CRISTHIAN EMILIANO ENCINA CANTERO.-
Nació el 25 de mayo de 1989 en Itauguá. Miembro de la Sociedad de Escritores del Paraguay, de AKA (Avañe’ê Kuaareka Aty), de la Asociación Internacional “Juntos por las letras”, de ALCIFF (Asociación de Literatura de Ciencia Ficción y Fantástica Chilena) y miembro fundador de CIFFATE-PY (Asociación de escritores de Ciencia ficción, Fantasía y Terror Paraguay). Es poeta, cuentista, dramaturgo, actor de teatro y cine, guionista, profesor superior de declamación, traductor y licenciado en lengua y cultura guaraní. Estudio las lenguas: Alemán (ICPA- Goethe Zentrum) Francés (Alianza Francesa) e Inglés (Anglo) todas hasta el nivel intermedio y también participó de un taller de lengua rusa. Ejerció por unos años la docencia enseñando lengua inglesa. Cursó también la carrera de Ingeniería Zootécnica en la Universidad San Carlos.
Como Actor y Declamador
Ha participado en varias obras de teatro bajo la dirección de Miguel Agüero, Zunilda Leguizamón, Enrique Escobar, Antonio Ayala, Erenia López, Pedro Acosta, Jorge Britez Julio Saldaña.
Realizó varios talleres de teatro bajo la dirección de Enrique Escobar.
Participó del laboratorio de audiovisual dictado por la cineasta Soledad Ayala (2016)
Ha participado del curso de “Actuación antes Cámaras” dictado por la actriz Ana Ivanova (Itauguá, 2019)
Participó en la película de producción Argentina- Paraguaya “Charlotte” 2019, Hotel del Lago, San Bernardino.
Participó en la miniserie infantil “Pequeñas Esperanzas 2” bajo la dirección de Juanca Lucas y Cristhian Olmedo, financiado por la Good Network, 2021.
durante la velada de literatura mexicana en presencia del embajador de México; Juan Manuel Nungaray, la agregada cultural, Jacqueline Morán y demás miembros de la embajada y de la biblioteca Municipal Augusto Roa Bastos de la Manzana de la Rivera participó del cuadro artístico declamando poemas mexicanos en castellano, guaraní (traducidas por el mismo) y en Nahuatl (Asunción- 2024)
Participó en los cuadros vivientes de Tañarandy (San Ignacio Guazu, 2024-2025)
También participó en el año 2013 del encuentro internacional de músicos en el Luna Park de Bs As, Argentina con la Escuela Municipal de Música “Don Demetrio Ortiz” de Ypacarai.
Como escritor, poeta y traductor.
En el año 2012 presentó su libro “El ocaso del enamorado” en la biblioteca popular “Hacha y Tiza” (Bs.As- Argentina)
En el año 2014 participó en el Concurso Internacional de Poesía en Lengua Francesa “Liberté” con el poema “Christine”.
En el año 2016 lanzó su poemario “Aroma de Nostalgias” edición en 5 idiomas que incluyen alemán, francés, español, inglés y guaraní.
Participó en la primera antología de cuentos y poemas elaborados desde un grupo de whatsapp durante del pandemia (2020)
Participó en el Festival Poético Internacional online con: Feliciano Acosta, Lilian Aliente, José Monnin y Rosalina Gonzáles (México-2020)
Ha participado en varios festivales de poesía online con “Juntos por las letras- Argentina”, Argentina, Uruguay, Colombia, Francia, Estados Unidos, Canadá, Portugal, Kirguistán, India.
Dos de sus cuentos fueron incluidos en el Rincón Radial de la Dra. Teresa Mendez Faith (Massachusetts, Estados Unidos) y dos poemas aparecieron en una revista cultural en México.
Fue el ideólogo para la creación de CIFFATE- PY (Ciencia Ficción, Fantasía y Terror- Py)
Ha traducido varias obras universales al guaraní entre las que destacan “Antología de Cuentos Universales” que reúne cuentos de la cultura paraguaya, inglesa, francesa, alemana, italiana, rusa y japonesa, obras de teatro entre las que destacan; Romeo y Julieta, Antígona, Medea, Fedra, Casa de Muñecas, Juana de Arco, La Divina Comedia y otros más.
Ha traducido poemas al guaraní y al español de las literaturas; española, inglesa, francesa, alemana, rusa, italiana y japonesa.
Tiene en proceso de publicación una antología de cuentos, mitos y leyendas japoneses en edición trilingüe (Japonés- Castellano- Guaraní) con correcciones de Emi Kasamatsu.
Ha participado en varias antologías de poesía, de cuentos de ciencia ficción, fantasía y terror con CIFFATTE.
En el año 2023 representó a Paraguay en el Conversatorio Internacional de Literatura de Terror (Chile)
En marzo de 2024 presentó el libro: “Antología de Poesía Alemana” edición trilingüe (Alemán- Español- Guarani), la primera elaborada en Paraguay en coautoría con Huber Meili.
Coordinó el libro de cuentos de ciencia ficción paraguayos “Entropía” y en la que por primera vez aparecen cuentos de Julio Verne (traducción de Lilian Aliente) y H.G Wells (Cristhian Encina) traducidos al guaraní.
En agosto de 2024 participó de Encuentro Internacional de Poesía y Artes en Isla del Cerrito, Corrientes, Argentina, representando a Paraguay.
En noviembre de 2024 presentó el libro titulado “Teko Paraguái” en coautoría con Lilian Aliente, Tahiana Tacahashi y Huber Meili, en Nueva York, EE.UU.
Participó en los festivales poéticos organizado por “Ombligo Lírico” (2022,2023, 2024)
Participó de la Conferencia Virtual de Ciencia Ficción “ALCIFFCON III” 2024 (Chile)
Participó en la 3º Feria Virtual del Libro España “Homenaje al poeta Gustavo Adolfo Bécquer (Febrero- 2025)
Participó en 3 º Feria Virtual del Libro EE.UU “Homenaje al poeta y escritor Edgar Allan Poe” (Marzo-2025)
Actualmente se encuentra elaborando en coautoría con el arquitecto Ismael Ortola la antología “Pequeño Tesoro de la literatura Rusa” edición trilingüe (Ruso- Español-Guarani), la antología “Joyas de la literatura Española· edición bilingüe (Español-Guarani en coautoría de Juan Félix Gonzáles y Nelson Zarza y la antología “Obras Escogidas de la Literatura Estadounidense” edición trilingüe (Inglés- Español- Guarani) en coautoría con Juan Félix Gonzáles.
Fuente: El Autor (Abril, 2025)