 |
AUGUSTO
CASOLA |
|
27 SILENCIOS, 1975 - Poemario de AUGUSTO CASOLA - Tapa e ilustraciones: LIVIO ABRAMO

|
|
 |
27 SILENCIOS, 1975
Poemario de AUGUSTO CASOLA
Tapa e ilustraciones: LIVIO ABRAMO.
Fondo Editor Paraguayo
«Nueva Era»
A Epifanía Casola, mi madre muerta
Al amor vivo
Versión digital:
BIBLIOTECA VIRTUAL MIGUEL DE CERVANTES
I
|
|
Tras el suspiro
|
|
|
|
|
tu extraña presencia
|
|
|
|
|
toda sombras sin mariposas
|
|
|
|
|
y violetas
|
|
|
|
|
dormidas entre tus manos
|
|
|
|
|
hechas de surcos y gemidos
|
|
|
|
|
y ramillas de ilusión
|
|
|
|
|
que adornan tus lívidas mejillas
|
|
|
|
|
y el mármol de tu frente dolorida
|
|
|
|
|
Tu extraña presencia inmóvil
|
|
|
|
|
sin aleteo de aves migratorias
|
|
|
|
|
Tu extraña presencia inmóvil
|
|
|
|
|
sin lágrimas del próximo rocío
|
|
|
|
II
|
|
Sola:
|
|
|
|
cuando naciste estabas sola,
|
|
|
|
y ahora -muerta-
|
|
|
|
vuelves a estar sola.
|
|
|
|
|
El camino de enfrente es desolado,
|
|
|
|
con la sorda desolación
|
|
|
|
de la lluvia de verano,
|
|
|
|
con el monocorde chorrear
|
|
|
|
de canaletas,
|
|
|
|
y el melancólico sonido
|
|
|
|
de techos de zinc.
|
|
|
|
|
Estás sola.
|
|
|
|
Tras el próximo invierno.
|
|
|
|
Aun antes del otoño que no llegó,
|
|
|
|
dejaste atrás la primavera
|
|
|
|
prendida a las violetas
|
|
|
|
y el verano
|
|
|
|
pasó cerca
|
|
|
|
y tú, sola,
|
|
|
|
sola entre el silencio largo.
|
|
|
|
Sola.
|
|
|
|
|
En la avenida desnuda
|
|
|
|
de cipreses llorones,
|
|
|
|
estás sola.
|
|
|
|
III
|
|
Tus ojeras profundas
|
|
|
|
|
enmarcan los ojos ya sin lágrimas.
|
|
|
|
|
Has cerrado, al fin, las puertas del dolor.
|
|
|
|
|
La vieja primavera
|
|
|
|
|
agostada entre las violetas del jardín
|
|
|
|
|
y las ramillas de ilusión
|
|
|
|
|
dormidas entre tus ilusiones.
|
|
|
|
|
Sólo tus ojeras
|
|
|
|
|
-profundas cavernas del adiós-
|
|
|
|
|
duermen con tus ojos,
|
|
|
|
|
duermen con tus manos,
|
|
|
|
|
duermen...
|
|
|
|
|
¡Cómo son profundas tus ojeras,
|
|
|
|
|
cuando duermes...!
|
|
|
|
IV
|
|
Cómo amabas las violetas,
|
|
|
|
|
el trébol de cuatro hojas que nunca hallaste
|
|
|
|
|
y el jazmín
|
|
|
|
|
Cómo vivo tu presencia
|
|
|
|
|
ahora que no vives
|
|
|
|
|
y estás conmigo
|
|
|
|
|
ahora que no estás
|
|
|
|
|
Cómo me abrazo a los recuerdos
|
|
|
|
|
y tu sombra de recuerdos
|
|
|
|
|
ne abraza con sus besos
|
|
|
|
|
y ¡cómo siento los besos que me dabas!
|
|
|
|
|
y ¡cómo siento los besos que no di!
|
|
|
|
V
|
|
A veces llevo flores;
|
|
|
|
a veces, si me sobra tiempo
|
|
|
|
o cuando resuenan
|
|
|
|
entre las fibras de la memoria
|
|
|
|
tu voz, tus palabras, como ahora...
|
|
|
|
|
Dejo las flores y huyo
|
|
|
|
perseguido del silencio
|
|
|
|
entre cipreses
|
|
|
|
El silencio de tu mundo estrecho
|
|
|
|
el silencio de tus manos.
|
|
|
|
Huyo de tus manos
|
|
|
|
-caricias de silencio-
|
|
|
|

VI
|
|
Surcos en las manos
|
|
|
|
y entre los surcos, tus manos
|
|
|
|
Extiendes las manos entre los surcos
|
|
|
|
y en tu rostro de surcos,
|
|
|
|
una lágrima
|
|
|
|
|
Surcas con tus manos de surcos
|
|
|
|
el surco triste de tu rostro
|
|
|
|
y entre tus mejillas de surcos,
|
|
|
|
una lágrima
|
|
|
|
|
Con tus manos de surcos
|
|
|
|
surcas las sombras
|
|
|
|
y en los surcos de mi alma,
|
|
|
|
una lágrima
|
|
|
|
VII
|
|
Tú...,
|
|
|
|
|
¡que ni lo presientes
|
|
|
|
|
y yo que no puedo sentir!
|
|
|
|
|
-y miras sin ver-
|
|
|
|
|
ese lago de tus ojos,
|
|
|
|
|
ese azul que envuelve cuanto miras,
|
|
|
|
|
y tú,
|
|
|
|
|
que no presientes mi presencia
|
|
|
|
|
-savia entre tus venas-
|
|
|
|
|
-acíbar en mis labios-
|
|
|
|
|
y tu boca
|
|
|
|
|
y tú
|
|
|
|
|
que no presientes nada
|
|
|
|
|
y yo que siento todo
|
|
|
|
|
no debo sentir nada.
|
|
|
|
VIII
|
|
¡Cómo brilla en tus ojos
|
|
|
|
|
el brillo de tu casi niñez!
|
|
|
|
|
¡Cómo sumerjo en ellos
|
|
|
|
|
-azulceleste iridiscente-
|
|
|
|
|
mis años saturados de gris!
|
|
|
|
|
y salgo envuelto
|
|
|
|
|
en azulceleste...
|
|
|
|
IX
|
|
Tu voz es un eco -tan solo-
|
|
|
|
|
que a veces solloza
|
|
|
|
|
en mi memoria;
|
|
|
|
|
tu voz,
|
|
|
|
|
una caricia ausente,
|
|
|
|
|
un beso olvidado
|
|
|
|
|
-la hora ha huido-
|
|
|
|
|
..., tu voz,
|
|
|
|
|
que a veces llega
|
|
|
|
|
con el eco.
|
|
|
|
X
|
|
No aprehendí tu sexo
|
|
|
|
|
-no supe hablarle-
|
|
|
|
|
veo tu rostro, tu sonrisa,
|
|
|
|
|
el lago fulgente de tus ojos
|
|
|
|
|
-tu cuerpo, apenas niña-
|
|
|
|
|
-tu voz, apenas niña-
|
|
|
|
|
No aprendí tu sexo
|
|
|
|
|
al hablar contigo;
|
|
|
|
|
solo el murmullo del viento
|
|
|
|
|
y tus manos blancas y finas
|
|
|
|
|
-y mis manos-
|
|
|
|
|
caricias que solo yo presiento
|
|
|
|
|
No he hallado tu lenguaje
|
|
|
|
|
y en mí bullen las palabras
|
|
|
|
|
-no supe armar la frase de tu sexo-
|
|
|
|
|
¡Tú! que aún no has despertado.
|
|
|
|
XI
|
|
...quiero estar en tus entrañas
|
|
|
|
así como estás tú en las mías
|
|
|
|
y en tu cuerpo
|
|
|
|
dejar mi ofrenda
|
|
|
|
|
¡Cómo deseo estar en tus entrañas
|
|
|
|
así como estás tú, en las mías!
|
|
|
|
XII
|
|
Frases hechas, dicen,
|
|
|
|
|
y vacías
|
|
|
|
|
-vacías de quien, de qué-
|
|
|
|
|
si dentro y fuera
|
|
|
|
|
sólo hay vacío.
|
|
|
|
|
Tú,
|
|
|
|
|
junto a mi vacío.
|
|
|
|
|
Tú,
|
|
|
|
|
y tu voz, tu risa.
|
|
|
|
|
Tú,
|
|
|
|
|
junto a mí;
|
|
|
|
|
yo, tú,
|
|
|
|
|
nuestro vacío
|
|
|
|
XIII
|
|
|
en la serena melancolía de la tarde
|
|
|
|
-detrás de mí el paisaje de Tu recuerdo-
|
|
|
|
-delante la puerta de Tu casa-
|
|
|
|
otra vez niño de ojos asombrados
|
|
|
|
otra vez triste en la calle vacía
|
|
|
|
|
XIV
|
|
Yo también quisiera hablar un idioma nuevo
|
|
|
|
|
para decirte todo dentro del silencio
|
|
|
|
|
posible sin palabras
|
|
|
|
|
posible sin gramática
|
|
|
|
|
¡Ah! si yo pudiera inventar, para ti,
|
|
|
|
|
un idioma nuevo
|
|
|
|
|
para repetirlo
|
|
|
|
|
y que sólo tú lo comprendieras
|
|
|
|

XV
|
|
Todavía no he partido
|
|
|
|
|
y estoy triste...
|
|
|
|
|
Duermes, dulce y olvidada
|
|
|
|
|
y estoy triste...
|
|
|
|
|
Me rodean los recuerdos
|
|
|
|
|
y estoy triste...
|
|
|
|
|
Los recuerdos son presente
|
|
|
|
|
y estoy triste...
|
|
|
|
XVI
|
|
No llegué a tiempo para despedirte
|
|
|
|
|
y el adiós se fue contigo,
|
|
|
|
|
con tu presencia.
|
|
|
|
|
No llegué a tiempo
|
|
|
|
|
y el suspiro de tu voz
|
|
|
|
|
quedó conmigo.
|
|
|
|
|
No estuve junto a ti,
|
|
|
|
|
a despedirte.
|
|
|
|
XVII
|
|
Yo soy mi silencio
|
|
|
|
|
reposado en sí mismo
|
|
|
|
|
Mi silencio de voces
|
|
|
|
|
entre las palabras
|
|
|
|
|
Soy mi silencio:
|
|
|
|
|
mi silencio y yo;
|
|
|
|
|
Tú y yo somos silencio.
|
|
|
|
XVIII
|
|
Tu amor...
|
|
|
|
|
bruma dispersa
|
|
|
|
|
-presente siempre-
|
|
|
|
|
Tu amor:
|
|
|
|
|
esa soledad de estar contigo
|
|
|
|
|
Tu amor,
|
|
|
|
|
silencio de palabra en la palabra
|
|
|
|
XIX
|
|
Pudo ser...,
|
|
|
|
|
y, apenas, fue poesía
|
|
|
|
|
-mezcla de papel y tinta-
|
|
|
|
|
-tumba de palabras muertas-
|
|
|
|
|
-Apenas fue poesía,
|
|
|
|
|
pero, ¡pudo ser!
|
|
|
|
XX
|
|
He aprendido a estar solo
|
|
|
|
Como se puede estar, entre la gente
|
|
|
|
De repetir las calles y el asfalto
|
|
|
|
De las hojas que giran tras de mí
|
|
|
|
De tanto repetir el viento norte
|
|
|
|
su llanto entre las ramas de los árboles
|
|
|
|
|
He aprendido a estar solo
|
|
|
|
|
Sigue
|
|
|
|
el mundo lleno y yo entre sus sombras
|
|
|
|
con mi sombra
|
|
|
|
yo, y las hojas y el asfalto
|
|
|
|
|
Tanto he aprendido a estar solo
|
|
|
|
que casi no estoy solo
|
|
|
|
XXI
|
|
Quiero huir del silencio
|
|
|
|
para sentir nuestro silencio
|
|
|
|
y ver pasar, mudas,
|
|
|
|
las sombras
|
|
|
|
|
Quiero estar hecho de silencio
|
|
|
|
-ser el origen del silencio-
|
|
|
|
|
Sentir tus manos
|
|
|
|
Hundirme en el océano de tu cuerpo
|
|
|
|
y ahogarme entre sus algas
|
|
|
|
y surgir
|
|
|
|
para otra vez estar en tu cuerpo
|
|
|
|
y ahogarme de nuevo entre sus algas
|
|
|
|
|
Quiero huir del silencio
|
|
|
|
para sentir nuestro silencio
|
|
|
|

XXII
|
|
¡Dos minutos y volver!
|
|
|
|
|
Tras el cielo presente de tu boca
|
|
|
|
|
Tras el cielo presente de tus manos
|
|
|
|
|
Y la promesa del aroma de tu cuerpo...
|
|
|
|
|
Uno
|
|
|
|
|
tu sangre y la mía confundidas
|
|
|
|
|
Uno
|
|
|
|
|
tu entrega, tu boca, tu cuerpo
|
|
|
|
|
¡Dos minutos y volver!
|
|
|
|
XXIII
|
|
Todo pasa;
|
|
|
|
|
aún el llanto al quebrar tus palabras
|
|
|
|
|
las volvió suspiro
|
|
|
|
|
Aún el viento y las sombras de la noche;
|
|
|
|
|
la soledad de una ausencia
|
|
|
|
|
pasa
|
|
|
|
|
y pasa el temblor,
|
|
|
|
|
la impaciencia de los besos
|
|
|
|
|
Todo pasa;
|
|
|
|
|
y tu amor que es celeste y joven
|
|
|
|
|
¿pasará también?
|
|
|
|
XXIV
|
|
Cuerpo sin razón:
|
|
|
|
reúne en su no ser ahora y seguir siendo
|
|
|
|
lo que fue sin haber sido
|
|
|
|
|
Junta sus días de no estar
|
|
|
|
a éste presente
|
|
|
|
-aún no estando-
|
|
|
|
en soledad de carne
|
|
|
|
repetida
|
|
|
|
|
estar -carne presente-
|
|
|
|
¡estar, estar presente!
|
|
|
|
XXV
|
|
Si fuese posible deshojar
|
|
|
|
dos veces la misma margarita
|
|
|
|
y ver el mismo crepúsculo
|
|
|
|
dos veces
|
|
|
|
|
y soñar
|
|
|
|
el sueño de la noche pasada
|
|
|
|
repetido a cada instante
|
|
|
|
-vuelto presente-
|
|
|
|
Si los pétalos no fueran tan efímeros
|
|
|
|
y perdurasen las lágrimas
|
|
|
|
en el rocío
|
|
|
|
|
¡Ver dos veces el crepúsculo
|
|
|
|
envuelto en un silencio solo!
|
|
|
|
XXVI
|
|
Como
|
|
|
|
el raudal que rueda
|
|
|
|
y desemboca en muerte
|
|
|
|
|
Como el agua que corre y arrastra
|
|
|
|
en su carrera tu recuerdo
|
|
|
|
|
y va y se pierde y se acaba
|
|
|
|
-rueda-
|
|
|
|
rodamos
|
|
|
|
|
rama perdida, sola
|
|
|
|
en el raudal de vida
|
|
|
|
ya rota en ondas
|
|
|
|
ruedas en la rompiente
|
|
|
|
y mueres
|
|
ENLACE INTERNO A ESPACIO DE VISITA RECOMENDADA
(Hacer click sobre la imagen)

|
Bibliotecas Virtuales donde fue incluido el Documento:
Leyenda: |
 |
Solo en exposición en museos y galerías |
 |
Solo en exposición en la web |
 |
Colección privada o del Artista |
 |
Catalogado en libros en artes visuales o exposiciones realizadas |
 |
Venta directa |
 |
Obra Robada |


|
|
Portal Guarani © 2021
Oficina: Asunción Super Centro - Gral. Diaz entre 14 de Mayo y 15 de Agosto - Local 372, 2do. Piso
TeleFax.: 451-486 - Contacto: info@portalguarani.com
PortalGuarani.com en fuente oficial de informaciones e imágenes del Paraguay para Wikipedia.org
Asunción - Paraguay - Proyecto Desarollado por Apunto
|
|
 |
|
|