que pena el mar.
Su corazón de rocío
destila de sal.
Sus aguas le dan los ríos
de trashumante anhelar.
Y las estrellas se acuestan
en su lecho de coral.
La nubes, el mar, las estrellas:
penas de un mismo penar…
BURIL QUE BURILA SOMBRAS…
De verdes verdes rumores,
verde de cañaveral…
Azúcar de verdes sueños
-siempre sueños en agraz!
Verde sudor de sudores;
anhelos de lumbre y cal.
Vieja bruma de esperanza
y de empobrecida sal.
Verdes cañas, verdes ojos
de esperanzado mirar.
Buril que burila sombras
en continuo burilar.
De verdes verdes rumores,
verde de cañaveral…
TRAPICHE QUE EXPRIME CANTOS…
Caña dulce, caña amarga;
fibra de sol y penar.
Trapiche que exprime cantos
de roja sangre solar.
En el verde sobresalto
de mi angustia brujular,
tierra, bruma sol y canto
resume el cañaveral.
Y en el verde verde verde
del esfuerzo pertinaz,
el verde sudor se pierde…
Se ha roto el verde cantar!
Caña dulce, caña amarga,
fibra de sol y penar…
COMO ATURDE EL SILENCIO…
Mi verde tierra está llena
de lámpara apagadas…
Qué obscuridad en el alba!
Sueños truncos, venas rotas.
Las vacas mugen, las vacas,
en la prisión del potrero.
Los sueños lloran sus penas
en el rescoldo y el cieno.
Dónde está el buey, la guitarra!
Ay! Cómo aturde el silencio…
Dónde está el cielo… Qué nieble!
La noche silba en el viento.
Mi verde tierra está llena
de lámparas apagadas.
AY, QUE TALARON EL ÁRBOL!...
Ay! que talaron el árbol
de mi selva paraguaya…
y de sus verdes arterias
bebieron toda la savia.
Asesinos amaestrados
con hachas de herrumbre parda,
cubrieron de tajos hondos
su joven cuerpo a mansalva.
Los pájaros ateridos
trinan con voz coagulada.
La sangre es verde y la sangre
riega la flor desolada.
Ay! que talaron el árbol
de mi selva paraguaya…
QUÉ SUEÑOS TIENEN LOS SUEÑOS…
Empaña fulgor extraño
el cristal de las pupilas;
hincha los pulsos de la fiebre
de la sangre enardecida.
Los hombres y las mujeres
-retoños de palma herida-
hamacan los sueños rotos
entre difusa neblina.
Qué sueños tienen los sueños!
Qué cansancios resucitan…!
Qué consternados silencios
sobre mi tierra palpitan…
Hincha los pulsos la fiebre,
qué cansancios resucitan…
PENA DE SOL MADRUGUERO…
Camino de polvo y tiempo
que pena penando va…
Pena de sol madruguero,
que cuándo se acabará…
El polvo lo lleva el viento
en sus alas de cristal…
Y el hombre con paso lento,
camino del mandiocal.
Qué tiempo tiempo sin tiempo
la pena dejando va…!
Camina, a cuestas, boyero,
tu camino y tu penar.
Pena de sol madruguero,
que cuando se acabará…
ENLACE INTERNO A ESPACIO DE VISITA RECOMENDADA
EL IDIOMA GUARANÍ, BIBLIOTECA VIRTUAL en PORTALGUARANI.COM
(Hacer click sobre la imagen)

ENLACE INTERNO A ESPACIO DE VISITA RECOMENDADA
(Hacer click sobre la imagen)

ENLACE INTERNO A ESPACIO DE VISITA RECOMENDADA
(Hacer click sobre la imagen)
